Page 209 of 333

207
Conducción y medio ambiente
Conducción económica y
medioambientalmente correcta Conducción económica y medioambiental
El consumo de combustible, la contaminación medioambiental y el desgas-
te del motor, frenos y neumáticos depende en gran medida de su estilo de
conducción. El consumo de combustible se puede reducir entre un 10 y un
15% adoptando un sistema de conducción precavido y económico. A conti-
nuación le damos algunos consejos que pretenden ayudarle a reducir la
contaminación y, al mismo tiempo, ahorrar dinero.
Conducir anticipándose a las circunstancias
Cuando el vehículo consume más combustible es al acelerar. Si se conduce
anticipándose a las circunstancias hay que frenar menos y, por lo tanto,
acelerar también menos. Si es posible, deje rodar el vehículo con una mar-
cha puesta, por ejemplo, si ve que delante tiene un semáforo en rojo. El
efecto de frenado conseguido de esta manera preserva frenos y neumáticos
de desgaste; las emisiones y el consumo de combustible se reducen a cero
(desconexión por inercia).
Cambiar de marcha para ahorrar energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible consiste en cambiar pronto a
una marcha más larga. Las personas que apuran al máximo las marchas
consumen combustible innecesariamente.
Cambio manual: Cambie de primera a segunda marcha tan pronto como sea
posible. Recomendamos que, siempre que sea posible, cambie a una mar-
cha superior al llegar a unas 2.000 revoluciones. Siga las instrucciones de
“marcha recomendada” que aparecen en el cuadro de instrumentos ⇒ pági-
na 75.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Le aconsejamos que no conduzca hasta alcanzar la velocidad máxima per-
mitida para su vehículo. El consumo de combustible, la emisión de gases contaminantes y los ruidos se multiplican de forma desproporcionada a al-
tas velocidades. Conduciendo a menor velocidad se ahorra combustible.
Evitar el funcionamiento al ralentí
Cuando haya atascos, se detenga en un paso a nivel o en un semáforo que
tarda en ponerse verde se aconseja parar el motor. Apagar el motor durante
un espacio de tiempo entre 30 y 40 segundos ahorra más combustible que
la cantidad extra que se necesita para volver a arrancar el motor.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo para calentarse. A esto se añade
que en la fase de calentamiento el desgaste y la emisión de gases contami-
nantes son especialmente altos. Por este motivo el vehículo debería poner-
se en marcha inmediatamente después de arrancar. Al hacerlo, evite un ré-
gimen de revoluciones alto.
Mantenimento periódico
Los trabajos de mantenimiento periódicos garantizan que, antes de iniciar
un viaje, no va a consumir más combustible del necesario. Los trabajos de
mantenimiento en su vehículo no redundan sólo en una mayor seguridad al
conducir y en un mantenimiento del valor del vehículo, sino también en una
reducción del
consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede suponer un aumento del consu-
mo de combustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
Para reducir el consumo y la emisión de gases contaminantes, el motor y el
sistema depurador de los gases de escape deben haber alcanzado la tem-
peratura de servicio óptima.
Con el motor en frío, el consumo de combustible es proporcionalmente muy
superior. El motor no se calienta y el consumo no se normaliza hasta que no
se han recorrido aproximadamente cuatro kilómetros. Por este motivo debe-
rían evitarse siempre que se puedan los recorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a la presión adecuada para
ahorrar combustible. Un solo bar de presión insuficiente puede hacer que el
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 210 of 333

208Conducción y medio ambiente
consumo de combustible aumente en un 5%. Además, una presión insufi-
ciente en los neumáticos hace que el desgaste de los mismos sea mayor ya
que aumenta la resistencia a la rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumáticos cuando estos están fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos de invierno ya que esto hace
que el consumo de combustible aumente hasta un 10%.
Evitar el peso innecesario
Dado que cada kilo de peso que se transporta de más hace que el consumo
de combustible aumente, se recomienda echar siempre un vistazo al male-
tero para evitar la carga innecesaria.
