PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Es posible poner en marcha el motor tanto con una marcha acoplada
como con el cambio en punto muerto N; de todas formas, es necesario
siempre pisar primero el pedal del freno.
Después de poner en marcha el motor:
❒el cambio acopla automáticamente el punto muerto N
❒la palanca A permanece en la misma posición que estaba antes de
apagar el motor
❒en la pantalla se visualiza la letra N y una señal acústica indica la
eventual incongruencia entre la posición de la palanca y la marcha
acoplada
❒las marchas que se pueden acoplar son la 1
a, la 2ao la marcha
atrás R.
ADVERTENCIA En caso de que se ponga en marcha el motor con el
cambio en una posición distinta de N y sin pisar el pedal del freno, en
la pantalla multifunción se visualizará un mensaje específico
(consulte el apartado “Testigos y mensajes”). En este caso, es
necesario repetir la maniobra pisando el pedal del freno.
197
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
L0D0332m
ADVERTENCIA
En caso de que motor no arranque con una marcha acoplada, el cambio se pone
automáticamente en punto muerto y esta situación de peligro potencial se indica
mediante una señal acústica.
ARRANQUE DEL COCHE
El arranque del coche y aceleración, está permitidos tanto en primera,
en 2
a(aconsejada sobre firmes poco adherentes), como en marcha
atrás R.
Para acoplar la 1
amarcha
❒pise el pedal del freno
❒con la palanca en N o R muévala hacia la posición central
❒con la palanca en posición central muévala hacia + (UP)
❒suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador (pisándolo
hasta el fondo y rápidamente se obtiene un arranque “deportivo”).
Para acoplar la 2
amarcha
❒pise el pedal del freno
❒con la palanca en N o R muévala hacia la posición central y luego,
hacia + (UP)
❒con la palanca en posición central muévala dos veces hacia + (UP)
❒suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.
Para acoplar la marcha atrás R
❒pise el pedal del freno (coche completamente parado)
❒ponga la palanca en R
❒suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.
198
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
L0D0335m
ESTACIONAMIENTO DEL COCHE
Para estacionar el coche en modo seguro, es
indispensable manteniendo el pie sobre el pedal del
freno, acoplar la 1
amarcha o la marcha atrás R y,
en caso que se encuentre en una pendiente, accionar
el freno de mano; además, también es
indispensable, esperar que desaparezca de la
pantalla multifunción la visualización de la marcha
acoplada antes de soltar el pedal del freno.
ADVERTENCIA No deje NUNCA el coche con el
cambio en punto muerto N.
ADVERTENCIAS GENERALES
❒Con el coche parado y una marcha acoplada
mantenga siempre pisado el pedal del freno hasta
arrancar, después, suelte el freno y acelere
gradualmente;
❒en las paradas prolongadas y con el motor en
marcha se aconseja mantener el cambio en punto
muerto N;
❒en caso de estacionamiento o parada del coche en
una subida, con el fin de proteger el
funcionamiento del embrague, no utilice el
acelerador para mantener parado el coche; el
recalentamiento del embrague podría dañarlo, en
cambio, utilice el pedal del freno e intervenga
sobre el pedal del acelerador sólo cuando decide
arrancar;❒emplee la segunda marcha sólo cuando sea
necesario tener mayor control de la aceleración en
las maniobras sobre firmes poco adherentes;
❒si, con la marcha atrás R acoplada, se debe poner
la primera marcha o viceversa, intervenga sólo
con el coche completamente parado y el pedal del
freno pisado;
❒si, por cualquier imprevisto, en una bajada
tuviese que dejar avanzar el coche con el cambio
en punto muerto N, aunque esta maniobra no se
aconseja, al acoplar una marcha, el sistema
selecciona la mejor relación automáticamente en
función de la velocidad del coche para transmitir
correctamente el par motor a las ruedas;
❒en bajada con la marcha acoplada y el acelerador
en reposo (si el coche avanza), una vez superado
el valor de velocidad prefijado, el sistema acopla
automáticamente el embrague para suministrar al
coche un freno motor adecuado.
199
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas sugerencias útiles
que permiten ahorrar combustible y reducir las
emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del coche
efectuando los controles y regulaciones previstos en
el “Plan de Mantenimiento Programado”.Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a 4
semanas: si la presión es demasiado baja el
consumo aumenta ya que la resistencia de rodadura
es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado cargado. El
peso del coche (sobre todo en el casco urbano), y su
alineación influyen en gran medida en el consumo y
en la estabilidad.
200
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Baca / portaesquís
Retire la baca o el porta esquís del techo cuando ya
no los utilice. Estos accesorios disminuyen la
aerodinámica del coche influyendo negativamente
en el consumo. En caso de que tenga que
transportar objetos muy voluminosos, se aconseja
utilizar un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el
tiempo estrictamente necesario. La luneta térmica,
los faros adicionales, el limpiaparabrisas, el
limpialuneta posterior y el ventilador de la
instalación de calefacción necesitan una gran
cantidad de corriente, aumentado por consiguiente,
el consumo de combustible (hasta +25% en el casco
urbano).Climatizador
El uso del climatizador aumenta el consumo de
combustible (hasta +20% aproximadamente):
cuando la temperatura exterior lo permita, se
aconseja utilizar las rejillas y difusores de
ventilación.
Alerones aeródinamicos
El uso de los alerones aerodinámicos, no certificados
para tal finalidad, puede penalizar la aerodinámica
y el consumo.
201
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor sin arrancar con el coche ni
funcionando en ralentí, así como tampoco a
regímenes altos; en estas condiciones el motor se
calentará mucho más lentamente, aumentando el
consumo y las emisiones. Se aconseja partir de
inmediato y lentamente, evitando regímenes
elevados: de este modo el motor se calentará más
rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado ante un
semáforo o antes de apagar el motor. Esta
maniobra, como también el “doble embrague” son
absolutamente inútiles y aumentan el consumo y la
contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el recorrido
por carretera lo permitan, utilice una marcha más
larga. Si usa una marcha corta para obtener una
aceleración más deportiva, se aumenta el consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga aumenta el
consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible es directamente
proporcional a la velocidad del coche. Manténgala
lo más uniforme posible, evitando los frenazos y los
acelerones superfluos, que aumentan el consumo de
combustible y las emisiones. Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en modo
considerable el consumo y las emisiones: por lo
tanto, acelere gradualmente sin superar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy breves y los arranques
frecuentes con el motor frío impiden alcanzar la
mejor temperatura de funcionamiento. Por
consiguiente, aumentan considerablemente tanto el
consumo (desde +15 hasta +30% en el casco
urbano), como las emisiones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado directamente
con el tráfico, por ejemplo, cuando se viaja en
caravana utilizando frecuentemente las marchas
cortas o en las ciudades grandes donde hay una
gran cantidad de semáforos. También los recorridos
con muchas curvas, caminos de montaña y
carreteras con baches influyen negativamente en el
consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja apagar el motor durante las paradas
largas (por ejemplo, en pasos a nivel).
202
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIA
Para el arrastre de remolques y caravanas, el coche
debe estar equipado con un gancho homologado y
con una instalación eléctrica apropiada. La
instalación debe ser realizada por personal
especializado que deberá entregar la documentación
específica para circular por carretera.
Monte los espejos retrovisores específicos y/o
adicionales respetando las normas vigentes del
código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque es más
difícil subir las pendientes pronunciadas, se
aumentan los espacios de frenado y los
adelantamientos son más lentos siempre en relación
al peso total del mismo.En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de
usar el freno constantemente.
El peso que ejerce el remolque sobre el gancho de
arrastre reduce proporcionalmente la capacidad de
carga del coche. Para asegurarse de que no supera
el peso máximo remolcable (indicado en el permiso
de circulación) debe considerar el peso del remolque
cargado, incluyendo los accesorios y el equipaje
personal.
Respete los límites de velocidad específicos de cada
país cuando el coche arrastra un remolque. De todas
formas, la velocidad máxima no debe superar los
100 km/h.
203
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA
Por ningún motivo modifique el sistema de frenos del coche para el funcionamiento
del freno del remolque. El sistema de frenos de este último, debe ser completamente
independiente del sistema hidráulico del coche.
ADVERTENCIA
El sistema ABS con el que está equipado el coche no controla el sistema de frenos del re-
molque. Por lo tanto, debe prestarse especial atención en firmes de carretera resbaladizos.
INSTALACIÓN DEL GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de remolque se debe
fijar a la carrocería únicamente por personal
especializado, que debe respetar la eventual
información adicional y/o complementaria
entregada por el Fabricante de dicho dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho de remolque
debe cumplir con las normas vigentes de la
Directiva 94/20/CEE y sucesivas modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar un dispositivo
de remolque apropiado al valor de la masa que el
coche puede remolcar.
Para la conexión eléctrica se debe utilizar un
acoplamiento unificado, que generalmente se debe
colocar sobre un soporte apropiado fijado en el
mismo dispositivo de remolque, y además debe
instalarse en el coche una centralita específica para
el funcionamiento de las luces exteriores del
remolque. Las conexiones eléctricas se deben efectuar con un
acoplamiento de 7 ó 13 polos alimentados a 12VDC
(normas CUNA / UNI e ISO / DIN) respetando las
indicaciones del fabricante del coche y/o del
Fabricante del dispositivo de remolque.
Un eventual freno eléctrico u otro (cabrestante
eléctrico, etc.) debe estar alimentado directamente
por la batería mediante un cable cuya sección no
debe ser inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El freno eléctrico u otro eventual
cabrestante debe usarse con el motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctricas, solamente
está permitido conectar a la instalación del coche, el
cable para alimentar un freno eléctrico y el cable
para una lámpara en el interior del remolque cuya
potencia no debe ser superior a 15W.
Para las conexiones, utilice la centralita equipada
con cable de batería no inferior a 2,5 mm
2.
204
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN