Consejos
●
Par a el
tratamiento del bombín de cierre de
la puerta, recomendamos utilizar productos
del surtido de accesorios originales de SEAT. Ruedas
Embellecedores de ruedas
Si lav
a el
vehículo periódicamente, también
deberá lavar a fondo los embellecedores de
la ruedas. Elimine periódicamente los resi-
duos de abrasión de los frenos y la sal anti-
congelante, de lo contrario podría dañarse el
material de las llantas. Si se produce algún
daño en la pintura de las llantas, deberá re-
pararlo inmediatamente.
Llantas de aleación ligera
Tras un lavado a fondo, trate las llantas con
un producto protector para llantas de alea-
ción ligera. Para tratar las llantas no debe uti-
lizar ningún producto abrasivo. ATENCIÓN
La humedad, el hielo y la sal anticongelante
pueden meno s
cabar el efecto de frenado –
¡Peligro de accidente! CUIDADO
Una intensa suciedad de las ruedas puede
cau s
ar un desequilibrio en las mismas. La
consecuencia puede ser una vibración que se transmita al volante y pueda causar, en cier-
ta
s
condiciones, un desgaste prematuro de la
dirección. Es necesario eliminar esta sucie-
dad. Aviso
Recomendamos que realice la reparación de
l a pint ur
a dañada en un servicio autorizado
SEAT. Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida
de f
orm
a perm
anente contra las influencias
de agentes químicos y mecánicos.
Dado que no se pueden descartar completa-
mente los daños en la capa protectora duran-
te la conducción, le recomendamos que com-
pruebe el estado de la capa protectora de la
parte inferior del vehículo y del tren de rodaje
a intervalos regulares, preferiblemente antes
del comienzo y al final de la estación más fría
del año.
Los concesionarios SEAT autorizados dispo-
nen de los productos especiales adecuados
y las instalaciones necesarias, y conocen las
técnicas necesarias para su aplicación. Por
este motivo recomendamos que los trabajos
de retoque o las medidas anticorrosivas adi-
cionales las efectúe un concesionario SEAT
autorizado. ATENCIÓN
No utilice en ningún caso una protección para
los b
ajos del vehículo o productos anticorro-
sivos para los tubos de escape, los cataliza-
dores, filtro de partículas, o los elementos de
protección térmica. Una vez que el motor ha-
ya alcanzado su temperatura de servicio, es-
tas sustancias podrían incendiarse – ¡Peligro
de incendio! Conservación de espacios huecos
Todas las cavidades del vehículo expuestas a
l
a c
orr
osión están protegidas de fábrica de
forma permanente mediante una cera con-
servante.
Esta conservación no necesita comprobarse
ni retocarse. En caso de que, a temperaturas
elevadas, se derrame cera en las cavidades,
elimínela con un rascador de plástico y lim-
pie las manchas con gasolina de lavado. ATENCIÓN
Si utiliza gasolina de lavado para eliminar la
cer a, t
enga en cuenta las normas de seguri-
dad y de protección medioambiental – ¡Peli-
gro de incendio! 138
Cuidado y mantenimento
Cuero sintético y tapizados El cuero sintético puede limpiarse con un pa-
ño húmedo.
Si no e
s suficiente, puede lim-
piar estas piezas únicamente con productos
de conservación y de limpieza de plástico sin
disolventes.
Los acolchados y los revestimientos textiles
en puertas, tapa de maletero, etc., puede
limpiarlos con detergentes especiales, por
ejemplo, con espuma seca. Puede utilizar
una esponja o un cepillo suave, o un paño
común de microfibra. Para limpiar el panel de
techo utilice productos especiales.
El tinte de los tejidos de muchas prendas de
vestir, como por ejemplo, unos vaqueros os-
curos, no siempre es lo suficientemente sóli-
do. El tapizado de los asientos (tela o cuero),
sobre todo si es claro, podría colorearse de
forma visible si estas prendas destiñen, in-
cluso en condiciones normales de uso. En es-
te caso no se trata de un defecto del tapiza-
do, sino de la falta de solidez del color de los
materiales de la ropa.
Tapizados de asientos térmicos No limpie el tapizado de los asientos
con hu-
med a
d, ya que esto puede causar daños en
el sistema de calefacción de los asientos.
