ComunicaciónTeclaRadioMedia (excepto AUX)AUXTeléfono
a)Navegación a)
FCambio de menú en el cuadro
de instrumentosCambio de menú en el cuadrode instrumentosCambio de menú en el cuadrode instrumentosCambio de menú en el cuadrode instrumentosCambio de menú en el cuadrode instrumentos
GActivar/desactivar control por voza)Activar/desactivar control por
voza)Activar/desactivar control por
voza)Sin función b)Activar/desactivar control por
voz
H GirarSiguiente/anterior presinto-níac)Siguiente/anterior canción c)Actúa sobre el menú del cua-
dro de instrumentos según en el que se encuentreActúa sobre el menú del cua-
dro de instrumentos según en el que se encuentreActúa sobre el menú del cua-
dro de instrumentos según en el que se encuentre
H Pulsar
Actúa sobre el MFA o confirmaopción menú del cuadro de
instrumentos según opción menúActúa sobre el MFA o confirmaopción menú del cuadro de
instrumentos según opción menúActúa sobre el MFA o confirmaopción menú del cuadro de
instrumentos según opción menúActúa sobre el MFA o confirmaopción menú del cuadro de
instrumentos según opción menúActúa sobre el MFA o confirmaopción menú del cuadro de
instrumentos según opción menú
a)Según equipamiento del vehículo.
b) En situación de llamada en curso, sino funcionalidad de radio/media (excepto AUX).
c) Sólo si el cuadro de instrumentos está en menú audio.
Control por voz Fig. 33
Volante multifunción: control por voz. El tiempo en el que el sistema está prepara-
do p
ar
a r
ecibir las órdenes de voz y ejecutar-
las se denomina diálogo. El sistema emite
avisos acústicos y, en caso necesario, le
guiará a través de las respectivas funciones.
Se recomienda usar el menú Ayuda la prime-
ra vez que se use el manejo por voz para fa-
miliarizarse con él.
El funcionamiento óptimo de los comandos
de voz depende de varios factores:
● Hable, dentro de lo posible, con lentitud y
clarid
ad. El sistema no reconocerá palabras
pronunciadas sin claridad, así como palabras y cifras en las que no haya pronunciado síla-
bas.
● Hab
le con un volumen normal, sin entonar
exag
eradamente ni realizar pausas largas.
● Cerrar las puertas, ventanillas y techo corre-
dizo con el
fin de amortiguar o aislar ruidos
molestos del exterior. No dirigir los difusores
de aire hacia el techo.
● Conduciendo a gran velocidad se reco-
mienda hab
lar un poco más alto.
● Limitar durante el diálogo los ruidos acci-
dentale
s en el vehículo, por ejemplo, ocu-
pantes que estén hablando al mismo tiempo. »
55
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
●
La fu nc
ión del mando a distancia puede es-
tar limitada temporalmente por la interferen-
cia con otros emisores situados en el entorno
del vehículo que funcionan en el mismo cam-
po de frecuencia (p. ej., teléfono móvil, emi-
sor de televisión).
● Si el cierre centralizado o la alarma antirro-
bo sólo res
ponde al mando a distancia a me-
nos de 3 metros, hay que cambiar la pila
››› pág. 60.
● Si la puerta del conductor está abierta, no
se podrá bloquear el
vehículo mediante el
mando a distancia. Desbloqueo y bloqueo del vehículo
Fig. 35
Llave con mando a distancia. Desbloquear el vehículo
– Pulse la tecla 1 . Bloquear el vehículo
– Pulse la tecla 3 .
D e
s
activación del seguro Safe
– En 2 segundos pulse dos veces la tecla 3 .
Otr a
s
informaciones ››› pág. 60.
Desbloqueo del portón de maletero
– Pulse la tecla 2 . Otras informaciones
› ›
›
pág. 66.
Desplegar la llave – Pulse la tecla 4 .
Pl e
g
ar la llave
– Pulse la tecla 4 y pliegue la llave a la posi-
c ión origin
al
.
El desbloqueo del vehículo lo señaliza un do-
ble parpadeo de los intermitentes. Si el vehí-
culo se desbloquea usando la tecla 1 y en
lo s
30 se
gundos siguientes no se abre nin-
guna de las puertas o portón del maletero, el
vehículo se volverá a bloquear automática-
mente activándose el seguro Safe o bien la
alarma antirrobo. Esta función impide un
desbloqueo accidental del vehículo.
