!
81
APERTURAS
Pérdida de las llaves
Acuda a la Red PEUGEOT con la documentación del vehículo y su carnet de
identidad.
La Red PEUGEOT podrá recuperar el código de la llave y el del transpondedor
para solicitar una nueva llave.
No tire a la basura las pilas del
mando a distancia: contienen me-
tales nocivos para el medio am-
biente.
Llévelas a un punto de recogida
autorizado.
Mando a distancia
El mando de alta frecuencia es un sistema sensible. No lo manipule cuando lo
lleve en el bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse cuenta.
Evite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del al-
cance y de la vista del vehículo, ya que corre el riesgo de dejarlo inoperativo.
Si eso ocurriera, sería necesario proceder a una nueva reinicialización.
El mando a distancia no funciona mientras la llave está en el antirrobo, aun
estando el contacto cortado, excepto para la reinicialización.
Cierre del vehículo
Circular con las puertas bloqueadas puede difi cultar el acceso de los servi-
cios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad (si hay niños a bordo), retire la llave del antirrobo
cuando salga del vehículo, incluso por un breve período de tiempo.
Protección antirrobo
No realice ninguna modifi cación en el sistema de antiarranque electrónico, ya
que podría provocar fallos de funcionamiento.
Al comprar un vehículo de ocasión
Haga efectuar una memorización de las llaves en la Red PEUGEOT para estar
seguro que las llaves que usted posee son las únicas que permiten poner el
vehículo en marcha.
!
i
83
APERTURAS
Disparo de la alarma
Las funciones de vigilancia perma-
necen activas hasta la undécima ac-
tivación consecutiva de la alarma.
Al desbloquear el vehículo con el
mando a distancia, el parpadeo rá-
pido del testigo del botón le informa
de que la alarma se ha disparado
durante su ausencia. Al poner el
contacto, el parpadeo se interrum-
pe inmediatamente.
Avería del mando a distancia
Para desactivar las funciones de vigi-
lancia:
)
Bloquee o superbloquee el vehículo
con la llave en la cerradura de la
puerta del conductor.
Cierre del vehículo sin activar la
alarma
Al poner el contacto, el encendido fi jo
del testigo del botón indica un fallo de
funcionamiento del sistema.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT.
Consiste en la activación del sonido de
la sirena y del parpadeo de las luces in-
dicadoras de dirección durante treinta
segundos.
)
Desbloquee el vehículo con la llave
en la cerradura de la puerta del con-
ductor.
)
Abra la puerta; la alarma se disparará.
)
Ponga el contacto; la alarma se in-
terrumpirá y el testigo del botón se
apagará.
Fallo de funcionamiento
Activación automática *
Para que se tenga en cuenta, la
neutralización debe efectuarse
cada vez que se corte el contacto.
Neutralización de la vigilancia
volumétrica
)
Corte el contacto.
)
En los diez segundos siguientes, efec-
túe una pulsación en el botón hasta
que el testigo se encienda fi jamente.
)
Salga del vehículo.
)
Efectúe inmediatamente una pulsa-
ción en el botón de cierre del mando
a distancia.
De este modo, sólo se activa la vigilan-
cia perimétrica. En este caso, el testigo
del botón parpadea cada segundo.
Cierre del vehículo sólo con
vigilancia perimétrica
Neutralice las vigilancias volumétrica
y antilevantamiento para evitar que la
alarma se dispare sin motivo, en deter-
minados casos como:
- al dejar a un animal en el vehículo,
- al dejar una luna entreabierta,
- al lavar el vehículo.
Reactivación de la vigilancia
volumétrica
)
Efectúe una pulsación en el botón
de desbloqueo del mando a distan-
cia para neutralizar la vigilancia pe-
rimétrica.
)
Efectúe una pulsación en el botón
de cierre del mando a distancia para
activar conjuntamente todas las vi-
gilancias.
El testigo del botón parpadea de nuevo
cada segundo.
*
Según destino.
2 minutos después de cerrar la última
puerta o el maletero, el sistema se activa
automáticamente.
)
Para evitar que la alarma se dispare
al entrar en el vehículo, efectúe
previamente una pulsación en el
botón de desbloqueo del mando a
distancia.
i
i
!
84
APERTURAS
Los interruptores de los elevalunas
están siempre operativos durante
aproximadamente 45 segundos
después de quitar el contacto o
hasta el bloqueo del vehículo des-
pués de la apertura de una puerta.
En caso de no poder maniobrar
una de las lunas pasajeros desde
la pletina de interruptor de la puer-
ta conductor, efectúe la operación
desde la de la puerta pasajero co-
rrespondiente, y a la inversa.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
Equipados con un sistema de protección
en caso de pinzamiento y de un sistema
de neutralización en caso de mala utili-
zación de los interruptores traseros.
1.
Interruptor
de elevalunas
eléctrico conductor.
2.
Interruptor
de elevalunas
eléctrico pasajero.
3.
Interruptor
de elevalunas
eléctrico trasero derecho.
4.
Interruptor
de elevalunas
eléctrico trasero izquierdo.
5.
Neutralización de los
interruptores
de elevalunas y de
puertas traseras.
En caso de no poder cerrar la luna
(por ejemplo, en caso de hielo),
justo después de la caída:
)
pulse y mantenga el interruptor
hasta la apertura completa,
)
después tire de ella enseguida
y manténgala hasta el cierre,
)
mantenga aún el interruptor
pulsado hasta aproximada-
mente un segundo después del
cierre.