Limpie los tapizados con productos especia-
les como, por ejemplo, espuma seca, etc. Cuero natural El cuero se debería cuidar de vez en cuando
dependiendo del u
so que se l
e da.
Limpieza normal
Limpie las superficies de cuero que estén su-
cias con un paño de algodón o de lana ligera-
mente humedecido.
Suciedad más resistente
Vigile que el cuero no quede empapado en
ningún punto y el agua no penetre en las
costuras.
Séquelo con un paño suave y seco.
Eliminar las manchas
Elimine las manchas recientes solubles en
agua (p. ej., café, té, zumos, sangre, etc.) con
un paño o papel de cocina absorbente. Utili-
ce el detergente especializado para la limpie-
za de manchas resecas.
Elimine las manchas recientes solubles en
aceite (p. ej., mantequilla, mayonesa, choco-
late, etc.) con un paño o papel de cocina ab-
sorbente, o utilice el detergente especializa-
do si la mancha aún no ha penetrado en la
superficie.
En caso de manchas de grasa resecas utilice
un producto desengrasante. Elimine las
manch
as especiales (p. ej., bolí-
grafo, rotulador, laca de uñas, pinturas de
dispersión, betún de zapatos, etc.) con un
quitamanchas específico adecuado para cue-
ro.
Cuidado del cuero
Trate el cuero cada 6 meses con un producto
especial para cuidarlo.
Aplique muy poca cantidad de producto pro-
tector.
Seque el cuero con un paño suave y seco. CUIDADO
● Ev it
e las largas exposiciones a pleno sol
para que el cuero no pierda su color. Si apar-
ca durante un tiempo prolongado al aire libre,
proteja el cuero cubriéndolo para que no pier-
da su color.
● Los objetos afilados de las prendas de ves-
tir, como c
remalleras, remaches o cinturones
afilados pueden dejar arañazos permanentes
o rayadas en la superficie.
● El uso del bloqueo mecánico del volante
puede dañar l
a superficie de cuero de este. Aviso
● Utilic e periódic
amente y después de cada
limpieza una crema protectora con protección
para la luz y efecto de impregnación. La cre-
ma nutre el cuero, hace que transpire y sea
flexible, y le devuelve la hidratación. Al » 139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
mismo tiempo crea una protección de la su-
perfic
ie.
● Limpie el
cuero cada 2 o 3 meses, retire la
sucied
ad reciente cada vez que se produzca.
● También debe cuidar el color del cuero. Avi-
ve la
s partes más desgastadas según sea ne-
cesario con una crema de color especial para
cuero.
● El cuero es un material natural con propie-
dade
s específicas. Durante el uso del vehícu-
lo, es posible que en las partes de cuero de
las fundas se vean cambios ópticos (p. ej.,
pliegues o arrugas) a consecuencia del uso
de las fundas. Cinturones de seguridad
¡Mantenga los cinturones de seguridad lim-
pio
s!
Lav e lo
s cinturones de seguridad sucios utili-
zando agua jabonosa suave, elimine la su-
ciedad más gruesa con un cepillo suave.
Compruebe periódicamente el estado de los
cinturones de seguridad.
Si la cinta del cinturón está muy sucia, puede
dificultar el enrollamiento automático del cin-
turón. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad no pueden
desmontarse para limpiarlos. ●
Nunc a lo
s limpie químicamente, ya que los
detergentes químicos destruyen el tejido. Los
cinturones de seguridad tampoco deben en-
trar en contacto con líquidos corrosivos (áci-
dos, etc.).
● Los cinturones con deterioro en el tejido, en
las
uniones, en el sistema automático de en-
rollado o en la pieza de la cerradura debe
cambiarse en un servicio oficial.
