Seguridad
Aviso
Si se procede a desguazar el vehículo o a
desmontar algunas piezas del sistema, es im-
prescindible observar las normas de seguri-
dad al respecto. Los talleres especializados
conocen dichas normativas ››› pág. 18. Mantenimiento y desecho de los
pretensores del cinturón
Al realizar trabajos en el pretensor del cintu-
rón, así como al desmontar y montar otros
componentes del vehículo en el marco de
otros trabajos de reparación, se puede dañar
el cinturón de seguridad de forma inadverti-
da. Como consecuencia, en caso de acciden-
te, los pretensores podrían no funcionar co-
rrectamente, o no activarse en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los cinturones de seguridad y para
que los componentes desmontados no oca-
sionen heridas ni perjudiquen el medio am-
biente, deberán respetarse las normativas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas.
ATENCIÓN
Un manejo inadecuado y las reparaciones ca-
seras de cinturones de seguridad, enrollado-
res automáticos y pretensores aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales. El
pretensor del cinturón podría no llegar a dis- pararse cuando fuera necesario, o bien dispa-
rarse de forma inesperada.
●
Nunca repare, ajuste o desmonte y monte
por su cuenta componentes de los pretenso-
res del cinturón o de los cinturones de seguri-
dad; encárguelo siempre a un taller especiali-
zado ››› pág. 125.
● Lo
s pretensores del cinturón y los enrolla-
dores automáticos del cinturón no se pueden
reparar, se deben sustituir. Nota relativa al medio ambiente
Los módulos del airbag y los pretensores del
cinturón pueden contener perclorato. Tenga
en cuenta las disposiciones legales para de-
secharlas. Sistema de airbags
Breve introducción Introducción al tema El vehículo dispone de airbag frontal para
conductor y acompañante. Los airbags fron-
tales pueden proteger adicionalmente la re-
gión torácica y la cabeza del conductor y del
acompañante si se ajustan y utilizan correc-
tamente asientos, cinturones de seguridad,
apoyacabezas y, en el caso del conductor, el
volante. Los airbags son un equipamiento de
seguridad adicional. Un airbag no puede
sustituir al cinturón de seguridad, el cual de-
berá colocarse siempre, aun cuando los
asientos delanteros dispongan de airbags
frontales.
El airbag puede proteger a los ocupantes del
vehículo en caso de accidente amortiguando
el movimiento de los ocupantes en la direc-
ción de la colisión en accidentes frontales y
laterales.
Los airbags disparados se hinchan mediante
un generador de gas. Esto provoca que se
rompan las cubiertas de los airbags y que es-
tos se desplieguen en todas sus zonas de
despliegue y con gran intensidad en cuestión
de milisegundos. Cuando el ocupante sujeto
por el cinturón de seguridad se sumerge en
el airbag hinchado, el gas sale para absorber
18
Sistema de airbags
la fuerza del impacto y frenar el movimiento.
De este modo se reduce el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales. El disparo del air-
bag no permite descartar otro tipo de lesio-
nes, como tumefacción, contusiones y lesio-
nes en la piel. Al desplegarse el airbag que
se ha disparado puede generarse también
calor debido al rozamiento.
Los airbags no protegen los brazos ni la par-
te inferior del cuerpo.
Los factores más importantes que intervie-
nen para que se disparen los airbags son el
tipo de accidente, el ángulo de colisión, la
velocidad del vehículo y las características
del objeto contra el que choca el vehículo.
Por ese motivo, los airbags no se disparan
cada vez que el vehículo resulta visiblemente
dañado.
La activación del sistema de airbags depen-
de de la magnitud de la desaceleración del
vehículo debida a una colisión, la cual se re-
gistra mediante una unidad de control elec-
trónica. Si el valor de la magnitud de desace-
leración se encuentra por debajo del valor de
referencia programado en la unidad de con-
trol, los airbags no se dispararán a pesar de
que puedan producirse daños graves en el
vehículo debidos a un accidente. Los daños
sufridos por el vehículo, los gastos de repa-
ración o incluso la ausencia de daños en el
vehículo en caso de accidente no son indi-
cios de que debería o no haberse disparado
un airbag. Debido a que las situaciones de las diferentes colisiones pueden variar mu-
cho entre sí, es imposible definir un rango de
velocidades del vehículo y valores de referen-
cia. Por esta razón, no es posible cubrir todos
los tipos posibles de colisiones y ángulos de
colisión que tendrían como consecuencia el
disparo del airbag. Los factores importantes
para que se disparen los airbags son, entre
otros, las características del objeto (duro o
blando) contra el que colisiona el vehículo, el
ángulo de colisión, así como la velocidad del
vehículo.
