179
Además, el coche posee un pulsador
de emergencia A(fig. 134), situado en
el compartimiento del lado derecho del
maletero, que se puede utilizar para
desbloquearlo si se queda frenado en la
calle o en la carretera, a causa de una
avería o un accidente y no fuera posi-
ble girar la llave a la posición MAR(ac-
cidente con peligro de incendio). Para
acceder al pulsador quite la tapa del
compartimiento girando con la llave de
contacto el bloqueo A(fig. 135) a la
posición1.
Para desactivar el freno de mano con
el pulsador de emergencia, proceda de
la siguiente forma:
– presione y suelte el pulsador prin-
cipal en la consola central;
– presione y suelte el pulsador de
emergencia en el maletero;
– presione nuevamente y suelte el
pulsador principal en la consola cen-
tral.
El tiempo transcurrido entre una
operación y la siguiente debe ser infe-
rior a 30 segundos.CAMBIO MANUAL
Para acoplar las marchas, pise a
fondo el pedal del embrague y ponga la
palanca del cambio en una de las posi-
ciones del esquema de la (fig. 136); el
esquema está representado también en
la empuñadura de la palanca.
Para acoplar la marcha atrás (R) es-
pere que el coche esté parado y con los
dedos de la mano que empuña la pa-
lanca, levante el anillo Acolocado de-
bajo de la empuñadura.
Una vez acoplada la marcha atrás
suelte el anillo. Para desacoplar la
marcha atrás no es necesario levantar
el anillo.Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal de embra-
gue. Por lo tanto, en la zona del
piso debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice su re-
corrido: asegúrese de que las al-
fombras estén siempre bien exten-
didas y no interfieran con los pe-
dales.
La marcha atrás se puede
acoplar sólo, con el coche
completamente parado.
Con el motor en marcha, antes de
poner la marcha atrás, espere por
lo menos 2 segundos con el pedal
del embrague pisado a fondo para
no dañar los engranajes y evitar
los ruidos del cambio.
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca
del cambio porque la
fuerza que ejerce, aunque sea muy
leve, a la larga puede desgastar los
componentes internos del cambio.
fig. 136
L0A0357b
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 179
180
CAMBIO
AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
(COMFORTRONIC)
El cambio automático con control
electrónico, además de cumplir con
las normales funciones previstas, per-
mite intervenir manualmente en
modo secuencial en el cambio de mar-
chas, moviendo la palanca selectora
en el sector específico.
ADVERTENCIAPara utilizar co-
rrectamente el cambio automático, es
indispensable que lea todo este apar-
tado, de forma que aprenda desde el
principio las operaciones más ade-
cuadas y oportunas que debe efectuar,
también en función de los dispositivos
de seguridad Shift-lock y Key-lock
con los que está equipado el cambio
automático.PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El motor puede ponerse en marcha
sólo con la palanca del cambio en po-
siciónPóN(fig. 137).
Por motivos de seguridad, se acon-
seja que ponga en marcha el motor
con el pedal del freno pisado.
ADVERTENCIAAl arranque, des-
pués de haber puesto en marcha el
motor, no pise el acelerador antes y
durante el cambio de marchas. Es
muy importante respetar esta precau-
ción sobre todo cuando el motor está
frío.ARRANQUE
Después de la puesta en marcha, con
el motor en ralentí y manteniendo pi-
sado el pedal del freno (seguridad
Shift-lock), mueva la palanca del
cambio a la posición D, o a la posición
de funcionamiento manual secuencial.
Suelte el pedal del freno y acelere
poco a poco.
ADVERTENCIALa palanca se
puede mover de la posición P, sólo
con la llave de contacto en MARy el
pedal del freno pisado (seguridad
Shift-lock).
La palanca del cambio se puede mo-
ver libremente de la posición Da las
otras posiciones, sin pisar el pedal del
freno, siguiendo el recorrido ilustrado
en la moldura. Sólo en la posición P
es necesario, por razones de seguri-
dad, pisar el pedal del freno cuando
se desea mover la palanca.
fig. 137
L0A0184b
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 180
184
Presionando rápidamente el acele-
rador, el cambio seleccionará inme-
diatamente el programa más depor-
tivo para satisfacer la demanda de au-
mento del rendimiento. Para desacti-
var la función suelte un poco el acele-
rador.
Presionando más suavemente el ace-
lerador, se seleccionará automática-
mente el programa económico.
La centralita electrónica puede re-
conocer las situaciones particulares
como, el recorrido de una curva, de-
tectada por la diferencia de velocidad
de rotación instantánea de las ruedas
delanteras mediante los sensores acti-
vos del ABS, impidiendo pasar a la
marcha superior hasta que no se al-
cance el límite de r.p.m. del motor.
Sólo en esta condición o al final de la
curva, el cambio acoplará la marcha
superior. Con esta estrategia se me-
jora el equilibrio del coche y se ase-
gura una aceleración rápida a la sa-
lida de la curva, ya que el coche se en-
cuentra con la marcha ideal ya aco-
plada.Análogamente, durante los frenados
bruscos, se acopla una marcha infe-
rior para aprovechar lo mejor posible
la acción de frenado del motor. En
caso de que haya otra curva después,
la nueva marcha se acoplará ya du-
rante la deceleración antes de entrar
en la misma y por lo tanto, a la salida
de la curva, el cambio no deberá aco-
plar una marcha inferior para afron-
tar la fase de aceleración.
La centralita reconoce la conducción
deportiva en los recorridos mixtos
cuando se suelta rápidamente el ace-
lerador; si se detecta esta condición el
cambio mantiene la marcha acoplada
aunque se suelte el acelerador, sin pa-
sar a las marchas superiores, para au-
mentar la capacidad de respuesta del
motor a la siguiente aceleración. La centralita electrónica del cambio
puede reconocer las subidas, según las
señales de par transmitidas por el mo-
tor en relación a la velocidad del co-
che, y por lo tanto, puede eliminar los
cambios de marchas superfluos
cuando se suelta el acelerador (por
ejemplo, antes de entrar en una
curva), utilizando sólo las marchas
que sirven y aumentando el confort de
marcha.
Análogamente la centralita reconoce
las bajadas sin pasar a las marchas
superiores cuando se suelta el acele-
rador, para aprovechar lo mejor posi-
ble el “freno motor” con la consi-
guiente ventaja para el sistema de fre-
nos y para el control del coche.
ADVERTENCIACuando interviene
el ABS, no se activa la función de
“freno motor” acoplando la marcha
inferior durante el frenado.
El empleo de la relación más larga
(5a) está previsto para la marcha de
“reposo” del coche, es decir, para re-
correr largas distancias a elevada ve-
locidad constante pero con régimen
contenido del motor, favoreciendo la
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 184
187
Incluso en condiciones de avería de
todas formas, es posible desplazar la
palanca del cambio a las posiciones R,
NyD. Si la palanca está en posición
D,la centralita del cambio automá-
tico acoplará solamente algunas mar-
chas, en función del tipo de la ano-
malía detectada.
En caso de señalización
de avería del cambio auto-
mático, acuda lo antes po-
sible a un concesionario de la Red
de Asistencia Lancia para que eli-
minen la anomalía.SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las anomalías del cambio automá-
tico las señaliza el testigo ten la
pantalla multifunción con los se-
guientes mensajes:
– TEMP. EXCESIVA ACEITE
CAMBIO COMFORTRONIC
– AVERÍA EN COMFORTRONIC.
Temperatura excesiva del aceite
del cambio automático
Este mensaje se visualiza cuando el
aceite del cambio ha alcanzado la
temperatura máxima establecida. En
este caso la centralita electrónica del
cambio activa un programa de emer-
gencia.
De todas formas, se aconseja que
pare el coche, ponga la palanca en la
posiciónPoNy mantenga el motor
funcionando en ralentí hasta que de-
saparezca el mensaje en la pantalla.
Reanude la marcha sin exigirle al mo-
tor el máximo de su rendimiento.Si el mensaje se visualiza nueva-
mente en la pantalla, detenga otra vez
el coche con el motor funcionando en
ralentí hasta que desaparezca.
Si el intervalo entre una visualiza-
ción y la siguiente del mensaje es in-
ferior a 15 minutos, se aconseja que
pare el coche, apague el motor y es-
pere que el grupo motor-cambio se
haya enfriado completamente.
Avería en el cambio automático
Si se visualiza este mensaje en la
pantalla durante la marcha, indica
una anomalía en el cambio automá-
tico. En este caso, la centralita elec-
trónica del cambio activa un pro-
grama de emergencia.
En este caso, se aconseja que de-
tenga el coche y apague el motor, por
lo menos por 1 minuto. De hecho, a la
siguiente puesta en marcha, el sistema
de autodiagnosis podría excluir la
anomalía, que de todas formas será
memorizada por la centralita electró-
nica del cambio.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 187
188
Si se señala una avería durante la
puesta en marcha del motor, significa
que la centralita electrónica del cam-
bio había detectado y memorizado
una anomalía durante la marcha an-
terior, es decir, la última vez que se
apagó el motor. También en este caso,
acuda al concesionario Red de Asis-
tencia Lanciapara que controlen el
cambio automático.
Durante la marcha con el
cambio averiado, con-
duzca con la máxima pru-
dencia ya que no se cuenta con
todo el rendimiento (desde el
punto de vista de aceleración y ve-
locidad) que el coche puede ofre-
cer. Además, durante la marcha
con el cambio averiado, podría no
estar activo el bloqueo de la mar-
cha atrás: no ponga nunca la pa-
lanca en la posición R con el co-
che en marcha.AVISADOR ACÚSTICO
Un avisador acústico funciona en las
siguientes condiciones:
– durante 15 segundos aproximada-
mente, abriendo la puerta del con-
ductor con el motor en marcha o apa-
gado y si la palanca del cambio está
en una posición diferente de P;
– durante 15 segundos aproximada-
mente, apagando el motor cuando la
palanca del cambio está en posición
diferente de P;
– durante 4 segundos aproximada-
mente, cuando se desplaza la palanca
a la posición R(marcha atrás);
– en el funcionamiento manual se-
cuencial, cuando se requiere el aco-
plamiento de una marcha no acep-
tada por la centralita electrónica (por
ejemplo, porque podría “sobrerrevo-
lucionar” el motor).ARRANQUE CON MANIOBRAS
DE INERCIA
No es posible poner en marcha el
motor empujando o remolcando el co-
che. En caso de emergencia, cuando
la batería está descargada, efectúe el
arranque utilizando una batería de
emergencia adecuada, siguiendo las
instrucciones indicadas en el capítulo
“Qué hacer si”.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 188
189
El incumplimiento de es-
tas disposiciones puede
dañar gravemente el cam-
bio automático.
El coche puede ser remolcado sólo
por breves trayectos y a baja velo-
cidad: si fuese necesario remol-
carlo por una distancia más larga,
se deberán levantar las ruedas
motrices, con el fin de evitar que
el cambio sea arrastrado en rota-
ción durante el remolque. REMOLCAR EL COCHE
ADVERTENCIAPara remolcar el
coche respete las leyes locales vigen-
tes, siguiendo las instrucciones indi-
cadas en el capítulo “Qué hacer si”.
Si hay que remolcar el coche, respete
las siguientes recomendaciones:
– transporte el coche, siempre que
sea posible, sobre un remolque;
– en caso de que lo anterior no fuese
posible, remolque el coche con las
ruedas delanteras levantadas (ruedas
motrices);
– si tampoco esta última solución
fuese posible, el coche podrá ser re-
molcado por un recorrido inferior a
50 km. y a una velocidad no superior
a 50 km/h.
El coche debe ser remolcado exclu-
sivamente con la palanca del cambio
en posición N.Antes de iniciar a remol-
car el coche, desactive el
freno de mano automático
siguiendo las instrucciones del
apartado correspondiente y deje
en el habitáculo el dispositivo CID
(si está previsto) del sistema de re-
conocimiento (Keyless System),
para evitar que se bloquee auto-
máticamente la dirección. Mien-
tras se esté remolcando el coche,
no ponga en marcha el motor.
SISTEMAS ESP
Y ASR
SISTEMA ESP (ELECTRONIC
STABILITY PROGRAM):
GENERALIDADES
El ESP es un sistema electrónico que
controla la estabilidad del coche que,
interviniendo en el par motriz y fre-
nando en modo diferenciado las rue-
das en caso de pérdida de adherencia,
contribuye a poner el coche en la tra-
yectoria correcta. Durante la marcha
el coche está sometido a fuerzas late-
rales y longitudinales, que el conduc-
tor puede controlar mientras los neu-
máticos ofrezcan una estabilidad ade-
cuada; cuando esta última desciende
por debajo del nivel mínimo, el coche
comienza a desviarse de la trayectoria
demandada por el conductor. Si las
condiciones del firme de la carretera no
son homogéneas (firme de la calzada
con baches, presencia de hielo, terre-
nos sin asfaltar, etc.), la adherencia de
los neumáticos es muy reducida. En es-
tas condiciones, cuando se efectúan
maniobras al límite de la adherencia de
los neumáticos, es posible que el coche
no mantenga la trayectoria seleccio-
nada (sobreviraje, subviraje).
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 189
190
Cuando los sensores detectan las
condiciones que podrían provocar un
derrape del coche, el sistema ESP in-
terviene en el motor y en los frenos ge-
nerando un par que vuelve a llevar el
coche en la trayectoria correcta.
Los rendimientos del sis-
tema, desde el punto de
vista de seguridad activa,
no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e injustifi-
cados. El estilo de conducción
debe ser siempre adecuado a las
condiciones del firme de la carre-
tera, a la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad
en la carretera corresponde siem-
pre al conductor del coche en todo
momento. El sistema ESP ayuda el
conductor a mantener el control
del coche en caso de pérdida de
adherencia de los neumáticos pero
las fuerzas inducidas por el sis-
tema para controlar la pérdida de
la estabilidad del coche, dependen
siempre y de todas formas, de la
adherencia entre los neumáticos y
el firme de la carretera.FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA ESP
El sistema ESP se activa automáti-
camente al arranque del coche y no se
puede desactivar. En cambio, es po-
sible excluir la intervención del sis-
tema ASR presionando el pulsador co-
rrespondiente situado en la consola
central.
Los componentes fundamentales del
sistema ESP son:
– una centralita electrohidráulica de
control electrónico que procesa las se-
ñales recibidas por los diferentes sen-
sores y activa la estrategia más ade-
cuada, interviniendo en sus electro-
válvulas y en la centralita motor;
– un sensor que detecta el ángulo de
rotación del volante;
– cuatro sensores que detectan la ve-
locidad de rotación de cada rueda;
– un sensor que detecta la rotación
del coche alrededor del eje vertical;
– un sensor que detecta la acelera-
ción lateral (fuerza centrífuga).El centro del sistema ESP es un sen-
sor, de origen aeronáutica, que de-
tecta las rotaciones del coche alrede-
dor del propio eje vertical. En cambio,
las fuerzas centrífugas generadas
cuando el coche recorre una curva, las
detecta un sensor de aceleración late-
ral de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
ESP se basa en los cálculos efectua-
dos por la centralita electrónica del
sistema, que procesa las señales reci-
bidas por los sensores de rotación del
volante, por la aceleración lateral, por
la velocidad de rotación de cada rueda
y reconoce la trayectoria que el con-
ductor desea seguir cuando gira el vo-
lante.
La centralita procesa la información
recibida por los sensores y es capaz de
conocer en cada instante la posición
del coche y compararla con la trayec-
toria que el conductor desea seguir.
En caso de discrepancia, en una frac-
ción de segundo, la centralita selec-
ciona y ordena las intervenciones más
oportunas para volver a poner inme-
diatamente el coche en trayectoria:
frena una o más ruedas con diferen-
tes intensidades de fuerza y, si es ne-
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 190
191
Para que los sistemas
ESP, ASR y ABS funcionen
correctamente, es indis-
pensable que los neumáticos sean
de la misma marca y del mismo
tipo en todas las ruedas, que estén
en perfectas condiciones y sobre
todo sean del tipo, marca y di-
mensiones prescritas. cesario, reduce la potencia transmi-
tida por el motor. Las intervenciones
de corrección son modificadas y diri-
gidas continuamente para intentar de
mantener el coche en la trayectoria
deseada por el conductor.
La acción del sistema ESP aumenta
considerablemente la seguridad activa
del coche en muchas situaciones crí-
ticas y en particular, resulta muy útil
durante una maniobra de adelanta-
miento, cuando cambian las condi-
ciones de adherencia del firme de la
carretera.FUNCIÓN ASR (ANTISLIP
REGULATION)
Generalidades
La función ASR es una parte com-
plementaria del sistema ESP y con-
trola la tracción del coche intervi-
niendo automáticamente cada vez que
patina una o ambas ruedas motrices,
evitando de esta forma la inestabili-
dad en la tracción y el desgaste de los
neumáticos.
En función del deslizamiento, se ac-
tivan dos diferentes sistemas de con-
trol:
– si las dos ruedas motrices patinan,
a causa de la excesiva potencia trans-
mitida, la función ASR interviene re-
duciendo la potencia excesiva trans-
mitida por el motor;
– si es sólo una de las ruedas motri-
ces la que patina, la función ASR in-
terviene frenando automáticamente
dicha rueda, con un efecto parecido al
de un diferencial de autobloqueo.La acción de la función ASR resulta
útil sobre todo en los siguientes casos:
– derrape en curva de la rueda in-
terna, por efecto de las variaciones di-
námicas de la carga o de la excesiva
aceleración;
– potencia excesiva transmitida a las
ruedas, también en relación con las
condiciones del firme de la carretera;
– aceleración en firmes resbaladizos,
nevados o con hielo;
– en caso de pérdida de adherencia
en un firme mojado (aguaplaning).
Activación de la función ASR
La función ASR se activa automáti-
camente cada vez que se pone en
marcha el motor.
Durante la marcha se puede desac-
tivar y activar la función presionando
el pulsador A(fig. 142) en la consola
central.
Cuando la función ASR está acti-
vada, en la pantalla multifunción se
enciende el símbolo Vjunto al men-
saje “ASR ACTIVADO”.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 191