i
118
SEGURIDAD de los NIÑOS
PEUGEOT le recomienda
que los
niños viajen en las plazas trase-
ras
del vehículo:
- "de espaldas al sentido de la
marcha"
hasta los 2 años.
- "en el sentido de la marcha"
a partir de los 2 años.
GENERALIDADES SOBRE LOS ASIENTOS PARA NIÑOSSILLA INFANTIL EN LA PLAZA DEL ACOMPAÑANTE
"En el sentido de la marcha"
Para instalar un asiento infantil "en el
sentido de la marcha" en la plaza del
acompañante
, regule el asiento del
vehículo en posición longitudinal inter-
media, con el respaldo recto, y deje
activo el airbag del acompañante.
"De espaldas al sentido de la
marcha"
Cuando se instala un asiento infantil "de espal-
das al sentido de la marcha" en la plaza del
acompañante
, es imperativo que el airbag
esté neutralizado. De lo contrario, el niño co-
rrerá el riesgo de sufrir lesiones graves o
incluso de muerte si se despliega el airbag
.
*
Las normas de transporte de los niños
son específi cas de cada país. Consulte
el código de circulación en vigor en su
país. A pesar de la preocupación constante
de PEUGEOT al diseñar el vehículo, la
seguridad de sus hijos también depen-
de de usted.
Para garantizar una seguridad óptima,
respete las siguientes indicaciones:
- Conforme a la reglamentación
europea, todos los niños menores
de 12 años o que midan menos de
un metro y cincuenta centímetros
deben viajar en los asientos para
niños homologados adecuados
según su peso
, en las plazas
equipadas con cinturón de seguridad
o con anclajes ISOFIX * .
- Estadísticamente, las plazas más
seguras para instalar a los niños
son las plazas traseras del vehí-
culo.
- Los niños que pesen menos de
9 kg deben viajar obligatoriamente
en posición "de espaldas al senti-
do de la marcha" tanto en la plaza
delantera como en las traseras.
Posición longitudinal intermedia
120
SEGURIDAD de los NIÑOS
EMPLAZAMIENTO DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS QUE SE FIJAN CON EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla le indica las posibilidades de instalación de los asientos para
niños que se fi jan con el cinturón de seguridad y homologados universalmente (a) en función del peso del niño y
de la plaza en el vehículo.
(a) Asiento para niño universal: asiento para niño que se puede instalar en todos los vehículos con el cinturón de seguridad.
(b) Grupo 0: desde el nacimiento hasta 10 kg. Los capazos no se pueden instalar en la plaza pasajero delantero.
(c) Consulte el código de circulación en vigor en su país, antes de instalar a su hijo en esta plaza.
U
: plaza adaptada para instalar un asiento para niño que se fi ja con el cinturón de seguridad y homologado universalmente
"de espaldas al sentido de la circulación" y/o "de cara al sentido de la circulación".
U(R1)
: ídem U
, con el asiento del vehículo regulado en la posición longitudinal intermedia.
U(R2)
: ídem U
, con el asiento del vehículo regulado en su posición más alta y reculado al máximo.
*
El reposacabezas de la plaza debe estar quitado y guardado.
Plaza
Peso del niño/
edad indicada
Inferior a 13 kg
(grupos 0 (b)
y 0+)
Hasta ≈ 1 año
De 9 a 18 kg
(grupo 1)
De 1 a ≈ 3 años
De 15 a 25 kg
(grupo 2)
De 3 a ≈ 6 años
De 22 a 36 kg
(grupo 3)
De 6 a ≈ 10 años
Asiento pasajero delantero (c)
- fi jo
U(R1)
U(R1)
U(R1)
U(R1)
- regulable en
altura
U(R2)
U(R2)
U(R2)
U(R2)
Asientos traseros
laterales
U
U
*
U
*
U
*
Asiento trasero
central
U
U
*
U
*
U
*
121
SEGURIDAD de los NIÑOS
EMPLAZAMIENTO DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS FIJADOS CON EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla le indica las posibilidades para instalar los asientos para niños
que se fi jan con el cinturón de seguridad y homologados universalmente (a) en función del peso del niño y de la
plaza en el vehículo.
(a) Asiento para niño universal: asiento
para niño que se puede instalar en
todos los vehículos con el cinturón
de seguridad.
(b) Grupo 0: desde el nacimiento hasta
10 kg. Los capazos no se pueden
instalar en la plaza pasajero delan-
tero.
Plaza
Peso del niño
/edad indicada
Inferior a 13 kg
(grupos 0 (b) y
0+)
Hasta ≈ 1 año
De 9 a 18 kg
(grupo 1)
De 1 a ≈ 3 años
De 15 a 25 kg
(grupo 2)
De 3 a ≈ 6 años
De 22 a 36 kg
(grupo 3)
De 6 a ≈ 10 años
1ª fi la
Asiento pasajero delantero (c)
- fi jo
U(R1)
U(R1)
U(R1)
U(R1)
- regulable en altura
U(R2)
U(R2)
U(R2)
U(R2)
2ª fi la
Lateral
Asiento descentrado
y recentrado
U
U
U
U
Central
Asiento central
U
U
U
U
3ª fi la
Lateral
Asiento suplementario
U
U
U
U
Lateral
Asiento 2ª fi la
U
U
U
U
(c) Consulte el código de marcha en vi-
gor en su país, antes de instalar a su
hijo en esta plaza.
U
:
plaza adaptada para instalar un asiento
para niño que se fi ja con el cinturón de
seguridad y homologado universalmen-
te, "de espaldas al sentido de la marcha "
y/o "de cara al sentido de la marcha".
U(R1)
: ídem U
, con el asiento del vehículo
regulado en la posición longitudi-
nal intermedia.
U
(R2)
: ídem U
, con el asiento del ve-
hículo regulado en su posición
más alta y reculado al máximo.
!
122
SEGURIDAD de los NIÑOS
Instalación de un cojín elevador
La parte torácica del cinturón debe
pasar por el hombro del niño sin tocar
el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del
cinturón de seguridad está colocada
por encima de las piernas del niño.
PEUGEOT le recomienda utilizar un
cojín elevador con respaldo, equipa-
do con una guía de cinturón a la altura
del hombro.
Por motivos de seguridad, no deje:
- A uno o varios niños solos sin
vigilancia en un vehículo.
- A un niño o un animal en un
vehículo expuesto al sol, con las
ventanillas cerradas.
- Las llaves al alcance de los niños
en el interior del vehículo.
Para impedir la apertura accidental de
las puertas y de las lunas traseras, uti-
lice el dispositivo "seguro para niños".
No abra más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos
del sol, equipe las lunas traseras con
estores laterales.
La instalación incorrecta de una silla
infantil en un vehículo compromete la
protección del niño en caso de coli-
sión.
Recuerde abrochar los cinturones de
seguridad o el arnés de los asientos
para niños, limitando al máximo la hol-
gura con respecto al cuerpo del niño,
incluso para trayectos cortos.
Si va a instalar un asiento infantil con
el cinturón de seguridad, compruebe
que éste está bien tensado sobre la
silla infantil y que la sujeta fi rmemente
contra el asiento del vehículo.
Para una instalación óptima de un
asiento infantil "en el sentido de la
marcha", compruebe que el respaldo
apoya sobre el respaldo del asiento
del vehículo y que el reposacabezas
no estorba.
Si es necesario retirar el reposaca-
bezas, asegúrese de que queda bien
guardado o sujeto para evitar que
pueda salir proyectado en caso de
frenada brusca. Los niños menores de 10 años no de-
ben viajar en posición "en el sentido
de la marcha" en la plaza del acompa-
ñante, salvo que las plazas traseras
estén ocupadas por otros niños o que
los asientos traseros no se puedan
utilizar o no existan.
Neutralice el airbag del acompañante
cuando instale un asiento infantil "de
espaldas al sentido de la marcha" en
la plaza delantera.
De lo contrario, el niño correrá el ries-
go de sufrir lesiones graves o incluso
de muerte al desplegarse el airbag.
!
i
i
i
129
SEGURIDAD
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Sistema que asegura un control auto-
mático permanente de la presión de los
neumáticos circulando. Toda reparación, cambio de neu-
mático en una rueda equipada con
este sistema, debe efectuarse en
la Red PEUGEOT.
Si durante un cambio de neumáti-
co, instala una rueda no detectada
por su vehículo (ejemplo: montaje
de neumáticos para la nieve), debe
hacer que le reinicien el sistema en
la Red PEUGEOT.
Este sistema no le dispensa tener
que controlar con regularidad la
presión de los neumáticos (ver pá-
rrafo "Elementos de identifi cación"),
para asegurarse que el comporta-
miento dinámico del vehículo es
óptimo y evitar un uso prematuro
de los neumáticos, particularmen-
te en casos de circulación severa
(gran carga, velocidad elevada).
El control de la presión de infl ado
de los neumáticos debe efectuarse
en frío, y al menos una vez al mes.
Acuérdese de controlar igualmente
la presión de la rueda de repuesto.
El sistema de detección de subin-
fl ado puede estar pasajeramente
perturbado por las emisiones ra-
dioeléctricas de frecuencia vecina.
Unos sensores, montados en cada
válvula, disparan una alerta en caso
de fallo de funcionamiento (velocidad
superior a 20 km/h).
Este testigo sale señalado en el
combinado y/o un mensaje apa-
rece en la pantalla multifunción,
acompañado de una señal sonora,
para localizar la rueda afectada.
)
Controle la presión de los neumáticos
lo más rápidamente posible.
Este control debe efectuarse en frío.
Rueda desinfl ada El testigo STOP
se enciende
y/o este testigo aparece en el
combinado, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción
localizando la rueda afectada.
)
Deténgase inmediatamente, evitando
toda maniobra brusca con el volante
y los frenos.
)
Repare o cambie la rueda dañada
(pinchada o muy desinfl ada) y com-
pruebe la presión de los neumáticos
tan pronto le sea posible.
Rueda pinchada
El sistema de detección de subin-
fl ado es una ayuda a la conducción
que no remplaza la vigilancia, ni la
responsabilidad del conductor.
Sensor(es) no detectado(s)
o defectuoso(s)
Este testigo sale señalado en el
combinado y/o un mensaje aparece
en la pantalla multifunción, acom-
pañado de una señal sonora, para
localizar la o las rueda(s) no detectada(s) o
indicar un defecto del sistema.
Consulte en la Red PEUGEOT para sus-
tituir el(los) sensor(es) defectuoso(s).
Este mensaje sale señalado igual-
mente cuando una de las ruedas
está distante del vehículo, por
ejemplo: en reparación o durante el
montaje de una (o varias) rueda(s)
no equipada(s) con sensor.
Si su vehículo está equipado con
una rueda de repuesto, ésta no
tiene sensor.
i
142
CONDUCCIÓN
INDICADOR DE CAMBIO DEMARCHA *
Sistema que permite reducir el consu-
mo de carburante recomendando el
cambio a una marcha más larga en los
vehículos equipados con caja de veloci-
dades manual.
Funcionamiento
El sistema sólo interviene en el marco
de una conducción económica.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema
puede recomendarle que se salte una
o varias marchas. Puede seguir esta in-
dicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha no debe considerarse obligato-
ria, ya que la confi guración de la vía, la
densidad de la circulación y la seguri-
dad son elementos determinantes en la
elección de la marcha más adecuada.
Así pues, es responsabilidad del con-
ductor el seguir o no las indicaciones
del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
* Según motorización.
Ejemplo:
- Usted circula en tercera marcha.
- Pisa de manera moderada el pedal
del acelerador.
- El sistema podría proponerle que
introduzca una marcha superior.
La información se indica mediante una
fl echa en la pantalla del cuadro de a
bordo.
Según el equipamiento del vehículo,
esta información puede ir acompañada
de la marcha recomendada.
Si el tipo de conducción requiere un
rendimiento importante del motor (al
pisar con fi rmeza el pedal del acele-
rador, por ejemplo, para efectuar un
adelantamiento...), el sistema no re-
comendará cambiar de marcha.
El sistema no propone en ningún
caso:
- introducir la primera marcha,
- introducir la marcha atrás,
- cambiar a una marcha más
corta.