Durante estas operaciones, la
función antipinzamiento no está
operativa.
Antipinzamiento
Cuando la luna sube y encuentra un
obstáculo, ésta se para y baja parcial-
mente.
- modo automático
)
Pulse el interruptor o tire de él,
más allá del punto de resistencia.
La luna se abre o se cierra com-
pletamente después de haber sol-
tado el interruptor.
)
Un nuevo impulso para el movi-
miento de la luna.
Elevalunas eléctricos
secuenciales
Dispone de dos posibilidades:
- modo manual
)
Pulse el interruptor o tire de él,
sin sobrepasar el punto de resis-
tencia. La luna se para en cuanto
suelta el interruptor. A fi n de evitar el deterioro del motor
de elevalunas, después de una de-
cena de movimientos consecutivos
de apertura/cierre completo de luna,
se activa una protección para autori-
zar únicamente el cierre de la luna.
Una vez cerrada la luna, los inte-
rruptores vuelven a estar disponi-
bles después de aproximadamente
40 minutos.
!
i
90
APERTURAS
TECHO ACRISTALADO PANORÁMICO
Dispositivo que comprende una superfi cie
panorámica en cristal tintado para aumentar
la luminosidad y la visión en el habitáculo.
Está equipado con una persiana de
ocultación eléctrica formada por varias
partes para mejorar el confort térmico
y acústico.
En caso de pinzamiento durante la
manipulación de la persiana, debe
invertir el movimiento de la persia-
na. Para ello, pulse el interruptor
correspondiente.
Cuando el conductor acciona el in-
terruptor de la persiana, éste debe
asegurarse de que nadie impide su
cierre correcto.
Además debe asegurarse de que
los pasajeros utilizan correctamente
la persiana de ocultación.
Tenga cuidado con los niños du-
rante la maniobra de la persiana.
- modo manual
)
Tire o pulse el interruptor A
sin so-
brepasar el punto de resistencia.
La persiana se para en cuanto
usted suelta el interruptor.
- modo automático
)
Tire o pulse el interruptor A
sin so-
brepasar el punto de resistencia.
Una pulsación abre o cierra
completamente la persiana.
Una nueva acción en el interruptor
para la persiana. Abre o cierra
completamente la persiana.
Antipinzamiento
En modo automático y al fi nal del reco-
rrido, cuando la persiana de ocultación
encuentra un obstáculo durante el cierre,
ésta se para y retrocede ligeramente.
Persiana de ocultación eléctrica
secuencial
Tanto en la apertura como en el cierre,
usted dispone de dos posibilidades:
Reiniciación:
en caso de corte de
alimentación de la persiana duran-
te su movimiento, debe reiniciar el
antipinzamiento:
)
pulse el interruptor hasta el cie-
rre completo,
)
manténgalo pulsado al menos
3 segundos. A continuación
percibirá un ligero movimiento
de la persiana, confi rmando la
reiniciación.
En caso de que la persiana se vuel-
va a abrir durante una maniobra de
cierre, e inmediatamente después
de su parada:
)
tire del interruptor hasta la aper-
tura completa,
)
pulse el interruptor hasta el cie-
rre completo.
Durante estas operaciones, la función
antipinzamiento no está operativa.
i
91
APERTURAS
Mientras que el tapón no está
puesto en el depósito, no podrá re-
tirar la llave de la cerradura.
La apertura del tapón puede acti-
var un ruido de aspiración de aire.
Esta depresión, que es un hecho
del todo normal, está provocada
por la estanqueidad del circuito de
carburante.
DEPÓSITO DE CARBURANTE
Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente.
Para realizar el llenado con total segu-
ridad:
)
pare imperativamente el motor,
)
abra la tapa de carburante,
)
introduzca la llave en el tapón, y
gírela hacia la izquierda,
Una vez terminado con el llenado:
)
vuelva a poner el tapón en su sitio,
)
gire la llave hacia la derecha, y
retírela del tapón,
)
cierre la tapa.
)
retire el tapón y engánchelo en la
patilla, situada en la cara interior de
la tapa,
)
efectúe el llenado del depósito, pero
no insista más allá del 3
er
corte
de la pistola
; eso podría ocasionar
fallos de funcionamiento.
Reserva de carburante
Llenado
Una etiqueta, pegada en el interior de la
tapa, le recuerda el tipo de carburante que
debe utilizar en función de su motorización.
Los complementos de carburante de-
ben ser superiores a 5 litros para que
sean tenidos en cuenta por el indicador
de carburante.
Anomalía de funcionamiento
Un fallo de funcionamiento del indica-
dor de carburante es avisado por el re-
torno a cero de la aguja de éste.
Haga que se lo comprueben en la Red
PEUGEOT. Cuando se alcanza la reser-
va de carburante, este testigo
se enciende en el combinado,
acompañado de una señal so-
nora y de un mensaje en la pantalla
multifunción. A partir del primer encen-
dido, le quedan aproximadamente
6 litros
de carburante.
Mientras que el complemento de carbu-
rante efectuado no sea sufi ciente, este
testigo se enciende cada vez que pone
el contacto, acompañado de una señal
sonora y de un mensaje. Según la ver-
sión, esta señal sonora y este mensaje
se repiten, son más seguidos, a medida
que el nivel baja hasta "0"
.
Llene imperativamente el depósito de carbu-
rante para evitar llegar al fi nal de la reserva.
En caso de llegar la fi nal de la reserva (Diesel), remítase igualmente al capítulo
"Revisiones".