80CONOCIMIENTO DEL COCHE
Actuando en la corona A-fig. 34 se puede variar la sensibilidad
del sensor de lluvia.
Si se apaga el coche con la palanca en posición “automática”, al
volver a ponerlo en marcha, no se efectúa ningún ciclo de limpie-
za aunque esté lloviendo. Así, se evitan activaciones no desea-
das del sensor de lluvia durante la fase de puesta en marcha del
motor (por ejemplo mientras se está lavando a mano el parabri-
sas, bloqueo de las escobillas sobre la luna causado por el hielo).
Para restablecer el funcionamiento automático del sistema, efec-
túe una cualquiera de estas maniobras:
❍desplazamiento de la palanca izquierda de la posición auto-
mática a cualquier otra y retorno a la posición automática;
❍variación de la sensibilidad (girando la corona A-fig. 34 para
aumentarla o disminuirla).
Restableciendo el funcionamiento del sensor de lluvia con una de
las maniobras mencionadas arriba, se produce un barrido del lim-
piaparabrisas, independientemente de las condiciones de la luna,
para indicar la reactivación efectiva. Si mientras está funcionando
el sensor de lluvia se modifica la sensibilidad, se efectúa un barri-
do del limpiaparabrisas para confirmar el cambio.
En caso de mal funcionamiento del sensor de lluvia activado, el
limpiaparabrisas funciona intermitentemente con un ajuste igual a
la sensibilidad programada para el sensor de lluvia, independien-
temente de si hay agua sobre la luna (en la pantalla del cuadro de
instrumentos se señala la avería del sensor). En cualquier caso,
el sensor sigue funcionando y se puede activar el limpiaparabri-
sas en modalidad continua (1
°ó 2°velocidad). La indicación de
avería permanece activa durante el tiempo de activación del sen-
sor.
SENSOR DE LLUVIA fig. 35
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Es un sensor de LED infrarrojos instalado en el parabrisas del co-
che. Es capaz de detectar la presencia de lluvia y, en consecuen-
cia, ordenar la limpieza del parabrisas en función del agua presente
sobre la luna.
Activación
El sensor se activa girando la corona A-fig. 34 a la posición
“automática” (mando “AUTO”): de ese modo, se regula la fre-
cuencia de los barridos del limpiaparabrisas en función de la can-
tidad de agua presente sobre el parabrisas. Dicha frecuencia pue-
de variar de ningún barrido (lluvia ausente – luna seca) hasta la
2
avelocidad continua (lluvia intensa – luna mojada).
fig. 35A0J0189m
CONOCIMIENTO DEL COCHE81
1REGULADOR VELOCIDAD DE
CRUCERO
(para versiones/paises, donde esté previsto)
GENERALIDADES
Es un dispositivo de asistencia a la conducción, con control elec-
trónico, que permite conducir a una velocidad superior a los 30
km/h por largos tramos de carreteras rectas y secas, con pocos
cambios de marcha (por ejemplo: autopistas), a una velocidad de-
seada, sin necesidad de pisar el pedal del acelerador. Por lo tan-
to, el uso del dispositivo no resulta ventajoso en carreteras inte-
rurbanas con mucho tráfico. No utilice el dispositivo en ciudad.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Gire la corona A-fig. 36 a ON. El dispositivo no puede ser activa-
do en 1amarcha o en marcha atrás: se recomienda activarlo con
marchas iguales o superiores a la 5a.
LIMPIALUNETA/LAVALUNETA
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Activación
Sólo funcionan con la llave de contacto en posición MAR. La fun-
ción se desactiva al soltar la palanca.
Girando la corona B-fig. 34 de la posición
Oa la posición 'se
acciona el limpialuneta de acuerdo a lo siguiente:
❍en modo intermitente cuando no está funcionando el lim-
piaparabrisas;
❍en modo sincronizado (a la mitad de la frecuencia del lim-
piaparabrisas) cuando el limpiaparabrisas está funcionando;
❍en modo continuo cuando está engranada la marcha atrás y
con el mando activado.
Con limpiaparabrisas funcionando y marcha atrás engranada se ac-
tiva el limpialuneta en modalidad continua. Empujando la palan-
ca hacia el salpicadero (posición inestable) se acciona el pulveri-
zador del lavaluneta.
Manteniendo la palanca en esta posición durante más de medio se-
gundo, se activa también el limpialuneta. Al soltar la palanca se acti-
va el lavado inteligente, al igual que para el limpiaparabrisas.
fig. 36A0J0065m
CONOCIMIENTO DEL COCHE93
1
Cortina para el sol
La luminosidad interior del habitáculo puede ajustarse usando la
cortina para el sol.
Apertura cortina:pulsa el botón A - fig. 54 para desenganchar la
cortina y, a continuación, sujeta la manilla B y muévela hacia la
parte trasera.
Cierre cortina:sujeta la manilla B y mueve la cortina hacia la par-
te delantera, comprobando que se haya enganchado.
Cierre del techo
La presión del botón B-fig. 53 activa dos modalidades de cierre del
panel delantero de cristal.
Automática
Con el techo completamente abierto, pulse el botón B-fig. 53 con
una presión prolongada: el panel delantero de cristal se mueve a
la posición “spoiler”.
Pulsando nuevamente el botón, el panel comienza a moverse ha-
cia adelante hasta cerrarse del todo.
Tras el comando inicial de apertura, el panel de cristal puede dete-
nerse en posiciones intermedias pulsando nuevamente el botón.
Manual
Con una presión corta del botón B-fig. 53, el panel delantero de
cristal pasa de completamente abierto a detenerse en cuanto se
suelta el botón en cuestión. En ese caso, el panel se cierra me-
diante presiones por impulsos en el botón.
Esta función permite colocar el panel delantero de cristal en posi-
ciones intermedias respecto a las que se consiguen con el cierre au-
tomático.
Al bajar del coche, retire siempre la llave del dis-
positivo de arranque para evitar que el techo prac-
ticable, accionado sin querer, constituya un peligro
para quien permanece a bordo: el uso inadecuado del
techo puede resultar peligroso. Antes y durante su accio-
namiento, asegúrese siempre de que los pasajeros no es-
tén expuestos al riesgo de lesiones provocadas ya sea di-
rectamente por el techo en movimiento o por objetos per-
sonales enganchados o golpeados por el mismo.
No abra el techo cuando hay nieve o hielo: po-
dría dañarse.
fig. 54A0J0157m
CONOCIMIENTO DEL COCHE107
1SISTEMA ABS
Forma parte del sistema de frenos y evita, cualquiera que sea el
estado del firme de la calzada y la intensidad de la acción de fre-
nado, el bloqueo de una o varias ruedas, impidiendo que patinen,
con el fin de garantizar el control del coche incluso en las frena-
das de urgencia.
El sistema EBD (Electronic Braking Force Distribution) completa el
sistema, permitiendo distribuir la acción de frenado entre las rue-
das delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener la máxima eficiencia de frenado, es ne-
cesario un período de asentamiento de unos 500 km: durante es-
te período, no efectúe frenazos demasiado bruscos, frecuentes y
prolongados.
ACTUACIÓN DEL SISTEMA
Se nota por una leve pulsación del pedal freno, acompañada de
ruido: esto indica que es necesario adecuar la velocidad al tipo de
carretera por la que se está viajando.
MECHANICAL BRAKE ASSIST
(asistencia en las frenadas de urgencia)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El sistema, que no se puede excluir, reconoce los frenazos de ur-
gencia (en función de la velocidad con la que se pisa el pedal del
freno) permitiendo actuar más rápidamente en el sistema de fre-
nos.
Si el sistema ABS actúa, es señal de que se está
logrando el límite de adherencia entre los neu-
máticos y el firme de la calzada: aminore para
adaptar la marcha a la adherencia disponible.
El ABS aprovecha al máximo la adherencia dis-
ponible, pero no es capaz de aumentarla; por tan-
to, en cualquier caso, hay que conducir con pre-
caución sobre pavimentos deslizantes, sin correr riesgos
injustificados.
Cuando el ABS actúa, y se notan pulsaciones en
el pedal del freno, no aligere la presión, siga man-
teniendo bien pisado el pedal; de ese modo, se de-
tendrá en el menor espacio posible, según sean las con-
diciones del pavimento.
CONOCIMIENTO DEL COCHE115
1
CONDICIONES DE NO APAGADO DEL MOTOR
Con el sistema activo, por necesidades de confort, reducción de las
emisiones y seguridad, el motor puede no pararse en algunos ca-
sos, como por ejemplo:
❍motor todavía frío;
❍temperatura exterior especialmente baja;
❍carga insuficiente de la batería;
❍luneta térmica activada;
❍funcionamiento a la máxima velocidad del limpiaparabrisas;
❍regeneración del filtro de partículas sólidas (DPF) en curso (só-
lo para motores Diesel);
❍puerta del conductor abierta;
❍cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❍marcha atrás engranada (por ejemplo para las maniobras de
aparcamiento);
❍para versiones con climatizador automático bizona (para ver-
siones/países donde esté previsto), en caso de que no se ha-
ya alcanzado un nivel de confort térmico adecuado o la acti-
vación de la función MAX-DEF;
❍en el primer período de uso, para inicializar el sistema.
En estos casos se muestra un mensaje en la pantalla y, para ver-
siones/paises, donde esté previsto, se enciende con intermiten-
cia el símbolo
Uen la pantalla.
CONDICIONES DE ENCENDIDO DEL MOTOR
Por necesidades de confort, reducción de las emisiones contaminantes
y seguridad, el motor puede encenderse automáticamente sin que el con-
ductor realice ninguna acción si se cumplen algunas condiciones, como
por ejemplo:
❍carga insuficiente de la batería;
❍funcionamiento a la máxima velocidad del limpiaparabrisas
❍depresión reducida en el sistema de frenos (por ejemplo después
de pisar repetidas veces el pedal del freno);
❍vehículo en movimiento (por ejemplo en los trayectos en carretera
con pendiente);
❍apagado del motor con el sistema Start&Stop durante más de 3
minutos aproximadamente;
❍para versiones con climatizador automático (para versiones/países,
donde esté previsto), para permitir un nivel de confort térmico ade-
cuado o la activación de la función MAX-DEF.
Con una marcha engranada, el arranque automático del motor sólo es
posible pisando a fondo el pedal del embrague. La operación se indica
al conductor con la visualización de un mensaje en la pantalla y, para ver-
siones/paises, donde esté previsto, con el encendido intermitente del
símbolo
Uen la pantalla.
Notas
Si el embrague no se pisa, cuando pasan unos 3 minutos aproximada-
mente después del apagado del motor, el arranque del motor sólo será
posible con la llave de contacto.
Si el motor se apaga involuntariamente, por ejemplo por haber soltado
bruscamente el pedal del embrague con la marcha engranada y el sis-
tema Start&Stop está activo, es posible encender el motor pisando a fon-
do el pedal del embrague o poniendo el cambio en punto muerto.
Si se desea dar preferencia al confort climático,
es posible deshabilitar el sistema Start&Stop pa-
ra permitir un funcionamento continuo del sis-
tema de climatización.
120CONOCIMIENTO DEL COCHE
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
Sólo funciona con llave girada a la posición MAR y motor en mar-
cha. La dirección asistida permite personalizar el esfuerzo en el vo-
lante en función de las condiciones de marcha.
Las diferentes modalidades de servoasistencia se seleccionan me-
diante las posiciones d, n, a de la palanca del “Sistema Alfa DNA”
(véase apartado “Sistema Alfa DNA”).
SISTEMA EOBD
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El objetivo del sistema EOBD (European On Board Diagnosis) es
el de:
❍mantener bajo control la eficacia del sistema;
❍señalar un aumento de las emisiones;
❍indicar la necesidad de sustituir los componentes deteriora-
dos.
El coche dispone de un conector que se puede acoplar a un equi-
po adecuado y que permite leer los códigos de error memoriza-
dos en las centralitas electrónicas, junto con una serie de paráme-
tros característicos de la diagnosis y del funcionamiento del mo-
tor. Esta comprobación también puede ser realizada por los agen-
tes destinados al control del tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar la anomalía, los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo deberán efectuar las pruebas de banco y si
fuera necesario, probar el coche en carretera incluso en trayectos
largos para realizar un control completo del sistema.
Queda terminantemente prohibido cualquier in-
tervención en post-venta, con la consiguiente ma-
nipulación de la dirección o de la columna de di-
rección (por ejemplo montaje de un antirrobo), que po-
dría causar, además de la anulación de las prestaciones
del sistema y de la garantía, problemas serios de seguri-
dad, y la disconformidad de la homologación del coche.
Antes de efectuar cualquier intervención de man-
tenimiento apague siempre el motor y retire la lla-
ve del dispositivo de arranque activando el blo-
queo de la dirección, sobre todo cuando el coche se en-
cuentra con las ruedas levantadas del suelo.
CONOCIMIENTO DEL COCHE123
1
TRANSMISORES DE RADIO Y
TELÉFONOS MÓVILES
Los aparatos de recepción/transmisión (móviles para vehículos,
CB, radioaficionados y similares) no pueden utilizarse dentro del
coche, a no ser que se utilice una antena separada montada en
el exterior.
ADVERTENCIA El uso de estos dispositivos en el interior del habi-
táculo (sin una antena exterior) puede causar, además de daños
potenciales a la salud de los pasajeros, funcionamientos anómalos
en los sistemas electrónicos del coche, comprometiendo la seguri-
dad del mismo.
Además, la eficacia de la transmisión y de la recepción de estos
aparatos puede disminuir por el efecto escudo que realiza la ca-
rrocería del coche. En lo que se refiere al empleo de teléfonos
móviles (GSM, GPRS, UMTS) provistos de homologación oficial CE,
le aconsejamos seguir al pie de la letra las instrucciones del fabri-
cante de los mismos.
SENSORES DE APARCAMIENTO
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Están ubicados en el parachoques trasero del coche fig. 80 y tie-
nen la función de detectar y avisar al conductor, la presencia de
obstáculos en la parte trasera del coche mediante una señal acús-
tica intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan engranando la marcha atrás. Al disminuir
la distancia del obstáculo situado detrás del coche, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.
fig. 80A0J0088m
126CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El coche puede equiparse con un sistema de control de la presión
de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monitoring System) que
indica al conductor el estado de inflado de los neumáticos mediante
los mensajes de “Controle la presión de los neumáticos” y “Pre-
sión de los neumáticos baja”.
Este sistema está compuesto por un sensor transmisor de radio-
frecuencia montado en cada rueda (en la llanta en el interior del
neumático), capaz de enviar a la centralita de control la informa-
ción acerca de la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE
EL USO DEL SISTEMA T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto, no se
visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el motor. Si
las condiciones anómalas persisten, la centralita enviará al cuadro
de instrumentos las señalizaciones correspondientes sólo tras un
corto período con coche en movimiento.
Preste la máxima atención cuando controle o res-
tablezca la presión de los neumáticos. Una presión
excesiva perjudica el agarre en carretera, aumenta
los esfuerzos de las suspensiones y de las ruedas ade-
más de favorecer el consumo anómalo de los neumáticos.
La presión de los neumáticos debe comprobarse con
neumáticos en reposo y fríos; si por cualquier mo-
tivo controla la presión con neumáticos calientes,
no reduzca la presión aunque sea superior al valor pre-
visto, repita el control cuando los neumáticos estén fríos.
La presencia del sistema T.P.M.S. no exime al con-
ductor de comprobar con regularidad la presión de
los neumáticos y de la rueda de repuesto.
Si se montan una o varias ruedas sin sensor, el sis-
tema ya no estará disponible y aparecerá el men-
saje correspondiente en la pantalla, hasta que no
se monten de nuevo 4 ruedas provistas de sensores.