ADVERTENCIA El correcto funcionamiento del
vehículo en el espacio de aparcamiento detectado
por el sistema depende de algunos factores, en
particular, de la circunferencia de las ruedas. Por
ejemplo, si se montan ruedas de 14 pulgadas de
diámetro, la posición resultante del vehículo en el
área de aparcamiento podría alejarse ligeramente
MENSAJES MOSTRADOS EN LA PANTALLA
Búsqueda en curso:el Magic Parking está
efectuando la búsqueda de un espacio de
aparcamiento adecuado.
Aparcamiento encontrado:el Magic Parking ha
detectado un espacio de aparcamiento adecuado.
Ir hacia adelante:el Magic Parking solicita al
conductor que continúe lentamente hacia delante
para llevar el vehículo a la posición correcta
antes de iniciar la maniobra semiautomática, o
durante la maniobra semiautomática, el sistema
solicita al conductor que active la marcha hacia
adelante para continuar con la maniobra.
Activar marcha atrás:se ha identificado un
espacio adecuado para aparcar y la posición es
correcta para iniciar la maniobra de
estacionamiento. Es necesario detenerse y activar
la marcha atrás.
Desactivar marcha atrás:al pulsar el botón de
activación del sistema, se indica si es necesario
desactivar la marcha atrás para que la activación
se efectúe correctamente.Magic Parking: volante en usola maniobra se
va a iniciar, se invita al conductor a que suelte
el volante.
Ir hacia atrás - Magic Parking volante en uso:
la maniobra se ha iniciado, el conductor puede
acelerar y soltar el embrague (versiones con
cambio manual) para efectuar el aparcamiento. El
sistema gestionará automáticamente el volante.
Velocidad demasiado alta:la velocidad del
vehículo está a punto de superar la velocidad
máxima permitida por el sistema (el mensaje se
muestra a aproximadamente 25 km/h para la fase
de búsqueda). Si se aumenta aún más la
velocidad, el sistema se desactivará
automáticamente.
Magic Parking no disponible:se ha detectado
un problema en el sistema. En ese caso, acudir
a la Red de Asistencia Lancia.
Intentar más tarde:el sistema ha detectado una
avería en uno de los sistemas necesarios para su
funcionamiento. Si la avería persiste, acudir a
la Red de Asistencia Lancia.
Acción en el volante:el conductor ha accionado
voluntaria o involuntariamente el volante. El
sistema se desactiva y el control de la maniobra
vuelve al conductor.
105CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
En caso de que se solicite la activación de la
función Magic Parking, los sensores delanteros y
traseros se activarán automáticamente en la fase
de búsqueda de un espacio de aparcamiento, pero
podrán activarse pulsando el botón PARK o
activando la marcha atrás a una velocidad inferior
a aproximadamente 15 km/h.
Al desactivar la marcha atrás, los sensores traseros
y delanteros permanecen activos hasta que se
superan los 15 km/h, para que se pueda
completar la maniobra de estacionamiento.
Los sensores se desactivan pulsando de nuevo el
botón PARK o al superar la velocidad de 15 km/h:
cuando el sistema no está activo, el LED del
botón está apagado.Cuando los sensores están activados, el sistema
empieza a emitir señales acústicas desde los
avisadores delanteros o traseros en cuanto se
detecta un obstáculo, con una frecuencia creciente
a medida que se acerca al obstáculo. Cuando el
obstáculo está a menos de 30 cm, el sonido se
vuelve continuo. Según sea la posición del
obstáculo (delante o detrás) el sonido lo emiten los
avisadores acústicos correspondientes (delanteros
o traseros). En cualquier caso, se señaliza el
obstáculo que está más cerca del vehículo.
La señal cesa inmediatamente si la distancia al
obstáculo aumenta. El ciclo de tonos permanece
constante si la distancia medida por los sensores
centrales no varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los sensores laterales, la
señal se interrumpe después de 3 segundos para
evitar, por ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
LANCIA
fig. 82
L0F0027
fig. 83
L0F0038
107CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento a temperaturas bajas
A temperaturas bajas, el grado de fluidez del
gasóleo puede ser insuficiente a causa de la
formación de parafina con el consiguiente
funcionamiento anómalo del sistema de
alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las
gasolineras se distribuye normalmente, según
la estación del año, gasóleo de verano, de invierno
y ártico (zonas de montañas/frías). En caso de
repostaje con gasóleo inadecuado a la temperatura
de funcionamiento, se aconseja mezclarlo con el
aditivo TUTELA DIESEL ART en las
proporciones indicadas en el envase de dicho
producto, introduciendo en el depósito primero el
anticongelante y, a continuación, el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del
vehículo en zonas de montaña/frías, se
recomienda repostar con el gasóleo disponible in
situ. Además, en esta situación, le sugerimos
que mantenga en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50% de su capacidad útil.
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a
la especificación Europea EN590.
El uso de otros productos o mezclas puede
dañar irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por los
daños causados. En caso de repostaje
accidental con otro tipo de carburante, no
poner en marcha el motor y vaciar el depósito.
En cambio, si el motor ha funcionado incluso
durante muy poco tiempo, hay que vaciar,
además del depósito, todo el circuito de
alimentación.
REPOSTAJE
Para garantizar el repostaje completo del depósito,
realizar dos operaciones de llenado después del
primer disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de abastecimiento que podrían causar
anomalías en el sistema de alimentación.
111CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Los testigos son de color rojo y verde y funcionan
de la siguiente manera:
❒1 = asiento delantero izquierdo (indica el estado
del cinturón del conductor para versiones con
volante a la izquierda);
❒2 = asiento trasero izquierdo (pasajero);
❒3 = asiento trasero derecho (pasajero);
❒4 = asiento delantero derecho (indica el estado
del cinturón del pasajero para versiones con
volante a la izquierda).
Asientos delanteros (testigo n° 1=conductor y
n° 4=pasajero)
Conductor
Si en el vehículo está presente solo el conductor y
el cinturón está desabrochado, al superar los 20
km/h o permaneciendo a una velocidad de entre
10 km/h y 20 km/h durante un tiempo superior a
5 segundos, se inicia un ciclo de señalizaciones
acústicas relativo a las plazas delanteras
(señalización acústica continua durante los
primeros 6 segundos, seguida de un “bip” de
aproximadamente 90 segundos) y del parpadeo
del testigo. Cuando finaliza el ciclo, los testigos
permanecen encendidos con luz fija hasta que se
apague el vehículo. La señalización acústica se
interrumpe inmediatamente cuando se abrocha el
cinturón del conductor y el testigo se vuelve de
color verde.Si el cinturón se desabrocha de nuevo durante la
marcha del vehículo, se reanudan la señalización
acústica y el destello del testigo de color rojo según
lo descrito anteriormente.
Pasajero
La situación del pasajero delantero es similar a la
del conductor, pero el testigo se pone de color
verde y la señalización también se interrumpe
cuando el pasajero baja del vehículo.
Si los dos cinturones de los asientos delanteros se
desabrochan con el vehículo en marcha y con
una diferencia de pocos segundos uno de otro, la
señalización acústica se refiere al evento más
reciente, mientras que los dos testigos ejecutarán
independientemente la señalización visual.
Asientos traseros (testigo2y3)
Para las plazas traseras la señalización sólo
aparece cuando uno de los cinturones está
desabrochado (color rojo intermitente). En dicho
caso, el testigo correspondiente al cinturón
desabrochado se inicia a parpadear (color rojo
intermitente) durante unos 30 segundos. Además,
se emite una señal acústica.
Si se desabrochan varios cinturones, la
señalización visual (color rojo intermitente)
empieza y finaliza de manera independiente para
cada testigo. La señalización se volverá de color
verde cuando se vuelva a abrochar el
correspondiente cinturón de seguridad.
119CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
ENCASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTEPara una mayor protección en caso de impacto,
los ocupantes deben viajar sentados y con los
sistemas de sujeción correspondientes.
Según la directiva 2003/20/CE, esta norma es
obligatoria en todos los países miembros de la
Unión Europea.
Especialmente si viajan niños. Con respecto a los
adultos, la cabeza de los niños es
proporcionalmente más grande y pesada que el
resto del cuerpo, ya que los músculos y la
estructura ósea no están completamente
desarrollados.
Por lo tanto, para una correcta sujeción en caso de
impacto, es necesario utilizar sistemas diferentes
de los cinturones de los adultos.
Los resultados de la investigación sobre la mejor
protección para los niños están sintetizados en
el Reglamento Europeo ECE-R44, que además de
ser obligatorio, divide los sistemas de sujeción
en cinco grupos:Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9 - 18 kg de peso
Grupo 2 15 - 25 kg de peso
Grupo 3 22 - 36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para niños
deben llevar los datos de homologación junto con
la marca de control en una etiqueta fijada
sólidamente a la silla del niño, que bajo ningún
concepto debe quitarse. Desde el punto de vista
del sistema de sujeción, los niños cuya estatura
sobrepase los 1,50 m se equiparan a los adultos y
deberán llevar los cinturones normalmente. En
la Lineaccessori Lancia están disponibles sillas
para niños adecuadas para cada grupo de peso. Se
recomienda esta opción, ya que han sido
específicamente experimentadas para los vehículos
Lancia.
ADVERTENCIA
Con el airbag del pasajero activado,
no colocar en
el asiento delantero
sillitas cuna para niños orientadas en
sentido contrario al de marcha. La
activación del airbag en caso de colisión
podría producir lesiones mortales al niño
transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto, se
recomienda transportar siempre a los niños
sentados en su propia silla para niños en
el asiento trasero, ya que es la posición más
protegida en caso de impacto.
124CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
ENCASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
GRUPO 3
Para niños de 22 a 36 kg de peso, están
disponibles alzas adecuadas que permiten que el
cinturón de seguridad se coloque correctamente.
La fig. 100 indica un ejemplo de colocación
adecuada del niño en el asiento trasero.
Los niños con una estatura superior a 1,50 m
deben colocarse los cinturones como los adultos.
ADVERTENCIA
Las figuras para el montaje son sólo
indicativas. Montar la
sillita
siguiendo las instrucciones que
obligatoriamente se adjuntan con la misma.
fig. 100
L0F0015
127CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
ENCASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DEL PASAJERO PARA EL USO DE SILLITAS "UNIVERSAL"
PARA NIÑOS
El vehículo es conforme a la nueva Directiva Europea 2000/3/CE, que regula el montaje de las sillas
para niños en varios lugares del vehículo según la siguiente tabla:Grupo Franjas de pesoPasajero
delanteroPasajero trasero
centralPasajeros traseros
laterales
Grupo 0, 0+ hasta 13 kg
UXU
Grupo 1 9-18 kg
UXU
Grupo 2 15-25 kg
UXU
Grupo 3 22-36 kg
UXU
U= apto para los sistemas de sujeción de la categoría "Universale" según el Reglamento Europeo CEE-R44 para los "Grupos"
indicados.
X= asiento no adecuado para niños de esta categoría de peso.
Principales normas de seguridad a seguir al
transportar niños:
❒Instalar las sillitas para niños en el asiento
trasero, ya que es el lugar que ofrece mayor
protección en caso de impacto.
❒En caso de desactivación del airbag frontal del
lado del pasajero, comprobar siempre, mediante
el encendido de la luz fija del testigo
correspondiente en el cuadro de instrumentos
que la activación haya tenido lugar.
❒Respetar escrupulosamente las instrucciones
suministradas con la sillita, que el fabricante
debe adjuntar obligatoriamente. Guardarlas en
el vehículo junto con los documentos y este
manual. No utilizar sillitas usadas que no
dispongan de instrucciones de uso.❒Comprobar siempre el enganche de los
cinturones tirando de la banda.
❒Cada sistema de sujeción debe abrochar a un
solo niño; no transportar nunca a dos niños
con el mismo cinturón.
❒Comprobar siempre que los cinturones no se
apoyen en el cuello del niño.
❒Durante el viaje, no permitir que el niño adopte
posturas incorrectas o que se desabroche el
cinturón.
❒No llevar nunca niños o recién nacidos en
brazos. Por fuerte que sea, nadie está en
condiciones de sujetarlos en caso de impacto.
❒En caso de accidente, sustituir la sillita por otra
nueva.
128CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
ENCASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
AIRBAGSEl vehículo dispone de airbags frontales para el
conductor y el pasajero, airbags laterales
delanteros con protección torácica-pélvica (Side
bag delanteros) para el conductor y el pasajero
(para versiones/países donde esté previsto),
airbags de protección de la cabeza de los
ocupantes delanteros (Window bag).
AIRBAGS FRONTALES
Los airbags frontales (para el conductor y el
pasajero) protegen a los ocupantes de los asientos
delanteros de los impactos frontales de
envergadura media-alta, interponiendo un cojín
entre el ocupante y el volante o el salpicadero.
Por lo tanto, la falta de activación de los airbags
en otros tipos de impacto (lateral, trasero, vuelco,
etc.) no significa que el sistema no funcione
correctamente.
Los airbags frontales (conductor, pasajero) no
sustituyen sino que complementan el uso de los
cinturones de seguridad, que siempre se
recomienda llevar abrochados de acuerdo con lo
que establece la legislación en Europa y en la
mayor parte de los países no europeos.
En caso de impacto, una persona que no lleve el
cinturón de seguridad puede desplazarse hacia
adelante y entrar en contacto con el cojín todavía
en fase de apertura. En este caso, la protección
ofrecida por el cojín queda perjudicada.Los airbags frontales pueden no activarse en los
siguientes casos:
❒impactos frontales contra objetos muy
deformables, que no afecten la superficie frontal
del vehículo (por ejemplo, impacto del
guardabarros contra barreras de protección);
❒bloqueo del vehículo debajo de otros vehículos o
de barreras protectoras (por ejemplo, debajo de
camiones o barreras de protección);
ya que podría no ofrecer protección adicional
respecto a los cinturones de seguridad y, en
consecuencia, su activación sería inoportuna. La
falta de activación en estos casos no es señal de un
funcionamiento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
No aplicar adhesivos u otros objetos
en el volante,
en el salpicadero, en
la zona del airbag lado pasajero, en el
revestimiento lateral del techo ni en los
asientos. No colocar objetos en el
salpicadero lado pasajero (por ejemplo
móviles), ya que podrían interferir en la
correcta apertura del airbag y, además,
causar graves lesiones a los ocupantes del
vehículo.
133CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA
Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
ENCASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO