140
NEUMÁTICOS DE NIEVE
La Red de asistencia Fiat está a disposición de los clientes
para recomendarles el tipo de neumático adecuado para
su uso.
Respecto al tipo de neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características co-
rrespondientes, respete escrupulosamente las indicacio-
nes del apartado Ruedas en el capítulo Características
técnicas .
Las características invernales de estos neumáticos se re-
ducen notablemente cuando el espesor de la banda de ro-
dadura es inferior a 4 mm. En este caso, es necesario sus-
tituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para nie-
ve hacen que, en condiciones ambientales normales o en
caso de trayectos prolongados en autopistas, sus presta-
ciones sean inferiores respecto de los neumáticos nor-
males. Por lo tanto, es necesario limitar su uso a las pres-
taciones para las cuales han sido homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos de invierno con
un índice de velocidad máxima inferior al que puede al-
canzar el vehículo (aumentado en un 5 %), coloque bien
visible dentro del habitáculo un indicador de precaución
que señale la velocidad máxima permitida para los neu-
máticos invernales (como lo prevé la Directiva CE).
Monte neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la mis-
ma marca y perfil) para garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, en las frenadas y una buena maniobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente invertir el sentido
de rotación de los neumáticos.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
El sistema ABS del vehículo no controla el
sistema de frenos del remolque. Por lo tan-
to, es necesario prestar especial atención en los
firmes resbaladizos.
ATENCIÓN
Bajo ningún concepto se debe modificar
el sistema de frenos del vehículo para ac-
cionar los frenos del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmente indepen-
diente del sistema hidráulico del vehículo.
ATENCIÓN
ENCENDIDO FIJO:
PRESIÓN INSUFICIENTE
DEL ACEITE MOTOR (rojo)
ENCENDIDO INTERMITENTE:
ACEITE MOTOR DEGRADADO
(sólo versiones Multijet con DPF - rojo)
Al girar la llave a MAR, el testigo se enciende, pero debe
apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor.
1. Presión insuficiente del aceite motor
El testigo se enciende con modalidad fija (para versio-
nes/países donde esté previsto) junto al mensaje que apa-
rece en la pantalla cuando el sistema detecta que la pre-
sión del aceite motor es insuficiente.
147
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
v
Si el testigo vse enciende durante la
marcha (en algunas versiones junto con un
mensaje que se visualiza en la pantalla), apague
inmediatamente el motor y diríjase a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
ATENCIÓN
2. Aceite motor degradado
(sólo versiones Multijet con DPF)
El testigo se enciende en modalidad intermitente y apa-
rece (para versiones/países donde esté previsto) un men-
saje específico en la pantalla. Según las versiones el testi-
go puede parpadear con estas modalidades:
– durante 1 minuto cada dos horas;
– en ciclos de 3 minutos con intervalos de testigo apaga-
do durante 5 segundos hasta que se sustituya el aceite.
Después de la primera señalización, cada vez que se po-
ne en marcha el motor, el testigo seguirá parpadeando
en las modalidades anteriormente indicadas, hasta que se
sustituya el aceite. La pantalla (para versiones/países don-
de esté previsto) muestra, además del testigo, un mensa-
je específico.
El encendido en modalidad intermitente de este testigo no
es un defecto del vehículo, sino que indica al cliente que el
uso normal del vehículo ha conllevado la necesidad de sus-
tituir el aceite.
Se recuerda que la degradación del aceite motor se ace-
lera por:
– prevalece el uso urbano del vehículo que hace más fre-
cuente el proceso de regeneración del DPF;
– se utiliza el vehículo en trayectos cortos, impidiendo que
el motor alcance la temperatura de régimen;
– interrupciones del proceso de regeneración indicadas
mediante el encendido del testigo DPF.
149
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje
específico.
En estas condiciones, se puede continuar la marcha,
pero evitando exigirle al motor grandes esfuerzos o
altas velocidades. El uso prolongado del vehículo con
el testigo encendido con luz fija puede causar daños.
Diríjase lo antes posible a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat.
El testigo se apaga si el funcionamiento anómalo de-
saparece; de todos modos, el sistema memoriza la in-
dicación.
❒parpadeando: indica que el catalizador puede estar da-
ñado (consulte el apartado Sistema EOBD en el ca-
pítulo Salpicadero y mandos ).
Si el testigo se enciende con luz intermitente, suelte
el pedal del acelerador disminuyendo el régimen del
motor hasta que el testigo deje de parpadear; continúe
la marcha a velocidad moderada, tratando de evitar
condiciones de manejo que puedan provocar parpa-
deos posteriores y diríjase lo antes posible a un taller
de la Red de Asistencia Fiat.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
AVERÍA EN EL SISTEMA
DE INYECCIÓN
(versiones Multijet) (amarillo)
AVERÍA EN EL SISTEMA DE CONTROL
DEL MOTOR EOBD (versiones gasolina)
(amarillo)
Avería en el sistema de inyección
En condiciones normales, al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagar-
se al arrancar el motor. Si el testigo permaneciese en-
cendido o se enciende durante la marcha, significa que el
sistema de inyección no funciona correctamente con una
posible pérdida de prestaciones, dificultad en la conduc-
ción y un mayor consumo.
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje es-
pecífico.
En estas condiciones, se puede continuar la marcha, pe-
ro evitando exigirle al motor grandes esfuerzos o altas ve-
locidades. En cualquier caso, diríjase de inmediato a un ta-
ller de la Red de Asistencia Fiat.
Avería en el sistema de control motor - EOBD
En condiciones normales, al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagar-
se al arrancar el motor.
El encendido inicial indica el funcionamiento correcto del
testigo. Si el indicador permanece encendido o se enciende
durante la marcha:
❒con luz fija: indica que el sistema de alimenta-
ción/encendido no funciona correctamente pudiendo
provocar elevadas emisiones de gases en el escape, po-
sible pérdida de sus prestaciones, dificultad de con-
ducción y mayor consumo.
U
Si, al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo
Uno se enciende o si, du-
rante la marcha, se enciende con luz fija o
intermitente (en algunas versiones junto con el men-
saje visualizado en la pantalla), diríjase lo antes po-
sible a un taller de la Red de Asistencia Fiat. El fun-
cionamiento del testigo
Upuede ser probado con
aparatos adecuados por los agentes de control del
tráfico. Respete las normas vigentes del país por
el que se circula.
155
F0V0147mfig. 128
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ARRANQUE DEL MOTOR
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el testigo
Ydel cuadro de instrumentos permanece
encendido con luz fija, diríjase inmediatamente a la Red de
Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, es posible arrancar el mo-
tor utilizando otra batería, con la misma capacidad o algo
superior a la descargada.
EN CASO DE EMERGENCIA
En caso de emergencia se recomienda llamar al número que aparece en el Libro de Garantía. También es posi-
ble conectarse a la página www.fiat.com para buscar el taller de la Red de Asistencia Fiat más cercano.
Para arrancar el motor, proceda de la siguiente manera
fig. 128:
❒conecte los bornes positivos (signo + cerca del borne)
de las dos baterías con un cable adecuado;
❒conecte con otro cable el borne negativo (–) de la ba-
tería auxiliar al punto de masa Een el motor o en el
cambio del vehículo que debe ponerse en marcha;
❒arranque el motor;
❒cuando el motor se haya puesto en marcha, quite los
cables, invirtiendo el orden seguido para el arranque.
Si tras unos intentos el motor no arrancase, no insista inú-
tilmente, diríjase a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA No conecte directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: se podrían producir chispas que
podrían incendiar el gas detonante y salir de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en otro vehículo, es ne-
cesario comprobar que entre éste último y el vehículo con
la batería descargada no haya partes metálicas en contac-
to accidentalmente.
157
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Indique la presencia del vehículo deteni-
do siguiendo las disposiciones vigentes: lu-
ces de emergencia, baliza triángulo reflectante,
etc. Es conveniente que las personas de a bordo
bajen del vehículo, especialmente si el vehículo es-
tá muy cargado, y esperen a que se efectúe la sus-
titución, permaneciendo alejadas del peligro del
tráfico. En caso de carreteras en pendiente o en
mal estado, coloque debajo de las ruedas cuñas
u otros materiales adecuados para bloquear el ve-
hículo. Haga que reparen y vuelvan a montar la
rueda sustituida lo antes posible. No engrase las
roscas de los tornillos antes de montarlos; podrí-
an desatornillarse de forma espontánea.
ATENCIÓN
El gato únicamente sirve para la sustitu-
ción de las ruedas del vehículo que lo lle-
va o de vehículos del mismo modelo. Están prohi-
bidos otros usos, por ejemplo, elevar vehículos de
otros modelos. Nunca se debe usar para realizar
reparaciones debajo del vehículo. La colocación
incorrecta del gato puede provocar la caída del
vehículo levantado. No utilice el gato para cargas
superiores a las indicadas en la etiqueta aplicada.
ATENCIÓN
Un montaje erróneo del tapacubos puede
causar su pérdida cuando el vehículo es-
tá en marcha. No altere la válvula de inflado. No
introduzca herramientas de ningún tipo entre la
llanta y el neumático. Compruebe con regulari-
dad la presión de los neumáticos y de la rueda
de repuesto respetando los valores indicados en
el capítulo Datos técnicos .
ATENCIÓN
Nota para neumáticos unidireccionales
Los neumáticos unidireccionales llevan en el lateral unas
flechas que indican el sentido de rotación (rotation).
En caso de sustitución de una rueda (por ejemplo, después
de un pinchazo) podría no coincidir el sentido de las fle-
chas indicadas en el neumático de la rueda de repuesto y
el sentido de rotación de la rueda que debe sustituirse.
