LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel máximo
(no obstante, el nivel del líquido nunca debe
superar la referencia MAX.). Si el nivel del líquido
en el depósito es suficiente, retirar el tapón E
(ver las páginas anteriores) del depósito y verter el
líquido descrito en el capítulo "Datos técnicos".
NotaLimpiar cuidadosamente la tapa del
depósitoEylasuperficie de alrededor.
Al destapar, prestar mucha atención para que las
impurezas que pueda haber no entren en el
depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un embudo
con filtro incorporado con un tamiz inferior o
igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe
humedad; por lo tanto, si normalmente se utiliza
el vehículo en zonas donde la humedad
atmosférica alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de
la que se indica en el "Plan de mantenimiento
programado".
Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto
con las piezas pintadas. Si esto
sucediera, lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En
caso de
contacto accidental lavar inmediatamente
las piezas expuestas con agua y jabón neutro
y enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión acudir inmediatamente a un
médico.
ADVERTENCIA
El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de
tipo sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las zapatas
especiales de goma del sistema de frenos.
221CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
❒antes de cualquier intervención en la instalación
eléctrica, desconectar el cable del polo negativo
de la batería;
❒apretar bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida durante
largo tiempo en estado de carga inferior al 50
% se daña por sulfatación, reduciendo su
capacidad y su aptitud para el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación
(que ahora puede producirse a -10 ºC). En caso de
parada prolongada, remitirse al apartado
"Inactividad del vehículo durante un periodo
prolongado", en el capítulo "Puesta en marcha y
conducción".
Si después de adquirir el vehículo desea instalar
accesorios eléctricos que requieran alimentación
eléctrica permanente (alarma, etc.) o accesorios
que afecten al balance eléctrico, acudir a la Red de
Asistencia Lancia, y el personal cualificado
valorará el consumo eléctrico global.
ADVERTENCIA
El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo.
Evitar el contacto
con la piel o los ojos. No acercarse a la
batería con llamas libres o posibles fuentes
de chispas: peligro de explosión e incendio.
ADVERTENCIA
El funcionamiento con nivel del
líquido demasiado bajo
daña de
forma irreversible la batería e incluso puede
provocar una explosión.Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos
puede causar daños serios al vehículo.
Si después de comprar el vehículo desea
instalar accesorios (sistema de alarma,
radioteléfono, etc.), acudir a la Red de
Asistencia Lancia, que le recomendará los
dispositivos más adecuados y, sobre todo, le
aconsejará sobre la necesidad de utilizar una
batería con mayor capacidad.Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente.
Para la sustitución de la batería,
acudir a la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en
un lugar de frío
intenso, desmontar la batería y guardarla en
un lugar más caliente para evitar que se
congele.
223CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
C presión excesiva: la banda de rodadura se
desgasta especialmente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de
la banda de rodadura sea inferior a 1,6 mm. En
cualquier caso, respetar la normativa vigente
del país en el cual se circula.
ADVERTENCIAS
Para evitar daños a los neumáticos seguir estas
precauciones:
❒evitar frenadas bruscas, arranques violentos y
golpes contra aceras, agujeros y obstáculos, y
la marcha prolongada en carreteras irregulares;
❒comprobar periódicamente que los neumáticos
no presenten cortes en los lados, hinchazones o
un consumo irregular de la banda de rodadura;
❒evitar viajar con el vehículo sobrecargado. Si se
pincha un neumático, detenerse inmediatamente
y sustituirlo;
❒el neumático se desgasta aunque se utilice poco.
Las grietas en la banda de rodadura y en los
flancos son una señal de envejecimiento. Si los
neumáticos están montados desde hace más
de 6 años, es necesario que los compruebe
personal especializado. Asimismo, se recuerda
que se debe comprobar con especial atención la
rueda de repuesto (para versiones/países donde
esté previsto);❒cada 10.000-15.000 kilómetros, intercambiar
los neumáticos, manteniéndolos en el mismo
lado del vehículo para no invertir el sentido de
rotación;
❒en caso de sustitución, colocar siempre
neumáticos nuevos, evitando aquellos que sean
de dudosa procedencia;
❒si se sustituye un neumático, también es
necesario cambiar la válvula de inflado.
ADVERTENCIA
Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera
también
depende de la correcta presión de inflado de
los neumáticos.
ADVERTENCIA
Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del
neumático
y puede dañarlo seriamente.
ADVERTENCIA
No cruzar los neumáticos
intercambiando el derecho
con el
izquierdo y viceversa.
225CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR DEL
VEHÍCULO Y DE LOS BAJOS DE LA
CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la
perforación debida a la corrosión de cualquier
elemento original de la estructura o de la
carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía,
ver el "Libro de Garantía".
CONSERVACIÓN DE LA CARROCERÍA
Pintura
En caso de abrasiones o rayas profundas, realizar
inmediatamente los retoques necesarios para
evitar la formación de óxido.
El mantenimiento de la pintura consiste en el
lavado de la misma con una periodicidad que
depende de las condiciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contaminación
atmosférica elevada o si se recorren carreteras que
presentan sales antihielo esparcida, es aconsejable
lavar el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder del siguiente
modo:
❒si se lava el vehículo en un servicio de lavado
automático, hay que quitar la antena del techo
para no estropearla;❒si para lavar el vehículo se utilizan
pulverizadores y pistolas a alta presión,
mantenga una distancia mínima de 40 cm con
la carrocería para evitar daños o alteraciones.
Recordamos que el agua estancada puede dañar
el vehículo a largo plazo;
❒mojar la carrocería con un chorro de agua a
baja presión;
❒pasar una esponja con una mezcla de detergente
suave sobre la carrocería, enjuagándola varias
veces;
❒enjuagar bien con agua y secar la carrocería con
un chorro de aire o con un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención sobre todo a
las partes menos visibles (por ej. compartimentos
de las puertas, el capó, el contorno de los faros,
etc.) donde el agua tiende a estancarse más
fácilmente. Se recomienda no llevar
inmediatamente el vehículo a un ambiente
cerrado, sino dejarlo al aire libre para favorecer la
evaporación del agua.
No lavar el vehículo cuando ha quedado bajo el
sol o con el capó caliente: se podría alterar el brillo
de la pintura.
Las piezas exteriores de plástico se deben lavar
siguiendo el mismo procedimiento que para el
lavado normal del vehículo.
Evitar, en la medida de lo posible, aparcar el
vehículo debajo de árboles; las sustancias
resinosas le dan un aspecto opaco a la pintura e
incrementan la posibilidad de corrosión.
230CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ALIMENTACIÓNVersiones Alimentación
0.9 TwinAir 85 CVInyección electrónica Multipoint secuencial sincronizada, con control de
detonación y actuación variable de las válvulas de admisión
1.2 8v 69 CVInyección electrónica Multipoint secuencial sincronizada, sistema returnless
Inyección directa MultiJet “Common Rail” de control electrónico con turbo e inter-
cooler 1.3 16v MultiJet
ADVERTENCIA
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas
incorrectamente y sin
tener en cuenta las características técnicas de la instalación,
pueden causar anomalías en el funcionamiento y riesgos de incendio.
TRANSMISIÓNVersiones Cambio de velocidades Embrague Tracción
0.9 TwinAir 85 CV
Con cinco marchas adelante
más marcha atrás con sin-
cronizadores para engranar
las marchas adelanteAutorregulable con pedal sin
carrera en vacíoDelantero 1.2 8v 69 CV
1.3 16v MultiJet
238CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALF
ABÉTICO
NEUMÁTICOS RIM PROTECTOR
ADVERTENCIA
En caso de que se utilicen tapacubos
integrales fijados (con
muelle) a la
llanta de aleación y neumáticos que no sean
de serie, postventa, con “Rim Protector”(fig.
170), NO montar los tapacubos. El uso de
neumáticos y tapacubos no adecuados
podría implicar la pérdida repentina de la
presión del neumático.
fig. 170
L0F0020
246CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALF
ABÉTICO
CONSUMO DE COMBUSTIBLELos valores de consumo de combustible, indicados en la siguiente tabla, han sido determinados basándose en las pruebas de homologación prescritas por las Directivas europeas. Para la medición del consumo se han seguido los siguientes procedimientos:❒
ciclo urbano: empieza con un arranque en frío seguido de una conducción que simula el uso del vehículo en el tráfico urbano;
❒
ciclo extraurbano: se simula el empleo del vehículo en el tráfico extraurbano con frecuentes aceleraciones en todas las marchas; la velocidad del trayecto oscila entr
e 0 y 120 km/h;
❒
ciclo mixto: se determina ponderando aproximadamente el 37% del ciclo urbano y el 63% del ciclo extraurbano.
ADVERTENCIA El tipo de trayecto, el estado del tráfico, las condiciones atmosféricas, la forma de conducir, el estado general del vehículo, el nivel de equipamiento/dotaciones/accesorios, el uso delclimatizador, la carga del vehículo, la presencia de portaequipajes en el techo o cualquier situación queperjudique la aerodinámica o la resistencia al avance conllevan valores de consumo diferentes a losestablecidos. CONSUMO SEGÚN LA DIRECTIVA EUROPEA VIGENTE (litros/100 km)Versiones Urbano Extraurbano Mixto 0.9 TwinAir 85 CV
5,0
,
4,
1.2 8v 69 CV 1.3 16v MultiJet
4,7 3,2 3,8
255CONOCIMIENTO DEL COCHE SEGURIDAD PUESTA EN MARCHA YCONDUCCIÓN INDICADORES Y MENSAJES EN CASO DE EMERGENCIA MANTENIMIENTO Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOSÍNDICEALF ABÉTICO
6,4 4,1 4,9
38
2
DISPOSICIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO AL FINAL DE SU
CICLO DE VIDADesde hace años, Lancia se ha comprometido de forma global con la protección y respeto por el medio
ambiente, y para ello ha mejorado de manera continua los procesos productivos y la realización de
productos cada vez más compatibles con la ecología. Para asegurar a los clientes el mejor servicio
posible cumpliendo con las normas medioambientales y en respuesta a las obligaciones de la Directiva
Europea 2000/53/EC en los vehículos al final de su vida útil, Lancia ofrece la posibilidad a sus clientes
de entregar su vehículo (*) al finalizar su ciclo sin costes adicionales.
De hecho, la Directiva Europea prevé que la entrega del vehículo se efectúe sin que el último propietario
o usuario del mismo incurra en gastos debido a su nulo o negativo valor de mercado. En concreto, en
casi todos los países de la Unión Europea, hasta el 1 de enero de 2007 la retirada a coste cero sólo se
realizaba en los vehículos matriculados a partir del 1 de julio de 2002; en cambio, a partir del 2007 la
retirada se efectúa con coste cero independientemente del año de matriculación a condición de que el
vehículo contenga sus componentes básicos (en concreto, motor y carrocería) y no contenga otros
residuos.
Para entregar su vehículo al finalizar su ciclo de vida sin costes adicionales puede acudir a nuestros
concesionarios o a uno de los centros de recogida y desguace autorizados por Lancia. Estos centros han
sido seleccionados cuidadosamente para garantizar un servicio con un estándar cualitativo adecuado
para la recogida, tratamiento y reciclaje de los vehículos en desuso protegiendo el medio ambiente.
Podrá encontrar información en los centros de desguace y recogida y en la red de concesionarios Lancia
o llamando al número gratuito 00800 526242 00 o, también, consultando la página web de Lancia.
(*) Vehículo para el transporte de pasajeros con nueve plazas como máximo y un peso total admitido de
3,5 t
257CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOSDATOS TÉCNICOSÍNDICE
ALF
ABÉTICO