PrólogoEste Manual de Instrucciones y los suplementos correspondientes deberán ser leídos detenidamente, para
familiarizarse rápidamente con su vehículo.
Además del cuidado y mantenimiento periódicos del vehículo, el manejo adecuado del mismo contribuye a
mantener su valor.
Por motivos de seguridad, tenga siempre en cuenta las informaciones sobre accesorios, modificaciones y
cambio de piezas.
En caso de vender el vehículo, entregue a su nuevo pr opietario la documentación completa de a bordo, ya que
ésta pertenece al vehículo.
s1ho.3.book Seite 1 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Índice3
ÍndiceEstructura de este manual
. . . . . . . .
Contenidos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad ante todo
. . . . . . . . . . . . . . .
Conducción segura
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posición correcta de los ocupantes del vehículo
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cinturones de seguridad
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La finalidad de los cinturones de seguridad . . .
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pretensores del cinturón* . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sistema de airbags
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desactivación de los airbags* . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad infantil
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fijar el asiento para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones de Manejo
. . . . . . . . . .
Puesto de conducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla digital del cuadro de instrumentos . . .
Testigos de control y de advertencia . . . . . . . . .
Mandos en el volante*
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control Audio desde mandos en volante . . . . . .
Apertura y cierre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cierre centralizado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . . .
Alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Techo corredizo/ deflector* . . . . . . . . . . . . . . . .
Luces y visibilidad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asientos y portaobjetos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La importancia del ajuste correcto de los
asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cenicero, encendedor y toma de corriente . . . . Triángulo de preseñalización, botiquín y extintor
de incendios* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Climatización
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aire acondicionado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . .
Consejos prácticos
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Tecnología inteligente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS . . . . . .
Programa electrónico de estabilización (ESP)* .
Conducción y medio ambiente
. . . . . . . . . . . .
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sistema de depuración de los gases de escape
Catalizador* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Filtro de partículas para motores Diesel* . . . . .
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conducción económica y mediambiental . . . . .
5
6
7
7
7
10
15
16
18
18
20
24
28
30
30
34
37
41
44
46
46
49
52 57
57
57
58
61
66
75
75
77
77
77
83
85
87
90
91
94
97
97
102
104
104
107
107
111
111
112
114
116
117
120 123
123
126
126
129
132
135
137
137
138
139
140
143
144
148
150
155
155
155
156
157
160
160
161
161
162
162
167
169
s1ho.3.book Seite 3 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Conducción segura
8ni a sus acompañantes si se sientan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
Por los motivos antes mencionados, us ted recibe información sobre por qué
estos equipos de seguridad son tan importantes, de qué forma protegen, qué
hay que tener en cuenta a la hora de utilizarlos y cómo pueden obtener, tanto
el conductor como sus acompañantes, el mayor provecho posible. Este capí-
tulo contiene importantes advertencias que tanto usted como sus acompa-
ñantes deberían tener en cuenta para reducir el peligro de sufrir lesiones.
La seguridad nos afecta a todosAntes de poner en marcha el vehículo
El conductor es siempre el re sponsable de sus acompañantes
y del funcionamiento se guro de su vehículo.Le recomendamos, tanto por su propia seguridad como por la de
sus acompañantes, tenga en cuenta los siguientes aspectos antes
de emprender la marcha:
– Asegúrese de que el alumbrado y los intermitentes estén en
perfecto estado.
– Controle la presión de inflado de los neumáticos.
– Asegúrese de que todos los cristales ofrezcan una buena visibi- lidad.
– Asegúrese de que el equipaje vaya bien colocado. ⇒página 16.
– Asegúrese de que ningún objeto impida el funcionamiento de los pedales. – Ajuste los retrovisores, el asiento delantero y el apoyacabezas
según su estatura.
– Asegúrese que el acompañante del asiento central trasero tiene el apoyacabezas en posición de uso ⇒página 14
– Aconseje a sus acompañantes que regulen los apoyacabezas según su estatura.
– Proteja a los niños utilizando un asiento para niños apropiado y el cinturón de seguridad puesto correctamente ⇒página 46.
– Siéntese correctamente. Aconseje también a sus acompañantes que se sienten correctamente ⇒página 10.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad. Aconseje también a sus acompañantes que se abrochen correctamente el cinturón
de seguridad ⇒página 18.
Factores que influyen en la seguridad
La seguridad durante la conducción viene determinada, en
gran medida, por la forma de conducir y el comportamiento
de todos los ocupantes del vehículo.Usted, como conductor, es el responsable de su propia seguridad y
de la de sus acompañantes. Si se distrae o sus facultades están
alteradas por alguna circunstancia, estará poniendo en peligro su
seguridad y la de otros usuarios de la vía ⇒, por este motivo:
– Permanezca siempre atento al tráfico y no se distraiga con sus acompañantes o con llamadas telefónicas.
s1ho.3.book Seite 8 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Conducción segura
12Es posible desactivar el airbag del acompañante en casos excepcionales
⇒ página 44.
Ajuste del asiento del acompañante ⇒página 114.
¡ATENCIÓN!
•
Si el acompañante del conductor va sentado en una posición incorrecta
corre el riesgo de sufrir heridas graves.
•
Coloque el asiento del acompañante de forma que quede una distancia
mínima de 25 cm entre el tórax y el tablero de instrumentos. Si la distancia
es inferior a los 25 cm, el sistema de airbags no puede protegerle correcta-
mente.
•
Si su constitución física le impide mantener la distancia mínima de 25
cm, póngase en contacto con un taller especializado donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
•
Los pies deberán mantenerse siempre durante la marcha en la zona
reposapiés, bajo ningún concepto se deberán colocar sobre el tablero de
instrumentos, sobre los asientos o sacarlos por la ventanilla. Ir sentado en
una posición incorrecta le expondrá a un mayor riesgo de sufrir lesiones en
caso de frenazo o accidente. El airbag puede ocasionarle heridas mortales
al dispararse si no se está sentado correctamente.
•
Para reducir el riesgo de que el acompañante sufra lesiones en caso de
frenazos bruscos o de accidente, no conduzca nunca con el respaldo incli-
nado en exceso hacia atrás. El sistema de airbags y el cinturón de segu-
ridad garantizarán una protección óptima sólo cuando el acompañante del
vehículo vaya sentado con el respaldo ligeramente inclinado y lleve puesto
el cinturón de seguridad de forma correcta. Cuanto más inclinado hacia
atrás esté el respaldo del asiento, mayor será el peligro de sufrir lesiones
por llevar mal puesto el cinturón e ir sentado en una posición incorrecta.
•
Ajuste los apoyacabezas correctamente para lograr una protección
óptima.
Posición correcta de los ocupantes de los asientos traseros
Los ocupantes de los asientos traseros tendrán que ir
sentados con el cuerpo erguido, mantener los pies apoyados
en la zona reposapiés, el apoyacabezas posterior central en
posición de uso y llevar bien puestos los cinturones de segu-
ridad.Para reducir el peligro de sufrir lesiones en caso de frenazos bruscos
o accidente, los ocupantes de los asientos traseros tienen que tener
en cuenta lo siguiente:
– Ajuste el apoyacabezas en la posición correcta.⇒ página 13
– Mantenga siempre ambos pies en la zona reposapiés situada delante del asiento trasero.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad ⇒página 18.
– Proteja a los niños utilizando un sistema de sujeción adecuado ⇒página 46.
¡ATENCIÓN!
•
Si los ocupantes de los asientos traseros van sentados en una posición
incorrecta, esto podría ocasionarles heridas graves.
•
Ajuste los apoyacabezas correctamente para lograr una protección
óptima.
•
El cinturón de seguridad garantizará una protección óptima sólo
cuando los ocupantes del vehículo vayan sentados con el respaldo ligera-
mente inclinado y lleven puesto el cinturón de seguridad de forma correcta.
Si los ocupantes de los asientos traseros no se sientan en una posición
erguida y llevan mal puesta la banda del cinturón, aumenta el peligro de
sufrir lesiones.
s1ho.3.book Seite 12 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Conducción segura
16Alfombrillas en el lado del conductor
S ó l o e s t á p e r m i t i d o e l u s o d e a l f o m b r i ll a s q u e s e p u ed a n f i j a r
en la zona reposapiés y que no impidan el funcionamiento de
los pedales.– Asegúrese de que las alfombrillas queden perfectamente
fijadas, de forma que no se muevan durante la marcha ni
impidan el funcionamiento de los pedales ⇒.Sólo está permitido el uso de alfombrillas que dejen libre el área de los
pedales y que puedan fijarse para ev itar que se muevan. Podrá adquirir
alfombrillas adecuadas en un establecimiento especializado.
¡ATENCIÓN!
•
Si no se pueden accionar los pedales libremente, podrían surgir situa-
ciones críticas durante la circulación y aumentar el riesgo de accidente.
•
Asegúrese siempre de que las alfombrillas están bien fijadas.
•
No coloque nunca alfombrillas ni cualquier otro alfombrado sobre las
alfombrillas instaladas, pues reducen el área de los pedales y podrían
impedir la utilización de los mismos, con el consiguiente peligro de
accidente.
Transpor te de objetosCargar el maletero
El equipaje o cualquier otro ob jeto tienen que ir bien colo-
cados en el maletero.Todos los objetos que no vayan bien colocados en el maletero
pueden influir en las características de la marcha de su vehículo o
en la seguridad de la conducción al variar el centro de gravedad del
vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte delantera del maletero,
lo más al fondo posible.
– Coloque primero los objetos pesados abajo.
¡ATENCIÓN!
•
El equipaje o cualquier otro objeto que vaya suelto en el maletero
podría ocasionar lesiones.
•
Transporte siempre todos lo s objetos en el maletero.
•
Los objetos que no estén bien colocados pueden salir proyectados
hacia delante en caso de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a otros usuarios de la vía pública.
El riesgo de resultar herido aumentará aún más si los objetos sueltos son
golpeados por el airbag al dispararse. En tal caso, los objetos pueden salir
despedidos como si de un “proyectil” se tratara, con el consiguiente
peligro de muerte.
•
Hay que tener en cuenta que, al transportar objetos pesados, varían las
propiedades de marcha al desplazarse el centro de gravedad, con el consi-
s1ho.3.book Seite 16 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Conducción segura17
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
guiente peligro de accidente. Por este motivo, el estilo de conducción y la
velocidad deberán adecuarse a estas circunstancias.
•
En ningún caso se excederá ni el peso por eje autorizado, ni el peso
máximo autorizado del vehículo . Si se excede el peso por eje establecido
o el peso máximo autorizado se pueden modificar las propiedades de
marcha del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar accidentes, lesiones
y daños en el vehículo.
•
No pierda de vista el vehículo, sobr e todo cuando esté abierto el portón
del maletero. Los niños podrían acceder al maletero y cerrar el portón
desde dentro; quedarían encerrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
•
No deje que los niños jueguen cerca del vehículo o en su interior. Cierre
con llave todas las puertas y el portón del maletero cuando abandone el
vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
•
No lleve nunca ningún pasajero en el maletero. Todos los ocupantes del
vehículo tienen que llevar bien puestos los cinturones de seguridad
⇒ página 18.Nota
•
La renovación del aire en el vehículo ayuda a que se empañen menos los
cristales. El aire viciado del interior sale a través de las ranuras de ventilación
situadas en el revestimiento lateral del maletero. Asegúrese de que no se
obstruyen las ranuras de ventilación.¡ATENCIÓN! (continuación)
s1ho.3.book Seite 17 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Cinturones de seguridad
18Cinturones de seguridad Breve introducciónAntes de iniciar la marcha: ¡el cinturón!
¡Llevar el cinturón de seguridad bien puesto puede salvarle
la vida!En este apartado le explicaremos por qué los cinturones de segu-
ridad son tan importantes, su funcionamiento y cómo hay que colo-
cárselos y ajustarlos para llevarlos correctamente.
– Lea y tenga en cuenta todas las informaciones y advertencias
que aparecen en este capítulo.
¡ATENCIÓN!
•
Si lleva mal puesto el cinturón de seguridad o ni siquiera lo lleva abro-
chado, aumentará el riesgo de sufrir lesiones graves.
•
Llevar bien puesto el cinturón de seguridad reduce el riesgo de sufrir
lesiones graves en caso de frenazos bruscos o accidente. Por motivos de
seguridad, el conductor y los ocupantes del vehículo tienen que llevar
siempre bien puestos los cinturones de seguridad mientras el vehículo
esté en movimiento .
•
Las mujeres embarazadas y las personas con discapacidades físicas
también deben utilizar los cinturones de seguridad. Al igual que el resto de
los ocupantes del vehículo, estas personas también pueden resultar grave-
mente heridas si no llevan bien puesto el cinturón de seguridad.
Número de plazasSu vehículo dispone de cinco plazas, dos en la parte delantera y tres en la
trasera. Cada asiento dispone de un cinturón de seguridad automático de
tres puntos de anclaje.
¡ATENCIÓN!
•
No lleve nunca en su vehículo a más pasajeros de los permitidos.
•
Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar el cinturón de segu-
ridad correspondiente abrochado y bien colocado. Los niños tienen que ir
protegidos por medio de un asiento de seguridad para niños.
Testigo del cinturón*
El testigo de control se enciende para recordarle que se
abroche el cinturón de seguridad.Antes de poner el vehículo en marcha:
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
– Aconseje también a sus acompañantes que se pongan bien el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha.
– Proteja a los niños utilizando un asiento para niños adecuado a la altura y edad del niño.
s1ho.3.book Seite 18 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11
Cinturones de seguridad29
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Mantenimiento y desecho de los pretensores del cinturónLos pretensores forman parte de los cinturones de seguridad con los que
están equipados los asientos de su vehículo. Cuando se realicen trabajos en
los pretensores o se desmonten y monten componentes del sistema con
motivo de otros trabajos de reparación, los cinturones de seguridad pueden
resultar dañados. Esto podría originar que, en caso de accidente, los preten-
sores no funcionen correctamente o no se activen en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes de smontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán respetarse las normativas que son
conocidas por los talleres especializados.
¡ATENCIÓN!
•
Una utilización inadecuada o las reparaciones caseras aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales, pues pueden ocasionar que los
pretensores se activen de forma inesperada o que no se activen.
•
No realice nunca reparaciones o ajustes, ni monte y desmonte los
componentes de los pretensores o de los cinturones de seguridad.
•
No es posible reparar ni el pretensor, ni el cinturón de seguridad, ni el
enrollador automático correspondiente.
•
Todos los trabajos que se realicen en los pretensores y en los cintu-
rones de seguridad, así como el desmontaje y montaje de componentes del
sistema debidos a otros trabajos de reparación, sólo deberán realizarse en
un taller especializado.
•
Los pretensores sólo protegen en un único accidente y deben cambiarse
si ya se han activado.
s1ho.3.book Seite 29 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:48 11