LÍQUIDO DE FRENOS fig. 180-181-182-183-184-185
Quite el tapón E y compruebe que el líquido contenido en
el depósito se encuentre en el nivel máximo.
El nivel del líquido en el depósito no debe superar la re-
ferencia MAX.
Si se debe añadir líquido, se recomienda utilizar el líquido
de frenos indicado en la tabla Fluidos y lubricantes (véa-
se capítulo Datos técnicos ).
NOTA Limpie cuidadosamente la tapa del depósito E y la
superficie de alrededor.
Al abrir el tapón, tenga mucho cuidado en que no entren
impurezas en el depósito.
Para verter el líquido utilice siempre un embudo con filtro
incorporado con un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe humedad; así
pues, si suele utilizar el vehículo en zonas donde la hu-
medad atmosférica es alta, cambie el líquido de frenos con
más frecuencia de la que se indica en el Plan de manteni-
miento programado .
204
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Evite que el líquido de frenos, altamente co-
rrosivo, entre en contacto con las piezas
pintadas. Si esto sucediera, lávelas inme-
diatamente con agua.
El líquido de frenos es venenoso y alta-
mente corrosivo. En caso de contacto ac-
cidental lave inmediatamente las partes expues-
tas con agua y jabón neutro y enjuague varias ve-
ces con agua. En caso de ingestión, acuda inme-
diatamente a un médico.
ATENCIÓN
El símbolo π, presente en el envase, iden-
tifica los líquidos de freno de tipo sintéti-
co, diferenciándolos de los minerales. El uso de lí-
quidos minerales daña irremediablemente las za-
patas especiales de goma del sistema de frenos.
ATENCIÓN
205
LÍQUIDO PARA LA DIRECCIÓN ASISTIDA
fig. 180-181-182-183-184-185
Compruebe que el nivel de aceite, con el vehículo colo-
cado en una superficie plana y con el motor frío, esté com-
prendido entre las referencias MIN y MAX visibles en el
cuerpo del depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede superar la referen-
cia MAX.
Si es necesario, añada aceite, asegurándose de que posea
las mismas características que el ya existente en el sistema.El consumo de líquido para la dirección
asistida es muy bajo; si después de añadir
líquido hubiera que volver a hacerlo en po-
co tiempo, haga comprobar el sistema en la Red de
Asistencia Fiat por si hubiera alguna pérdida.
No fuerce el fin de carrera de la dirección
asistida con el motor en marcha durante
más de 8 segundos consecutivos, hace rui-
do y podría dañarse el sistema.
Evite que el líquido para la dirección asis-
tida toque las partes calientes del motor:
es inflamable.
ATENCIÓN
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
206
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
El líquido presente en la batería es tóxi-
co y corrosivo. Evítese el contacto con la
piel o los ojos. No se acerque a la batería con lla-
mas libres o posibles fuentes de chispas:peligro de
explosión e incendio.
ATENCIÓN
El funcionamiento con el nivel del líquido
demasiado bajo daña irreversiblemente la
batería y puede provocar una explosión.
ATENCIÓN
FILTRO DE AIRE/
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro de aire o el filtro antipolen, diríjase
a la Red de Asistencia Fiat.
FILTRO DE GASÓLEO
DESCARGA DEL AGUA DE CONDENSACIÓN
(versiones Multijet)
BAT ERÍA
La batería del vehículo es del tipo con mantenimiento mí-
nimo : en condiciones normales de uso no es necesario
añadirle agua destilada al electrólito.
Sin embargo, es necesario un control periódico, realiza-
do exclusivamente a través de la Red de Asistencia Fiat o
personal especializado, para comprobar su eficiencia.
La presencia de agua en el circuito de ali-
mentación puede provocar daños serios al
sistema de inyección y provocar irregulari-
dades en el funcionamiento del motor. En caso de
que el indicador
cse encienda, diríjase lo antes po-
sible a un taller de la Red de Asistencia Fiat para su
purga. En caso de que volviera a aparecer la mis-
ma indicación inmediatamente después del repos-
taje, es posible que haya entrado agua en el de-
pósito: en ese caso, apague el motor inmediata-
mente y póngase en contacto con la Red de Asis-
tencia Fiat.
207
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, cámbiela por otra ori-
ginal que presente las mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga características dis-
tintas, no son válidos los plazos de mantenimiento pre-
vistos en el Plan de mantenimiento programado .
Por lo tanto, para su mantenimiento, es necesario respe-
tar las indicaciones del fabricante de la batería.
Un montaje incorrecto de los accesorios
eléctricos y electrónicos puede causar da-
ños serios al vehículo. Si, después de com-
prar el vehículo, desea instalar accesorios (siste-
ma antirrobo, radioteléfono, etc.), diríjase a la Red
de Asistencia Fiat, que le recomendará los disposi-
tivos más adecuados y, sobre todo, le aconsejará
sobre la necesidad de utilizar una batería con ma-
yor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy pe-
ligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda di-
rigirse a un taller de la Red de asistencia Fiat, equi-
pado para su eliminación respetando la naturale-
za y las normas legales.
Si el vehículo permaneciera inactivo du-
rante mucho tiempo en condiciones de frío
intenso, desmontar la batería y transpor-
tarla a un lugar cálido; de lo contrario, se corre el
riego de congelación.
Cuando se trabaje con la batería o en los
alrededores de la misma, protegerse siem-
pre los ojos con anteojos adecuados.
ATENCIÓN
Si después de haber comprado el vehículo desea instalar
accesorios eléctricos, accesorios que no necesiten alimen-
tación eléctrica permanente (alarma, etc.) o accesorios que
influyen sobre el equilibrio eléctrico, diríjase a un taller de
la Red de Asistencia Fiat, cuyo personal cualificado, además
de recomendarle los dispositivos más adecuados de la Li-
neaccessori Fiat, podrá evaluar el consumo eléctrico total
y comprobar si la instalación eléctrica del vehículo puede
soportar la carga demandada o si, por el contrario, nece-
sita instalar una batería de mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos consumen ener-
gía eléctrica incluso con el motor apagado, descargando
gradualmente la batería.
208
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y pa-
ra preservar su funcionamiento en el tiempo, respete es-
crupulosamente las siguientes indicaciones:
❒cuando se estacione el vehículo, asegúrese de que las
puertas, el capó y las compuertas estén bien cerrados
para evitar que las luces interiores queden encendi-
das en el habitáculo;
❒ apague las luces de techo: no obstante el vehículo es-
tá provisto de un sistema que las apaga automática-
mente;
❒ con el motor apagado, no deje los dispositivos encen-
didos durante largo tiempo (por ejemplo, la autorra-
dio, las luces de emergencia, etc.);
❒ antes de cualquier intervención en la instalación eléc-
trica, desconecte el cable del polo negativo de la ba-
tería;
❒ apriete bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA Si la batería se mantiene durante bastan-
te tiempo en un estado de carga inferior al 50 % se daña
por sulfatación, reduciendo la capacidad y la eficacia en el
arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación (que aho-
ra puede producirse a los ¯10 °C). En caso de parada pro-
longada, consulte el apartado Inactividad prolongada del
vehículo en el capítulo Arranque y conducción . CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
209
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ADVERTENCIAS
❒ Si es posible, evite las frenadas bruscas, las salidas con
neumáticos chirriando y los impactos violentos contra
las aceras, baches en la carretera u obstáculos de di-
ferente naturaleza. La marcha prolongada en carrete-
ras en mal estado puede dañar los neumáticos;
❒ compruebe periódicamente que los neumáticos no
presenten cortes a los lados, abultamientos o consu-
mo irregular de la banda de rodadura. En este caso, di-
ríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat;
❒ evite viajar con el vehículo sobrecargado: podría dañar
seriamente las ruedas y los neumáticos;
❒ si se pincha un neumático, deténgase inmediatamente
y cambie la rueda para evitar daños en el neumático,
la llanta, las suspensiones y la dirección;RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Controle cada dos semanas aproximadamente y antes de
viajes largos la presión de todos los neumáticos, inclu-
yendo el de repuesto: este control debe efectuarse con
los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente; pa-
ra obtener el valor correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consulte el apartado Ruedas en el capí-
tulo Datos técnicos .
Una presión incorrecta provoca un consumo anómalo
de los neumáticos fig. 186:
A presión normal: la banda de rodadura se desgasta uni-
formemente;
B presión insuficiente: la banda de rodadura se desgasta especialmente en los bordes;
C presión excesiva: la banda de rodadura se desgasta es- pecialmente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la ban-
da de rodadura se reduzca a 1,6 mm. En cualquier caso, res-
pete la normativa vigente en el país en el cual se circula.
F0V0161mfig. 186
210
❒el neumático envejece aunque se utilice poco. Las grie-
tas en la goma de la banda de rodadura y de los cos-
tados son signo de envejecimiento. En cualquier caso,
si los neumáticos están montados desde hace más de
6 años, es necesario hacerlos controlar por personal
especializado. Asimismo, recuerde que deben com-
probar con especial atención la rueda de repuesto;
❒ en caso de sustitución, monte siempre neumáticos nue-
vos, evitando los de procedencia dudosa;
❒ al sustituir un neumático, es conveniente cambiar tam-
bién la válvula de inflado;
❒ para que el desgaste de los neumáticos delanteros y
traseros sea uniforme, se recomienda intercambiar-
los cada 10.000-15.000 kilómetros, manteniéndolos en
el mismo lado del vehículo para no invertir su sentido
de rotación.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICERecuerde que el agarre del vehículo a la
carretera también depende de la presión
de inflado correcta de los neumáticos.
ATENCIÓN
Una presión demasiado baja provoca el
recalentamiento del neumático, pudiendo
dañar seriamente el neumático.
ATENCIÓN
No cruce los neumáticos intercambiando el
lado derecho con el izquierdo y viceversa.
ATENCIÓN
No efectúe tratamientos de pintura en las
llantas de aleación que requieran el uso
de temperaturas superiores a 150 °C. Las carac-
terísticas mecánicas de las ruedas podrían verse
afectadas.
ATENCIÓN
211
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del
sistema de frenos y de alimentación, respete escrupulo-
samente el Plan de mantenimiento programado indica-
do en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento y la
rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido. Por lo
tanto, deben controlarse con mucha atención.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
(para las versiones/países donde esté previsto)
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma con productos
adecuados; se recomienda TUTELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituya las escobillas si el borde de la goma se ha defor-
mado o desgastado. En cualquier caso, se recomienda sus-
tituirlas una vez al año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir las po-
sibilidades de que las escobillas se estropeen:
❒en caso de temperaturas bajo cero, asegúrese de que
el hielo no bloquee la parte de goma contra el vidrio.
Si fuese necesario, desbloquéelas con un producto an-
ticongelante;
❒ quite la nieve que haya podido acumularse sobre el cris-
tal: además de proteger las escobillas, se evita que el
motor eléctrico trabaje forzado y se recaliente;
❒ no accione el limpiaparabrisas ni el limpialuneta con el
cristal seco.
Viajar con las escobillas del limpiapara-
brisas desgastadas representa un grave
riesgo, ya que reduce la visibilidad en caso de ma-
las condiciones atmosféricas.
ATENCIÓN