258
CONDUCIR CON NIEBLA
Si la niebla es densa, no emprenda
un viaje en la medida de lo posible. Si
hay bruma, niebla uniforme o existe
la posibilidad de encontrar bancos de
niebla:
– mantenga una velocidad mode-
rada;
– encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los eventuales faros antiniebla. No use
las luces de carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta intensidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los vehículos que le siguen.
– Recuerde que si hay niebla, el as-
falto estará húmedo y, por lo tanto,
cualquier maniobra será más difícil al
aumentar los espacios de frenado.
– Conserve una buena distancia de
seguridad respecto al vehículo que le
precede.
– Evite, en la medida de lo posible,
los cambios bruscos de velocidad. – No adelante a otros vehículos si no
es imprescindible.
– Si no tiene más remedio que parar
el coche (averías, imposibilidad de
continuar porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca algún vehículo. CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo debe bajar las
pendientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos sin la
llave de contacto.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas y, por lo
tanto, necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 258
259
CONDUCIR CON NIEVE
O CON HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– mantenga una velocidad muy mo-
derada;
– en carreteras nevadas, ponga las
cadenas; consulte los apartados co-
rrespondientes en este capítulo;
– use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente;
– evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección;
– en invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados ya que pueden estar cubier-
tos por el hielo;
– mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los vehículos que
le preceden.CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un equipamiento del sis-
tema de frenado que le proporciona
esencialmente 2 ventajas:
1) evita que las ruedas se bloqueen
y patinen en un frenazo de emergen-
cia, especialmente en condiciones de
poca adherencia;
2) le permite frenar y virar al mismo
tiempo, de manera que mientras
frena, pueda dirigir el coche hacia el
lugar deseado evitando obstáculos im-
previstos siempre que lo permitan los
límites físicos de adherencia lateral de
los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
– en los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad;– el ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en coches equipados con ABS,
respete la distancia de seguridad y re-
duzca la velocidad al entrar en una
curva.
El ABS sirve para controlar mejor el
coche, no para aumentar la velocidad.
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 259
261
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y el recorrido por carretera lo permi-
tan, utilice una marcha más larga. Si
usa una marcha corta para obtener
una aceleración más deportiva, se au-
menta el consumo. Del mismo modo,
el uso inapropiado de una marcha
larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando aumenta
la velocidad: es útil observar que, al
pasar de 90 a 120 km/h el consumo
aumenta un +30% aproximadamente.
Además, es conveniente mantener la
velocidad lo más uniforme posible,
evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, ya que cuestan combusti-
ble aumentando, al mismo tiempo, las
emisiones. Por lo tanto, se aconseja
que conduzca “suavemente”, tratando
de anticipar las maniobras para evi-
tar peligros inminentes y respetar las
distancias de seguridad con el fin de
evitar deceleraciones bruscas.Aceleración
Acelerar violentamente llevando el
motor a un elevado número de r.p.m.
aumenta notablemente el consumo y
las emisiones; conviene acelerar gra-
dualmente y no sobrepasar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor
frío
Los recorridos muy breves y los
arranques frecuentes con el motor frío
impiden que alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. En conse-
cuencia, aumentan considerablemente
tanto el consumo (desde +15 hasta
+30% en el ciclo urbano) como las
emisiones de sustancias nocivas. Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámi-
cos, no certificados para tal finalidad,
puede perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche pa-
rado ni en ralentí, así como tampoco
a regímenes elevados: en estas condi-
ciones, el motor se calienta mucho
más lentamente aumentando el con-
sumo y las emisiones. Se aconseja por
lo tanto, que arranque de inmediato
y lentamente evitando los altos regí-
menes; de esta forma, el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté pa-
rado ante un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles en los au-
tomóviles actuales. Estas operaciones
aumentan el consumo y la contami-
nación.
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 261
262
Tráfico y estado de la carretera
Un consumo elevado está relacio-
nado directamente con condiciones de
tráfico intenso, por ejemplo cuando se
viaja en caravana utilizando frecuen-
temente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran
cantidad de semáforos.
También los recorridos con muchas
curvas, caminos de montaña y carre-
teras con baches influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja que apague el motor du-
rante las paradas largas (por ejemplo,
en pasos a nivel).La tutela del medio ambiente es uno
de los principios que han guiado la re-
alización del THESIS.
No en vano todos sus dispositivos
anticontaminantes obtienen resulta-
dos que van mucho más allá de la
normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el me-
dio ambiente se necesita la máxima
atención y la colaboración por parte
de todos.
Siguiendo algunas reglas muy senci-
llas, el automovilista puede evitar per-
judicar el medio ambiente y, al mismo
tiempo, limitar el consumo. Con este
propósito, le ofrecemos a continuación
muchas indicaciones útiles, que se su-
man a todas aquellas marcadas con el
símbolo#, presentes en varios pun-
tos del manual.
Le invitamos a que lea con atención
tanto unas como otras.CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y
RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DE LOS
DISPOSITIVOS QUE REDUCEN
LAS EMISIONES
El funcionamiento correcto de los
dispositivos anticontaminantes no sólo
garantiza el respeto del medio am-
biente, sino que también influye en el
rendimiento del coche. Por lo tanto,
mantener en buen estado estos dispo-
sitivos es la primera regla que hay que
seguir para una conducción ecológica
y económica.
La primera precaución que debe to-
mar es seguir escrupulosamente el
“Plan de Mantenimiento Progra-
mado”. En los motores de gasolina,
use exclusivamente gasolina sin plomo
(95 RON), en los motores JTD use
solo gasoil para autotracción (especi-
ficación EN590).
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 262
264
ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques y ca-
ravanas, el coche debe estar equipado
con un gancho homologado e instala-
ción eléctrica apropiada. La instala-
ción debe ser realizada por personal
especializado que deberá entregar la
documentación específica para circu-
lar por carretera.
Monte los espejos retrovisores espe-
cíficos y/o adicionales, respetando las
normas vigentes del código de circu-
lación.
Recuerde que arrastrando un remol-
que es más difícil subir las pendientes
acentuadas, se aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación al peso
total del mismo.En las bajadas, ponga una marcha
corta en lugar de usar el freno cons-
tantemente.
El peso que ejerce el remolque sobre
el gancho de arrastre reduce propor-
cionalmente la capacidad de carga del
coche. Para asegurarse de que no su-
pera el peso máximo remolcable (in-
dicado en el permiso de circulación de
circulación) debe considerar el peso
del remolque cargado, incluyendo los
accesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad es-
pecíficos de cada país para los coches
con arrastre de remolque. De todas
formas, la velocidad máxima no debe
superar 100 km/h.
La conexión eléctrica del remolque
se debe realizar con la llave de con-
tacto enSTOPo fuera del conmuta-
dor de arranque.
Al encender los pilotos antiniebla se
encienden sólo los pilotos antiniebla
del remolque cuando está conectado
electricamente.El sistema ABS con el que
puede estar equipado el
coche no controla el sis-
tema de frenos del remolque. Por
lo tanto, debe prestarse especial
atención cuando el firme de la ca-
rretera es resbaladizo.
Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del coche para el funcio-
namiento del freno del remolque.
El sistema de frenos de este último,
debe ser completamente indepen-
diente del sistema hidráulico del
coche.
El funcionamiento de los
sensores de estaciona-
miento posteriores se de-
sactivan automáticamente al co-
nectar el cable eléctrico del remol-
que en la toma del gancho del co-
che. Dichos sensores se reactivan
automáticamente desconectando el
cable del remolque.
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 264
265
INSTALACIÓN DEL GANCHO
DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de re-
molque debe ser fijado a la carrocería
únicamente por personal especiali-
zado, según las siguientes indicacio-
nes y respetando la eventual informa-
ción adicional y/o complementaria
entregada por el Fabricante de dicho
dispositivo.
Éste debe respetar las actuales nor-
mas vigentes de la Directiva
94/20/CEE y modificaciones sucesi-
vas.
En todas las versiones se debe utili-
zar un dispositivo de remolque apro-
piado al valor de la masa que el coche
puede remolcar.
Para la conexión eléctrica se debe
utilizar un acoplamiento unificado,
que generalmente se coloca sobre un
soporte específico fijado al mismo dis-
positivo de remolque y debe instalarse
en el coche una centralita específica
para el funcionamiento de las luces
exteriores del remolque. Las conexiones eléctricas se deben
realizar con acoplamientos de 7 polos
alimentados a 12VDC (normas
CUNA/UNI e ISO/DIN) respetando
eventuales indicaciones de referencia
del fabricante del coche y/o del fabri-
cante del dispositivo de remolque.
Un eventual freno eléctrico u otro
(cabrestante eléctrico, etc.) debe ali-
mentarse directamente por la batería
mediante un cable cuya sección no
debe ser inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIAEl freno eléctrico
u otro órgano eventual, debe usarse
con el motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctri-
cas solamente está permitido conectar
a la instalación del coche, el cable
para la alimentación de un freno eléc-
trico y el cable para una lámpara en
el interior del remolque cuya potencia
no debe ser superior a 15W.
Para realizar las conexiones, utilice
la centralita predispuesta con cable de
la batería no inferior a 2,5 mm
2.ESQUEMA DE MONTAJE (fig. 1)
La estructura del gancho de remol-
que debe fijarse en los puntos indica-
dos con (1) mediante n. 18 tornillos
de M10 y en los puntos indicados con
(2) mediante n. 4 tornillos de M8.
El gancho de remolque debe fijarse
a la carrocería evitando cualquier ta-
ladrado y desbarbado del paracho-
ques trasero que se pueda ver con el
gancho desmontado.
ADVERTENCIAEs obligatorio fi-
jar a la misma altura de la argolla de
gancho una tarjeta (bien visible) de
tamaño y material adecuados con el
siguiente letrero:
CARGA MÁX SOBRE LA ARGOLLA
75 kg.
Después del montaje, los orificios por
donde pasan los tornillos de fijación de-
ben ser sellados para impedir posibles
filtraciones de los gases de escape en el
habitáculo.
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 265
267
NEUMÁTICOS
PARA LA NIEVE
Son neumáticos que han sido estu-
diados específicamente para conducir
sobre la nieve y el hielo, que se mon-
tan en lugar de los neumáticos en do-
tación del coche.
Utilice sólo neumáticos para la nieve
de las dimensiones homologadas que
se indican en el manual de circula-
ción.
LaRed de Asistencia Lanciale
aconsejarán con mucho gusto para
elegir el neumático más adecuado.
Por lo que respecta al tipo de neu-
mático que se debe utilizar, las pre-
siones de inflado y las características
de los neumáticos para la nieve, siga
escrupulosamente lo que se indica en
el capítulo “Características técnicas”.
Las características invernales de di-
chos neumáticos se reducen conside-
rablemente cuando la profundidad de
la banda de rodadura es inferior a 4
mm. En este caso, es más seguro sus-
tituirlos.Las características específicas de los
neumáticos para la nieve, hacen que,
en condiciones climáticas normales o
en caso de largos recorridos por auto-
pista, sus prestaciones sean inferiores
respecto a las de los neumáticos nor-
males.
Por lo tanto, debe limitarse su em-
pleo a los rendimientos para las que
han sido homologados.
ADVERTENCIACuando se utilizan
neumáticos para la nieve con indica-
dor de velocidad máxima inferior a la
velocidad que puede alcanzar el coche
(aumentada un 5%), ponga en el ha-
bitáculo, en un lugar bien visible para
el conductor, una indicación de pre-
caución que señale la velocidad má-
xima permitida por los neumáticos
para la nieve (tal como está previsto
por la Directiva CE).Monte neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, al frenar, y una
buena maniobrabilidad.
Se recuerda que es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
La velocidad máxima del neumático
para la nieve con indicador “Q” no
debe superar los 160 km/h, con indi-
cador “T” no debe superar los 190
km/h, con indicador H no debe supe-
rar los 210 km/h, respetando de to-
das formas, las normas vigentes de
circulación.
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 267
268
En los neumáticos 225/
50R17 (94W), 225/ 50ZR17
(94W y 245/40ZR18) no se
pueden montar las cadenas, ya que
interfieren con el montante de la
suspensión delantera.Cuando utilice las
cadenas, mantenga
una velocidad mo-
derada; no supere los 50 km/h.
Evite los baches, no suba los esca-
lones ni las aceras así como tam-
poco recorra tramos muy largos
por carreteras sin nieve para no
dañar el coche ni el firme de la ca-
rretera.
Con las cadenas monta-
das, se aconseja que de-
sactive el sistema ASR.
Presione el pulsador ASR-OFF, led
en el mismo pulsador encendido.
CADENAS PARA LA
NIEVE
El uso de las cadenas está subordi-
nado a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
montar únicamente en las ruedas de-
lanteras (ruedas motrices).
Versiones
2.0 TB
2.4 - 2.4 CAE
2.4 JTD
2.4 JTD 20V2.4 JTD 20VCAE
3.0 V6 CAE
3.2 V6 CAE
Los neumáticos en los
que se pueden montar las
cadenas y el tipo específico
para cada versión se indican en la
siguiente tabla; respete escrupulo-
samente estas indicaciones.
Se aconseja, antes de comprar o em-
plear cadenas para la nieve, que soli-
cite información a un Servicio Auto-
rizado de la Red de Asistencia Lan-
cia.
Controle la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber reco-
rrido algunos metros.
Neumáticos en los que se
puede montar las cadenas
215/60 R16 95W
215/60 ZR16 95W
215/60 R16 95H M+S
215/60 R16 95W
215/60 ZR16 95W
215/60 R16 95H M+S
215/60 R16 95W
215/60 ZR16 95W
215/60 R16 95H M+S
215/60 R16 95W
215/60 ZR16 95W
215/60 R16 95H M+S
Tipos de cadenas
que se deben utilizar
Cadenas para la nieve de
tamaño reducido que
sobresalen 10 mm como
máximo por encima del perfil
del neumático
250-270 Thesis SPA 11-10-2007 14:20 Pagina 268