Page 217 of 258

216MANTENIMIENTO Y CUIDADO
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Cada dos semanas aproximadamente y antes de realizar
viajes largos, controle la presión de cada neumático, in-
cluido el ruedín de repuesto: este control se debe realizar
con el neumático reposado y frío.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente; pa-
ra obtener el valor correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consulte el apartado “Ruedas” en el capí-
tulo “6”.
Una presión incorrecta gasta los neumáticos en modo anor-
mal fig. 4:
fig. 4L0E0096m
A presión normal: banda de rodadura gastada unifor-
memente.
B presión baja: banda de rodadura gastada sobre todo
en los bordes.
C presión excesiva: banda de rodadura gastada sobre to-
do en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la ban-
da de rodadura se reduzca a 1,6 mm. En todo caso, re-
spete la normativa vigente en el país en el cual se circula.
ADVERTENCIAS
Si es posible, evite los frenazos bruscos, los arranques
con neumáticos chirriando y los impactos violentos
contra aceras, baches en la carretera u obstáculos de
diferente naturaleza. La marcha prolongada en car-
reteras en mal estado puede dañar los neumáticos;
controle periódicamente que los neumáticos no pre-
senten cortes en los flancos, hinchazones o desgaste ir-
regular de la banda de rodadura. En ese caso, acuda
a la Red de Asistencia Lancia;
evite viajar en condiciones de sobrecarga: las ruedas
y los neumáticos pueden sufrir daños serios;
si se pincha un neumático, deténgase inmediatamen-
te y cambie la rueda para evitar daños en el neumáti-
co, la llanta, las suspensiones y la dirección;
Page 218 of 258

MANTENIMIENTO Y CUIDADO217
5
el neumático envejece aunque se use poco. Las grietas
en la goma de la banda de rodadura y de los flancos son
un signo de envejecimiento. En todo caso, si los neumá-
ticos están montados desde hace más de 6 años, es ne-
cesario hacerlos controlar por personal especializado.
También recuerde hacer controlar con especial atención
el ruedín de repuesto;
en caso de sustitución, monte siempre neumáticos nue-
vos, evitando los de procedencia dudosa;
si se sustituye un neumático, es oportuno cambiar tam-
bién la válvula de inflado;
para que el desgaste de los neumáticos delanteros y tra-
seros sea uniforme, se aconseja intercambiarlos cada
10-15.000 kilómetros, manteniéndolos en el mismo la-
do del coche para no invertir su sentido de rotación.
Recuerde que la estabilidad del coche en car-
retera también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
Una presión demasiado baja provoca el so-
brecalentamiento del neumático con la po-
sibilidad de que se dañe gravemente.
No efectúe el intercambio cruzado de los
neumáticos, moviéndolos del lado derecho del
coche al izquierdo y al contrario.
No aplique tratamientos de repintado de las
llantas de aleación que se apliquen a más de
150°C. Las características mecánicas de las
ruedas podrían verse comprometidas.
Page 219 of 258

218MANTENIMIENTO Y CUIDADO
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del
sistema de frenos y de alimentación, respete escrupulo-
samente el “Plan de mantenimiento programado” indi-
cado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento y
la rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido. Por
lo tanto, deben controlarse con mucha atención.
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma con productos
adecuados; se aconseja TUTELA PROFESSIONAL SC
35.
Sustituya las escobillas si el borde de la goma se ha defor-
mado o desgastado. En todo caso, se aconseja sustituir-
las una vez al año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir la po-
sibilidad de que las escobillas se estropeen:
en caso de temperaturas bajo cero, asegúrese de que el
hielo no aprisione la parte de goma contra la luna. Si
hace falta, desbloquéelas con un producto antihielo;
quite la nieve que se haya acumulado sobre la luna:
además de proteger las escobillas, se evita forzar y so-
brecalentar el motor eléctrico;
no accione el limpiaparabrisas ni el limpialuneta con
la luna seca.
Viajar con las escobillas del limpiaparabri-
sas desgastadas representa un grave riesgo,
ya que reduce la visibilidad en caso de ma-
las condiciones atmosféricas.
Page 223 of 258

222MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Para lavar correctamente el coche, haga lo siguiente:
si se lava el coche en un servicio de lavado automáti-
co, hay que quitar la antena del techo para no estro-
pearla;
si para lavar el coche se utilizan pulverizadores y pi-
stolas a alta presión, mantenga una distancia mínima
de 40 cm con la carrocería para evitar daños o alte-
raciones. Recuerde que el agua estancada, a largo pla-
zo, puede dañar el coche;
moje la carrocería con un chorro de agua a baja pre-
sión;
pase una esponja con una mezcla de detergente suave
sobre la carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuague bien con agua y seque con un chorro de ai-
re o un paño agamuzado.
Al secar el coche, preste especial atención a las partes me-
nos a la vista, como marcos de las puertas, capó, contor-
no de los faros, donde el agua pueda estacarse con más fa-
cilidad. Se aconseja no llevar inmediatamente el coche a
un ambiente cerrado, sino dejarlo al aire libre para favo-
recer la evaporación del agua.
No lave el coche después de una parada al sol o si el capó
está caliente: el brillo de la pintura puede alterarse. CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que tam-
bién sirve para proteger la chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se aconseja rea-
lizar inmediatamente los retoques necesarios para evitar
la formación de óxido. Para los retoques de la pintura, uti-
lice sólo productos originales (véase “Placa de identifica-
ción de la pintura de la carrocería” en el capítulo “Datos
técnicos”).
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el la-
vado de la misma con una periodicidad que depende de
las condiciones y del ambiente de uso. Por ejemplo, en
las zonas con contaminación atmosférica elevada o si se
recorren carreteras donde se ha esparcido sal antihielo,
es aconsejable lavar el coche con más frecuencia.
Page 224 of 258

MANTENIMIENTO Y CUIDADO223
5
Las partes exteriores de plástico se deben lavar siguien-
do el mismo procedimiento que para el lavado normal del
coche.
Evite aparcar el coche debajo de los árboles; las sustan-
cias resinosas que dejan caer algunos árboles podrían opa-
car la pintura y aumentar la posibilidad de que se inicie
un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lave inmediata y minuciosamente los
excrementos de los pájaros ya que su acidez ataca la pin-
tura.
Los detergentes contaminan el agua. El co-
che se debe lavar en zonas preparadas para
recoger y depurar los líquidos que se han uti-
lizado durante el lavado.
Lunas
Para limpiar las lunas, utilice detergentes específicos.
Use paños bien limpios para no rayarlos ni alterar su tran-
sparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resistencias eléctri-
cas de la superficie interior de la luneta trasera, frote de-
licadamente en el sentido de las resistencias.
Compartimento del motor
Al final de cada estación invernal, efectúe un cuidadoso
lavado del compartimento del motor, cuidando de no
mojar directamente con un chorro de agua las centrali-
tas electrónicas y la centralita de relés y fusibles del late-
ral izquierdo del compartimento motor (sentido de mar-
cha). Para esta operación, acuda a talleres especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe realizar con el motor frío
y la llave de contacto en posición STOP. Después del lava-
do, asegúrese de que las distintas protecciones (por ej.: ca-
puchones de goma y protecciones varias) no se hayan sali-
do o dañado.
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar los transparentes de plá-
stico de los faros delanteros, no utilice sustancias aromá-
ticas (por ejemplo gasolina) ni cetonas (por ejemplo ace-
tona).
Con el fin de mantener intactas las carac-
terísticas estéticas de la pintura le aconseja-
mos no utilizar productos abrasivos y/o
abrillantadores para la limpieza del coche.
Page 225 of 258

224MANTENIMIENTO Y CUIDADO
INTERIORES
Compruebe periódicamente que no hayan quedado restos
de agua estancada debajo de las alfombrillas (a causa del
goteo de los zapatos, paraguas, etc.) que podrían oxidar
la chapa.
Nunca utilice productos inflamables, como
éter de petróleo o gasolina rectificada, para
limpiar las partes interiores del coche. Las
cargas electroestáticas que se generan por fricción
durante la limpieza podrían causar incendios.
No guarde aerosoles en el coche: peligro de
explosión. Las botellas de aerosol no se de-
ben exponer a una temperatura superior a 50
°C. Si se encuentran dentro del coche y expuestas al
sol, la temperatura puede superar ampliamente este
valor.
ASIENTOS Y PARTES TAPIZADAS
Elimine el polvo con un cepillo suave o con una aspira-
dora. Para limpiar mejor las tapicerías de terciopelo, se
aconseja humedecer el cepillo.
Frote los asientos con una esponja humedecida con una
mezcla de agua y detergente neutro.
PARTES DE PLÁSTICO
Se aconseja realizar la limpieza normal de las partes in-
teriores de plástico con un paño húmedecido con una mez-
cla de agua y detergente neutro no abrasivo. Para elimi-
nar las manchas de grasa o manchas resistentes, utilice
productos específicos para la limpieza de partes plásticas,
sin disolventes y estudiados para no alterar el aspecto y
el color de los componentes.
ADVERTENCIA No utilice alcohol ni gasolina para lim-
piar el cristal del cuadro de instrumentos.
Page 230 of 258
198A4000
Otto
4 en línea
72 x 84
1368
9,8
± 0,2
88
120
5000
206
21
1750
NGK IKR9F8
Gasolina verde sin plomo
95 RON (Especificación EN228)
198A1000
Otto
4 en línea
72 x 84
1368
9,8
± 0,2
110
150
5500
206/230 (*)
21
2250/3000 (*)
NGK IKR9F8
Gasolina verde sin plomo
95 RON (Especificación EN228)
DATOS TÉCNICOS229
6
MOTOR
(*) Con funcione SPORT activa (donde esté prevista)
GENERALIDADES 1.4 Turbo Jet 120 CV 1.4 Turbo Jet 150 CV
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Diámetro y carrera de los pistones mm
Cilindrada total cc
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente rpm
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente rpm
Bujías de encendido
Carburante
Page 231 of 258
198A5000
844A2000 ()
Diésel
4 en línea
83 x 90,4
1956
16,5
± 0,4
121,3/120 (
)
165/163 ()
4000
360
36,7
1750
Gasóleo para
automoción
(Especificación EN590)
230DATOS TÉCNICOS
844A1000
Diésel
4 en línea
82 x 90,4
1910
16,5
± 0,4
139,5
190
4000
400
41
2000
Gasóleo para
automoción
(Especificación EN590)
198A2000
955A4000 ()
Diésel
4 en línea
79,5 x 80,5
1598
16,5
± 0,4
88/85 (
)
120/115 ()
4000
300
31
1500
Gasóleo para
automoción
(Especificación EN590)
GENERALIDADES 1.6 Multijet 1.9 Twin Turbo Multijet 2.0 Multijet
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Diámetro y carrera de los pistones mm
Cilindrada total cc
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente rpm
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente rpm
Carburante
() Para las versiones/paises donde esté previsto