138
2. Evite maniobras inútiles como acelerones cuando
esté parado en un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta última maniobra, como también el doble em-
brague , provocan un aumento del consumo y de la
contaminación.
3. Selección de las marchas: pase lo antes posible a
la marcha más larga (compatible con el funcionamien-
to regular del motor y las condiciones del tráfico) sin
forzar el motor a regímenes elevados en las velocida-
des intermedias. Utilizar marchas cortas a regímenes
elevados para conseguir aceleraciones brillantes com-
porta un aumento del consumo, de las emisiones con-
taminantes y del desgaste del motor.
4. Velocidad del vehículo: el consumo de combustible
aumenta notablemente al aumentar la velocidad. Man-
tenga una velocidad moderada y lo más uniforme po-
sible, evitando frenadas y aceleraciones inútiles, que
provocan un aumento del consumo de combustible y
de las emisiones. El mantenimiento de una distancia de
seguridad adecuada del vehículo que está delante fa-
vorece un recorrido regular.
5. Aceleración: acelerar violentamente aumenta de mo-
do considerable el consumo y las emisiones: por lo tan-
to, acelere gradualmente sin superar el régimen de par
máximo del motor.
5 Quite el portaequipajes o portaesquís
del techo al
finalizar su uso. Estos accesorios reducen la acción ae-
rodinámica del vehículo e influyen negativamente en
el consumo.
6. Si debe transportar objetos muy voluminosos, utilice preferentemente un remolque.
7. Utilice preferentemente los difusores del vehículo: via- jar con las ventanillas abiertas tiene un efecto negati-
vo en la acción aerodinámica del vehículo.
8. Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiem- po necesario. La luneta térmica del vehículo, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas, el ventilador de la ins-
talación de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente aumentado, por consiguiente, el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo urbano).
9. El uso del climatizador aumenta el consumo (hasta +30% aproximadamente): cuando la temperatura ex-
terior lo permita, le recomendamos utilizar preferen-
temente los difusores.
Estilo de conducción
1. Después de arrancar el motor se recomienda salir
de inmediato y lentamente, evitando los altos regíme-
nes. No sobrecaliente el motor con el vehículo para-
do al ralentí ni a regímenes elevados: en estas condi-
ciones el motor se calienta mucho más lentamente, au-
mentando el consumo, las emisiones y el desgaste de
las piezas mecánicas.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CON DU CCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
141
CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas vi-
gentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben colocar sólo en los neu-
máticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Compruebe la tensión de las cadenas para la nieve des-
pués de haber recorrido unas decenas de metros.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDU CCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
La velocidad máxima del neumático pa-
ra nieve con indicación Q no debe supe-
rar los 160 km/h respetando las normas vigentes
del Código de circulación.
ATENCIÓN
Con las cadenas montadas mantenga una
velocidad moderada; no supere los 50
km/h, evite los baches, non suba peldaños
o aceras ni recorra largos trayectos en carreteras
sin nieve para no dañar el vehículo y el firme de
la carretera.
156
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN C ASO
DE EM ER GEN CIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Evite bajo ningún concepto utilizar un car-
gador de baterías rápido para el arranque
de emergencia: podrían dañarse los siste-
mas electrónicos y las centralitas de encendido y
alimentación del motor.
Este procedimiento de arranque debe re-
alizarse por personal experto, ya que una
maniobra incorrecta puede provocar descargas
eléctricas de elevada intensidad. Asimismo, el lí-
quido contenido en la batería es venenoso y co-
rrosivo. Evítese el contacto con la piel y con los
ojos. Se recomienda no acercarse a la batería con
llamas libres o cigarrillos encendidos y no provo-
car chispas.
ATENCIÓN
ARRANQUE CON MANIOBRAS DE INERCIA
Evite poner en marcha el vehículo empujándolo, remol-
cándolo o aprovechando las pendientes. Estas maniobras
podrían provocar que el combustible se virtiera en el si-
lencioso catalítico y lo dañase de forma irreversible.
ADVERTENCIA Hasta que el motor no esté en marcha,
el servofreno y la dirección asistida eléctrica no funcionan,
por lo que es necesario ejercer una fuerza mayor en el pe-
dal del freno y en el volante.
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA
El vehículo está equipado, de fábrica, con el Kit de repa-
ración rápida de neumáticos Fix&Go automatic (véanse
las instrucciones correspondientes en el siguiente capítu-
lo). Como alternativa al Fix&Go automatic , el vehículo
puede estar equipado con rueda de repuesto de dimen-
siones normales.
Para cambiar una rueda y usar correctamente el gato y la
rueda de repuesto, es necesario observar algunas precau-
ciones que se detallan a continuación.
La rueda de repuesto (donde esté previs-
ta) es específica para el vehículo; no la uti-
lice en vehículos de modelo diferente, ni utilice
ruedas de auxilio de otros modelos en el vehícu-
lo. La rueda de repuesto sólo se debe usar en ca-
so de emergencia. El uso se debe reducir al míni-
mo indispensable.
ATENCIÓN
157
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN C ASO
DE EM ER GEN CIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Indique la presencia del vehículo deteni-
do siguiendo las disposiciones vigentes: lu-
ces de emergencia, baliza triángulo reflectante,
etc. Es conveniente que las personas de a bordo
bajen del vehículo, especialmente si el vehículo es-
tá muy cargado, y esperen a que se efectúe la sus-
titución, permaneciendo alejadas del peligro del
tráfico. En caso de carreteras en pendiente o en
mal estado, coloque debajo de las ruedas cuñas
u otros materiales adecuados para bloquear el ve-
hículo. Haga que reparen y vuelvan a montar la
rueda sustituida lo antes posible. No engrase las
roscas de los tornillos antes de montarlos; podrí-
an desatornillarse de forma espontánea.
ATENCIÓN
El gato únicamente sirve para la sustitu-
ción de las ruedas del vehículo que lo lle-
va o de vehículos del mismo modelo. Están prohi-
bidos otros usos, por ejemplo, elevar vehículos de
otros modelos. Nunca se debe usar para realizar
reparaciones debajo del vehículo. La colocación
incorrecta del gato puede provocar la caída del
vehículo levantado. No utilice el gato para cargas
superiores a las indicadas en la etiqueta aplicada.
ATENCIÓN
Un montaje erróneo del tapacubos puede
causar su pérdida cuando el vehículo es-
tá en marcha. No altere la válvula de inflado. No
introduzca herramientas de ningún tipo entre la
llanta y el neumático. Compruebe con regulari-
dad la presión de los neumáticos y de la rueda
de repuesto respetando los valores indicados en
el capítulo Datos técnicos .
ATENCIÓN
Nota para neumáticos unidireccionales
Los neumáticos unidireccionales llevan en el lateral unas
flechas que indican el sentido de rotación (rotation).
En caso de sustitución de una rueda (por ejemplo, después
de un pinchazo) podría no coincidir el sentido de las fle-
chas indicadas en el neumático de la rueda de repuesto y
el sentido de rotación de la rueda que debe sustituirse.
También en estas condiciones, el neumático mantiene sus
características en cuanto a la seguridad.
Sin embargo, se recomienda reiniciar la marcha y volver
a montar la rueda lo antes posible, ya que las mejores pre-
staciones se consiguen cuando el sentido de rotación de
todos los neumáticos coincide con el sentido indicado por
las flechas.
251
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DAT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
Consumo según la directiva vigente (litros /100 km)
4.
Velocidad del vehículo: el consumo de combustible
aumenta notablemente al aumentar la velocidad. Man-
tenga una velocidad moderada y lo más uniforme po-
sible, evitando frenadas y aceleraciones inútiles, que
provocan un aumento del consumo de combustible y
de las emisiones. El mantenimiento de una distancia de
seguridad adecuada del vehículo que está delante fa-
vorece un recorrido regular. 5.
Aceleración: acelerar violentamente aumenta de mo-
do considerable el consumo y las emisiones: por lo tan-
to, acelere gradualmente sin superar el régimen de par
máximo del motor.
VERSIONES CONSUMO
1.4 Euro 5 Start&StopUrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,25,7 7,0
Cargo batalla corta mayor capacidad 9,75,9 7,3
Cargo batalla larga
5 plazas N1 – 5/7 plazas M1 9,35,9 7,2
Cargo batalla corta con techo alto
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto 9,45,9 7,2
5 plazas M1 Techo Alto 9,56,1 7,4
1.4 16V Euro 5 NO Start&Stop UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,95,8 7,3
Cargo batalla corta mayor capacidad
Cargo batalla larga
5 plazas N1 batalla corta
5 plazas N1 batalla larga 10,0 5,9 7,4
5/7 plazas M1
Cargo batalla corta con techo alto 10,2 5,9 7,5
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto
5/7 plazas M1 Techo Alto 10,36,1 7,6
Cambio de aceite? Los expertos aconsejan Selenia
El motor de tu automóvil ha nacido con Selenia, la gama de aceites
de motor que satisfacen las más avanzadas especificaciones
internacionales. Test especificos y caracteristicas tecnicas elevadas
convierten a Selenia en el lubricante desarrollado para dar a tu motor
prestaciones seguras y vencedoras.
La calidad de Selenia se distribuye en una gama de productos tecnológ\
icamente avanzados:
SELENIA K PURE ENERGY Lubrificante sintético creado para los motores de gasolina
de ultima generación y de baja emisión. Su especifica
fórmula garantiza la maxima protección incluso en los
motores por turbocompresor de altas prestaciones y de
elevado estrés térmico. Su bajo contenido de cenizas
ayuda a mantener totalmente limpios los modernos
catalizadores.
SELENIA WR PURE ENERGY
Lubricante totalmente sintético que responde a las
exigencias de los más modernos motores diesel.
Bajo contenido de cenizas para proteger el filtro de anti
emisión de gases contaminantes contra los residuos de
la combustión. High Fuel Economy System permite un
considerable ahorro de carburante.
Reduce el peligro de ensuciamento de la turbina,
garantizando así la protección de los motores diesel,
capaces cada vez más de las mejores prestaciones. SELENIA MULTIPOWER
Aceite ideal para la protección de los motores gasolina de
la nueva generación, incluso en condiciones extremas,
tanto de climatologia como de funcionamiento.
Garantiza una reducción de consumo del carburante.
(Energy conserving) y es idoneo incluso para
motorizaciones alternativas.
SELENIA SPORT
Lubricante totalmente sintético que satisface las
exigencias de los motores de altas prestaciones.
Estudiado para proteger el motor incluso en situaciones
de alto esfuerzo térmico, evita los sedimentos en la
turbina, obteniendo el máximo de las prestaciones en
condición de seguridad total.
La gama Selenia se completa con Selenia StAR
Pure Energy, Selenia Racing, Selenia K, Selenia WR,
Selenia 20K, Selenia 20K AR.
Para ulteriores informaciones relativas a los productos
Selenia, consuitar el sitio www.selenia.com
Los datos contenidos en esta publicación son a título indicativo. \
Fiat podrá modificar en cualquier momento los modelos descritos en es\
ta publicación por razones técnicas o comerciales. El Cliente puede solicitar más información en los concesionarios d\
e la Red de Asistencia Fiat. Impreso en papel ecológico sin cloro.
ESPAÑOL