Los airbags son sólo un complemento de los
cinturones de seguridad de tres puntos en al-
gunas situaciones de accidente, cuando la
desaceleración del vehículo es lo suficiente-
mente intensa para activar los airbags. Los
airbags sólo se disparan una vez, y en deter-
minadas circunstancias. Los cinturones de
seguridad están siempre presentes para ofre-
cer protección en aquellas situaciones en las
que no se disparan los airbags, o si ya se
han disparado. Por ejemplo, cuando un vehí-
culo colisiona con un segundo después de
una primera colisión, o si es alcanzado por
otro vehículo.
El sistema de airbags forma parte del con-
cepto total de seguridad pasiva del vehículo.
El sistema de airbags sólo protege de forma
óptima si los ocupantes del vehículo llevan
los cinturones de seguridad bien puestos y
han adoptado una posición correcta
››› pág. 6 . ATENCIÓN
Nunca confíe exclusivamente en el sistema de
airbags como medida de protección.
● Incluso cuando se dispara, la función pro-
tectora de un airbag es sólo auxiliar.
● El sistema de airbags protege óptimamente
cuando los cinturones de seguridad están co-
rrectamente abrochados, reduciéndose en-
tonces el riesgo de sufrir lesiones ››› pág. 11,
El porqué de los cinturones de seguridad .
● Todos los ocupantes deben adoptar una po-
sición correcta en el asiento antes de cada
viaje, abrocharse correctamente el cinturón
de seguridad correspondiente a su plaza y
mantenerlo abrochado durante la marcha. Es-
te principio es válido para todos los ocupan-
tes. ATENCIÓN
Si se encuentran objetos entre los ocupantes
y la zona de despliegue de los airbags, au-
menta el riesgo de sufrir lesiones en caso de
dispararse los airbags. Esto modifica la zona
de despliegue del airbag, o bien los objetos
despedidos serán impulsados contra el cuer-
po.
● Nunca lleve objetos en la mano o sobre el
regazo durante la marcha.
● Nunca transporte objetos en el asiento del
acompañante. En caso de frenadas y manio-
bras bruscas, los objetos pueden acabar en la » 19Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
zona de despliegue de los airbags y ser im-
pulsados por el habitáculo en caso de
dispararse los airbags.
●
Entre los ocupantes de los asientos delan-
teros, así como de las plazas traseras y la zo-
na de despliegue de los airbags no deben in-
terponerse otras personas, animales u obje-
tos. Asegúrese de que los niños y demás ocu-
pantes también respeten esta recomenda-
ción. ATENCIÓN
El sistema de airbags sólo protege en un acci-
dente. Si se disparan, se deberá cambiar el
sistema.
● Haga sustituir inmediatamente los airbags
disparados y los componentes del sistema
afectados por nuevos componentes homolo-
gados por SEAT para el vehículo.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Los ta-
lleres especializados cuentan con las herra-
mientas necesarias, los equipos de diagnós-
tico, la información sobre las reparaciones y
el personal cualificado.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag reciclados o procedentes de vehí-
culos usados.
● Nunca modifique los componentes del sis-
tema de airbags. ATENCIÓN
Al dispararse los airbags puede desprenderse
un polvo fino. Esto es normal y no significa
que se haya producido un incendio en el vehí-
culo.
● Este polvo fino puede irritar la piel y las
mucosas oculares, así como provocar dificul-
tades respiratorias, en especial en personas
que sufran o hayan sufrido asma u otras en-
fermedades del aparato respiratorio. Para re-
ducir las dificultades respiratorias, salga del
vehículo y abra las puertas y ventanillas para
respirar aire fresco.