● Antes de enrollarlos, los cinturones auto-
máticos
deberán estar completamente secos. Verificación y reposición de
niv
el
e
s
Combustible Introducción al tema En un adhesivo pegado en el lado interior de
la t
ap
a del depósito se indican el tipo ade-
cuado de combustible para su vehículo, así
como el tamaño de neumático y la presión de
inflado del mismo ››› fig. 107 . ATENCIÓN
Si lleva consigo un bidón de reserva, deben
tener se en c
uenta las disposiciones legales
vigentes. Por razones de seguridad, le reco-
mendamos que no lleve consigo ningún bi-
dón. En caso de accidente, este podría resul-
tar dañado y derramarse el combustible –
¡Peligro de incendio! CUIDADO
● ¡No v acíe nu
nca el depósito por completo!
La alimentación irregular de combustible
puede provocar fallos en el encendido, lo que
puede dañar gran parte de las piezas del mo-
tor y el sistema de escape.
● Eliminar el combustible derramado inme-
diatament
e de la pintura del vehículo – ¡Peli-
gro de dañar la pintura! 140
Consejos
de lo contrario se llenaría el espacio de
dil
at
ación. Aviso
La capacidad del depósito de combustible es
de u nos
55 litros, de los cuales unos 7 litros
funcionan como reserva. Gasolina sin plomo
Su vehículo sólo puede funcionar con
ga
so
li-
na sin plomo que cumpla la norma EN 228
(en Alemania también DIN 51626 – 1, o E10
para gasolina sin plomo con octanaje de 95 y
91 o DIN 51626 – 2, o E5 para gasolina sin
plomo con octanaje de 95 y 98).
Combustible prescrito – gasolina sin plomo
95/91 octanos
Utilice gasolina sin plomo con octanaje de 95
octanos. Se puede utilizar también gasolina
sin plomo de 91 octanos; sin embargo, esta
provoca una leve pérdida de potencia.
Si en caso de emergencia debe llenar el de-
pósito con una gasolina de octanaje inferior
al prescrito, continúe el viaje sólo a revolu-
ciones medias y mínima carga del motor.
¡Los regímenes altos del motor o un gran es-
fuerzo del motor pueden dañarlo seriamente!
Reposte lo antes posible gasolina con el oc-
tanaje prescrito. Combustible prescrito – gasolina sin plomo
mín. 95 octanos
Uti
lice gasolina sin plomo con octanaje de 95
octanos.
Si no dispone de gasolina sin plomo con oc-
tanaje de 95, octanos, en caso de emergen-
cia puede repostarse gasolina con octanaje
de 91 octanos. Se puede seguir el viaje sólo
a revoluciones medias y con una carga míni-
ma del motor. ¡Los regímenes altos del motor
o un gran esfuerzo del motor pueden dañar
seriamente el motor! Reposte lo antes posi-
ble gasolina con el octanaje prescrito.
La gasolina con un octanaje inferior a 91 oc-
tanos no puede utilizarse ni siquiera en caso
de emergencia, ¡de lo contrario puede dañar
seriamente el motor!
Gasolina sin plomo con octanaje superior
Puede utilizar sin limitación gasolina sin plo-
mo de un octanaje superior al prescrito.
En vehículos que utilizan la gasolina sin plo-
mo prescrita de 95/91 octanos, con el uso de
gasolina con un octanaje superior a 95 octa-
nos no se produce un aumento notable de la
potencia ni un consumo menor de combusti-
ble.
En vehículos que utilizan la gasolina sin plo-
mo prescrita de mín. 95 octanos, con el uso
de gasolina con un octanaje superior a 95 oc-
tanos se puede producir un aumento de la potencia y un consumo menor de combusti-
ble.
C
ombustible prescrito – gasolina sin plomo
98/(95) octanos
Utilice gasolina sin plomo con octanaje de 98
octanos. Se puede utilizar también gasolina
sin plomo de 95 octanos; sin embargo, esta
provoca una leve pérdida de potencia.
Si no dispone de gasolina sin plomo con oc-
tanaje de 98 o 95 octanos, en caso de emer-
gencia puede repostarse gasolina con octa-
naje de 91 octanos. Se puede seguir el viaje
sólo a revoluciones medias y con una carga
mínima del motor. ¡Los regímenes altos del
motor o un gran esfuerzo del motor pueden
dañar seriamente el motor! Reposte lo antes
posible gasolina con el octanaje prescrito.
La gasolina con un octanaje inferior a 91 oc-
tanos no puede utilizarse ni siquiera en caso
de emergencia, ¡de lo contrario puede dañar-
se seriamente el motor!
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
142
Verificación y reposición de niveles
Si no hay disponible gasolina de calidad con
a ditiv
o
s libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● Todos los vehículos SEAT con motores de
gaso
lina sólo pueden funcionar con gasolina
sin plomo. ¡Repostar una sola vez con gasoli-
na con plomo inutiliza el sistema de escape!
● Si utiliza gasolina con menor octanaje del
pres
crito, puede dañar los componentes del
motor. ●
Comb u
stibles marcados en el surtidor como
combustibles que contienen metal no pueden
ser utilizados. ¡Peligro de daño a gran parte
de las piezas del motor o al sistema de esca-
pe!
● El uso de aditivos inadecuados en la gasoli-
na puede c
ausar daños a una gran parte de
las piezas del motor o al sistema de escape. Combustible diésel
Su vehículo sólo puede funcionar con
com-
b u
stible diésel, que cumpla la norma EN 590
(en Alemania también DIN 51628, en Austria
también ÖNORM C 1590 , en Rusia también
GOST R 52368-2005/EN 590:2004).
Conducción en invierno – gasóleo de
invierno
En invierno utilice gasóleo prescrito por la
norma EN 590 (en Alemania también DIN
51628, en Austria también ÖNORM C 1590 ,
en Rusia también GOST R 52368-2005/EN
590:2004). El “gasóleo de invierno” presta
buen servicio todavía a -20 °C (-4 °F).
En los países con otras condiciones climáti-
cas suele haber gasóleo con un comporta-
miento diferente con respecto a la tempera-
tura. Los concesionarios SEAT autorizados y
las gasolineras de cada país le informarán
sobre los gasóleos habituales del país en
cuestión. Precalentamiento del filtro de combustible
El v
ehículo está equipado con un sistema de
precalentamiento del filtro de combustible.
Por esta razón, la fiabilidad de servicio del
gasóleo está asegurada hasta una tempera-
tura ambiente de aproximadamente -25 °C
(-13 °F).
Aditivos del combustible
Los aditivos del combustible, los llamados
“fluidificantes” (gasolina y sustancias simila-
res), no deben añadirse al gasóleo. CUIDADO
● ¡Inclu so u
n único repostaje de gasóleo que
no cumpla la norma puede dañar las piezas
del motor, del sistema de combustible y del
sistema de escape!
● Si por error se utiliza un combustible dife-
rente a
l gasóleo prescrito (p. ej., gasolina),
¡en ningún caso arranque el motor ni conecte
el encendido! ¡Existe peligro de daños graves
del motor! Póngase en contacto con un con-
cesionario autorizado SEAT, que llevará a ca-
bo la limpieza del sistema de combustible del
motor.
● Las acumulaciones de agua en el filtro de
combu
stible pueden causar averías en el mo-
tor.
● Su vehículo no está preparado para el uso
de combu
stible biológico (RME), por eso no
se deberá repostar este combustible ni con-
ducir con él. La utilización de combustible » 143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
– A c ontinuac
ión,
vuelva a extraer la varilla
de medición y lea el nivel de aceite.
Nivel de aceite en la zona A–
No se de be rellenar aceite.
Niv el
de aceite en la zona B–
Puede r ellenar aceite. Puede ocurrir que
de s
pués el nivel de aceite se encuentre en
la zona A .
Niv el
de ac
eite en la zona C–
Debe r ellenar aceite. Es suficiente con que
el niv
el de aceite se encuentre después en
la zona B .
E s
norm
al que el motor consuma aceite. De-
pendiendo de la forma de conducir y de las
condiciones de servicio, el consumo de acei-
te puede ascender a hasta 0,5 l/1.000 km.
En los primeros 5.000 kilómetros, el consu-
mo también puede ser superior.
Por ello se debería comprobar periódicamen-
te el nivel de aceite, preferentemente des-
pués de cada repostaje de combustible o an-
tes de emprender viajes largos.
Si se somete el motor a esfuerzos elevados
como, por ejemplo, viajes largos por autovía
en verano, marcha con remolque o travesías
por puertos de alta montaña, le recomenda-
mos que mantenga el nivel de aceite en la
zona A , per
o no por encima. Un niv
el
de aceite demasiado bajo se indica
mediante el
testigo en el cuadro de instru-
mentos ››› pág. 38, Aceite de motor . En
tal caso, mida lo más rápidamente posible el
nivel de aceite. Rellene el aceite que corres-
ponda. CUIDADO
● El niv el
de aceite no debe sobrepasar nunca
la zona A
››› fig. 111 . ¡P eligro de dañar el
sistema de escape!
● Si en las condiciones dadas no es posible
rell
enar aceite de motor, ¡no continúe en
marcha! Pare el motor y recurra a la asisten-
cia profesional de un servicio oficial porque,
de lo contrario, pueden producirse daños gra-
ves del motor. Reposición del nivel de aceite del
mot
or –
Compruebe el nivel de aceite del motor
› ›
›
pág. 148, Verificación del nivel de aceite
del motor .
– Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do.
– Rel
lene con el aceite adecuado en porcio-
nes de 0,5 litr
os ›››
pág. 147.
– Compruebe el nivel de aceite ›››
pág. 148. –
Vuelva a enr
oscar con cuidado la boca de
llenado e introduzca la varilla indicadora
de nivel de aceite hasta el tope.
Cambio de aceite del motor El aceite de motor se deberá cambiar en los
inter
v
alos indicados en el Programa de man-
tenimiento o según el indicador de intervalos
de mantenimiento ››› pág. 50. CUIDADO
No debe mezclar el aceite de motor con aditi-
vo s
– ¡Peligro de dañar el motor! Los daños
causados por tales productos quedan exclui-
dos de la garantía. Aviso
Si su piel ha entrado en contacto con aceite,
deberá l av
arla de forma minuciosa a conti-
nuación. Líquido refrigerante
O b
ser
vaciones generales El sistema de refrigeración está llenado de
fábric
a c
on u
n producto anticongelante.
El líquido refrigerante se compone de agua
con un 40% de aditivo refrigerante. Esta »
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
Sin embargo, si el nivel de líquido desciende
de f orm
a apr
eciable en poco tiempo, o lo ha-
ce por debajo de la marca de “MIN”, puede
ser a causa de una fuga en el sistema de fre-
nos. Si el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, se indicará encendiéndose el tes-
tigo luminoso en el cuadro de instrumentos
››› pág. 37, Sistema de frenos .ATENCIÓN
Si el nivel de líquido desciende por debajo de
la m ar
ca de MIN, no prosiga la marcha –
¡Peligro de accidente! Recurra a un servicio
técnico. Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos absorbe la humedad. Por
el
lo
, en el
transcurso del tiempo, absorbe la
humedad del entorno. Un contenido en agua
excesivo en el líquido de frenos puede cau-
sar daños por corrosión en el sistema de fre-
nos. El contenido de agua hace disminuir
además el punto de ebullición del líquido de
frenos.
El líquido de frenos debe corresponder a una
de las siguientes normas o especificaciones:
● VW 50114; ●
FMVS
S 116 DOT4. ATENCIÓN
Si se utiliza un líquido de frenos demasiado
viej o
, en caso de someter los frenos a un gran
esfuerzo, se pueden formar burbujas de vapor
en el sistema de frenos. Esto influye negati-
vamente en el efecto de frenado y, por consi-
guiente, en la seguridad de marcha. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehí-
cu lo
. Lavacristales
Fig. 114
Vano motor: depósito del sistema la-
v ac
ri
stales. El depósito del lavacristales contiene el líqui-
do limpi a
dor p
ara el parabrisas frontal o la
luneta posterior y el sistema limpiafaros. El
depósito se encuentra en el vano motor del
vehículo.
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3,5 litros; en vehículos
con sistema limpiafaros, es de aproximada-
mente 5,4 litros 1)
.
El agua limpia no es suficiente para limpiar
los cristales y los faros a fondo. Por ello, le
recomendamos que utilice agua de lavar lim-
pia con un detergente para cristales que eli-
mine la suciedad resistente (en invierno con
un aditivo anticongelante).
Aunque su vehículo tenga eyectores lavapa-
rabrisas con calefacción, debería añadir
siempre anticongelante al agua en invierno.
Si alguna vez no dispone de limpiacristales
con anticongelante, puede utilizar etanol. La
proporción de etanol no debe ser superior al
15%. Sin embargo, tenga en cuenta que el
anticongelante en esa concentración sólo
protege hasta -5 °C (+23 °F). 1)
Válido sólo para ciertos países, 5,4 litros para am-
ba s
variantes.
152
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● En ningún c a
so debe mezclar el agua de la-
vado del parabrisas con anticongelante para
el sistema de refrigeración u otros aditivos.
● Si el vehículo está equipado con un sistema
limpiafar
os, sólo mezcle con el agua de lava-
do un detergente que no daña policarbona-
tos. Aviso
Al reponer el líquido no quite el filtro del cue-
llo del depós
ito, ya que podría contaminar los
conductos del líquido y, por tanto, también el
mal funcionamiento de los lavacristales. Batería
Intr oduc
c
ión al temaSímbolos de advertencia en la batería
Sím-
boloSignificado
¡Siempre utilice gafas protectoras!
El electrolito de la batería es muy corrosivo.
¡Siempre utilice guantes y proteja sus ojos!
¡No trabaje con la batería cerca de fuego, chis-
pas o iluminación no protegida, no fume!
Sím-
boloSignificado
¡Al cargar las baterías se origina una mezcla de
gas detonante altamente explosiva!
¡Mantenga a los niños alejados de la batería!
En caso de manipulación inadecuada de la
bat
ería del
vehículo, pueden producirse da-
ños, por esto recomendamos realizar todos
los trabajos de la batería del vehículo en un
concesionario SEAT autorizado.
Durante los trabajos realizados en la batería
y en el sistema eléctrico pueden producirse
lesiones, escaldaduras y peligros de acciden-
te y de incendio. Por ello, es imprescindible
tener en cuenta las indicaciones de adverten-
cia y seguir las normas de seguridad genera-
les. ATENCIÓN
● El ác ido de l
a batería es muy corrosivo, por
lo que debe manejar la batería con sumo cui-
dado. Cuando manipule baterías, lleve guan-
tes protectores, y protección para los ojos y
la piel. Los vapores corrosivos en el aire irri-
tan las vías respiratorias y provocan conjunti-
vitis e inflamaciones de las vías respiratorias.
Corroe el esmalte dental. Su contacto con la
piel provoca heridas profundas y de larga cu-
ración. Un repetido contacto con ácidos dilui-
dos causa enfermedades de la piel (inflama-
ciones, úlceras y grietas). En contacto con agua, los ácidos se diluyen provocando mu-
cho c
a
lor.
● No vuelque la batería, ya que puede derra-
marse ác
ido por los orificios de desgasifica-
ción. ¡Proteger los ojos mediante gafas o un
casco de protección! ¡Existe peligro de cegue-
ra! Si los ojos entran en contacto con el áci-
do, enjuague inmediatamente el ojo afectado
con agua limpia durante unos minutos. Des-
pués acuda inmediatamente al médico.
● Las salpicaduras de ácido sobre la piel o la
ropa de
ben neutralizarse lo más pronto posi-
ble con agua jabonosa enjuagándolas des-
pués con abundante agua. Si ha ingerido áci-
do, acuda inmediatamente a un médico.
● Mantenga a los niños alejados de la bate-
ría.
● Al cargar las baterías se libera hidrógeno y
se genera u
na mezcla de gas detonante alta-
mente explosiva. También se puede producir
una explosión a causa de las chispas al des-
conectar o soltar enchufes de cables cuando
está conectado el encendido.
● Al puentear los polos de la batería (p. ej.,
mediante o
bjetos metálicos, cables) se pro-
duce un cortocircuito. Posibles consecuencias
en caso de cortocircuito: fusión de uniones de
plomo, explosión e incendio de la batería,
salpicaduras de ácido.
● Están prohibidos durante los trabajos: el
fueg
o y las llamas, fumar y realizar activida-
des en las que puedan surgir chispas. Evitar
que se produzcan chispas al manipular con
cables y aparatos eléctricos. En caso de fuer-
tes chispas, existe peligro de lesiones. » 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad