Page 105 of 200
IDONEIDAD DEL ASIENTO DEL PASAJERO PARA EL USO DE SILLITAS PARA
NIÑOS UNIVERSALES
El vehículo cumple la Directiva Europea 2000/3/CE que regula el montaje de las sillitas para niños en el asiento del pasajero
según la siguiente tabla:GrupoFranjas de pesoPasajero
Grupo 1 9-18 kgL
Grupo 2 15-25 kgL
Grupo 3 22-36 kgL
L = apto para sistemas especiales de sujeción para niños específicos para el vehículo.
102
SEGURIDAD
24-9-2013 11:57 Pagina 102
Page 106 of 200

SILLITAS RECOMENDADAS POR ALFA ROMEO PARA EL 4C
Lineaccessori Alfa Romeo propone dos sillitas para niños, específicas para el 4C, que se colocan en el sentido de la marcha y
que se fijan solamente con el cinturón de seguridad de tres puntos.Grupo de pesoSillitaTipo de sillita Instalación de la sillita
Grupo 1 – desde 9
hasta 18 kg
Britax Romer Duo Plus
Número de homologación:
E1 04301133
Código de pedido Fiat:
71803161 Dispositivo de sujeción para niños que
debe instalarse solamente en el sentido de
la marcha utilizando SÓLO los cinturones
de seguridad del vehículo.
Se recomienda no utilizar los enganches
ISOFIX y la correa superior (Top Tether) de
la sillita, ya que el vehículo no dispone ni de
enganches ISOFIX ni de Top Tether.
Grupo2–3desde
15 hasta 36 kgFair Junior Fix
Número de homologación:
E4 04443721
Código de pedido Fiat:
71806570 Se instala únicamente en el sentido de la
marcha, utilizando SÓLO el cinturón de
seguridad del vehículo.
Se recomienda no utilizar los enganches
ISOFIX de la sillita, ya que el vehículo no
dispone de enganches ISOFIX.
103
24-9-2013 11:57 Pagina 103
Page 107 of 200

Principales normas de
seguridad a seguir al
transportar niños
❒respetar las instrucciones
suministradas con la sillita, que el
fabricante debe adjuntar
obligatoriamente. Guardarlas en el
vehículo junto con los documentos y
este manual. No utilizar sillitas que
no dispongan de instrucciones de
uso;
❒ comprobar siempre el enganche de
los cinturones tirando de la cinta;
❒ cada sistema de sujeción debe
abrochar a un solo niño; no
transportar nunca a dos niños con el
mismo cinturón;
❒ comprobar siempre que los
cinturones no se apoyen en el cuello
del niño;
❒ durante el viaje, no permitir que el
niño adopte posturas incorrectas
o que se desabroche el cinturón;
❒ no llevar nunca niños o recién
nacidos en brazos. Por fuerte que
sea, nadie está en condiciones
de sujetarlos en caso de impacto;
❒ en caso de accidente, sustituir la
sillita por otra nueva.
AIRBAGS
FRONTALESAIRBAGS FRONTALES,
CONDUCTOR Y
PASAJERO
El vehículo dispone de airbags
multietapa frontales (“Sistema Smart
bag”) para el conductor y el pasajero.
Los airbags frontales (para el conductor
y el pasajero) protegen a los ocupantes
en caso de impactos frontales de
gravedad media-alta, colocando un
cojín entre el ocupante y el volante o el
salpicadero.
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags frontales en otro tipo de
impactos (lateral, trasero, vuelco, etc.)
no significa que el sistema funcione
incorrectamente.
Los airbags no sustituyen, sino que
complementan, el uso de los cinturones
de seguridad, que siempre se
recomienda llevar abrochados. En caso
de impacto, una persona que no lleva
el cinturón de seguridad se proyecta
hacia delante y puede entrar en
contacto con el cojín todavía en fase de
apertura. En este caso, la protección
que ofrece el cojín se ve afectada.
72)
Los airbags frontales pueden no
activarse en los siguientes casos:
❒impactos frontales contra objetos
muy deformables, que no afecten
a la superficie frontal del vehículo (por
ejemplo, impacto del guardabarros
contra barreras de protección);
❒ bloqueo del vehículo debajo de otros
vehículos o de barreras protectoras
(por ejemplo, debajo de camiones
o barreras de protección); ya que
podrían no ofrecer protección
adicional respecto de los cinturones
de seguridad y, en consecuencia,
su activación sería inoportuna. La
falta de activación en estos casos no
indica un funcionamiento incorrecto
del sistema.
Airbag frontal del
conductor
Está situado en su alojamiento
específico en el centro del volante fig.
71.
73)
Airbag frontal del
pasajero
Está situado en su alojamiento
específico en el salpicadero fig. 72.
74)
104
SEGURIDAD
24-9-2013 11:57 Pagina 104
Page 108 of 200

ADVERTENCIAS
GENERALES
Los airbags frontales pueden activarse
cuando el vehículo se ve sometido a
impactos fuertes que afectan a los
bajos de la carrocería (por ejemplo
impactos violentos contra bordillos,
aceras, caídas del vehículo en grandes
agujeros o badenes, etc.).La puesta en funcionamiento de los
airbags libera una pequeña cantidad de
polvo: este polvo no es tóxico y no es
indicio de un principio de incendio.
Sin embargo, el polvo podría irritar la
piel y los ojos: en ese caso, lavarse con
jabón neutro y agua.
Todas las intervenciones de control,
reparación y sustitución pertenecientes
a los airbags deben realizarse en la
Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada.
En caso de desguace del vehículo,
acudir a la Red de Asistencia Alfa
Romeo dedicada para desactivar el
sistema de airbags.
La activación de los pretensores y los
airbags se ordena de forma
diferenciada, según el tipo de impacto.
La falta de activación de uno o varios
de estos dispositivos no indica un
funcionamiento incorrecto del sistema.
77) 78) 79) 80) 81) 82) 83)
ADVERTENCIA
72) No aplicar adhesivos u otros
objetos en el volante o en la funda
del airbag del lado del pasajero.
No colocar objetos en el
salpicadero del lado del pasajero,
ya que podrían interferir en la
correcta apertura del airbag del
pasajero y, por lo tanto, causar
lesiones a los ocupantes del
vehículo.
73) Conducir teniendo siempre las manos sobre la corona del
volante de modo que, en caso de
intervención del airbag, éste
pueda inflarse sin encontrar
obstáculos. No conducir con el
cuerpo inclinado hacia delante,
mantener el respaldo en posición
vertical apoyando bien la espalda.
74) En el apartado "Opciones del Menú" del capítulo "Conocimiento
del cuadro de instrumentos" se
muestran las indicaciones para
desactivar el airbag frontal del
pasajero. En esas condiciones se
debe tener presente que, en caso
de necesidad (accidente), el
airbag NO se activará.
71
A0L0055
72
A0L0056
105
24-9-2013 11:57 Pagina 105
Page 109 of 200

75) No apoyar la cabeza, los brazos olos codos en la puerta para evitar
posibles lesiones durante la fase
de inflado del airbag.
76) No asomar la cabeza, los brazos ni los codos por la ventanilla.
77) Si el testigo
no se enciende al
girar la llave a la posición MAR o
permanece encendido durante
la marcha (en algunas versiones
también se muestra un mensaje
en la pantalla) es posible que haya
una anomalía en los sistemas de
sujeción. En ese caso, los airbags
o los pretensores podrían no
activarse en caso de accidente o,
en un número limitado de casos,
activarse incorrectamente. Antes
de continuar la marcha, acudir
a la Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada para que comprueben
el sistema inmediatamente.
78) No viajar con objetos sobre el regazo, delante del tórax y mucho
menos con una pipa, lápices,
etc. en los labios. En caso
de impacto con intervención del
airbag, estos elementos podrían
provocar graves daños. 79) Si el vehículo ha sido objeto de
robo o intento de robo, si ha
sufrido actos vandálicos o
inundaciones, hacer que
comprueben el sistema de airbags
en la Red de Asistencia Alfa
Romeo dedicada.
80) Con la llave de contacto en posición MAR, incluso con el
motor apagado, los airbags
pueden activarse aunque
el vehículo esté parado si éste es
golpeado por otro vehículo en
marcha. Cabe recordar que, si la
llave está en posición STOP,
ningún dispositivo de seguridad
(airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un
impacto; por lo tanto, la no
activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento
incorrecto del sistema.
81) Al girar la llave de contacto a MAR, el testigo
se enciende
con luz fija durante los primeros 4
segundos. Posteriormente, si el
testigo permanece encendido,
indica que la protección del
pasajero está deshabilitada; si el
testigo se apaga, indica en
cambio que la protección del
pasajero está habilitada. 82) La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de
mayor entidad respecto a la que
conlleva la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, es
normal que, en impactos
comprendidos en el intervalo
entre los dos umbrales de
activación entren en
funcionamiento sólo los
pretensores.
83) El airbag no sustituye los cinturones de seguridad, sino que
aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no
intervienen en caso de impactos
frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, en estos casos
los ocupantes están protegidos
sólo por los cinturones de
seguridad, que siempre deben
estar abrochados.
106
SEGURIDAD
24-9-2013 11:57 Pagina 106
Page 110 of 200
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Entremos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, conviertiéndolo
en un buen compañero de viaje atento
a nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ..............108
EN PARADA ....................................109
USO DEL CAMBIO .........................110
AHORRO DE COMBUSTIBLE .........116
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE .......117
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERIODO
PROLONGADO...............................118
107
24-9-2013 11:57 Pagina 107
Page 111 of 200

ARRANQUE DEL
MOTORProcedimiento
84) 85) 86)
❒pisar el pedal del freno;
❒ girar la llave de contacto a la posición
AVV y soltarla cuando el motor se
haya puesto en marcha.
ADVERTENCIAS
8) 9)
❒ Si el motor no arranca en el primer
intento, poner la llave en posición
STOP antes de repetir la maniobra
de puesta en marcha.
❒ Si con la llave en posición MAR el
testigo
permanece encendido en
el cuadro de instrumentos junto
con el testigo
, volver a girar la
llave a la posición STOP y, a
continuación, de nuevo a MAR; si el
testigo continúa encendido, intentar
con las otras llaves disponibles. Si
aun así no se logra arrancar el motor,
ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Alfa Romeo dedicada.
❒ Con el motor apagado, no dejar la
llave de contacto en la posición
MAR. CALENTAMIENTO DEL
MOTOR DESPUÉS DEL
ARRANQUE
Procedimiento
❒
ponerlo en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒ evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que el indicador digital de
la temperatura del líquido de
refrigeración del motor empiece a
subir.
APAGADO DEL MOTOR
Procedimiento
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
10)
ADVERTENCIA Después de un
recorrido exigente, mantener el motor al
ralentí durante un par de minutos,
como mínimo, antes de apagarlo, para
permitir que descienda la temperatura
del compartimento del motor.
ADVERTENCIA
84) Es peligroso hacer funcionar el motor en lugares cerrados. El
motor consume oxígeno y emite
dióxido de carbono, monóxido de
carbono y otros gases tóxicos.
85) Hasta que el motor se pone en marcha, el servofreno no está
activado; por lo tanto, se deberá
pisar el pedal del freno con más
fuerza de lo habitual.
86) No poner en marcha el vehículo empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el
catalizador.
108
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
24-9-2013 11:57 Pagina 108
Page 112 of 200

ADVERTENCIA
8) Durante el rodaje, recomendamosno exigir al vehículo las máximas
prestaciones (por ejemplo,
aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado largos a
regímenes máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
9) Con el motor apagado, no dejar la llave de contacto en la posición
MAR para evitar que un consumo
inútil de corriente descargue la
batería.
10) Los "acelerones" antes de apagar el motor no sirven para
nada, aumentan el consumo de
combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
EN PARADAAl bajar del vehículo, retirar siempre la
llave del dispositivo de arranque.
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
❒ engranar una marcha (la 1
aen subida
o la marcha atrás en bajada) y dejar
las ruedas giradas;
❒ apagar el motor y accionar el freno
de mano.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
Además, esperar a que desaparezca
de la pantalla la visualización de la
marcha engranada antes de soltar el
pedal del freno.
87)
ADVERTENCIA No abandonar NUNCA
el vehículo con el cambio en punto
muerto.
FRENO DE MANO
Para accionarlo tirar de la palanca A fig.
73 hacia arriba, hasta garantizar el
bloqueo del vehículo. Con el freno de
mano accionado y la llave de contacto
en posición MAR, en el cuadro de
instrumentos se enciende el testigo
. Para soltarlo, elevar ligeramente la
palanca A, pulsar y mantener pulsado
el botón B y bajar la palanca. El testigo
del cuadro de instrumentos se
apaga.
Normalmente, en un terreno plano son
suficientes cuatro o cinco clics del
mecanismo, pero en una pendiente
pronunciada o con el vehículo cargado
podrían ser necesarios diez u once.88)
ADVERTENCIA Realizar estas
maniobras manteniendo pisado el
pedal del freno.73
A0L0066
109
24-9-2013 11:57 Pagina 109