ADVERTENCIA
Antes de usar el remolque, girar la
llave de contacto a la posición MAR y,
a continuación, a STOP, sin extraerla. Al
sacar la llave, se activa automáticamente el
bloqueo de la dirección con la consiguiente
imposibilidad de girar las ruedas.
ADVERTENCIA
Antes de enroscar la argolla, limpiar
cuidadosamente el alojamiento
roscado. Antes de empezar a remolcar el
vehículo, asegurarse de haber enroscado a
fondo la argolla en su alojamiento.
ADVERTENCIA
Durante el remolque, recordar que
no cuenta con la ayuda del servofreno
ni de la dirección asistida eléctrica, por lo
que debe ejercerse un mayor esfuerzo sobre
el pedal para frenar y en el volante para
girar. No utilizar cables flexibles para el
remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que la
fijación de la conexión al vehículo no dañe
los componentes en contacto. Al remolcar el
vehículo, es obligatorio respetar las normas
de circulación sobre el dispositivo de
remolque y el comportamiento en carretera.
Mientras el vehículo esté siendo remolcado
no poner en marcha el motor.
fig. 161
L0F0022
207CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJESEN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ADVERTENCIA
Los ganchos de remolque delantero y
trasero sólo deben utilizarse para
operaciones de asistencia en carretera. Se
permite remolcar el vehículo durante
trayectos cortos utilizando un dispositivo
que cumpla el código de circulación (barra
rígida), y mover el vehículo sobre la calzada
para prepararlo para el remolque o
transportarlo con una grúa. Los ganchos NO
DEBEN utilizarse para operaciones de
recuperación del vehículo fuera de la
calzada o en caso de obstáculos y/o para
operaciones de remolque con cables u otros
dispositivos flexibles. Siguiendo estas
recomendaciones, el remolque debe
efectuarse con los dos vehículos (el que
remolca y el remolcado) lo más alineados
posible respecto a su eje de simetría.
208CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJESEN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
MANTENIMIENTO PROGRAMADOUn mantenimiento correcto es determinante para
garantizar una larga duración del coche en
excelentes condiciones.
Por esta razón, Lancia ha preparado una serie de
controles e intervenciones de mantenimiento
cada 30.000 kilómetros (versiones gasolina) o
cada 35.000 kilómetros (versiones diésel).
Antes de los 30.000/35.000 km, y después, entre
cada revisión, siempre es preciso prestar atención
a todo lo descrito en el Plan de Mantenimiento
Programado (por ejemplo, comprobación
periódica del nivel de los líquidos, de la presión de
los neumáticos, etc.).
La Red de Asistencia Lancia lleva a cabo el
servicio de Mantenimiento Programado según
unas revisiones prefijadas. Si durante estas
intervenciones, además de las operaciones
previstas, fuesen necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas únicamente
con su aprobación previa. Si el vehículo suele
usarse para llevar remolques debe reducirse el
intervalo entre las intervenciones de
mantenimiento programado.ADVERTENCIA
En la pantalla se muestra un mensaje 2.000 km
antes de la revisión.
Las revisiones de Mantenimiento Programado
están prescritas por el fabricante. Si no se realizan
estas revisiones pueden perderse los derechos de
garantía.
Se recomienda informar enseguida a la Red de
Asistencia Lancia de posibles pequeñas anomalías
de funcionamiento, sin esperar a la próxima
revisión.
209CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ACEITE DEL MOTOR
La comprobación del nivel de aceite debe
realizarse con el vehículo sobre una superficie
plana, unos minutos (aproximadamente cinco)
después de apagar el motor.
Para versiones 1.2 8v 69 CV y 1.3 16v MultiJet
Extraer la varilla B de comprobación del nivel
de aceite del motor, limpiarla con un paño que no
deje restos y volver a introducirla. Volverla a
sacar por segunda vez y comprobar que el nivel de
aceite del motor esté entre las referencias MIN. y
MAX. marcadas en la misma varilla.
El intervalo entre MIN. y MAX. corresponde a 1
litro de aceite aproximadamente.
Si el nivel de aceite está cerca o incluso por debajo
de la referencia MIN., añadir aceite a través de la
boca de llenado A, hasta llegar a la referencia
MAX.
El nivel de aceite nunca debe superar
la referencia MAX.Para versiones 0.9 TwinAir 85 CV
La varilla A de comprobación del nivel de aceite
del motor está soldada al tapón A. Retirar el
tapón, limpiar la varilla con un paño que no deje
restos, volver a introducir la varilla y enroscar
el tapón. Desenroscar el tapón una segunda vez y
comprobar que el nivel de aceite del motor esté
entre las referencias MIN. y MAX. marcadas en la
misma varilla.
Consumo de aceite del motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite
del motor es de 400 gramos cada 1.000 km.
Durante el primer período de uso del vehículo, el
motor está en fase de ajuste, por lo tanto, el
consumo de aceite del motor puede considerarse
estabilizado sólo después de haber recorrido
los primeros 5.000 ÷ 6.000 km.
ADVERTENCIA Después de añadir o cambiar el
aceite y antes de comprobar el nivel, hacer
funcionar el motor durante unos segundos y
esperar algunos minutos después de apagarlo.
No añadir aceite con características
diferentes a las del aceite existente en
el motor.
220CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel máximo
(no obstante, el nivel del líquido nunca debe
superar la referencia MAX.). Si el nivel del líquido
en el depósito es suficiente, retirar el tapón E
(ver las páginas anteriores) del depósito y verter el
líquido descrito en el capítulo "Datos técnicos".
NotaLimpiar cuidadosamente la tapa del
depósitoEylasuperficie de alrededor.
Al destapar, prestar mucha atención para que las
impurezas que pueda haber no entren en el
depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un embudo
con filtro incorporado con un tamiz inferior o
igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe
humedad; por lo tanto, si normalmente se utiliza
el vehículo en zonas donde la humedad
atmosférica alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de
la que se indica en el "Plan de mantenimiento
programado".
Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto
con las piezas pintadas. Si esto
sucediera, lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de
contacto accidental lavar inmediatamente
las piezas expuestas con agua y jabón neutro
y enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión acudir inmediatamente a un
médico.
ADVERTENCIA
El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de
tipo sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las zapatas
especiales de goma del sistema de frenos.
222CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
FILTRO DEL AIRE/FILTRO
ANTIPOLEN/FILTRO DEL GASÓLEOPara la sustitución de los filtros, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
BATERÍALa batería F (ver las páginas anteriores) no
requiere que se reponga el electrolito con agua
destilada. No obstante, es necesario llevar a cabo
un control periódico en la Red de Asistencia
Lancia para comprobar la eficiencia.
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
Si fuera necesario, sustituir la batería por otra
original con las mismas características. Para
su mantenimiento de la batería, seguir las
indicaciones del fabricante de la misma batería.
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR LA
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue
rápidamente y para preservar su funcionamiento
en el tiempo, respetar escrupulosamente las
siguientes indicaciones:
❒cuando estacione el vehículo, asegurarse de que
las puertas, los capós y los portones estén bien
cerrados para evitar que las luces de techo
dentro del habitáculo queden encendidas;
❒apagar las luces de techo: no obstante, el
vehículo está provisto de un sistema que las
apaga automáticamente;
❒con el motor apagado, no dejar los dispositivos
encendidos durante mucho tiempo (por
ejemplo, la autorradio, las luces de emergencia,
etc.);
223CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
❒antes de cualquier intervención en la instalación
eléctrica, desconectar el cable del polo negativo
de la batería;
❒apretar bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida durante
largo tiempo en estado de carga inferior al 50
% se daña por sulfatación, reduciendo su
capacidad y su aptitud para el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación
(que ahora puede producirse a -10 ºC). En caso de
parada prolongada, remitirse al apartado
"Inactividad del vehículo durante un periodo
prolongado", en el capítulo "Puesta en marcha y
conducción".
Si después de adquirir el vehículo desea instalar
accesorios eléctricos que requieran alimentación
eléctrica permanente (alarma, etc.) o accesorios
que afecten al balance eléctrico, acudir a la Red de
Asistencia Lancia, y el personal cualificado
valorará el consumo eléctrico global.
ADVERTENCIA
El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto
con la piel o los ojos. No acercarse a la
batería con llamas libres o posibles fuentes
de chispas: peligro de explosión e incendio.
ADVERTENCIA
El funcionamiento con nivel del
líquido demasiado bajo daña de
forma irreversible la batería e incluso puede
provocar una explosión.Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos
puede causar daños serios al vehículo.
Si después de comprar el vehículo desea
instalar accesorios (sistema de alarma,
radioteléfono, etc.), acudir a la Red de
Asistencia Lancia, que le recomendará los
dispositivos más adecuados y, sobre todo, le
aconsejará sobre la necesidad de utilizar una
batería con mayor capacidad.Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente.
Para la sustitución de la batería,
acudir a la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío
intenso, desmontar la batería y guardarla en
un lugar más caliente para evitar que se
congele.
224CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ADVERTENCIA
Cuando sea necesario trabajar en la
batería o cerca de ella, protegerse los
ojos con gafas especiales.
RUEDAS Y NEUMÁTICOSAntes de viajes largos, o cada dos semanas
aproximadamente, controlar la presión de los
neumáticos y de la rueda de repuesto (para
versiones/países donde esté previsto). Efectuar el
control con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la presión
aumente; para obtener el valor correcto de
la presión de inflado de los neumáticos, consultar
el apartado “Ruedas” en el capítulo “Datos
técnicos”.
Una presión incorrecta consume los neumáticos de
manera anómalafig. 165:
A presión normal: la banda de rodadura se
desgasta uniformemente;
B presión insuficiente: la banda de rodadura se
desgasta especialmente en los bordes;
fig. 165
L0F0018
225CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO