Selec-Terrain™ puede cambiarse mediante el
uso normal de los botones de suspensión
neumática. ConsulteSelec-Terrain™ en
Puesta en marcha y funcionamiento para ob-
tener más información.
El sistema requiere que el motor esté en mar-
cha para efectuar todos los cambios. Al bajar
el vehículo, todas las puertas, incluida la com-
puerta levadiza, deben estar cerradas. Si hay
alguna puerta abierta en cualquier momento
mientras el vehículo se está bajando, el cambio
no concluirá hasta que se cierren todas las
puertas abiertas.
El sistema de suspensión neumática Quadra-
Lift™ utiliza un patrón de elevación y descenso
que evita que los faros iluminen incorrecta-
mente el tráfico en dirección contraria. Al ele-
var el vehículo, la parte trasera del vehículo
subirá primero y, a continuación, la parte de-
lantera. Al bajar el vehículo, la parte delantera
bajará primero y, a continuación, la parte tra-
sera.
Después de apagar el motor, puede notarse
que el sistema de suspensión neumática fun- ciona brevemente; esto es normal. El sistema
corrige la posición del vehículo para asegurar
un aspecto adecuado.
Para ayudar con cambiar un neumático de
repuesto, el sistema Quadra-Lift™ de suspen-
sión neumática tiene una característica que
permite desactivar el nivelado automático.
Pulse y mantenga pulsados los botones
Arriba y Abajo simultáneamente entre 5 y
10 segundos; aparecerá un mensaje en el
EVIC que indica que se ha desactivado la
nivelación inmediatamente después de soltar
ambos botones. Consulte Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC) en Cono-
cimiento de su tablero de instrumentos para
obtener más información. Al conducir el
vehículo a más de 8 km/h (5 mph), la suspen-
sión automática volverá al funcionamiento nor-
mal. Para obtener más información, consulte
Elevación con gato y cambio de neumáticos
en Cómo actuar en emergencias .¡ADVERTENCIA!
El sistema de suspensión neumática utiliza un
volumen de presión alta de aire para hacer
funcionar el sistema. Para evitar lesiones
personal o el deterioro del sistema, acuda a
su concesionario autorizado para realizar el
servicio.
Mensajes del visor del Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC)
Cuando se produzcan las condiciones ade-
cuadas, aparecerá un mensaje en el visor del
EVIC. Consulte Centro de información electró-
nica del vehículo (EVIC) en Conocimiento de
su tablero de instrumentos para obtener más
información.
Se oirá un timbre siempre que se detecte un
error del sistema.
FuncionamientoLas luces indicadora s3-6seencenderán
para mostrar la posición actual del vehículo.
Las luces indicadoras intermitentes mostrarán
la posición que el sistema está intentando
247
conseguir. Al elevar el vehículo, si destellan
varias luces indicadoras en el botónUp , la luz
indicadora que destella más alta es la posición
que el sistema está intentando lograr. Al bajar
el vehículo, si destellan varias luces indicado-
ras en el botón Up , la luz indicadora continua
más baja es la posición que el sistema está
intentando lograr.
Al pulsar el botón UP una vez, la suspensión
se elevará un nivel respecto a la posición
actual, asumiendo que se reúnen todas las
condiciones (por ejemplo, motor en marcha,
velocidad por debajo del límite, etc). El botón
UP puede pulsarse muchas veces; cada pul-
sación elevará una posición el nivel solicitado,
hasta la posición máxima de OR2 o la posición
más alta permitida según las condiciones ac-
tuales (por ejemplo, según la velocidad del
vehículo, etc).
Al pulsar el botón DOWN una vez, la suspen-
sión descenderá un nivel respecto a la posi-
ción actual, asumiendo que se reúnen todas
las condiciones (por ejemplo, puertas cerra-
das, velocidad por debajo del límite, etc). El
botón DOWN puede ser pulsado muchas
veces. Cada pulsación bajará el nivel solici- tado por una posición hasta el mínimo del
modo PARK (estacionamiento) o la posición
más baja permitida según las condiciones ac-
tuales (por ejemplo, velocidad del vehículo,
etc.).
Los cambios automáticos de altura se produ-
cirán según la velocidad y la altura actual del
vehículo. Las luces indicadoras y los mensajes
del EVIC funcionarán igual para cambios auto-
máticos y para cambios solicitados por el
usuario.
•
Campo a través 2 (OR2) – las luces indica-
doras 4, 5 ,y6seiluminarán cuando el
vehículo está en OR2.
• Campo a través 1 (OR1) – las luces indica-
dora s4y5se iluminarán cuando el vehículo
está en OR1.
• Altura de marcha normal (NRH) – la luz
indicadora 4 se iluminará cuando el vehículo
esté en esta posición.
• Modo de estacionamiento – la luz indicadora
3 se iluminará cuando el vehículo esté en el
modo Park (estacionamiento). Si se solicita
el modo Park (estacionamiento) mientras la velocidad del vehículo está entre 24 km/h
(15 mph) y 40 km/h (25 mph), la luz indica-
dora 4 permanecerá continua y la luz indi-
cadora 3 destellará mientras el sistema es-
pera a que se reduzca la velocidad del
vehículo. Si la velocidad del vehículo se
reduce y se mantiene por debajo de 24 km/h
(15 mph), se apagará la luz indicador
a4yla
luz indicadora 3 destellará hasta que el
vehículo se coloque en el modo Park
(estacionamiento). En este momento, la luz
indicadora 3 se encenderá de manera con-
tinua. Si durante el cambio de altura al modo
Park (estacionamiento) la velocidad del
vehículo excede 24 km/h (15 mph), el cam-
bio de altura se detendrá hasta que la velo-
cidad del vehículo sea inferior a 24 km/h
(15 mph). Si esto sucede, el cambio de
altura continuará hasta el modo Park
(estacionamiento). De lo contrario, si la ve-
locidad sigue excediendo 40 km/h (25 mph),
la altura del vehículo volverá a NRH. El modo
PARK (estacionamiento) puede seleccio-
narse cuando el vehículo no se mueva,
siempre que el motor esté en marcha y que
todas las puertas permanezcan cerradas.
248
CONSEJOS PARA LA CONDUCCION
EN CARRETERA
Los vehículos utilitarios están a una mayor
distancia del suelo y presentan un ancho de vía
más estrecho para poder desenvolverse en
una amplia variedad de aplicaciones campo a
través. Estas características de diseño especí-
ficas le otorgan un centro de gravedad más
alto que el de los automóviles convencionales.
Una de las ventajas de esta mayor distancia
con respecto al suelo es la mejor visibilidad de
la carretera, permitiendo al conductor antici-
parse a los problemas. Estos vehículos no
están diseñados para tomar curvas a la misma
velocidad que los vehículos convencionales
con tracción en dos ruedas, de la misma forma
que los coches deportivos bajos no están
diseñados para funcionar satisfactoriamente
circulando campo a través. En caso de ser
posible, evite las curvas cerradas y las manio-
bras bruscas. Al igual que con otros vehículos
de este tipo, si no se conduce correctamente
puede producirse pérdida de control o vuelco
del vehículo.
CONSEJOS PARA LA CONDUCCION
CAMPO A TRAVES
NOTA:
Antes de iniciar la conducción campo a través,
retire la plancha de contención de aire delan-
tera para evitar daños. La plancha de conten-
ción de aire delantera está fijada a la parte
inferior de la placa protectora delantera me-
diante siete dispositivos de fijación de cuarto
de giro que pueden retirarse con la mano.
Quadra-Lift™ – Si está equipadoEn el modo de campo a través, es recomenda-
ble seleccionar la altura más baja de vehículo
que deje espacio para el obstáculo o el terreno
actual. La altura del vehículo deberá entonces
elevarse según los cambios del terreno.
El conmutador de Selec-Terrain™ cambiará
automáticamente el vehículo a la altura óptima
según la posición del conmutador de Selec-
Terrain™. El ajuste por defecto de la altura de
vehículo de cada modo de Selec-Terrain™
puede cambiarse mediante el uso normal de
los conmutadores de suspensión neumática.
ConsulteQuadra-Lift™ - Si está equipado ,en
Puesta en marcha y funcionamiento para ob-
tener más información.
Cuándo utilizar la posición 4WD
LOW - Si está equipado
Cuando conduzca campo a través, cambie a
4WD LOW para obtener mayor tracción. Esta
posición debe limitarse a situaciones extremas,
como nieve profunda, barro o arena, cuando
se requiere una mayor fuerza de tracción a
baja velocidad. Deben evitarse velocidades
del vehículo superiores a 40 km/h (25 mph)
estando en la posición 4WD LOW.
Plancha de contención de aire delantera
1 - Parachoques delantero
2 - Cierres delanteros de plancha de contención
de aire
249
•Inspeccione a fondo los bajos de su
vehículo. Compruebe si existen desperfec-
tos en los neumáticos, la estructura de la
carrocería, la dirección, la suspensión y el
sistema de escape.
• Inspeccione el radiador en busca de barro y
suciedad, y límpielo según sea necesario.
• Inspeccione los dispositivos de fijación con
roscas para determinar si están flojos, espe-
cialmente en el chasis, los componentes del
sistema de transmisión, la dirección y la
suspensión. Si fuese necesario, vuelva a
apretarlos con la torsión especificada en el
manual de servicio.
• Compruebe si existe acumulación de plan-
tas o maleza. Esto representa un peligro de
incendio. Pueden ocultar un daño a los
conductos de combustible, mangueras de
freno, juntas de piñón de eje y ejes propul-
sores.
• Después de un período prolongado de fun-
cionamiento en barro, arena, agua o condi-
ciones de suciedad similares, haga inspec-
cionar y limpiar cuanto antes el radiador, el ventilador, los rotores de freno, las ruedas,
los forros de freno y los estribos de ejes.
¡ADVERTENCIA!
La presencia de materiales abrasivos en cual-
quier pieza de los frenos puede provocar un
desgaste excesivo o un frenado imprevisible.
Quizás no pueda disponer de toda la potencia
de frenado necesaria para evitar una colisión.
Si su vehículo ha estado funcionando en
condiciones de suciedad, haga inspeccionar y
limpiar sus frenos según sea necesario.
• En caso de experimentar una vibración in-
usual después de circular por barro, fango o
condiciones similares, compruebe si existe
material incrustado en las ruedas. El material
extraño adherido a las ruedas puede provo-
car el desequilibrio de las mismas. La elimi-
nación de este material corregirá esta situa-
ción.
DIRECCION ASISTIDA
Motor 3.6L y 3.0L diesel
Su vehículo está equipado con un sistema de
dirección asistida electrohidráulico que propor-
cionará una buena respuesta del vehículo y
maniobrabilidad mejorada en espacios reduci-
dos. El sistema adaptará su ayuda para pro-
porcionar una respuesta adecuada al estacio-
nar y una sensación agradable al conducir el
vehículo. Si el sistema de dirección asistida
electrohidráulico experimenta un defecto que
impide proporcionar ayuda de dirección asis-
tida, el sistema proporcionará capacidad de
dirección mecánica.
¡PRECAUCIÓN!
Las maniobras extremas de dirección pueden
forzar a la bomba de accionamiento eléctrico
a reducir o detener la ayuda de dirección
asistida para evitar el deterioro al sistema. El
funcionamiento normal se restablecerá
cuando se deje enfriar el sistema.
252
Neumáticos radiales
¡ADVERTENCIA!
La combinación de neumáticos radiales con
otros tipos de neumáticos en su vehículo
puede dar como resultado una mala manio-
brabilidad. La inestabilidad podría provocar
un accidente. Utilice siempre neumáticos ra-
diales en juegos de cuatro. Nunca deben
combinarse con otros tipos de neumáticos.
Los cortes y perforaciones de los neumáticos
radiales solamente se reparan en la zona de la
banda de rodamiento debido a la flexibilización
del perfil. Para la reparación de sus neumáti-
cos radiales, consulte a su concesionario.
Giro libre de neumáticosSi se queda atascado en barro, arena, nieve o
hielo, no haga girar las ruedas de su vehículo a
más de 48 km/h (30 mph).
¡ADVERTENCIA!
El giro libre de los neumáticos a gran veloci-
dad puede ser peligroso. Las fuerzas genera-
das por la velocidad excesiva de las ruedas
pueden provocar daños o fallos en los neu-
máticos. El neumático puede explotar y herir
a alguien. No haga girar libremente las ruedas
de su vehículo a más de 48 km/h (30 mph)
cuando esté atascado, y no permita que nadie
se acerque a una rueda que gira libremente,
independientemente de la velocidad.
Cadenas para neumáticosEl uso de dispositivos de tracción requiere luz
suficiente de neumático a carrocería. Siga es-
tas recomendaciones para evitar el deterioro.
• Realice la instalación sólo en los neumáticos
traseros.
• Debido al espacio libre limitado, utilice sólo
dispositivos de tracción o cables de perfil
bajo SAE clase S . Se recomiendan los
cables Super Z6 #SZ 441 de Security Chain
Company (SCC) o equivalentes.
¡ADVERTENCIA!
Si se utilizan tamaños y tipos diferentes de
neumáticos (M+S, nieve) en los ejes delante-
ros y traseros, pueden resultar capacidades
de maniobra imprevisibles. Podría perder el
control y tener una colisión.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar dañar los neumáticos o el
vehículo, adopte las precauciones siguientes:
• Debido al poco espacio de dispositivo de
tracción entre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es impor-
tante que sólo se utilicen dispositivos de
tracción en buen estado. Los dispositivos
rotos pueden provocar graves daños. Si
advierte ruidos que puedan indicar la rotura
de algún dispositivo, detenga inmediata-
mente el vehículo. Retire las piezas estro-
peadas del dispositivo antes de continuar
utilizándolo.
(Continuacio´n)
266
Mantenga los neumáticos sin montar en un
lugar fresco y seco, con la menor exposición a
la luz posible. Proteja los neumáticos evitando
que entren en contacto con aceite, grasa y
gasolina.
Neumáticos de repuestoLos neumáticos de su nuevo vehículo le pro-
porcionan un equilibrio adecuado de muchas
características. Debe inspeccionarse con re-
gularidad el desgaste y que la presión de
inflado sea correcta. El fabricante hace hinca-
pié en la recomendación de que cuando se
haga necesaria la sustitución (véase la sección
sobre indicadores de desgaste de la banda de
rodamiento) deben utilizarse neumáticos equi-
valentes en calidad y prestaciones a los origi-
nales. La no utilización de neumáticos de re-
puesto equivalentes puede tener un efecto
adverso sobre la seguridad, capacidad de
maniobra y confort de marcha de su vehículo.
Se recomienda que se ponga en contacto con
su concesionario local autorizado para consul-
tar cualquier duda que pueda tener respecto a
especificaciones y capacidades de neumáti-
cos.
¡ADVERTENCIA!
•No utilice un tamaño o estipulación de
neumático o llanta que no corresponda a lo
especificado para su vehículo. Algunas
combinaciones de llantas y neumáticos no
aprobadas pueden modificar las dimensio-
nes de la suspensión y las características
del rendimiento lo que ocasionaría cam-
bios en la dirección, en las maniobras y
tensión en los componentes de la dirección
y de la suspensión. Podría perder el control
y tener un accidente con riesgo de sufrir
lesiones graves o mortales. Sólo utilice
tamaños de neumáticos y llantas con las
estipulaciones de carga aprobadas para su
vehículo.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• Nunca utilice un neumático más pequeño
que el tamaño mínimo que figura en la
etiqueta de neumáticos de su vehículo, a
menos que así lo indique explícitamente el
fabricante del vehículo (consulte la infor-
mación relativa a cadenas para neumáti-
cos en este manual). La utilización de un
neumático de tamaño más pequeño podría
provocar una sobrecarga del neumático y
un fallo del mismo.
• Si no equipa su vehículo con neumáticos
que cuenten con la capacidad de velocidad
adecuada, se puede originar un fallo re-
pentino del neumático y una pérdida de
control del vehículo.
• Es peligroso sobrecargar los neumáticos.
Al igual que un inflado insuficiente, la so-
brecarga puede provocar el fallo del neu-
mático. Utilice neumáticos con la capaci-
dad de carga recomendada para su
vehículo, nunca los sobrecargue.
268
¡ADVERTENCIA!
Si el arrastre de remolque se efectúa de
forma incorrecta pueden producirse lesiones
provocadas por un accidente. Siga estas di-
rectrices para que el arrastre de remolque sea
lo más seguro posible:
•Asegúrese de que la carga esté bien sujeta
en el remolque y que no se desplace
durante el viaje. Cuando remolque una
carga que no esté completamente asegu-
rada, pueden producirse cambios de carga
dinámicos que podrían ser difíciles de con-
trolar por el conductor. Podría perder el
control del vehículo y sufrir un accidente.
• Al transportar una carga o arrastrar un
remolque, no cargue en exceso el vehículo
o remolque. El exceso de carga puede ser
la causa de una pérdida de control, bajo
nivel de prestaciones o desperfectos en
frenos, eje, motor, caja de cambios, direc-
ción, suspensión, estructura del chasis o
neumáticos.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• Siempre debe utilizar cadenas de seguri-
dad entre su vehículo y el remolque. Co-
necte siempre las cadenas a los retenedo-
res de gancho del enganche del vehículo.
Cruce las cadenas por debajo de la espiga
del remolque y deje suficiente holgura para
permitir los virajes.
• Los vehículos con remolques no deben
aparcarse en una pendiente. Cuando apar-
que, aplique el freno de estacionamiento
del vehículo de arrastre. Coloque la caja de
cambios del vehículo de remolque en
PARK (estacionamiento). Para vehículos
con tracción en las cuatro ruedas, asegú-
rese de que la caja de transferencia no se
encuentra en NEUTRAL (punto muerto).
Bloquee o calce siempre las ruedas del
remolque.
• No debe superarse la GCWR.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• El peso total debe distribuirse entre el
vehículo de arrastre y el remolque de
forma que no se excedan las cuatro
estipulaciones siguientes:
1. GVWR
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de espiga de remol-
que para el enganche de remolque utilizado.
Requisitos para el arrastre de remolque -
Neumáticos
Las presiones de inflado adecuadas son esenciales para el funcionamiento seguro y
satisfactorio de su vehículo. Consulte Neu-
máticos - Información general en Puesta
en marcha y funcionamiento para infor-
marse de los procedimientos correctos de
inflado de neumáticos.
Antes de utilizar el remolque, compruebe si las presiones de inflado de los neumáticos
del mismo son las correctas.
286
¡PRECAUCIÓN!
•No intente emplear un equipo del tipo de
eslinga cuando realice el remolque.
Cuando asegure el vehículo a un camión
con plataforma plana, no lo fije a compo-
nentes de la suspensión delantera o tra-
sera. Si el remolque se realiza incorrecta-
mente su vehículo podría sufrir averías.
• Si el vehículo remolcado requiere el uso de
la dirección, el encendido debe encon-
trarse en la posición ON/RUN, no en la
posición LOCK.
Remolque sin el llavero de la llave
de encendido
Cuando el vehículo es remolcado con el en-
cendido en posición LOCK deben adoptarse
medidas de precaución especiales. El único
método de remolque aprobado sin contar con
la llave de encendido es sobre un camión de
plataforma plana. Para evitar daños al vehículo
es necesario emplear el equipo de remolque
apropiado.
Vehículos con tracción en las cuatro
ruedas
El fabricante recomienda remolcar el vehículo
con las cuatro ruedas separadasdel suelo.
También son métodos aceptables el remolque
del vehículo sobre una plataforma plana con
un extremo del vehículo elevado y el extremo
opuesto sobre una plataforma rodante de re-
molque.
Si el equipo de plataforma plana no está dis-
ponible y la caja de transferencia funciona, el
vehículo puede ser remolcado (en dirección
hacia adelante, con TODASlas ruedas en el
suelo), SIla caja de transferencia está en
NEUTRAL (punto muerto) y la caja de cambios
está en PARK(estacionamiento). Consulte
Remolque con fines recreativos en Puesta en
marcha y funcionamiento para obtener más
información.
¡PRECAUCIÓN!
• No se deben usar elevadores de ruedas
delanteras o traseras. La utilización de un
elevador de ruedas delanteras o traseras
durante el remolque provocará daños inter-
nos en la caja de transferencia o en la caja
de cambios.
• Si no se siguen estos métodos de remol-
que, pueden producirse averías en la caja
de cambios y/o en la caja de transferencia.
Estos deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo nuevo.
307