Page 225 of 317

Verificación y reposición de niveles223
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Si no es posible conseguir un aceite que cumpla las especificaciones VW
podría utilizar aceites que sólo cumplan los requisitos de las especifica-
ciones ACEA ó API y con el grado de viscosidad apropiado a temperatura
ambiente. El uso de estos aceites puede repercutir en las prestaciones del
motor, como por ejemplo, periodos de arranque más largos, mayor consumo
de combustible y mayor cantidad de emisiones.
Al reponer puede mezclar diferentes aceites entre sí, siempre que se cumplan
las especificaciones VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW)
deben figurar en el envase del aceite
de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjun tamente las normas propias para motores gasolina
y diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Propiedades de los aceitesViscosidad
La clase de viscosidad del aceite se elegirá de acuerdo con el diagrama repro-
ducido.
Cuando la temperatura ambiente sobrepase por breve tiempo los límites que
figuran en la escala, no será necesario cambiar el aceite.
Fig. 163 Tipos de aceite
de acuerdo a la tempera-
tura
s3rk.3.book Seite 223 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
Page 226 of 317

Verificación y reposición de niveles
224Aceites monogrado
Los aceites monogrado no se pueden util izar durante todo el año, debido a
que su gama de viscosidad
21) es limitada.
Estos aceites conviene utilizarlos sólo en zonas de clima constante muy frío
o muy caluroso.
Aditivos al aceite motor
Al aceite motor no se le deberá añad ir ninguna clase de aditivo. Los dete-
rioros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos por la garantía.
Nota
Antes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de motor
conforme a la correspondiente especificación VW y llevarlo en su vehículo.
Así dispondrá siempre del aceite de motor correcto para poder ir añadién-
dolo, en caso de que fuera necesario.
Verificación del nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor se controla mediante la varilla de
medición.Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizontal.
Tipo de motor Especificación
Gasolina VW 501 01/ VW 502 00/ VW 504 00
Diesel VW 505 00/ VW 505 01/ VW 507 00/ VW 506 01
Diesel Inyector Bomba
a)
a)Sólo aceites recomendados, de lo contrari o se pueden producir daños en el motor.
VW 505 01/ VW 507 00/ VW 506 01
Diesel Inyector Bomba Motor 118 kW
a)
VW 506 01/ VW 507 00
Diesel Motores con Filtro de Partículas (DPF)
a)
VW 507 00
21)Viscosidad: densidad del aceite
Fig. 164 Varilla de medi-
ción del nivel de aceite.
s3rk.3.book Seite 224 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
Page 227 of 317

Verificación y reposición de niveles225
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
– Haga funcionar brevemente el motor al ralentí cuando está a
temperatura de servicio y párelo.
– Espere unos dos minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite. Limpie la varilla con un paño limpio y vuelva a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y compruebe el nivel de aceite ⇒página 224, fig. 164 . En caso necesario, reponga aceite del
motor.Nivel de aceite en la zona
- No agregue aceite.
Nivel de aceite en la zona
- Se puede reponer aceite. El nivel del aceite debería encontrarse, después de
la zona
Nivel de aceite en la zona
- Se debe reponer aceite. El nivel del aceite debería encontrarse, después, en
la zona
Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones reinantes, el
consumo de aceite puede llegar a lo s 0,5 litros/1.000 km. El consumo puede
ser superior en los primeros 5.000 kilóm etros. Por este motivo, el nivel de
aceite del motor se debe controlar con regularidad (lo mejor es hacerlo al
respostar y antes de emprender viajes largos).
¡ATENCIÓN!
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor deben reali-
zarse con precaución.•
Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las adver-
tencias correspondientes ⇒página 219.
¡Cuidado!
Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona , no arranque el
motor. Puede causar daños en el motor y en el catalizador. Informe al Servicio
Té cn i co .Reposición del nivel de aceite del motor
El aceite del motor se repone en pequeñas cantidades.
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las
advertencias al respecto ⇒ en “Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor”, página 219 .
– Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite del motor ⇒fig. 165.
– Añada el aceite correspondiente en pequeñas cantidades.
AAAB
AA
AC
AA
AA
F i g . 1 6 5 Ta p ó n d e l a b o ca
de llenado de aceite del
motor en el vano motor
s3rk.3.book Seite 225 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
TOLEDO 2007 ESPANOL S 22-07 PLIEGO 8
Page 228 of 317

Verificación y reposición de niveles
226
– Vierta el aceite poco a poco, y controle a su vez el nivel para no rebasar la cantidad necesaria.
– En el momento en que el nivel de aceite alcance la zona como mínimo, enrosque el tapón en la boca de llenado con cuidado.La ubicación de la boca de llenado de aceite puede verse en el dibujo corres-
pondiente del vano motor ⇒página 284 .
Especificación del aceite del motor ⇒página 222.
¡ATENCIÓN!
El aceite es un producto inflamable. Al reponer aceite, evite que se derrame
sobre las piezas calientes del motor.
¡Cuidado!
Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona , no arranque el
motor. Puede causar daños en el motor y en el catalizador. Informe a un taller
especializado.
Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá estar en ningún caso por encima de la zona .
De no ser así, podría aspirarse aceite por el respiradero del cárter del
cigüeñal y llegar a la atmósfera a través del sistema de escape.
Cambio de aceite del motor
El aceite del motor se cambia durante los trabajos de inspec-
ción.Le recomendamos acudir a un Servicio Técnico para realizar el cambio de
aceite.
En el Programa de Mantenimiento se le informa de los intervalos necesarios
para el cambio de aceite.
¡ATENCIÓN!
Para poder realizar usted mismo el cambio de aceite del motor, deberá
disponer de los conocimientos necesarios.•
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las
advertencias al respecto ⇒ página 219, “Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor” .
•
Deje primero que se enfríe el motor. El aceite caliente puede producir
quemaduras.
•
Utilice unas gafas de protección, ya que las salpicaduras de aceite
pueden producir heridas de tipo cáustico.
•
Cuando desenrosque con los dedos el tornillo de vaciado de aceite,
mantenga los brazos en posición horizontal para que el aceite no le
chorree.
•
Limpie a fondo las partes del cuerpo, que hayan entrado en contacto
con el aceite.
•
El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usado fuera del alcance de los
niños.
AB
AA
AA
s3rk.3.book Seite 226 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
Page 229 of 317

Verificación y reposición de niveles227
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡Cuidado!
No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Podría dañar el
motor. Cualquier tipo de daño origin ado por el empleo de este tipo de
productos queda excluido de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
•
Debido al problema que supone desechar el aceite usado y a la necesidad
de disponer de herramientas y conocimientos especiales, recomendamos
realizar el cambio del aceite de motor y del filtro en un Servicio Técnico.
•
El aceite no debe verterse, en ningún caso, en el alcantarillado o en el
medio ambiente.
•
Para recoger el aceite usado al realizar el cambio, utilice un depósito en
el que quepa la capacidad de aceite de su motor .
Líquido refrigeranteEspecificación del líquido refrigerante
El líquido refrigerante es una mezcla de agua y, como
mínimo, de un 40% de aditivo.El contenido del sistema de refrigeración debe ser una mezcla de agua y,
como mínimo, un 40% de nuestro aditivo G 12+ o un aditivo con la especifi-
cación TL-VW 774 F (se reconoce por el color lila). Esta mezcla no sólo ofrece
una protección anticongelante de hasta -25
° C, sino que proporciona
también una protección anticorrosiva, sobre todo a las piezas de aleación del
sistema de refrigeración. Además, evita la sedimentación de cal y aumenta
sensiblemente el punto de ebullición del líquido refrigerante. El porcentaje de aditivo debe ser
siempre de un 40% como mínimo, incluso
si no es necesaria la protección anticongelante en zonas de clima cálido.
Si por razones climáticas se necesita una mayor protección, se podrá
aumentar la proporción de aditivo G 12+ . No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo, puesto que, de lo contrario, descendería la protección anti-
congelante. Y a su vez empeoraría la refrigeración. La mezcla con una propor-
ción de aditivo del 60% garantiza una protección anticongelante hasta -40
°
C.
¡ATENCIÓN!
•
El aditivo al líquido refrigerante es nocivo para la salud. Existe peligro
de intoxicación. Guarde el aditivo siempre en su envase original y fuera del
alcance de los niños. Lo mismo es válido en caso de evacuar líquido refri-
gerante.
•
La cantidad de aditivo necesaria G 12+ debe calcularse teniendo en
cuenta la temperatura ambiental más baja prevista. Ya que en caso de
temperaturas exteriores extremas, podría congelarse el refrigerante y
detenerse el vehículo. Tampoco funcionará la calefacción, añadiendo el
peligro de morir congelado.¡Cuidado!
•
Cualquier otro aditivo puede reducir de manera considerable la protec-
ción anticorrosiva. Los daños ocasionados por el empleo de dichos aditivos
pueden originar pérdidas de líquido refrigerante y, en consecuencia, que el
motor resulte seriamente dañado.
•
Es posible mezclar el aditivo G 12+ (de color lila) con el aditivo G 12 (de
color rojo) o con el G 11. No se debe mezclar G12 (de color rojo) con el G 11.
s3rk.3.book Seite 227 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
Page 230 of 317

Verificación y reposición de niveles
228Verificación y reposición del nivel del líquido refrigerante
Para que el sistema de refrigeración del motor funcione
perfectamente es importante que el nivel del refrigerante sea
correcto.Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las
advertencias al respecto ⇒ en “Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor”, página 219 .
Apertura del depósito de expansión del líquido refrigerante
– Detenga el motor y espere a que se enfríe.
– Ponga un paño grande y grueso sobre el tapón del depósito de expansión del líquido refrigerante para no quemarse, y desen-
rósquelo con precaución ⇒ . Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Abra el depósito y compruebe el nivel del líquido refrigerante.
– Si el nivel del líquido en el depó
sito está por debajo de la marca
“MIN”, añada líquido refrigerante.
Reposición del nivel del líquido refrigerante
– Añada únicamente líquido refrigerante nuevo .
– Procure no rebasar la marca “MAX”, al añadir líquido.
Cierre del depósito de expansión del líquido refrigerante
– Asegúrese de cerrar bien el tapón.
La ubicación del depósito de expansión del líquido refrigerante puede verse
en el dibujo correspondiente del vano motor ⇒página 284 .
El líquido refrigerante que ha de re poner debe cumplir ciertas especifica-
ciones ⇒página 227. Si en caso de emergencia no dispone del aditivo G
12+, no añada otro aditivo. En este c aso, utilice sólo agua y restablezca
cuanto antes la proporción correcta de la mezcla con el aditivo al líquido refri-
gerante prescrito ⇒página 227.
Al reponer, utilice sólo líquido refrigerante nuevo.
Añada sólo hasta que el lí quido alcance la marca “MAX”. De lo contrario, al
subir la temperatura el líquido sobran te saldrá por presión del sistema de
refrigeración.
El aditivo G 12+ de color lila puede mez clarse con el G 12, de color rojo, y con
el G 11.
¡ATENCIÓN!
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor deben reali-
zarse con precaución.
Fig. 166 Tapón del depó-
sito de expansión del
líquido refrigerante en el
vano motor
s3rk.3.book Seite 228 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
Page 231 of 317

Verificación y reposición de niveles229
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las adver-
tencias correspondientes ⇒página 219.
•
Cuando el motor está caliente, el sistema de refrigeración se halla bajo
presión. No abra nunca el tapón del depósito de expansión del líquido refri-
gerante con el motor caliente. De lo contrario podría quemarse.¡Cuidado!
•
Si el líquido del depósito de expansión es de color marrón, significa que
el G 12 se ha mezclado con otro líqu ido refrigerante. En este caso hay que
cambiar el líquido refrigerante inmediatamente, de lo contrario podrían
producirse daños en el motor.
•
Si la pérdida de líquido refrigerante es considerable, sólo se debería
reponer líquido refrigerante una vez se haya enfriado el motor. De este modo
se evitan daños en el motor. Si la pérdida de líquido refrigerante es significa-
tiva, es posible que existan fugas en el sistema de refrigeración. Acuda inme-
diatamente a un taller especializado y haga revisar el sistema de refrigera-
ción. De lo contrario, corre el peligro de sufrir daños en el motor.
Agua del depósito y es cobillas limpiacristalesReposición del agua del depósito lavacristales
El agua del sistema lavacrista les debe mezclarse siempre con
un producto limpiacristales.El lavacristales y el lavafaros reciben líquido del depósito lavacristales que
se encuentra en el vano motor.
El depósito se encuentra en el vano motor, al la derecha.
El agua no basta para limpiar los cristales a fondo. Por ello, le recomendamos
añadir siempre al agua un producto li mpiacristales. En el mercado existen
productos limpiacristales homologados con un alto poder detergente y anti-
congelante, por lo que se pueden apli car durante todo el año. Tenga en
cuenta las prescripciones para la mezcla que figuran en la etiqueta.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 167 Tapón del depó-
sito del lavacristales en el
vano motor.
s3rk.3.book Seite 229 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14
Page 232 of 317

Verificación y reposición de niveles
230
¡ATENCIÓN!
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor deben reali-
zarse con precaución.•
Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las adver-
tencias correspondientes ⇒página 219.¡Cuidado!
•
Al agua del lavacristales no se le deberá añadir en ningún caso anticon-
gelante para el radiador ni otros aditivos.
•
Utilice únicamente productos limpiacristales de calidad reconocida, con
la cantidad de agua prescrita por el fa bricante. Si se utilizan otros productos
o soluciones de jabón pueden obstruir se los orificios diminutos de los difu-
sores de proyección en forma de abanico.
Cambio de las escobillas del limpiaparabrisas
Si las escobillas limpiacristales de su vehículo están en
perfecto estado, Ud. Disfrutará de una visibilidad mejor. Si
están deterioradas se han de cambiar inmediatamente.
Fig. 168 Limpiacristales
en la posición para
realizar el cambioFig. 169 Cambio de las
escobillas del limpiapara-
brisas
s3rk.3.book Seite 230 Montag, 26. Februar 2007 2:05 14