181
F0V0088mfig. 173
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES
INFORMACIÓN GENERAL
Los fusibles protegen a la instalación eléctrica actuando en
caso de avería o por causa de una intervención incorrecta
en la instalación.
Cuando un dispositivo no funciona, debe comprobarse el es-
tado del fusible de protección correspondiente: el elemen-
to conductor A-fig. 173 no debe cortarse.
En caso contrario, es necesario sustituir el fusible fundi-
do por otro del mismo amperaje (mismo color).
B fusible en buen estado.
C fusible con el elemento conductor dañado.
Para sustituir un fusible utilice la pinza D situada en el in-
terior de la bolsa de herramientas o en la caja Fix&Go (pa-
ra versiones/países donde esté previsto).
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
En caso de que el fusible volviera a fun-
dirse, diríjase a la Red de Asistencia Fiat.
ATENCIÓN
No sustituya un fusible averiado por cables
metálicos u otro material recuperado.
En ningún caso sustituya un fusible por
otro de amperaje superior; PELIGRO DE
INCENDIO.
Si interviene un fusible general de protección
(MEGA-FUSE, MIDI-FUSE), diríjase a la Red de
asistencia Fiat. Antes de sustituir un fusible, ase-
gúrese de haber extraído la llave del dispositivo
de arranque y de haber apagado y/o desactiva-
do todos los dispositivos.
ATENCIÓN
Para identificar el fusible de protección, consulte las tablas
indicadas en las páginas siguientes.
Si interviene un fusible general de protec-
ción de los sistemas de seguridad (siste-
ma airbag, sistema de frenos), de los sistemas mo-
topropulsores (sistema motor, sistema cambio) o
del sistema de la dirección, acuda a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
ATENCIÓN
190
F0V0051mfig. 179
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Antes de usar el remolque, gire la llave de
contacto a MAR y, a continuación, a
STOP, sin extraerla. Al extraer la llave, se activa
automáticamente el bloqueo de la dirección con
la consiguiente imposibilidad de girar las ruedas.
ATENCIÓN
Antes de enroscar la argolla, limpie cui-
dadosamente el alojamiento roscado co-
rrespondiente. Antes de iniciar el remolque del ve-
hículo, asegúrese también de haber apretado a
fondo la argolla en su alojamiento correspon-
diente.
Durante el remolque del vehículo no arranque el
motor.
ATENCIÓN
Al remolcar el vehículo recuerde que no
cuenta con la ayuda del servofreno ni de
la dirección asistida, por lo que debe ejercerse un
mayor esfuerzo sobre el pedal para frenar. No uti-
lice cables flexibles para el remolque y evite los ti-
rones. Durante las operaciones de remolque, com-
pruebe que la fijación al vehículo no dañe los com-
ponentes en contacto. Al remolcar el vehículo, es
obligatorio respetar las normas de circulación
acerca del dispositivo de remolque y al compor-
tamiento en carretera. Durante el remolque del
vehículo no arranque el motor.
ATENCIÓN
Los ganchos de remolque delantero y tra-
sero sólo deben utilizarse para operaciones
de ayuda en carretera. Se permite remol-
car el vehículo durante trayectos cortos utilizando
un dispositivo que cumpla el código de circulación
(barra rígida), y mover el vehículo sobre la calza-
da para prepararlo o transportarlo mediante una
grúa. Los ganchos NO DEBEN utilizarse para ope-
raciones de recuperación del vehículo fuera de la
calzada o en caso de obstáculos y/o para opera-
ciones de remolque mediante cables u otros dis-
positivos flexibles. Siguiendo estas recomendacio-
nes, el remolque debe efectuarse con los dos vehí-
culos (el que remolca y el remolcado) lo más ali-
neados posible respecto a su eje de simetría.
191
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determinante para garan-
tizar al vehículo una larga vida en condiciones óptimas.
Para ello, Fiat ha preparado una serie de controles e in-
tervenciones de mantenimiento cada 30.000/35.000 kiló-
metros (en función de las versiones).
Sin embargo, el mantenimiento programado no comple-
ta todas las necesidades del vehículo: también en el perí-
odo inicial antes de la revisión de los 30.000/35.000 kiló-
metros y posteriormente, entre una revisión y otra, ne-
cesita las atenciones normales, como por ejemplo, con-
trolar regularmente el nivel de los líquidos, de la presión
de los neumáticos, etc.ADVERTENCIA Las revisiones del Mantenimiento Pro-
gramado las establece el Fabricante. Si no se realizan es-
tas revisiones pueden perderse los derechos de garantía.
La Red de Asistencia Fiat lleva a cabo el servicio de Man-
tenimiento Programado según unas revisiones prefijadas.
Si al realizar cada revisión, además de las operaciones pre-
vistas, hiciera falta cambiar o reparar algo, estas operacio-
nes sólo podrán realizarse con la conformidad del Cliente.
ADVERTENCIA Se recomienda informar enseguida a la
Red de Asistencia Fiat de pequeñas anomalías de funcio-
namiento, si aparecieran, sin esperar a la próxima revisión.
Si el vehículo se utiliza frecuentemente para el arrastre de
remolques, reduzca el intervalo entre un mantenimiento
programado y el siguiente.
198
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
Si el vehículo se utiliza frecuentemente en alguna de las si-
guientes condiciones especialmente duras:
❒ arrastre de remolque;
❒ carreteras polvorientas;
❒ trayectos breves (menos de 7-8 km) y frecuentes con una
temperatura exterior a bajo cero;
❒ motor que funciona frecuentemente al ralentí o con-
ducción de largas distancias a baja velocidad (por ejem-
plo, entregas puerta a puerta), o en caso de inactividad
prolongada;
❒ recorridos urbanos;
es preciso realizar las siguientes comprobaciones con más
frecuencia de lo indicado en el Plan de Mantenimiento Pro-
gramado:
❒ control del estado y desgaste de las pastillas de los fre-
nos de disco delanteros;
❒ control de la limpieza de las cerraduras del capó motor
y el maletero, limpieza y lubricación de palancas;
❒ control visual del estado de: motor, cambio, transmisión,
tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape - alimen-
tación combustible - frenos), elementos de goma (capu-
chones - manguitos - casquillos, etc.);
❒ control del estado de carga y nivel del líquido de la ba-
tería (electrólito) (debe ser realizado por personal es-
pecializado o en la Red de Asistencia Fiat - véase también
lo descrito en el apartado Batería en este capítulo);
❒ control visual del estado de las correas de mando de los
accesorios;
❒ control y, si fuera necesario, sustitución del filtro antipolen;
❒ control y, si fuera necesario, sustitución del filtro de aire.
CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de largos viajes compruebe y si
es preciso reponga:
❒ el nivel del líquido de refrigeración del motor;
❒ el nivel del líquido de frenos;
❒ el nivel del líquido lavaparabrisas;
❒ la presión y el estado de los neumáticos;
❒ el funcionamiento de la instalación de iluminación (fa-
ros, intermitentes, emergencia, etc.);
❒ el funcionamiento del limpia/lavaparabrisas y la po-
sición y el desgaste de las escobillas del limpiapara-
brisas/limpialuneta (para versiones/países donde es-
té previsto);
Cada 3.000 km compruebe y, si es necesario, reponga:
el nivel de aceite motor.
Le recomendamos utilizar los productos
PETRONAS
LUBRICANTS,
estudiados y realizados específicamen-
te para los vehículos Fiat (consulte la tabla Repostajes
en el capítulo Datos técnicos ).
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ACEITE MOTOR fig. 180-181-182-183-184
El control del nivel de aceite debe realizarse con el vehí-
culo sobre una superficie plana, unos 5 minutos aproxi-
madamente después de apagar el motor.
El nivel de aceite debe estar comprendido entre las refe-
rencias MIN y MAX de la varilla de control B.
El intervalo entre MIN y MAX corresponde a 1 litro de
aceite aproximadamente.
Si el nivel del aceite está cerca o incluso por debajo de la
referencia MIN, añada aceite a través de la boca de llena-
do A, hasta llegar a la referencia MAX.
El nivel del aceite nunca debe superar la referencia MAX.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite motor
es de 400 gramos cada 1.000 km.
Durante el primer periodo de uso del vehículo, el motor
está en fase de ajuste, por lo tanto, el consumo de aceite
motor sólo puede considerarse estabilizado después de
los primeros 5.000 - 6.000 km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite depende del esti-
lo de conducción y de las condiciones de empleo del ve-
hículo.
ADVERTENCIA Después de añadir o cambiar el aceite y
antes de verificar el nivel, haga funcionar el motor duran-
te unos segundos y espere algunos minutos después de
apagarlo.
202
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Con el motor caliente actúe con mucha
precaución en el compartimiento del mo-
tor: podría quemarse. Recuerde que, con el mo-
tor caliente, el electroventilador puede ponerse
en movimiento, pudiendo provocar lesiones. Cui-
dado con las bufandas, las corbatas y las pren-
das de vestir sueltas: podrían engancharse en las
piezas en movimiento.
ATENCIÓN
No añada aceite con características distin-
tas de las del aceite que haya en el motor.
El aceite motor usado y el filtro del aceite
contienen sustancias peligrosas para el me-
dio ambiente. Para cambiar el aceite y los
filtros le recomendamos que acuda a un taller de la
Red de Asistencia Fiat, que dispone de los equipos
adecuados para desechar aceite y filtros usados res-
petando el medio ambiente y la normativa.
LÍQUIDO DE FRENOS fig. 180-181-182-183-184
Quite el tapón E y compruebe que el líquido contenido en
el depósito se encuentre en el nivel máximo.
El nivel del líquido en el depósito no debe superar la re-
ferencia MAX.
Si se debe añadir líquido, se recomienda utilizar el líquido
de frenos indicado en la tabla Fluidos y lubricantes (véa-
se capítulo Datos técnicos ).
NOTA Limpie cuidadosamente la tapa del depósito E y la
superficie de alrededor.
Al abrir el tapón, tenga mucho cuidado en que no entren
impurezas en el depósito.
Para verter el líquido utilice siempre un embudo con filtro
incorporado con un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe humedad; así
pues, si suele utilizar el vehículo en zonas donde la hu-
medad atmosférica es alta, cambie el líquido de frenos con
más frecuencia de la que se indica en el Plan de manteni-
miento programado .
204
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Evite que el líquido de frenos, altamente co-
rrosivo, entre en contacto con las piezas
pintadas. Si esto sucediera, lávelas inme-
diatamente con agua.
El líquido de frenos es venenoso y alta-
mente corrosivo. En caso de contacto ac-
cidental lave inmediatamente las partes expues-
tas con agua y jabón neutro y enjuague varias ve-
ces con agua. En caso de ingestión, acuda inme-
diatamente a un médico.
ATENCIÓN
El símbolo π, presente en el envase, iden-
tifica los líquidos de freno de tipo sintéti-
co, diferenciándolos de los minerales. El uso de lí-
quidos minerales daña irremediablemente las za-
patas especiales de goma del sistema de frenos.
ATENCIÓN
205
LÍQUIDO PARA LA DIRECCIÓN ASISTIDA
fig. 180-181-182-183-184
Compruebe que el nivel de aceite, con el vehículo colo-
cado en una superficie plana y con el motor frío, esté com-
prendido entre las referencias MIN y MAX visibles en el
cuerpo del depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede superar la referen-
cia MAX.
Si es necesario, añada aceite, asegurándose de que posea
las mismas características que el ya existente en el sistema.El consumo de líquido para la dirección
asistida es muy bajo; si después de añadir
líquido hubiera que volver a hacerlo en po-
co tiempo, haga comprobar el sistema en la Red de
Asistencia Fiat por si hubiera alguna pérdida.
No fuerce el fin de carrera de la dirección
asistida con el motor en marcha durante
más de 8 segundos consecutivos, hace rui-
do y podría dañarse el sistema.
Evite que el líquido para la dirección asis-
tida toque las partes calientes del motor:
es inflamable.
ATENCIÓN
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
207
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, cámbiela por otra ori-
ginal que presente las mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga características dis-
tintas, no son válidos los plazos de mantenimiento pre-
vistos en el Plan de mantenimiento programado .
Por lo tanto, para su mantenimiento, es necesario respe-
tar las indicaciones del fabricante de la batería.
Un montaje incorrecto de los accesorios
eléctricos y electrónicos puede causar da-
ños serios al vehículo. Si, después de com-
prar el vehículo, desea instalar accesorios (siste-
ma antirrobo, radioteléfono, etc.), diríjase a la Red
de Asistencia Fiat, que le recomendará los disposi-
tivos más adecuados y, sobre todo, le aconsejará
sobre la necesidad de utilizar una batería con ma-
yor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy pe-
ligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda di-
rigirse a un taller de la Red de asistencia Fiat, equi-
pado para su eliminación respetando la naturale-
za y las normas legales.
Si el vehículo permaneciera inactivo du-
rante mucho tiempo en condiciones de frío
intenso, desmontar la batería y transpor-
tarla a un lugar cálido; de lo contrario, se corre el
riego de congelación.
Cuando se trabaje con la batería o en los
alrededores de la misma, protegerse siem-
pre los ojos con anteojos adecuados.
ATENCIÓN