● Si entra en contacto con el polvo, lávese las
manos y la cara con un jabón suave y agua
antes de la próxima comida.
● Evite que el polvo afecte a los ojos o a heri-
das abiertas.
● Enjuáguese los ojos con agua, si le ha en-
trado polvo. ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las
superficies de los módulos de airbag se vuel-
ven porosas. En caso de accidente con dispa-
ro del airbag, el desprendimiento de piezas
de plástico puede causar lesiones graves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y
la superficie de los módulos de airbag con
limpiadores con disolvente. Descripción del sistema de airbags
Componentes del concepto de seguridad del
vehículo
Los siguientes equipamientos de seguridad
conforman el concepto de seguridad del ve-
hículo para reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes graves y mortales. En función del equipa-
miento del vehículo, algunos equipamientos
pueden no estar montados en el vehículo o
no estar disponibles en algunos mercados.
● Cinturones de seguridad optimizados en
todas las plazas.
● Pretensores del cinturón de seguridad para
el conductor y el acompañante.
● Limitador de esfuerzo del cinturón para el
conductor y el acompañante.
● Testigo del cinturón.
● Airbags frontales para el conductor y el
acompañante.
● Airbags laterales para el conductor y el
acompañante.
● Testigo de control del airbag .
● Unidades de control y sensores.
● Apoyacabezas optimizados para colisiones
traseras.
● Columna de dirección regulable.
● En caso necesario, puntos de anclaje para
asientos para niños en las plazas traseras.
20
Sistema de airbags
● Dado el caso, puntos de fijación para el
cinturón de sujeción superior de los asientos
para niños.
Situaciones en las que no se dispara el
airbag frontal y lateral
● Si el encendido está desconectado durante
la colisión.
● Si, en una colisión por la parte delantera
del vehículo, la desaceleración medida por la
unidad de control es demasiado baja.
● En colisiones laterales leves.
● En colisiones traseras.
● En caso de vuelco.
● Cuando la velocidad del impacto es inferior
al valor de referencia prefijado en la unidad
de control.
El sistema presenta alguna anomalía si el
testigo de control :
● no se ilumina al conectar el encendido,
● después de conectar el encendido, no se
apaga transcurridos 4 segundos,
● después de conectar el encendido se apa-
ga y se vuelve a encender,
● se ilumina o parpadea durante la marcha. ATENCIÓN
● Los cinturones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad protectora sólo si los ocupantes están senta-
dos correctamente
››› pág. 6.
● Si el s
istema de airbags está averiado, de-
berá ser revisado en un taller especializado.
De lo contrario, hay peligro de que no se dis-
paren correctamente si se produce un acci-
dente frontal o no se disparen en absoluto. Activación del airbag
Los airbags se inflan en milésimas de segun-
do a gran velocidad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente.
Durante el inflado del airbag podría despren-
derse un polvo fino. Esto es normal y no sig-
nifica que se haya producido un incendio en
el vehículo.
El sistema de airbag sólo está listo para fun-
cionar con el encendido activado.
En casos especiales de accidentes, pueden
activarse al mismo tiempo varios airbags.
En caso de colisiones frontales y laterales le-
ves, colisiones traseras, vuelco o volteo del
vehículo, los airbags
no se activan.
F act
ores de activación
No se puede generalizar sobre las condicio-
nes que provocan la activación del sistema
de airbag en cada situación. Existen algunos
factores que juegan un papel importante, co-
mo por ejemplo la propiedad del objeto con el que choca el vehículo (duro/blando), án-
gulo de impacto, velocidad del vehículo etc.
Resulta decisiva para la activación de los air-
bags la trayectoria de desaceleración.
La unidad de control analiza la trayectoria de
la colisión y activa el respectivo sistema de
retención.
Si durante la colisión, la desaceleración del
vehículo originada y medida permanece por
debajo de los valores de referencia predeter-
minados en la unidad de control, los airbags
no se activarán aunque el vehículo pueda re-
sultar gravemente deformado a causa del ac-
cidente.
En caso de colisiones frontales graves se
activan los siguientes airbags
● Airbag frontal del conductor.
● Airbag frontal del acompañante.
En caso de colisiones laterales graves se
activan los siguientes airbags
● Airbag lateral delantero en el lado del acci-
dente.
● Airbag lateral trasero en el lado del acci-
dente. »
21
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
En caso de un accidente con activación del
airbag:
● se encienden las luces del habitáculo (si el
conmutador para la iluminación interior está
en la posición de contacto de puerta);
● se conectan los intermitentes simultáneos;
● se desbloquean todas las puertas;
● se corta la alimentación de combustible al
motor. Vista general del airbag
Airbags frontales Fig. 12
Ubicación y zona de despliegue del
airbag frontal del conductor. Fig. 13
Ubicación y zona de despliegue del
airbag frontal del acompañante. El sistema de airbags frontales ofrece, en
combinación con los cinturones de seguri-
dad, una protección adicional para la zona
de la cabeza y del pecho del conductor y del
acompañante en caso de colisiones frontales
graves. Siempre debe mantenerse la máxima
separación posible respecto al airbag frontal
22
Sistema de airbags
››› pág. 6 . De esta manera, en caso de acci-
dent e, lo
s airbags frontales se pueden des-
plegar sin obstáculos y ofrecer la máxima
protección.
El airbag frontal del conductor va alojado en
el volante ››› fig. 12 y el del acompañante, en
el t
ablero de instrumentos ››› fig. 13. Su ubi-
cac
ión está indicada con la palabra “AIR-
BAG”.
Los airbags frontales disparados abarcan las
zonas marcadas de rojo ››› fig. 12
y ››› fig. 13
(zona de despliegue). Por este motivo, nunca
se debe colocar o fijar objetos en estas zonas
››› . Las piezas accesorias montadas de fá-
brica quedan fuera del alcance del airbag
frontal del conductor y del acompañante, por
ejemplo, la placa base para el soporte del te-
léfono móvil.
Al dispararse el airbag frontal del conductor y
del acompañante se abren las cubiertas de
los airbags en el volante ››› fig. 12 y en el ta-
b l
ero de instrumentos ››› fig. 13 respectiva-
mente. La
s cubiertas de los airbags perma-
necen sujetas al volante o al tablero de ins-
trumentos, respectivamente. ATENCIÓN
El airbag se hincha en cuestión de milésimas
de segundo y a gran velocidad.
● Mantenga siempre libre las zonas de des-
pliegue de los airbags frontales. ●
Nunca fije objetos a las cubiertas, ni en la
zona de despliegue de los módulos de airbag,
por ejemplo, portabebidas o soportes de telé-
fono.
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros y la zona de despliegue de los airbags no
deben interponerse otras personas, animales
u objetos.
● No fije ningún objeto en el parabrisas en el
lado del acompañante que quede por encima
del airbag frontal.
● No coloque ningún adhesivo, cubra o altere
de otro modo la placa acolchada del volante
ni la superficie del módulo de airbag frontal
en el tablero de instrumentos en el lado del
acompañante. ATENCIÓN
Los airbags frontales se despliegan ante el
volante ››› fig. 12 y el tablero de instrumentos
› ›
› fig. 13.
● Dur
ante la conducción, sujete siempre el
volante con las dos manos por el borde exte-
rior del mismo: posición de las 9 y de las 3
horas.
● Ajuste el asiento del conductor de tal forma
que quede una distancia mínima de 25 cm
(10 pulgadas) entre el tórax y el centro del
volante. Si debido a su constitución física no
es posible cumplir estos requisitos, póngase
en contacto sin falta con un taller especializa-
do. ●
Ajuste el asiento del acompañante de modo
que haya la mayor separación posible entre
el acompañante y el tablero de instrumentos. Tipos de sistemas de airbag frontal
para el acompañante
Existen dos sistemas diferentes de airbag
frontal para el acompañante de SEAT:
A
Características del airbag frontal del acompañante
sin
desactivación.
– Testigo de control en el cuadro de instrumentos.*
– Airbag frontal del acompañante en el tablero de ins-
trumentos.
Denominación: sistema de airbags
B
Características del airbag frontal del acompañante que
se puede desactivar manualmente ››› pág. 25.
– Testigo de control en el cuadro de instrumentos.
– Testigo de control en el tablero de instrumentos
.
– Interruptor con llave en la guantera del tablero de ins-
trumentos, en el lado del acompañante.
– Airbag frontal del acompañante en el tablero de ins-
trumentos.
Denominación: sistema de airbags con desactivación
del airbag frontal del acompañante. 23
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
Airbags laterales Fig. 14
En el lateral del asiento delantero:
ubicación del airbag lateral. Fig. 15
En el lado izquierdo del vehículo: zona
de despliegue del airbag lateral. Los airbags laterales se encuentran en el co-
jín exterior del respaldo del asiento del con-
ductor y del asiento del acompañante
››› fig. 14 . Su posición está indicada con la
in s
cripción “AIRBAG”. La zona marcada en color rojo
››› fig. 15
indica la zona de desplie-
gue del airbag lateral.
En caso de colisión lateral, el airbag lateral
se dispara en el lado afectado del vehículo
››› fig. 15 y de este modo reduce el riesgo de
le
siones de los ocupantes en el lado del
cuerpo y la cabeza orientados hacia el lado
del accidente. ATENCIÓN
El airbag se hincha en cuestión de milésimas
de segundo y a gran velocidad.
● Mantenga siempre libre las zonas de des-
pliegue de los airbags laterales.
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros y la zona de despliegue de los airbags no
deben interponerse otras personas, animales
u objetos.
● No monte piezas accesorias en las puertas.
● Utilice únicamente fundas para los asientos
homologadas para el vehículo. De lo contra-
rio, el airbag lateral podría no desplegarse en
caso de activarse. ATENCIÓN
Un manejo inadecuado del asiento del con-
ductor y del acompañante puede interferir en
el funcionamiento correcto del airbag lateral
y causar lesiones graves.
● Nunca desmonte los asientos delanteros
del vehículo o modifique algún componente
de los mismos. ●
Si se ejercen fuerzas excesivas sobre los la-
terales de los respaldos, los airbags laterales
podrían no dispararse de forma correcta, no
llegar a dispararse o hacerlo de forma inespe-
rada.
● Los desperfectos de los tapizados origina-
les o de la costura en el área del módulo del
airbag lateral deben repararse inmediata-
mente en un taller especializado. Desactivar los airbags
Testigos de control Fig. 16
Testigo de control en el tablero de ins-
trumentos para la desactivación del airbag
frontal del acompañante. 24
Sistema de airbags
Se ilumina en el cuadro de
instrumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags y de tensores
de los cinturones.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Se ilumina en el tablero de
instrumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Airbag frontal del
acompañante de-
sactivado.Compruebe si el airbag debe per-
manecer desactivado.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si, estando desactivado el airbag frontal del
acompañante, el testigo
no permanece encendido
, o está ilumi-
n
ado junto con el testigo de control del
cuadro de instrumentos, podría existir una
anomalía en el sistema de airbags ››› .
ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags, el
airbag podría dispararse con dificultades, no
dispararse en absoluto o incluso dispararse de forma inesperada, lo que puede provocar
lesiones graves o mortales.
●
Haga revisar el sistema de airbags inmedia-
tamente en un taller especializado.
● ¡Nunca monte un asiento para niños en el
asiento del acompañante, o retire el asiento
para niños montado! El airbag frontal del
acompañante se podría disparar en caso de
accidente, aun estando averiado. CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de con-
trol encendidos y las descripciones e indica-
ciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo. Desactivación y activación manual del
airbag frontal del acompañante con el
interruptor de llave
Fig. 17
En el lado del acompañante: interrup-
tor de llave para activar y desactivar el airbag
frontal del acompañante. El airbag frontal del acompañante se tendrá
que desactivar cuando en su asiento se ins-
tale un sillín para niños de espaldas al senti-
do de la marcha.
Desactivación del airbag frontal del
acompañante
● Desconecte el encendido.
● Abra la puerta en el lado del acompañante.
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ››› pág. 46 .
● Con a
yuda de la llave del vehículo, gire el
interruptor de llave a la posición
OFF
››› fig. 17.
»
25
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad