Si después de haber comprado el vehículo desea instalar
accesorios eléctricos, accesorios que no necesiten alimen-
tación eléctrica permanente (alarma, etc.) o accesorios que
influyen sobre el equilibrio eléctrico, diríjase a un taller de
la Red de Asistencia Fiat, cuyo personal cualificado, además
de recomendarle los dispositivos más adecuados de la Li-
neaccessori Fiat, podrá evaluar el consumo eléctrico total
y comprobar si la instalación eléctrica del vehículo puede
soportar la carga demandada o si, por el contrario, nece-
sita instalar una batería de mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos consumen ener-
gía eléctrica incluso con el motor apagado, descargando
gradualmente la batería.
208
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y pa-
ra preservar su funcionamiento en el tiempo, respete es-
crupulosamente las siguientes indicaciones:
❒cuando se estacione el vehículo, asegúrese de que las
puertas, el capó y las compuertas estén bien cerrados
para evitar que las luces interiores queden encendi-
das en el habitáculo;
❒apague las luces de techo: no obstante el vehículo es-
tá provisto de un sistema que las apaga automática-
mente;
❒con el motor apagado, no deje los dispositivos encen-
didos durante largo tiempo (por ejemplo, la autorra-
dio, las luces de emergencia, etc.);
❒antes de cualquier intervención en la instalación eléc-
trica, desconecte el cable del polo negativo de la ba-
tería;
❒apriete bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA Si la batería se mantiene durante bastan-
te tiempo en un estado de carga inferior al 50 % se daña
por sulfatación, reduciendo la capacidad y la eficacia en el
arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación (que aho-
ra puede producirse a los ¯10 °C). En caso de parada pro-
longada, consulte el apartado Inactividad prolongada del
vehículo en el capítulo Arranque y conducción . CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
210
❒el neumático envejece aunque se utilice poco. Las grie-
tas en la goma de la banda de rodadura y de los cos-
tados son signo de envejecimiento. En cualquier caso,
si los neumáticos están montados desde hace más de
6 años, es necesario hacerlos controlar por personal
especializado. Asimismo, recuerde que deben com-
probar con especial atención la rueda de repuesto;
❒en caso de sustitución, monte siempre neumáticos nue-
vos, evitando los de procedencia dudosa;
❒al sustituir un neumático, es conveniente cambiar tam-
bién la válvula de inflado;
❒para que el desgaste de los neumáticos delanteros y
traseros sea uniforme, se recomienda intercambiar-
los cada 10.000-15.000 kilómetros, manteniéndolos en
el mismo lado del vehículo para no invertir su sentido
de rotación.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Recuerde que el agarre del vehículo a la
carretera también depende de la presión
de inflado correcta de los neumáticos.
ATENCIÓN
Una presión demasiado baja provoca el
recalentamiento del neumático, pudiendo
dañar seriamente el neumático.
ATENCIÓN
No cruce los neumáticos intercambiando el
lado derecho con el izquierdo y viceversa.
ATENCIÓN
No efectúe tratamientos de pintura en las
llantas de aleación que requieran el uso
de temperaturas superiores a 150 °C. Las carac-
terísticas mecánicas de las ruedas podrían verse
afectadas.
ATENCIÓN
211
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del
sistema de frenos y de alimentación, respete escrupulo-
samente el Plan de mantenimiento programado indica-
do en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento y la
rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido. Por lo
tanto, deben controlarse con mucha atención.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
(para las versiones/países donde esté previsto)
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma con productos
adecuados; se recomienda TUTELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituya las escobillas si el borde de la goma se ha defor-
mado o desgastado. En cualquier caso, se recomienda sus-
tituirlas una vez al año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir las po-
sibilidades de que las escobillas se estropeen:
❒en caso de temperaturas bajo cero, asegúrese de que
el hielo no bloquee la parte de goma contra el vidrio.
Si fuese necesario, desbloquéelas con un producto an-
ticongelante;
❒quite la nieve que haya podido acumularse sobre el cris-
tal: además de proteger las escobillas, se evita que el
motor eléctrico trabaje forzado y se recaliente;
❒no accione el limpiaparabrisas ni el limpialuneta con el
cristal seco.
Viajar con las escobillas del limpiapara-
brisas desgastadas representa un grave
riesgo, ya que reduce la visibilidad en caso de ma-
las condiciones atmosféricas.
ATENCIÓN
214
❒uso de elementos estructurales abiertos para evitar la
condensación y el estancamiento de agua, que puedan
favorecer la oxidación de las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR
DEL VEHÍCULO Y DE LOS BAJOS
DE LA CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la perforación debi-
da a la corrosión de cualquier elemento original de la es-
tructura o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía, véase el Li-
bro de Garantía .
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que tam-
bién sirve para proteger la chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se recomienda re-
alizar inmediatamente los retoques necesarios para evitar
la formación de óxido. Para los retoques de pintura, utilice
sólo productos originales (consulte el apartado Placa de
identificación de la pintura de la carrocería en el capítulo
Datos técnicos ).
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el la-
vado de la misma con una periodicidad que depende de
las condiciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contaminación atmosférica
elevada o si se recorren carreteras que presentan sales an-
tihielo esparcida, se recomienda lavar el vehículo con más
frecuencia.CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS
AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos de corrosión se
deben a:
❒la contaminación atmosférica;
❒la salinidad y la humedad de la atmósfera (zonas marí-
timas o clima húmedo y caluroso);
❒las condiciones ambientales según las estaciones del año.
Además, no debe subestimarse la acción abrasiva del pol-
vo atmosférico y de la arena que arrastra el viento, ni del
barro y la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Fiat ha adoptado las mejores soluciones tecnológicas pa-
ra proteger eficazmente la carrocería de su vehículo con-
tra la corrosión.
Estas son las principales soluciones:
❒productos y sistemas de pintura que confieren al ve-
hículo una excelente resistencia a la corrosión y a la
abrasión;
❒empleo de chapas galvanizadas (o previamente trata-
das) dotadas de una alta resistencia a la corrosión;
❒aplicación de productos cerosos con un alto nivel de
protección en los bajos de la carrocería, en el com-
partimiento motor, en el interior del pasarrueda y en
otros elementos;
❒aplicación de materiales plásticos para proteger los pun-
tos más expuestos: partes inferiores de las puertas,
interior de los guardabarros, bordes, etc;
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
224
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas incorrectamente y sin
tener en cuenta las características técnicas de la instalación, pueden causar anomalías de fun-
cionamiento y riesgo de incendio.
Inyección electrónica
Multipoint
secuencial
sincronizada,
sistema returnlessInyección directa
Multijet Common Rail
de control electrónico
con turbo e
intercoolerInyección directa
Multijet Common Rail
de control electrónico
con turbo e
intercoolerInyección directa
Multijet Common Rail
de control electrónico
con turbo
e intercooler
De cinco o seis marchas (en función de las versiones) + marcha atrás
Autorregulable con pedal sin carrera en vacío
Delantero
TRANSMISIÓN
1.4 – 1.3 Multijet – 1.6 Multijet – 2.0 Multijet
Cambio de velocidades
Embrague
Tracción
ALIMENTACIÓN
1.4 1.3 Multijet 1.6 Multijet 2.0 Multijet
Alimentación
227
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
70= 335 kg 81= 462 kg
71= 345 kg 82= 475 kg
72= 355 kg 83= 487 kg
73= 365 kg 84= 500 kg
74= 375 kg 85= 515 kg
75= 387 kg 86= 530 kg
76= 400 kg 87= 545 kg
77= 412 kg 88= 560 kg
78= 425 kg 89= 580 kg
79= 437 kg 90= 600 kg
80= 450 kg 91= 615 kg
Q= hasta 160 km/h.
R= hasta 170 km/h.
S= hasta 180 km/h.
T= hasta 190 km/h.
U= hasta 200 km/h.
H= hasta 210 km/h.
V= hasta 240 km/h.
QM + S= hasta 160 km/h.
TM + S= hasta 190 km/h.
HM + S= hasta 210 km/h.
Índice de velocidad máxima
Índice de velocidad máxima
para neumáticos de nieve
Índice de carga (capacidad)NEUMÁTICOS RIM PROTECTOR fig. 193a
En caso de que se utilicen tapacubos integrales
fijados (con muelle) a la llanta de aleación y neu-
máticos que no sean de serie, posventa, con "Rim Protec-
tor" (protector de llanta) (fig. 193a), NO monte los tapa-
cubos. El uso de neumáticos y tapacubos no adecuados po-
dría implicar la pérdida repentina de la presión del neu-
mático.
ATENCIÓN
F0V0217mfig. 193a
LECTURA CORRECTA DE LA LLANTA
Ejemplo: 6J x 15 ET43
6 = ancho de la llanta en pulgadas 1.
J = perfil de la pestaña (relieve lateral donde se apo-
ya el talón del neumático)
2.
15 = diámetro de acoplamiento en pulgadas (corres-
ponde al del neumático que debe montarse)
3=
Ø.
ET43 = ángulo de caída de la rueda (distancia entre la
superficie de apoyo disco/llanta y punto medio
de la llanta de la rueda).
249
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible, que figuran en
las siguientes tablas, se han establecido basándose en prue-
bas de homologación previstas por las Directivas Euro-
peas correspondientes.
Para medir el consumo se efectúan los procedimientos
siguientes:
❒ciclo urbano: se realiza con un arranque en frío y una
conducción que reproduce el perfil de velocidad y de
cambio de marcha prescrito por la Directiva Europea.
Se prevén una serie de aceleraciones, deceleraciones,
permanencias a velocidad constante y paradas con el
motor al ralentí. La velocidad máxima alcanzada du-
rante el ciclo es de 50 km/h y la velocidad media de
19 km/h.
❒ciclo extraurbano: se realiza después del ciclo ur-
bano siguiendo las prescripciones de la Directiva Eu-
ropea. La velocidad máxima alcanzada durante el ciclo
es de 120 km/h y la velocidad media de 63 km/h.
❒consumo mixto: se establece mediante una media
ponderada del consumo detectado en el ciclo urbano
(con el 37 % de peso aproximadamente) y del consu-
mo extraurbano (con el 63 % de peso aproximada-
mente).ADVERTENCIA
En la práctica, el consumo de combustible puede ser su-
perior a los valores establecidos a partir de las pruebas de
homologación. A continuación se indican algunos de los
principales factores que pueden provocar una desviación
entre los consumos detectados en el uso normal del ve-
hículo y los valores homologados.
1) Condiciones del vehículo: mantenimiento inadecuado,
empleo de portaequipajes, remolques, condiciones exi-
gentes de carga, uso intensivo de los dispositivos eléc-
tricos y del aire acondicionado.
2) Estilo de conducción: arranques frecuentes en frío pa-
ra realizar trayectos cortos, modalidad incorrecta de
calentamiento del motor, modalidad de selección de
marchas, mantenimiento de velocidades altas, acele-
raciones y frenadas bruscas.
3) Tráfico y estado de las carreteras: conducción en el
tráfico, trayectos en subida o tortuosos, estado del fir-
me de la carretera.
4) Condiciones atmosféricas: clima extremo (no templa-
do), viento, lluvia, nieve, trayectos a elevadas altitudes.
5) Porcentajes de uso en trayecto urbano, extraurbano
y en autopista.
251
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Consumo según la directiva vigente (litros /100 km) 4.Velocidad del vehículo: el consumo de combustible
aumenta notablemente al aumentar la velocidad. Man-
tenga una velocidad moderada y lo más uniforme po-
sible, evitando frenadas y aceleraciones inútiles, que
provocan un aumento del consumo de combustible y
de las emisiones. El mantenimiento de una distancia de
seguridad adecuada del vehículo que está delante fa-
vorece un recorrido regular.5.Aceleración: acelerar violentamente aumenta de mo-
do considerable el consumo y las emisiones: por lo tan-
to, acelere gradualmente sin superar el régimen de par
máximo del motor.
VERSIONES CONSUMO
1.4 Euro 5 Start&Stop Urbano Extraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,2 5,7 7,0
Cargo batalla corta mayor capacidad
9,7 5,9 7,3
Cargo batalla larga
5 plazas N1 – 5/7 plazas M1 9,3 5,9 7,2
Cargo batalla corta con techo alto
Cargo batalla corta más capacidad 9,4 5,9 7,2
Techo Alto
5 plazas M1 Techo Alto 9,5 6,1 7,4
1.4 Euro 4 Urbano Extraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,8 5,7 7,2
Cargo batalla corta mayor capacidad
10,3 5,7 7,4
Cargo batalla larga
5 plazas N1 – 5/7 plazas M1 9,7 5,9 7,3
Cargo batalla corta con Techo Alto 10,3 5,6 7,3
5 plazas M1 Techo Alto 9,9 6,1 7,5