Indicación del bloqueo
El bloqueo correcto se indica mediante un
parpadeo de los intermitentes. Si, al bloquearse el vehículo, hay abierta al-
guna de l
as puertas o el portón del maletero,
los intermitentes sólo parpadearán cuando
estos se cierren. ATENCIÓN
En los vehículos bloqueados por fuera, con el
segur o
Safe activado, no deben permanecer
personas ni animales, ya que desde el inte-
rior no se podrán abrir ni las puertas ni las
ventanillas. Las puertas bloqueadas de esta
manera dificultan el acceso al interior del ve-
hículo en caso de emergencia - ¡Peligro de
muerte! Aviso
● Sólo utilic e el
mando a distancia cuando
las puertas y el portón están cerradas y tiene
el vehículo a la vista.
● No debe pulsar la tecla de bloqueo del
mando a di s
tancia antes de introducir la llave
en el bombín del encendido, de lo contrario
podría bloquear el vehículo por casualidad.
En el caso de que esto ocurra, pulse la tecla
de desbloqueo del mando a distancia.
Sincronización del mando a distancia
Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
híc
u
lo c
on la llave con mando a distancia
puede que no coincida el código de la llave y
el de la unidad de control. Esto puede ocurrir
si se pulsan la teclas del mando a distancia
58
Apertura y cierre
Si el testigo parpadea rápidamente durante
u no
s
2 segundos, luego se sin parpadear y al
cabo de unos 30 segundos se pone a parpa-
dear a un ritmo lento, hay una avería en el
sistema de protección del habitáculo y contra
la retirada del vehículo ››› pág. 65. Recurra
a un servicio técnico.
Ajustes individualizados Desbloquear puertas individuales
Es
t
a función opcional permite desbloquear
tan sólo la puerta del conductor. Las demás
puertas permanecen bloqueadas y se desblo-
quean sólo con el siguiente mando (desblo-
quear).
Apertura y cierre automáticos
Al alcanzar la velocidad de aproximadamente
15 km/h (9 mph), tanto las puertas como el
portón se bloquean automáticamente.
Las puertas se vuelven a desbloquear auto-
máticamente al sacar la llave del encendido.
Además, el conductor o el acompañante pue-
den desbloquear las puertas pulsando la tec-
la ›››
pág. 63 del cierre centralizado o ti-
rando del la palanca de apertura de la puerta
delantera. ATENCIÓN
Las puertas bloqueadas impiden una intru-
sión v
iolenta en el coche, por ejemplo cuando
está detenido en un cruce. Sin embargo, difi-
cultan también el acceso al interior del vehí-
culo en caso de accidente – ¡Peligro de muer-
te! Aviso
● Puede pedir l a activ
ación del ajuste indivi-
dualizado visitando su concesionario SEAT.
● Al producirse un accidente y activarse los
airbags, l
as puertas se desbloquean automá-
ticamente para facilitar el acceso de la ayuda
al interior del vehículo.
● En caso de una avería del sistema del cierre
centra
lizado, puede desbloquear o bloquear
con la llave solamente la puerta del conduc-
tor ››› pág. 62. Las demás puertas y el por-
tón del maletero se pueden manejar manual-
mente.
–Bloqueo de emergencia ››› pág. 176.
– Desbloqueo de emergencia del portón del
maletero ››› pág. 177. Abrir con llave
Fig. 38
Posiciones de la llave durante blo-
queo y
de
sbloqueo del vehículo. –
Gire con la llave en el bombín del lado del
conduct
or en el
sentido de marcha hasta
su posición de apertura A
› ›
›
fig. 38.
– Tire de la manecilla y abra la puerta.
● Todas las puertas (en los vehículos con el
alarma antirr
obo sólo la puerta del conduc-
tor) se desbloquean.
● El portón del maletero se desbloquea.
● La tapa del depósito de combustible se
desb
loquea 1)
.
● Las luces interiores en el régimen de cone-
xión por cont
acto de puerta se encienden. »1)
Válido para vehículos con tapón del depósito de
comb u
stible sin llave. 61
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Activación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro en el senti-
do de l a fl
ec
ha ››› fig. 40 (en la puerta dere-
cha en sentido contrario).
Desactivación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro contra el
sentido de la flec
ha (en la puerta derecha
en sentido contrario).
Sistema de alarma antirrobo* Obser
vaciones generales El sistema de alarma antirrobo aumenta la
pr
ot
ec
ción contra una intrusión en el vehícu-
lo. Para ello, el sistema emite señales acústi-
cas y luminosas cuando se intenta forzar el
vehículo.
Activación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se activa au-
tomáticamente al bloquear el vehículo con el
mando a distancia de la llave o al bloquear
con llave la puerta del conductor. La alarma
se activa unos 30 segundos después de rea-
lizar el bloqueo.
Desactivación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se desactiva
pulsando la tecla de desbloqueo del mando a distancia. Si tras unos 30 segundos des-
pués de emitir
se la señal de radiofrecuencia
no abre el vehículo, el sistema se volverá a
activar.
Si abre el vehículo usando la llave en la puer-
ta del conductor, dispone de 15 segundos
para introducir la llave en el bombín de
arranque y accionar el encendido desde que
se abre la puerta. Así el sistema de alarma se
desactiva. Si durante los 15 segundos no
consigue accionar el encendido , se dispara
la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Se vigilan las siguientes zonas del vehículo:
● capó del motor;
● portón del maletero;
● puertas;
● conexión del encendido;
● inclinación del vehículo ›››
pág. 65, Vigi-
lancia del habitáculo y sistema antirremol-
que;
● el habitáculo ›››
pág. 65, Vigilancia del
habitáculo y sistema antirremolque ;
● bajada de la tensión eléctrica en los siste-
mas
del coche;
● el enchufe del sistema de remolque instala-
do en fábrica. Si, al e
star activada la alarma, se desconecta
uno de los
bornes de la batería, la alarma se
dispara inmediatamente.
¿Cómo desconectar la alarma?
La alarma se desconecta pulsando la tecla de
desbloqueo en la llave con mando a distan-
cia o conectando el encendido. Aviso
● La v id
a útil de la fuente de alimentación de
la sirena es de 5 años. Para una información
más detallada, diríjase a un servicio oficial.
● Para garantizar el perfecto funcionamiento
de la al
arma antirrobo, antes de abandonar el
vehículo, compruebe si están cerradas todas
las puertas y ventanillas.
● La codificación del mando a distancia y de
la unid
ad receptora excluye la utilización del
mando a distancia para otros vehículos. 64
Manejo
cm con respecto al volante y al tablero de ins-
trumento
s. ¡Si no r
espetan la distancia míni-
ma, el airbag no les protegerá adecuadamen-
te y corren peligro de muerte en caso de su
activación!
● En la zona reposapiés no se deben colocar
obj
etos, ya que, al producirse un frenazo o
cambio de sentido, podrían moverse a la zona
de los pedales. Esto le impediría pisar el em-
brague, frenar o acelerar.
● No coloque ningún objeto en el asiento del
acompañant
e, excepto los que corresponde
(p. ej., asiento infantil) – ¡Peligro de acciden-
te! Aviso
Transcurrido algún tiempo, el mecanismo de
ajus t
e de la inclinación del respaldo puede
ganar cierto movimiento. Ajuste manual de los asientos
del
ant
er
os Fig. 58
Mandos de ajuste del asiento/man-
do s
del
ajuste de un asiento deportivo. Ajuste longitudinal del asiento
– Tire (en su parte central) de la palanca 1 ›››
fig. 58 hac i
a arriba y desplace el asiento
hacia delante o hacia atrás.
– Suelte la palanca 1 y siga desplazando el
a s
ient
o hasta que encastre con un clic.
Ajuste de la altura del asiento – Para subir, mueva y suelte la palanca 2 ›››
fig. 58 (en ca so nec
esario, varias veces)
hacia arriba hasta conseguir la posición de-
seada.
– Para bajar, mueva y suelte la palanca 2 (en caso necesario, varias veces) hacia
ab
aj
o h
asta conseguir la posición deseada. Ajuste de la inclinación del respaldo
– No ejerza fuerza sobre el respaldo y tire de
la pal
anca 3
› ››
fig. 58
hacia atrás y pre-
sionando sobre el respaldo consiga la incli-
nación deseada.
– Al soltar la palanca 3 , el respaldo se que-
d a en l
a po
sición ajustada.
Apoyacabezas Fig. 59
Apoyacabezas: ajuste/desmontaje del
apo y
ac
abezas. 80
Manejo
Sólo así el cinturón de seguridad automático
de tre
s
puntos de anclaje en el asiento trase-
ro central puede funcionar de forma adecua-
da. CUIDADO
Actúe con precaución al manipular los respal-
do s tr
aseros para que no se dañen los cintu-
rones de seguridad. En ningún caso puede
quedar encerrado el cinturón detrás del res-
paldo levantado. Transportar y
equip
amient
o
s prácticos
Equipamientos prácticos Compartimento guardaobjetos en el
lado del acompañante Fig. 64
Cuadro de instrumentos: alojamientos
p ar
a o
bjetos en el lado del acompañante. Fig. 65
Portaobjetos: mando de refrigeración. Abrir y cerrar los alojamientos para objetos
en el
la
do del acompañante
– Tire de la manecilla en la tapa en el sentido
de la flec
ha ››› fig. 64 y extráigala.
– Cierre la tapa hasta que se oiga un clic.
Refriger
ación de la guantera*
Abra o cierre el acceso del aire girando la
rueda ››› fig. 65.
Si el acceso del aire está abierto y el aire
acondicionado está en marcha, el aire refri-
gerado entra en el portaobjetos.
Si el acceso del aire está abierto y el aire
acondicionado está apagado, el aire del ex-
terior (sin acondicionar) entra en el portaob-
jetos.
Si el aire acondicionado funciona en modo
calefacción o si no utiliza la refrigeración del
portaobjetos, se recomienda cerrar el acceso
del aire. ATENCIÓN
● Por r az
ones de seguridad, todos los porta-
objetos deben estar cerrados durante la mar-
cha.
● No coloque nada sobre el cuadro de instru-
mentos. E
sos objetos podrían salir despedi-
dos durante la marcha (al acelerar o tomar
curvas) por el habitáculo y distraer su aten-
ción – ¡Peligro de accidente! 84
Manejo
Portaobjetos en el maletero* Fig. 77
Maletero: portaobjetos. Es posible extraer la tapa del portaobjetos la-
t
er
al, amp
liando así el maletero.
– Agarre la tapa de su lado superior y sáque-
la en el sentido de l
a flecha ››› fig. 77. CUIDADO
● Lo s
portaobjetos están destinados para ob-
jetos pequeños con un peso total de 1,5 kg.
● Al manipular el portaobjetos, preste aten-
ción a no dañarlo o a no d
añar el revestimien-
to del maletero. Transporte de objetos
C ar g
ar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir b
ien s
uj
etos en el maletero. Todos los objetos que no vayan sujetos en el
malet
ero y se muevan pueden influir en las
características de la marcha de su vehículo o
en la seguridad de la conducción al variar el
centro de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S
ujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 91. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden salir despedidos como si de un proyectil se
trat
ar
a, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el 90
Transportar y equipamientos prácticos
revestimiento lateral del maletero. Asegúrese
de que no se ob
s
truyen estas ranuras de ven-
tilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Argollas de amarre*
En el maletero pueden ir integradas cuatro
arg
o
llas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pued a a
segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 90.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder
suj
et
ar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31 mph) este objeto genera una energía ci-
nética equival
ente a 20 veces su peso. Esto
significa que el peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente. Imagíne-
se las lesiones que puede ocasionar dicho
“proyectil” si golpea a alguno de los ocupan-
tes al desplazarse por el interior del habitá-
culo. El riesgo de resultar herido aumentará
aún más si los objetos sueltos son golpea-
dos por el airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s
ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. Maletero
Intr oduc
c
ión al tema Para estar seguro de no perjudicar la marcha,
t
en
g
a en cuenta lo siguiente:
– Procure distribuir la carga uniformemente.
– Disponga los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero. –
Sujet
e el equipaje a las argollas de reten-
ción o mediante la red de retención
››› pág. 92.
En caso de accidente, incluso los objetos pe-
queños y ligeros ganan una energía cinética
muy elevada y pueden causar lesiones gra-
ves. La magnitud de la energía cinética está
en función de la velocidad de marcha y del
peso del objeto. Sin embargo, la velocidad
de marcha es el factor más importante.
Ejemplo: un objeto sin asegurar con un peso
de 4,5 kg desarrolla en una colisión frontal a
50 km/h (31 mph) una energía correspon-
diente a 20 veces su peso. Esto significa que
su peso alcanza unos 90 kg. Puede imaginar-
se las lesiones que es capaz de causar a un
ocupante del vehículo este “proyectil” lanza-
do a través del habitáculo. ATENCIÓN
● Alm ac
ene los objetos en el maletero y ase-
gúrelos a los puntos de sujeción.
● En caso de una maniobra repentina o un ac-
cidente, lo
s objetos sueltos del habitáculo
pueden ser lanzados hacia delante y lesionar
a los ocupantes del vehículo o a otras perso-
nas. Este peligro todavía es mayor si los obje-
tos en movimiento libre chocan contra un air-
bag que se está activando. En este caso, los
objetos pueden lesionar a los ocupantes del
vehículo al rebotar – ¡Peligro de muerte! » 91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad