Seguridad
● Cierre la puerta del lado del acompañante.
● El testigo de control
del tablero de instrumentos permanecerá ilu-
minado con el encendido conectado
››› pág. 24.
Activ
ación del airbag frontal del
acompañante
● Desconecte el encendido.
● Abra la puerta en el lado del acompañante.
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ››› pág. 46.
● Con a
yuda de la llave del vehículo, gire el
interruptor de llave a la posición
ON
››› fig. 17.
● Cierr
e la puerta del lado del acompañante.
● Compruebe si con el encendido conectado
el testigo de control en
el tablero de instrumentos no se ilumina
››
› pág. 24.
Cómo rec
onocer que el airbag frontal del
acompañante está desactivado
La desactivación del airbag frontal del acom-
pañante
sólo se indica mediante la ilumina-
ción permanente del testigo de control
en el tablero de instru-
mentos ( permanentemente iluminado
en amarillo) ››› pág. 24.
Si el testigo de control en el tablero de
instrumentos no permanece encendido
o seilumina en combinación con el testigo de
control
en el cuadro de instrumentos, no
se puede montar un sistema de retención pa-
ra niños en el asiento del acompañante por
motivos de seguridad. El airbag frontal del
acompañante se podría disparar en caso de
accidente. ATENCIÓN
El airbag frontal del acompañante únicamen-
te debe desconectarse en casos especiales.
● Desconecte y conecte el airbag frontal del
acompañante con el encendido desconectado
para evitar daños en el sistema de airbags.
● La responsabilidad de que el interruptor de
llave se encuentre en la posición correcta re-
cae en el conductor.
● Desconecte el airbag frontal del acompa-
ñante únicamente cuando, en casos excepcio-
nales, se deba fijar un asiento para niños.
● Conecte de nuevo el airbag frontal del
acompañante en cuanto se deje de usar el
asiento para niños en el asiento del acompa-
ñante. Transporte seguro de niños
Seguridad infantil Introducción Antes de transportar a bebés y niños en un
asiento para niños colocado en el asiento del
acompañante, debe leerse primero por com-
pleto la información relativa al sistema de
airbags.
Esta información es muy importante para la
seguridad del conductor y de todos los ocu-
pantes, en especial, de bebés y niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del programa de accesorios de SEAT. Estos
asientos para niños han sido diseñados y
probados para su utilización en vehículos
SEAT. En su concesionario SEAT podrá adqui-
rir asientos para niños con diversos tipos de
sistemas de fijación.
ATENCIÓN
Los niños sin asegurar, o no sujetos correcta-
mente, pueden sufrir lesiones graves o mor-
tales durante la marcha.
● Nunca ponga en el asiento del acompañan-
te un asiento para niños de espaldas al senti-
do de la marcha si el airbag frontal del acom-
pañante está conectado.
● Los menores de 12 años deberían viajar
siempre en los asientos traseros. 26
Transporte seguro de niños
●
Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un sistema de retención homologado y
adecuado a su tamaño y peso.
● Abroche siempre correctamente el cinturón
de seguridad a los niños y haga que adopten
una posición correcta.
● Ponga el respaldo en posición vertical
cuando en esa plaza se utilice un asiento pa-
ra niños.
● No deje que la cabeza del niño u otra parte
del cuerpo accedan a la zona de despliegue
de los airbags laterales.
● Preste atención a que el recorrido de la
banda del cinturón sea correcto.
● Nunca lleve niños o bebés sentados en el
regazo o en brazos.
● En cada asiento para niños debe transpor-
tarse sólo a un niño.
● Lea y observe las instrucciones de manejo
del fabricante del asiento para niños. ATENCIÓN
En caso de frenada o maniobra brusca y de
accidente, un asiento para niños vacío y suel-
to podría salir despedido por el habitáculo y
causar lesiones.
● Si no se utiliza el asiento para niños duran-
te la marcha, fíjelo siempre de forma segura o
guárdelo en el maletero. Aviso
Tras un accidente, sustituya el asiento para
niños, pues podrían haberse producido da-
ños no visibles. Indicaciones importantes sobre el
airbag frontal del acompañante
Fig. 18
Parasol del lado del acompañante: ad-
hesivo del airbag Fig. 19
En el marco posterior de la puerta del
acompañante: adhesivo relativo al airbag. En el parasol del acompañante y/o en el mar-
co posterior de la puerta del acompañante,
hay un adhesivo con información importante
sobre el airbag del acompañante. Tenga en
cuenta las indicaciones de seguridad de los
siguientes capítulos:
●
Asientos para niños y airbag del acompa-
ñante ››› pág. 29, Uso del asiento para ni-
ños en el asiento del acompañante .
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del acompañante ››› en Introducción
al tema de la pág. 19 .
● Ob
jetos entre el acompañante y el airbag
del acompañante ››› en Airbags frontales
de la pág. 23 . 27
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
Información general sobre el
transporte de niños en el vehículo La normativa y las disposiciones legales
siempre tendrán prioridad frente a las des-
cripciones de este manual de instrucciones.
Existen distintas normas y disposiciones pa-
ra el uso de asientos para niños y sus posibi-
lidades de fijación (
››› tabla de la pág. 28).
En al gu
nos países, por ejemplo, puede estar
prohibido el uso de asientos para niños en
determinadas plazas del vehículo.
Las leyes físicas, los efectos sobre el vehícu-
lo en caso de colisión o de otro tipo de acci-
dentes también afectan a los niños
››› pág. 11. Sin embargo, a diferencia de los
a du
ltos y de los jóvenes, los músculos y hue-
sos de los niños todavía no están completa-
mente desarrollados. En caso de accidente,
los niños corren mayor riego que los adultos
de sufrir lesiones graves.
Debido a que el cuerpo de los niños todavía
no está completamente desarrollado, se de-
ben utilizar sistemas de retención para niños
adaptados especialmente a su tamaño, peso
y constitución. En muchos países existen le-
yes que indican el uso de sistemas homolo- gados de asientos para transportar bebés y
niños.
Utilice únicamente asientos para niños aptos
para el vehículo, autorizados y homologa-
dos. En caso de duda, acuda siempre a un
concesionario SEAT o a un taller especializa-
do.
Normas relativas a los asientos para niños
específicas para cada país (selección)
Los asientos para niños deben satisfacer la
norma ECE-R 44
1)
. Puede consultar la infor-
mación adicional en su concesionario SEAT y
en la dirección de internet www.seat.es.
Clasificación de los asientos para niños
según la ECE-R 44
Categoría de pesoPeso del ni- ñoEdad
Grupo 0hasta 10 kghasta aprox. 9 meses
Grupo 0+hasta 13 kghasta aprox. 18 me- ses
Grupo 19 a 18 kgaprox. 8 meses hasta3 1
/ 2 años
Grupo 215 a 25 kgaprox. 3 hasta 7 años
Grupo 322 a 36 kgaprox. 6 hasta 12
años No todos los niños caben en el asiento de su
grupo de peso. Como tampoco se adaptan al
vehículo todos los asientos. Por ese motivo,
compruebe siempre si el niño cabe bien en el
asiento para niños y si el asiento siempre se
puede fijar de forma segura en el vehículo.
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de homologación correspondiente. El
distintivo es una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de identificación.
ATENCIÓN
Por lo general, el asiento trasero siempre es
el lugar más seguro para los niños con el cin-
turón correctamente abrochado en caso de
accidente.
● Un asiento para niños adecuado, bien mon-
tado y utilizado en uno de los asientos trase-
ros ofrece la máxima protección posible para
los niños hasta 12 años en la mayoría de si-
tuaciones de accidente. 1)
ECE-R: Regulación E conomic C
ommission for Euro-
pe.
28
Transporte seguro de niños
Diferentes sistemas de fijación Fig. 20
En los asientos traseros: posibles montajes del asiento
para niños. Fije siempre los asientos para niños de forma
correcta y segura en el vehículo de acuerdo
con las instrucciones de montaje del fabri-
cante del asiento para niños.
El asiento para niños montado debe quedar
bien apoyado sobre el asiento del vehículo y
no debe poderse mover o bascular más de
2,5 cm.
Los asientos para niños previstos para la fija-
ción con un cinturón Top Tether también de-
ben sujetarse con el cinturón de fijación Top
Tether en el vehículo
››› pág. 34 . Fije el cin-
t urón de s
ujeción sólo a las anillas de suje-
ción previstas para tal fin. No todas las argo-
llas se pueden usar con el sistema Top
Tether. Tense siempre el cinturón de fijación
Top Tether de manera que el asiento para ni- ños quede bien ceñido al asiento correspon-
diente en el vehículo.
Sistemas de fijación específicos para cada
país
Variantes de fijación
››› fig. 20:
Eur
opa
: anillas de sujeción ISOFIX y cin-
turón de fijación superior ››› pág. 32 y
››› pág. 34.
Cint
urón de seguridad de tres puntos y
cinturón de fijación superior ››› pág. 31
.
Los sistemas incluyen la fijación del sistema
de retención para niños con un cinturón de fi-
jación superior (Top Tether) y con puntos de
anclaje inferiores en el asiento. A B Uso del asiento para niños en el
asiento del acompañante
El transporte de niños en el asiento del
acompañante no está permitido en todos los
países. Y no todos los asientos para niños
están homologados para el uso en el asiento
del acompañante. Su concesionario SEAT dis-
pone de una lista actualizada de todos los
asientos para niños homologados. Utilice
únicamente asientos para niños homologa-
dos para cada vehículo.
El airbag frontal conectado del lado del
acompañante representa un gran peligro pa-
ra un niño. El asiento del acompañante repre-
senta peligro de muerte para un niño si este
viaja en un asiento para niños de espaldas a
la dirección de la marcha.
»
29
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños de espaldas a la di-
rección de la marcha y se dispara el airbag
frontal, puede golpear con tal fuerza el asien-
to que llegue a ocasionar lesiones graves o
mortales ››› . Por eso, con el airbag frontal
del acompañante activado, nunca se debe
colocar un asiento para niños de espaldas a
la dirección de la marcha montado en el
asiento del acompañante.
Únicamente utilice en el asiento del acompa-
ñante un asiento para niños de espaldas a la
dirección de la marcha si se está seguro de
que el airbag frontal del acompañante está
desactivado. Puede saberse si el testigo de
control amarillo del tablero de instrumentos
››› pág. 18 está ilumina-
do .
Si no se puede desconectar el airbag
front al del acompañante y permanece activo,
está prohibido transportar niños en el asien-
to del acompañante ››› .
Puntos a observar si se utiliza un asiento
para niños en el asiento del acompañante:
● Si se utiliza un asiento para niños de espal-
das a la dirección de la marcha, el airbag
frontal del acompañante debe estar desacti-
v a
do ››› pág. 18.
● El respaldo del asiento del acompañante
debe estar en posición vertical.
● El asiento del acompañante debe estar
desplazado del todo hacia atrás. ●
El asiento del acompañante de altura regu-
lable debe estar subido al máximo.
Asientos para niños apropiados
El asiento para niños debe estar autorizado
por el fabricante especialmente para el uso
en el asiento del acompañante con airbag
frontal y lateral.
En el asiento del acompañante se pueden
montar asientos universales para niños del
grupo 0, 0+, 1, 2 o 3 según l
a norma ECE-
R 44. ATENCIÓN
Si se monta un asiento para niños en el
asiento del acompañante, aumenta para el ni-
ño el riesgo de sufrir lesiones graves o morta-
les en caso de accidente. No monte nunca un
asiento para niños de espaldas a la dirección
de la marcha en el asiento del acompañante
si el airbag frontal está activado. Esto podría
provocarle la muerte al niño en caso de dispa-
ro del airbag frontal, ya que el asiento para
niños sería golpeado violentamente por el
airbag y lanzado contra el respaldo. ATENCIÓN
Si en casos excepcionales se debe transpor-
tar a un niño en el asiento del acompañante
de espaldas al sentido de la marcha, deberá
tenerse en cuenta lo siguiente:
● Desactive siempre el airbag frontal del
acompañante y déjelo desactivado. ●
El asiento para niños tiene que estar homo-
logado por el fabricante para su utilización en
el asiento del acompañante con airbags fron-
tal y lateral.
● Siga las instrucciones de montaje del fabri-
cante del asiento para niños y observe las ad-
vertencias.
● Desplace el asiento del acompañante com-
pletamente hacia atrás y ajústelo en la posi-
ción más alta para mantener la máxima dis-
tancia posible con el airbag frontal.
● Ponga el respaldo en posición vertical.
● Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un sistema de retención homologado y
adecuado a su tamaño y peso. Uso del asiento para niños en el
asiento trasero
Si se fija un asiento para niños en el asiento
trasero, se debe adaptar la posición del
asiento delantero de tal modo que el niño
tenga suficiente espacio. Por tanto, adapte el
asiento delantero al tamaño del asiento para
niños y a la estatura del niño. Preste atención
a la posición correcta del acompañante
››› pág. 6 .
As ient
os para niños apropiados
El asiento para niños debe estar autorizado
por el fabricante para el uso en los asientos
traseros con airbag lateral.
30
Transporte seguro de niños
En los asientos traseros se pueden montar
asientos universales para niños del grupo 0,
0+, 1, 2 o 3 según la norma ECE-R 44.
Los asientos traseros son adecuados para si-
llitas infantiles con sistema ISOFIX especial-
ment e di
señados para este tipo de vehículo
según la normativa ECE-R 44.
Asientos para niños ISOFIX homologados
para los asientos traseros
Las sillitas para niños ISOFIX están divididas
en las categorías de homologación “univer-
sal”, “semiuniversal” o “específico para el
vehículo”.
● Si el asiento para niños ISOFIX cuenta con
la homologación “universal”, es necesario
sujetarlo con los puntos de anclaje inferiores
y el cinturón de fijación Top Tether.
● En el caso de los asientos para niños ISO-
FIX con la homologación “semiuniversal” o
“específico para el vehículo”, antes de su uti-
lización es necesario comprobar si el asiento
para niños está homologado para el vehícu-
lo. A este respecto, el fabricante de asientos
para niños suministra junto con el asiento
para niños ISOFIX una lista de vehículos para
los que se ha homologado el asiento para ni-
ños ISOFIX correspondiente. En caso necesa-
rio, diríjase al fabricante del asiento para ni-
ños para solicitar una lista actualizada de ve-
hículos. Fijar asientos para niños con el
cinturón de seguridad Los asientos para niños con la inscripción
universal en la etiqueta naranja se pueden fi-
j
ar c
on el cinturón de seguridad en las plazas
del vehículo marcadas en la tabla con una u.
CategoríaDelantero
acompañantePlazas en el
asiento trase- ro
Grupo 0
hasta 10 kguu
Grupo 0+
hasta 13 kguu
Grupo 1
de 9 a 18 kguu
Grupo 2
de 15 a 25 kguu
Grupo 3
de 22 a 36 kguu Fijar el asiento para niños con el cinturón de
seguridad
●
Lea y observe las instrucciones de manejo
del fabricante del asiento para niños.
● Desplace completamente hasta atrás el
asiento del acompañante o la banqueta tra-
sera y, en caso de respaldo regulable, sitúelo
en posición vertical ››› pág. 6 . ●
Co
loque el asiento para niños sobre el
asiento de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
● Abroche el cinturón de seguridad o hágalo
pasar por la estructura del asiento para niños
del modo descrito en las instrucciones del fa-
bricante.
● Preste atención a que el cinturón de seguri-
dad no esté doblado.
● Introduzca la lengüeta en el cierre corres-
pondiente del asiento hasta que encastre de
un modo audible.
● La banda superior del cinturón debe que-
dar completamente ceñida al asiento para ni-
ños.
● Tire del cinturón (la banda inferior del cin-
turón no deberá poder extraerse).
Desmontar el asiento para niños
Quite el cinturón de seguridad únicamente
con el vehículo detenido ››› .
● Presione la tecla roja en el cierre. La len-
güeta saltará del cierre.
● Acompañe el cinturón con la mano para
que la banda se enrolle más fácilmente, el
cinturón no se doble y el revestimiento no re-
sulte dañado.
● Retire el asiento para niños del vehículo. »
31
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asien-
tos para niños no son argollas. Sólo fije
asientos infantiles en los puntos de anclaje
inferiores. CUIDADO
● Para evitar la formación de marcas perma-
nentes en el acolchado, es necesario retirar
los elementos auxiliares de introducción de
los puntos de anclaje cuando el asiento para
niños no se encuentra montado en los puntos
de anclaje del vehículo.
● Para evitar que se produzcan daños en los
tapizados, el acolchado o los elementos auxi-
liares de introducción, es necesario retirar
siempre los elementos auxiliares de introduc-
ción de los puntos de anclaje antes de abatir
la banqueta trasera. Fijar un asiento para niños con
cinturón de fijación Top Tether
Fig. 22
Ejemplo de un cinturón de fijación su-
perior enganchado. ●
Tenga en cuenta las instrucciones del fabri-
cante al montar y desmontar el asiento para
niños ››› .
● Desbloquee el respaldo del asiento y abá-
talo ligeramente hacia delante ››› pág. 68 .
● De
smonte los apoyacabezas situados de-
trás del asiento para niños y guárdelos en el
vehículo de forma segura ››› pág. 6
.
● Guíe el cinturón de fijación superior del
asiento para niños hacia atrás, hasta el male-
tero, pasándolo entre el respaldo del asiento
y la bandeja del maletero.
● Levante el respaldo del asiento y presióne-
lo fijamente en el bloqueo.
● Fije el asiento para niños en los puntos de
anclaje inferiores ››› pág. 32 ●
Enganche el cinturón de fijación superior
en el maletero, en la anilla de sujeción co-
rrespondiente ››› fig. 22.
● Ten
se el cinturón para que el asiento para
niños quede apoyado en el respaldo por arri-
ba. ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de ancla-
je inferiores y cinturón de fijación superior
deben montarse de acuerdo con las indicacio-
nes del fabricante. De lo contrario, se pueden
sufrir graves lesiones.
● Sujete siempre sólo un cinturón de fijación
de u
n asiento para niños en una anilla de su-
jeción del maletero.
● Utilice siempre las anillas de sujeción pre-
vistas para el cinturón de fijación.
● No sujete nunca el cinturón de fijación a
una argolla. 34
Puesto de conducción
– Vuelva a pulsar la tecla para
dar por concluido el ajuste de la
hora. CUIDADO
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos.
● Para no dañar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reducen el consumo de combustible y
los ruidos. Aviso
En la pantalla del SEAT Portable System (su-
ministrado por SEAT) ››› pág. 131 pueden vi-
sualizarse otros instrumentos, como
por ejemplo, un indicador de temperatura ex-
terior. Indicaciones en la pantalla
En la pantalla del cuadro de instrumentos
››› fig. 24 y ›
› ›
fig. 25 2 se puede mostrar di-
ferente información dependiendo del equipa-
miento del vehículo: ●
Indicaciones de advertencia y de informa-
ción.
● Cuentakilómetros.
● Hora.
● Temperatura exterior.
● Posiciones de la palanca selectora
››› pág. 99 .
● Mar
cha recomendada (cambio manual)
››› pág. 99
.
● Indicador multifunción (MFA) ››› pág. 43.
● Indica
dor de intervalos de servicio
››› pág. 40
.
● Indicación del estado del sistema Start-
Stop ››› pág. 122
.
● Indicador de nivel de combustible
››› pág. 147.
● Indicac
ión del estado del cinturón en las
plazas traseras ››› pág. 11.
Indicaciones de advertencia y de información
Al conectar el encendido o durante la mar-
cha, se comprueba el estado de determina-
das funciones y componentes del vehículo.
Las anomalías en el funcionamiento se visua-
lizan en pantalla mediante símbolos rojos y
amarillos en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ( ››› pág. 41) y, en determinados ca-
sos, medi
ante señales acústicas. Según la
versión del cuadro de instrumentos, la repre-
sentación puede ser diferente.
Tipo de
mensa-
jeColor de los sím- bolosExplicación
Adverten-
cia con
priori-dad 1.
Rojo
Símbolo parpadeante o encen-
dido; en parte, combinado con
señales acústicas.
¡Deténgase! ¡Es peligroso
››› !
Verificar la función que presen-
ta la anomalía y subsanarla. Si
fuera preciso, solicite la ayuda
de personal especializado.
Adverten-
cia con
priori-
dad 2.
Amarillo
Símbolo parpadeante o encen-
dido; en parte, combinado con
señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna fun-
ción, o bien los líquidos que se
encuentren por debajo de su
nivel pueden ocasionar daños
en el vehículo, y llegar a ave-
riarlo! ›››
Verificar la función anómala lo
antes posible. Si fuera preciso,
solicite la ayuda de personal
especializado. Cuentakilómetros
El
cuentakilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip
) indica el nú-
mero de kilómetros recorridos desde la últi-
ma puesta a cero del cuentakilómetros. La úl-
tima cifra indica 100 m. »
39
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad