64
Siempre que se acciona la palanca se produce una dismi-
nución de la velocidad de aproximadamente 1 km/h, man-
teniendo la palanca hacia abajo la velocidad cambia de for-
ma continua.
Desactivación del dispositivo
El conductor puede desactivar el dispositivo de los si-
guientes modos:
❒girando la corona A a la posición OFF;
❒apagando el motor;
Desactivación de la función
El conductor puede desactivar el dispositivo de los si-
guientes modos:
❒pisando el pedal de freno cuando el dispositivo está re-
gulando la velocidad;
❒pisando el pedal del embrague cuando el dispositivo es-
tá regulando la velocidad;
❒pulsando el botón B – fig.48 cuando el dispositivo es-
tá regulando la velocidad (para versiones/países don-
de está previsto);
❒pisando el pedal del acelerador; en este caso el siste-
ma no se desactiva sino que la demanda de aceleración
tiene precedencia en el sistema; el cruise control per-
manece activado sin necesidad de pulsar el botón B-fig.
48 para volver a las condiciones anteriores una vez con-
cluida la aceleración. Restablecimiento de la velocidad memorizada
Si el dispositivo se ha desactivado, por ejemplo, pisando el
freno o el pedal del embrague, se puede recuperar la ve-
locidad memorizada de este modo:
❒acelere progresivamente hasta llegar a una velocidad
cercana a la memorizada;
❒ponga la misma marcha seleccionada durante la me-
morización de la velocidad;
❒pulse el botón B-fig. 48.
Aumento de la velocidad memorizada
Se efectúa de dos formas:
❒pisando el acelerador y memorizando a continuación
la nueva velocidad alcanzada;
o bien
❒moviendo la palanca hacia arriba (+).
Siempre que se acciona la palanca se produce un aumen-
to de la velocidad en aproximadamente 1 km/h, mante-
niendo la palanca hacia arriba la velocidad cambia de for-
ma continua.
Reducción de la velocidad memorizada
Se efectúa de dos formas:
❒desactivando el dispositivo y memorizando, a conti-
nuación, la nueva velocidad;
o bien
❒moviendo la palanca hacia abajo (–) hasta alcanzar la nue-
va velocidad, que se memorizará automáticamente.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
84
Puerta lado pasajero y traseras
(para versiones/países donde esté previsto)
En el apoyabrazos interior de cada puerta hay un inte-
rruptor que acciona la correspondiente ventanilla.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
El uso inadecuado de los elevalunas eléc-
tricos puede ser peligroso. Antes y duran-
te el accionamiento, asegurarse siempre de que
los pasajeros no estén expuestos al riesgo de le-
siones provocadas ya sea directamente por los
cristales en movimiento o por objetos personales
enganchados o golpeados por los mismos.
ATENCIÓN
Al bajar del vehículo, quite siempre la lla-
ve de arranque para evitar que los eleva-
lunas eléctricos puedan activarse accidentalmen-
te, pudiendo ser peligrosos para las personas que
permanecen en el interior.
ATENCIÓN
F0V0175mfig. 83
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
DELANTEROS Y TRASEROS
(para versiones/países donde esté previsto)
Puerta del conductor
En el apoyabrazos interior hay cinco interruptores fig. 83
que accionan, con la llave de contacto en posición MAR:
A apertura/cierre ventanilla delantera izquierda;
B apertura/cierre ventanilla delantera derecha;
C apertura/cierre ventanilla trasera izquierda;
D apertura/cierre ventanilla trasera derecha;
E exclusión de los interruptores situados ubicados en las
puertas traseras.
102
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) realiza
una diagnosis continua de las emisiones en los compo-
nentes presentes en el vehículo. Además, indica median-
te el testigo Uencendido en el cuadro de instrumentos
(en algunas versiones junto con un mensaje que se visua-
liza en la pantalla), el estado de deterioro de los mismos
componentes (consulte el capítulo Testigos y mensajes ).
El objetivo del sistema es:
❒mantener bajo control el rendimiento del sistema;
❒indicar el aumento de las emisiones a causa de un fun-
cionamiento defectuoso del vehículo;
❒indicar la necesidad de sustituir algunos componentes
deteriorados.
Además, el sistema dispone de un conector que se pue-
de acoplar con un equipo adecuado y que permite leer los
códigos de error memorizados en la centralita, junto con
una serie de parámetros específicos de diagnosis y de fun-
cionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de con-
trol de tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente,
la Red de Asistencia Fiat deberá efectuar las pruebas en
el banco de pruebas y, si fuera necesario, probar el vehí-
culo en carretera incluso en trayectos largos para reali-
zar un control completo del sistema.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Si, al girar la llave de contacto a la posi-
ción MAR, el testigo
Uno se enciende o
si, durante la marcha, se enciende con luz fija o
parpadeante (en algunas versiones junto con el
mensaje visualizado en la pantalla), diríjase lo an-
tes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
El funcionamiento del testigo
Upuede ser pro-
bado con aparatos adecuados por los agentes de
control del tráfico. Respete las normas vigentes
del país por el que se circula.
ATENCIÓN
SPEED BLOCK
(para versiones/países, donde esté previsto)
El vehículo dispone de una función de limitación de la ve-
locidad que se puede configurar, bajo pedido del usuario,
en 4 valores predefinidos: 90, 100, 110, 130 km/h.
Para activar/desactivar esta función es necesario dirigirse
a la Red de Asistencia Fiat.
Tras la intervención, en el parabrisas se pega un adhesivo
que indica el valor de velocidad máxima configurado.
ATENCIÓN El velocímetro podría indicar una velocidad
máxima superior a la real, programada por el Concesio-
nario, tal y como se contempla en la normativa vigente.
103
F0V0077mfig. 102
❒se convierte en continua cuando la distancia que separa
el vehículo del obstáculo es inferior a unos 30 cm y
se interrumpe inmediatamente cuando aumenta la dis-
tancia del obstáculo;
❒es constante si la distancia entre el vehículo y el obs-
táculo no varía.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las posibles anomalías de los sensores de aparcamiento se
indican, al engranar la marcha atrás, con una señal acústi-
ca de unos 3 segundos de duración.
SENSORES DE APARCAMIENTO
Están situados en el parachoques trasero fig. 102 y su fun-
ción es detectar y avisar al conductor de la presencia de
obstáculos en la parte trasera del vehículo mediante una
señal acústica intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamente al acoplar la mar-
cha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo situado detrás del
vehículo, aumenta la frecuencia de la señal acústica.
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
La frecuencia de la señalización acústica:
❒aumenta a medida que disminuye la distancia entre el
vehículo y el obstáculo;
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se desactiva automáti-
camente al enchufar el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del vehículo.
Los sensores se reactivan automáticamente al desconec-
tar el enchufe del cable del remolque.
Para el funcionamiento correcto del siste-
ma, es indispensable que los sensores estén
siempre libres de lodo, suciedad, nieve o hielo. Du-
rante la limpieza de los sensores, tenga mucho cui-
dado para no rayarlos ni dañarlos; evite el uso de
paños secos, ásperos o duros. Los sensores se de-
ben lavar con agua limpia, si fuera necesario aña-
diendo detergente para coches. En los túneles de
lavado que utilizan máquinas hidráulicas con cho-
rro de vapor o a alta presión, limpie rápidamente
los sensores manteniendo el pulverizador a más de
10 cm de distancia.
ATENCIÓN
❒vehículo en movimiento, por ejemplo trayecto en ca-
rreteras con pendiente;
❒apagado del motor mediante el sistema Start&Stop su-
perior a unos tres minutos;
❒climatizador automático, para permitir un nivel de con-
fort térmico adecuado o la activación de MAX-DEF.
Con marcha engranada, el rearranque automático del mo-
tor sólo se permite pisando a fondo el pedal del embrague.
Se solicita la operación al conductor mediante el parpa-
deo del testigo fig. 103 en el tablero de instrumentos y,
donde esté previsto, mediante el mensaje de la pantalla.
Nota: si no se pisa el embrague, al transcurrir aproxima-
damente tres minutos desde el apagado del motor, sólo
podrá volverse a poner en marcha con la llave.
Nota: si el motor se apaga involuntariamente, por ejem-
plo al soltar bruscamente el pedal del embrague con mar-
cha engranada, si el sistema Start&Stop está activo, pue-
de volver a ponerse en marcha el motor pisando a fondo
el pedal del embrague o poniendo el cambio en punto
muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
Cuando se apague el motor con el sistema Start&Stop, si
el conductor desabrocha su cinturón de seguridad y abre
su puerta o se abre la puerta del pasajero, sólo podrá vol-
ver a ponerse en marcha el motor con la llave.
Esto se indicará al conductor mediante un avisador acús-
tico y el parpadeo del testigo fig. 103 del tablero de ins-
trumentos y, donde esté previsto, con un mensaje infor-
mativo en la pantalla.
106
❒luneta térmica activada;
❒limpiaparabrisas funcionando a la velocidad máxima;
❒regeneración del filtro de partículas en curso (sólo pa-
ra motores Diésel);
❒puerta del conductor abierta;
❒cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❒marcha atrás engranada (por ejemplo en las maniobras
de aparcamiento);
❒climatizador automático, en caso de que no se haya
alcanzado un nivel adecuado de confort térmico o de
que se haya activado MAX-DEF;
❒durante el primer período de uso, para inicializar el
sistema.
En estos casos el testigo fig. 103 parpadea y, donde esté
previsto, aparece un mensaje informativo en la pantalla.
CONDICIONES DE REARRANQUE
Por comodidad, por contención de las emisiones conta-
minantes y por razones de seguridad, el motopropulsor
puede volver a arrancar automáticamente sin que el con-
ductor tenga que hacer nada, si se cumplen algunas con-
diciones, entre ellas:
❒batería insuficientemente cargada;
❒limpiaparabrisas funcionando a la velocidad máxima;
❒depresión reducida del sistema de frenos, por ejemplo
cuando se pisa varias veces el pedal del freno;
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
111
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin plomo, con número
de octanos (R.O.N.) no inferior a 95.
ADVERTENCIA El catalizador en mal estado produce emi-
siones nocivas en el escape, contaminando el medio am-
biente.
ADVERTENCIA No introduzca en el depósito, ni siquie-
ra en casos de emergencia, una cantidad mínima de gaso-
lina con plomo: el catalizador se dañaría irremediable-
mente.
MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo po-
dría ser insuficiente a causa de la formación de parafinas
con el consiguiente funcionamiento anómalo de la insta-
lación de alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasoline-
ras se distribuye normalmente, según la estación del año,
gasóleo de verano, de invierno y ártico (zonas de monta-
ña/frías). En caso de repostado con un gasóleo inadecua-
do a la temperatura de funcionamiento, se recomienda
mezclarlo con el aditivo TUTELA DIESEL ART en las pro-
porciones indicadas en el envase de dicho producto, in-
troduciendo en el depósito primero el anticongelante y,
a continuación, el gasóleo. ADVERTENCIA El uso de estos dispositivos en el interior
del habitáculo (sin una antena exterior) puede causar, ade-
más de daños potenciales a la salud de los pasajeros, fun-
cionamientos anómalos en los sistemas electrónicos del
coche, comprometiendo la seguridad del mismo.
Además, la eficacia de la transmisión y de la recepción de
estos aparatos puede disminuir por el efecto escudo que
realiza la carrocería del coche.
En lo que se refiere al empleo de teléfonos móviles (GSM,
GPRS, UMTS) con homologación oficial CE, se aconseja
respetar escrupulosamente las instrucciones del fabrican-
te de los mismos.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
112
F0V0086mfig. 109
REPOSTAJE
Para garantizar el repostaje completo del depósito, reali-
ce dos operaciones de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evite operaciones posteriores de re-
postado que podrían causar anomalías en el sistema de ali-
mentación. En caso de uso/estacionamiento prolongado del vehículo
en zonas de montaña/frías, se recomienda el repostado
con el gasóleo disponible in situ.
Además, en esta situación, le recomendamos que man-
tenga en el depósito una cantidad de combustible superior
al 50 % de su capacidad útil.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Para vehículos de gasóleo, utilice sólo ga-
sóleo para automoción conforme a la es-
pecificación Europea EN590. El uso de
otros productos o mezclas puede dañar irrepara-
blemente el motor, con la consecuente anulación
de la garantía por los daños causados. En caso de
repostaje accidental con otro tipo de carburante,
no ponga en marcha el motor y vacíe el depósito.
En cambio, si el motor ha funcionado incluso du-
rante muy poco tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
fig. 109
Apertura
1) Abra el tapa A-fig. 109 tirando hacia fuera, mantenga su-
jeto el tapón B, introduzca la llave de contacto en la ce-
rradura y gírela hacia la izquierda.
2) Gire el tapón hacia la izquierda y extráigalo. El tapón
posee un dispositivo para evitar su pérdida C que lo ase-
gura a la tapa impidiendo que se pierda. Al repostar, en-
ganche el tapón a la tapa, como muestra la figura.
115
F0V0023mfig. 110
El cinturón, a través del enrollador, se adapta automáti-
camente al cuerpo del pasajero, dándole libertad de mo-
vimiento.
Es normal que con el vehículo aparcado en una pendien-
te pronunciada, el enrollador se bloquee. Además, el me-
canismo del enrollador bloquea la cinta en cada extracción
rápida o en caso de frenadas bruscas, impactos y curvas a
gran velocidad.CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
fig. 110
Abróchese el cinturón manteniendo el tronco erguido y
apoyado contra el respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujete la lengüeta de en-
ganche A e introdúzcala en la hebilla B hasta oír el clic de
bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea, deje que se enro-
lle algunos centímetros y vuelva a sacarlo sin movimientos
bruscos.
Para desabrocharse el cinturón, pulse el botón C. Acom-
pañe el cinturón mientras se enrolla para evitar que en-
tre torcido en el enrollador.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
SEGURIDAD
No presione el botón C-fig. 110 durante la
marcha.
ATENCIÓN
El asiento trasero dispone de cinturones de seguridad de
inercia con tres puntos de anclaje y enrollador para to-
das las plazas.
Recuerde que, en caso de impacto violen-
to, los pasajeros de los asientos traseros
que no lleven los cinturones de seguridad abro-
chados, además de exponerse personalmente a
un grave riesgo, se convierten en un peligro para
los pasajeros de los asientos delanteros.
ATENCIÓN