También en estas condiciones, el neumático mantiene sus
características en cuanto a la seguridad.
Sin embargo, se recomienda reiniciar la marcha y volver
a montar la rueda lo antes posible, ya que las mejores pre-
staciones se consiguen cuando el sentido de rotación de
todos los neumáticos coincide con el sentido indicado por
las flechas.
163
KIT DE REPARACIÓN RÁPIDA
DE LOS NEUMÁTICOS FIX&GO
automatic
El kit de reparación rápida de los neumáticos Fix&Go au-
tomatic se encuentra en una caja adecuada situada deba-
jo del asiento del lado izquierdo (versiones Cargo) o en
la parte trasera derecha del compartimento.
El kit de reparación rápida incluye fig. 141:
❒una botella A con el líquido sellador, que incluye:
– un tubo de llenado B
– una etiqueta adhesiva C con el mensaje máx.
80 km/h , que debe colocarse en una zona bien
visible para el conductor (en el salpicadero) después
de reparar el neumático;
❒un compresor D con manómetro y racores. – coloque la rueda en posición vertical y apoye el adap-
tador montado en la parte interna de la llanta, utili-
zando los tornillos de serie fije la rueda al adaptador
utilizando la llave para fijar los tornillos G. Apriete
los tornillos con la llave para desmontar ruedas
NOTA Utilice la bolsa que cubre la rueda de repuesto pa-
ra proteger la llanta de aleación sustituida
❒compruebe que quede bien colocada en su corres-
pondiente alojamiento debajo de la plataforma (el sis-
tema de elevación está equipado con embrague para li-
mitar el fin de carrera; una colocación incorrecta per-
judicaría a la seguridad);
❒introduzca nuevamente el gato y las herramientas en
la bolsa de herramientas correspondiente;
❒vuelva a colocar la bolsa de herramientas detrás del
asiento izquierdo (versiones Cargo) o, apoye la base
de la bolsa en la parte derecha trasera del comparti-
mento (versiones Doblò/Doblò Combi).
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0093mfig. 141
G
F0V0216mfig. 140c
164
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
En caso de perforación provocada por cuer-
pos extraños, es posible reparar neumáti-
cos que hayan sufrido daños hasta un diá-
metro máximo de 4 mm en la banda de rodadura
y en el borde del neumático.
No se pueden reparar los daños de los la-
dos del neumático. No utilice el kit de re-
paración rápida si el neumático está dañado de-
bido a la marcha con la rueda desinflada.
ATENCIÓN
ES NECESARIO SABER QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rápida es eficaz con
temperaturas exteriores comprendidas entre los ¯20 °C y
los +50 °C.
No accione el compresor durante un tiem-
po superior a 20 minutos consecutivos. Pe-
ligro de recalentamiento. El kit de reparación rá-
pida no es apto para una reparación definitiva;
por lo tanto, los neumáticos reparados deben
usarse sólo temporalmente.
ATENCIÓN
No tire la botella aerosol ni el líquido se-
llador en el medio ambiente. Elimínelo se-
gún lo previsto por la normativa nacio-
nal y local.
❒un folleto informativo (véase fig. 142) con las instruc-
ciones para utilizar correctamente el kit de repara-
ción rápida que, más tarde, deberá entregarse al per-
sonal que reparará el neumático tratado;
❒un par de guantes de protección situados en el com-
partimiento lateral del compresor;
❒adaptadores para inflar los distintos elementos.
Entregue el folleto al personal que tenga
que manipular el neumático tratado con
el kit de reparación de neumáticos.
ATENCIÓN
F0V0094mfig. 142
167
F0V0098mfig. 146
❒en cambio, si se tiene una presión de por lo menos
1,8 bar, restablezca la presión correcta (con el motor
en marcha y el freno de mano accionado) y reanude
la marcha;
❒acuda, conduciendo siempre con mucha prudencia, al
taller más cercano de la Red de Asistencia Fiat. ❒después de conducir 10 minutos aproximadamente, de-
tenga el vehículo y vuelva a comprobar la presión del
neumático; recuerde accionar el freno de mano;
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Aplique la etiqueta adhesiva en un lugar
bien visible para el conductor, para indi-
car que el neumático ha sido tratado con el kit de
reparación rápida. Conduzca con prudencia, so-
bre todo en las curvas. No sobrepase los 80 km/h.
No acelere ni frene bruscamente.
ATENCIÓN
Si la presión ha descendido por debajo de
los 1,8 bar, no continúe la marcha: el kit
de reparación rápida Fix&Go automatic no pue-
de mantener la presión necesaria, ya que el neu-
mático está demasiado dañado. Diríjase a la Red
de Asistencia Fiat.
ATENCIÓN
Es necesario informar de que el neumáti-
co ha sido reparado con el kit de repara-
ción rápida. Entregue el folleto al personal que
tenga que manipular el neumático tratado con
el kit de reparación rápida de neumáticos.
ATENCIÓN