A menudo, por comodidad se deja montado el portaequipajes de techo
aunque éste ya no se utilice. La mayor resistencia al aire que el portaequi-
pajes del techo vacío supone, hace que a una velocidad entre 100 y 120
km/h, el consumo de combustible aumente en un 12% respecto al consu-
mo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo con ello electricidad; por ello,
con la necesidad de electricidad aumenta también el consumo de combus-
tible. Por este motivo, vuelva a desconectar los consumidores eléctricos
cuando ya no los necesite. Consumidores que tienen un consumo elevado
son, por ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la calefacción de la luneta
trasera o la calefacción de los asientos*.
Aviso
● Si el coche es un Start-Stop, se recomienda no desconectar dicha fun-
ción.
● Es recomendable cerrar las ventanillas si se conduce a más de 60 km/h ●
No conduzca con el pie apoyado sobre el pedal del embrague ya que la
presión del mismo puede hacer patinar el disco, gastará más combustible y
puede quemar los forros del disco de embrague provocando una avería gra-
ve.
● No mantenga el coche en una pendiente haciendo trabajar el embrague,
utilice el freno de pie o de mano apoyándose en este último para arrancar.
El consumo será menor y evitará que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engranando la marcha que mejor se
adapte a la pendiente. El consumo será “cero” y no sufrirán los frenos.
Compatibilidad medioambiental
El respeto del medio ambiente ha desempeñado un papel preponderante
en el diseño, la selección de materiales y la fabricación de su nuevo Seat.
Medidas constructivas para un reciclaje rentable
● Acoplamientos y uniones fáciles de desmontar
● Desmontaje simplificado gracias al diseño modular
● Reducción de mezclas de materiales
● Marcado de las piezas de plástico y elastómeros según las normas ISO
1043, ISO 11469 e ISO 1629
Selección de materiales
● Amplia utilización de materiales reciclables
● Utilización de plásticos similares en los grupos de montaje
● Utilización de materiales reciclados
● Reducción de los compuestos volátiles de los plásticos
● Climatizador con agente refrigerante sin CFC
Cumplimiento de la ley respecto a materiales prohibidos : cadmio, plomo,
mercurio, cromo VI.
Page 211 of 333

209
Conducción y medio ambiente
Fabricación
● Uso de material reciclado para la fabricación de piezas de plástico
● Renuncia a la utilización de disolventes para la conservación en espa-
cios huecos
● Productos conservantes aplicados para el transporte exentos de disol-
ventes
● Empleo de pegamentos sin disolventes
● Supresión del CFC en la producción
● Amplia utilización de residuos para la producción de energía y materia-
les auxiliares
● Reducción de la cantidad de aguas residuales
● Utilización de instalaciones para la recuperación de calor residual
● Empleo de pintura soluble en base acuosa
Viajes al extranjero Observaciones
Para viajes al extranjero, hay que tener también en cuenta lo siguiente:
● En los vehículos de gasolina y equipados con catalizador hay que tener
en cuenta que durante el viaje se pueda disponer de gasolina sin plomo.
Véase el capítulo “Repostar”. Los clubs automovilísticos le informarán so-
bre la red de estaciones de servicio que tienen gasolina sin plomo.
● En algunos países es posible que el modelo de su coche no se comer-
cialice, de modo que no dispongan de algunos recambios pare el mismo, o
que los Servicios Técnicos sólo puedan hacer limitadas reparaciones.
Los Distribuidores SEAT y los respectivos importadores le facilitarán gusto-
samente información sobre los preparativos de tipo técnico que hay que ha- cer en su vehículo, así como el mantenimiento que se necesite y las posibi-
lidades de reparación.
Pegar adhesivos en los faros
Si se conduce por países en los que se circula por el lado contrario al que
se hace en el país de origen, la luz de cruce asimétrica deslumbra a los con-
ductores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir ciertas zonas de los cristales de
los faros con adhesivos antideslumbrantes. En cualquier Servicio Técnico
podrá recibir más información.
En los vehículos equipados con faros autodireccionables, deberá desconec-
tarse previamente el sistema de giro. Para ello acuda a un taller especializa-
do.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 212 of 333

210Conducción con remolque
Conducción con remolque
Conducción con remolque
Requisitos técnicos
El dispositivo para remolque debe cumplir determinados re-
quisitos.
Su vehículo está previsto en primer lugar para transportar personas y equi-
paje. Sin embargo, y si se le añade el equipamiento técnico correspondien-
te, puede utilizarse también para tirar de un remolque.
Si su vehículo se ha suministrado de fábrica con un dispositivo para remol-
que, en la fabricación ya se han tenido en cuenta todos los aspectos técni-
cos y legales necesarios para la conducción con remolque.
Su vehículo dispone de una toma de corriente de 13 polos para la conexión
eléctrica entre el vehículo y el remolque. En el caso de que el remolque que
se va a utilizar tenga un conector de 7 polos podrá utilizarse un cable adap-
tador. Se puede adquirir en los Servicios Técnicos.
El montaje posterior de un dispositivo para remolque debe realizarse con-
forme a las normas del fabricante del mismo ⇒ página 219.
ATENCIÓN
Encargue el montaje posterior de un dispositivo para remolque sólo a un
taller especializado.
● Sin un sistema de refrigeración adecuado no se puede conducir por
pendientes largas, especialmente a temperaturas ambiente altas. Se pro-
duce un recalentamiento del motor.
● ¡Si el montaje no se lleva a cabo correctamente, se corre el peligro de
provocar un accidente!
Consejos para la conducción
Al conducir con remolque deben tenerse en cuenta algunos
aspectos.
– Respete siempre las cargas de remolque permitidas
⇒ página 310.
Carga de remolque
La carga de remolque permitida no debe sobrepasarse en ningún caso.
En el caso de no aprovecharse completamente la carga de remolque permi-
tida podrán superarse pendientes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para alturas que no su-
peren los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un aumento de la
altura y la consiguiente reducción de la densidad atmosférica hacen que
disminuya el rendimiento del motor y con ello la capacidad de superar pen-
dientes, la carga de remolque admisible disminuye proporcionalmente a la
altura. El peso tractor-remolque debe reducirse en un 10% por cada 1.000
m de altura. Por peso tractor-remolque se entiende la suma del peso del ve-
hículo (cargado) y del remolque (cargado).
Los datos de la placa de modelo del dispositivo de remolque referidos a la
carga de apoyo son sólo valores de comprobación del dispositivo. Los valo-
res referidos al vehículo, que a menudo son inferiores a estos valores, los
encontrará en la documentación del vehículo o bien en la ⇒ página 303.
Tenga también en cuenta ⇒ página 310.
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados que-
den lo más cerca posible del eje. Asegure los objetos de forma que no pue- dan desplazarse.
Page 213 of 333

211
Conducción con remolque
La carga de apoyo de la lanza sobre el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo pero no sobrepasarse.
Presión de los neumáticos
Seleccione la presión de los neumáticos de su vehículo para “plena carga”;
la presión la puede consultar en el adhesivo con los datos sobre la presión
de los neumáticos que se encuentra en el montante de la puerta. En caso
necesario, corrija la presión de los neumáticos del remolque según la reco-
mendación del fabricante.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie del vehículo no le permiten cubrir el campo vi-
sual que queda detrás del remolque, deberán montarse retrovisores exte-
riores adicionales. Los dos retrovisores exteriores deberían estar montados
en brazos plegables. Ajústelos de forma que ofrezcan en campo visual amp-
lio hacia atrás.
Faros
Antes de iniciar un viaje compruebe con el remolque enganchado el ajuste
de los faros. En caso necesario, modifique el ajuste de los faros con ayuda
del sistema de regulación del alcance de las luces. Consulte ⇒ página 125.
Alimentación de corriente
Al extraer la llave de encendido se interrumpe la alimentación de corriente
hacia el remolque.
Rótula desmontable
En vehículos con dispositivo para remolque montado de fábrica, la rótula es
desmontable. La misma se encuentra junto con las instrucciones de monta-
je en la cavidad para la rueda de repuesto que hay en el maletero del vehí-
culo.
Aviso
Si conduce frecuentemente con remolque recomendamos llevar el vehículo
a la inspección también entre los intervalos de inspección. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor atención por
parte del conductor.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el remol-
que cargado. Si, a pesar de todo, es necesario conducir en estas condicio-
nes, conduzca muy despacio.
Velocidad
Cuanto mayor es la velocidad, menor es la estabilidad del conjunto tractor-
remolque. Por este motivo, si las condiciones de la calzada o las condicio-
nes atmosféricas son adversas (peligro si hay vientos fuertes) no debería
conducirse al límite de la velocidad máxima permitida por la ley. Esta reco-
mendación es aplicable sobre todo para los tramos de pendiente pronun-
ciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá reducirse inmediatamente en cuanto
se note el menor movimiento pendular del remolque. No intente nunca “en-
derezar” el conjunto tractor-remolque acelerando.
No espere al último momento para frenar. Si se conduce un remolque con
freno de inercia, frene primero suavemente y después con más fuerza. De
esta forma evitará los golpeteos de frenado que producen las ruedas del re-
molque cuando se bloquean. Al conducir por pendientes pronunciadas,
cambie pronto a una marcha más corta para aprovechar el freno motor.
Los bandazos pueden reducirse utilizando dispositivos estabilizadores adi-
cionales. Si se conducen conjuntos tractor-remolque en los que la carga de
remolque es elevada, recomendamos montar dichos dispositivos estabiliza-
dores. Como es natural, se pueden adquirir y montar en los Servicios Técni-
cos.
Recalentamiento
Si la temperatura exterior es elevada y tiene que subir una pendiente pro-
nunciada y larga en una marcha corta en la que el régimen del motor es
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 214 of 333

212Conducción con remolque
elevado, vigile la indicación de la temperatura del líquido refrigerante ⇒ pá-
gina 62. Si la aguja del indicador se encuentra en el área derecha de la es-
cala, reduzca inmediatamente la velocidad. Si el testigo de aviso correspon-
diente parpadea, deténgase y deje que el motor se enfríe durante algu-
nos minutos haciéndolo funcionar al ralentí.
Piezas accesorias y accesorios
Hay que tener en cuenta ciertos puntos si se utilizan piezas
accesorias y accesorios (p. ej., sistemas portabicicletas).
Fig. 161 Representación
básica de la distribución
de la carga de piezas ac-
cesorias y accesorios
La cota de voladizo del accesorio/de la pieza accesoria no debe sobrepasar
los 700 mm con respecto al cabezal esférico 1
.
El peso total admisible (sistema portante inclusive carga) es de, como máxi-
mo, 75 kg.
La carga máxima depende de la posición del centro de gravedad. Cuanto mayor es la distancia entre el centro de gravedad de la carga y el
cabezal esférico
1
tanto menor es el peso total admisible.
Se admiten los siguientes valores:
75 kg de peso total (inclusive sistema portante) A
con una cota de 300
mm.
35 kg de peso total (inclusive sistema portante) B
con una cota de 600
mm.
Sólo se permite utilizar portabicicletas en los que puedan transportarse un
máximo de tres bicicletas.
Utilización de piezas accesorias y accesorios en el dispositivo para
remolque
SEAT recomienda montar sobre el dispositivo para el remolque únicamente
componentes homologados (como portabicicletas). En caso de utilizar otros
componentes, asegúrese de que estén homologados por el fabricante para
ser montados sobre el dispositivo para remolque. El dispositivo para remol-
que puede dañarse si se emplean piezas accesorias inadecuadas. Los da-
ños pueden conducir, en caso extremo, a una ruptura del dispositivo para
remolque ⇒
.
ATENCIÓN
● Si utiliza accesorios no homologados por SEAT, asegúrese de que
sean adecuados para el uso en vehículos SEAT.
● La utilización de piezas accesorias inadecuadas puede llevar a que se
produzcan daños graves en la rótula, que conducen a una ruptura del dis-
positivo para remolque durante un proceso de tracción – Peligro de acci-
dente.
● No utilice ningún medio auxiliar ni herramientas para montar o des-
montar la rótula. De hacerlo así, el mecanismo de bloqueo podría resultar
deteriorado, no siendo posible entonces garantizar el funcionamiento co-
rrecto del dispositivo. En este caso se corre peligro de accidente.
Page 215 of 333

213
Conducción con remolque
Dispositivo desmontable para remolque Introducción
El dispositivo para remolque debe montarse y desmontarse
con cuidado.
Fig. 162 Maletero: Rueda
de repuesto con disposi-
tivo para remolque
La rótula desmontable del dispositivo para remolque se encuentra bajo la
cubierta de la superficie de carga, en el maletero del vehículo.
● Para vehículos con rueda de repuesto ⇒ fig. 162.
La rótula puede montarse y desmontarse a mano.
Utilización de piezas accesorias / Accesorios en el dispositivo para
remolque
Por favor, tenga en cuenta que si monta piezas accesorias no apropiadas
sobre el dispositivo para remolque (p. ej. portabicicletas), se puede dañar
la rótula. Dichos daños del dispositivo para remolque suponen un riesgo considerable y, en caso extremo podrían provocar la ruptura del mismo du-
rante la marcha ⇒
.
Por este motivo, asegúrese antes de comprar cualquier pieza accesoria, de
que la misma está homologada y que es adecuada para el dispositivo para
remolque. Para evitar daños de la rótula provocados por piezas accesorias
no homologadas, le recomendamos que adquiera los accesorios para el
dispositivo de remolque en su Concesionario SEAT. Véase también
⇒ página 231.
ATENCIÓN
● Monte en el dispositivo para remolque de su vehículo sólo piezas ac-
cesorias en las que se ha asegurado que su utilización no pueda dañar la
rótula. La utilización de piezas accesorias inadecuadas puede llevar a
que se produzcan daños graves en la rótula, que conducen a una ruptura
del dispositivo para remolque durante un proceso de tracción – Peligro
de accidente.
● No utilice ningún medio auxiliar ni herramientas para montar o des-
montar la rótula. De hacerlo así, el mecanismo de bloqueo podría resultar
deteriorado, no siendo posible entonces garantizar el funcionamiento co-
rrecto del dispositivo. En este caso se corre peligro de accidente.
Aviso
● No modifique ni repare la rótula ni ninguna otra parte del dispositivo pa-
ra remolque.
● Si tiene alguna dificultad al manejar el dispositivo o algo le llama la
atención, diríjase a un taller especializado.
● Asegúrese antes de iniciar cualquier viaje de que la rótula quede blo-
queada correctamente ⇒ página 217.
● No desbloquee nunca el dispositivo para remolque si hay un remolque o
un accesorio acoplado (por ejemplo, un portabicicletas).
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 216 of 333
214Conducción con remolque
● Se debería retirar la rótula si se conduce sin remolque. Asegúrese de
que el tapón está bien colocado en el tubo de enclavamiento.
● Desmonte la rótula antes de limpiar el vehículo con un aparato de vapor
a presión Asegúrese de que el tapón está bien colocado en el tubo de en-
clavamiento.
Montar la rótula (primer paso)
Fig. 163 Parachoques
trasero: Abrir el tapón
– Extraiga hasta el tope final el tapón 2
⇒ fig. 163 del tubo de
enclavamiento 1 que se encuentra debajo del parachoques. El
tapón encastra de un modo automático en el tope final.
– Asegúrese de que el tubo de enclavamiento está limpio. De no
ser así, límpielo ⇒
.
Continuación ⇒ página 215, Montar la rótula (segundo paso).
ATENCIÓN
La suciedad debe eliminarse siempre ya que, de lo contrario, la rótula po-
dría no encajar correctamente en el tubo de enclavamiento. En este caso
se corre peligro de accidente.