209
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Para un lavado correcto del vehículo, pro-
ceda como sigue:
❒si se lava el vehículo en una estación
automática retire la antena del techo
para no dañarla;
❒moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
❒pase sobre la carrocería una esponja
con una mezcla de detergente suave,
enjuagándola varias veces;
❒enjuague bien con agua y seque la ca-
rrocería con una manga de aire o con
un paño de gamuza.
Al secar el vehículo, cuide sobre todo las
partes menos visibles, como por ejemplo,
los marcos de las puertas, el capó y la zo-
na alrededor de los faros, donde el agua
se deposita más fácilmente. Es preferible
dejar pasar un poco de tiempo antes de
llevar el vehículo a un lugar cerrado; hay
que dejarlo al aire libre para facilitar la eva-
poración del agua.No lave el vehículo cuando ha quedado
bajo el sol o con el motor caliente: se po-
dría alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico hay que
lavarlas con el mismo procedimiento que
se realiza para el lavado normal del vehí-
culo.
Evite aparcar el vehículo debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que muchas
especies dejan caer, podrían opacar la pin-
tura y aumentar la posibilidad de que ini-
cie un proceso de corrosión.
Para proteger mejor la pintura, hay que
darle brillo de vez en cuando con ceras
protectivas específicas; cuando la pintura
tiende a opacarse por una acumulación de
smog, intervenga con ceras polish que,
además de proteger tienen una ligera ac-
ción abrasiva.
ADVERTENCIA Lave inmediatamente y
minuciosamente los excrementos de los
pájaros ya que su acidez ataca la pintura.
Los detergentes contaminan el
agua. Por lo tanto, debe lavar
el vehículo en zonas prepara-
das para recoger y depurar los
líquidos que se han utilizado durante el
lavado.
Cristales
Para limpiar los cristales, emplee deter-
gentes específicos. Use paños muy limpios
para no rayar los cristales ni alterar su
transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resis-
tencias eléctricas de la luneta posterior,
frote delicadamente en el sentido de las
resistencias.
Compartimiento del motor
Al final del invierno, hay que hacer reali-
zar un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor teniendo cuidado de no
insistir directamente con el chorro de
agua sobre las centralitas electrónicas. Pa-
ra esta operación, acuda a un taller espe-
cializado.
ADVERTENCIA Lave el vehículo con el
motor frío y la llave de contacto en posi-
ción STOP. Después del lavado com-
pruebe que todas las protecciones (por
ejemplo, capuchones de goma u otras) no
se hayan salido o dañado.
Faros
ADVERTENCIA Para limpiar los transpa-
rentes de plástico de los faros, no utilice
sustancias aromáticas (por ejemplo, ga-
solina) ni cetonas (por ejemplo, acetona).
210
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Los revestimientos de tejido
del Ducato han sido estudia-
dos para resistir durante mu-
cho tiempo al desgaste nor-
mal durante el uso del vehículo. Sin
embargo, es absolutamente necesario
evitar rozamientos traumáticos y/o
prolongados con accesorios de ropa ta-
les como hebillas metálicas, resaltes,
bullones, fijaciones con Velcro y simi-
lares, en cuanto los mismos ejercien-
do una elevada presión en modo loca-
lizado podrían romper algunos hilos
dañando el tejido. ASIENTOS TAPIZADOS
Quite el polvo con un cepillo suave o con
un aspirador. Le aconsejamos humedecer
el cepillo para una mejor limpieza de los
revestimientos de terciopelo. Frote los
asientos con una esponja humedecida con
una mezcla de agua y detergente neutro.
No hay que utilizar nunca
productos inflamables como
éter de petróleo o gasolina rectifica-
da para la limpieza del habitáculo.
Las cargas electrostáticas que se cre-
an por el roce durante la limpieza,
podrían causar un incendio.
ADVERTENCIA
No deje aerosoles en el inte-
rior del vehículo. Peligro de
explosión. Los aerosoles no deben ex-
ponerse a temperaturas superiores a
50°C; y, si el vehículo ha quedado ba-
jo el sol, la temperatura del habitá-
culo puede superar ampliamente es-
te valor.
ADVERTENCIA
HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no haya
quedado restos de agua estancada deba-
jo de las alfombras (a causa del goteo de
los zapatos, paraguas, etc.) que podrían
oxidar la chapa.ADVERTENCIA No utilice alcohol ni ben-
zol para limpiar el cristal del tablero de ins-
trumentos.
VOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO
REVESTIDO
DE CUERO
La limpieza de estos componentes debe
efectuarse exclusivamente con agua y ja-
bón neutro.
No use nunca alcohol y/o productos con
base alcohólica.
Antes de utilizar productos comerciales
específicos para la limpieza de los interio-
res del vehículo compruebe, mediante una
lectura atenta, las indicaciones que se en-
cuentran en los envases de los productos
y que los mismos no contengan alcohol
y/o sustancias con base alcohólica.
Si durante las operaciones de limpieza del
parabrisas con productos específicos pa-
ra cristales gotea sobre el volante / pomo,
es necesario quitarlos inmediatamente y
luego, lavar la zona afectada con agua y ja-
bón neutro.
ADVERTENCIA Le aconsejamos el máxi-
mo cuidado, en caso de que se utilice el dis-
positivo que bloquea la dirección colocado
en el volante, con el fin de no dañar el cue-
ro de revestimiento. PARTES DE PLÁSTICO
Le aconsejamos realizar la limpieza normal
de los plásticos interiores con un paño hu-
medecido con una solución de agua y de-
tergente neutro no abrasivo. Para quitar las
manchas resistentes o de grasa, utilice los
productos específicos para la limpieza de
plásticos, sin disolventes y estudiados espe-
cíficamente para no alterar el aspecto ni el
color de los componentes.
213
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
MARCADO DEL CHASIS fig. 3
Están ubicados respectivamente: uno en
el cárter de las ruedas interior del lado pa-
sajero, A-fig. 3 el otro en la parte inferior
del parabrisas fig. 4.
❒tipo del vehículo;
❒número de serie del chasis.MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en bloque de cilindros e in-
dica el tipo y el número de serie de fabri-
cación.
TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
DE LA PINTURA DE LA
CARROCERÍA fig. 2
Se encuentra en el travesaño anterior del
compartimiento del motor y contiene los
siguientes datos:
AFabricante de la pintura.
BDenominación del color.
CCódigo Fiat del color.
DCódigo del color para retoques o pa-
ra volver a pintar el vehículo.
fig. 2F0N0160mfig. 3F0N0162m
fig. 4F0N0161m
214
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
CÓDIGOS DEL MOTOR - VERSIONES DE LA CARROCERÍA
Versiones Código tipo del motor
100 Multijet4HV
120 MultijetSOFIM F1AE0481D
130 MultijetSOFIM F1AE0481N
160 MultijetSOFIM F1CE0481D
A continuación indicamos un ejemplo explicativo de un código de las versiones de carrocería con la leyenda correspondiente que
se debe considerar válido para todos los códigos de carrocería:
Leyenda: 250 A A M F A AX
MODELO
CAPACIDAD
MOTOR
TRANSMISIÓN / EJE MOTOR
CARROCERÍA
BATALLA
VERSIÓN
216
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
MOTOR
GENERALIDADES
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Diámetro y carrera
de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
régimen correspondiente r.p.m.
Combustible
120 Multijet
Sofim F1AE0481D
Diesel
4 en línea
88 x 94
2287
19 ± 0,5
88
120
3600
320
2000
Gasoil para
autotracción
(Norma europea EN590)
130 Multijet
Sofim F1AE0481N
Diesel
4 en línea
88 x 94
2287
19 ± 0,5
95,5
130
3600
320
2000
Gasoil para
autotracción
(Norma europea EN590)
160 Multijet
Sofim F1CE0481D
Diesel
4
en línea
95,8 x 104
2999
19
115,5
157
3500
400
1600
Gasoil para
autotracción
(Norma europea EN590)
100 Multijet
4HV
Diesel
4 en línea
86 x 94,6
2198
17,5
74
100
2900
250
1500
Gasoil para
autotracción
(Norma europea EN590)
218
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
SUSPENSIONES
Delanteras
Traseras
FRENOS
Frenos de servicio:
– delanteros
– traseros
Freno de estacionamiento
ADVERTENCIA Agua, hielo y sal sal anticongelante que se esparcen por las carreteras pueden depositarse en los discos de los fre-
nos, reduciendo su acción de frenado.
de ruedas independientes tipo Mc Pherson
puente rígido con eje tubular; muelle de ballesta longitudinal dirigido por la palanca de mano, que interviene en los frenos traserosde disco de discos autoventilados
de piñón y cremallera con dirección asistida hidráulica
DIRECCIÓN
Batalla corta Batalla Batalla Batalla largaintermedia intermedia
Tipo
Diámetro de giro
(entre las aceras) m 11,06 12,46 13,54 14,28
220
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
LECTURA CORRECTA
DE LA LLANTA fig. 4
Ejemplo: 6J x 15 ET43
6 = anchura de la llanta en pulgadas 1.
J = perfil de la pestaña (resalte late-
ral donde apoya el talón del neu-
mático) 2.
15 = diámetro de montaje en pulgadas
(corresponde al neumático que
debe montarse) 3= Ø.
ET43 = ángulo de caída de la rueda (dis-
tancia entre la superficie de apo-
yo disco / llanta y línea central de
la llanta de la rueda). Indicador de carga (capacidad)
70= 335 kg 81= 462 kg
71= 345 kg 82= 475 kg
72= 355 kg 83= 487 kg
73= 365 kg 84= 500 kg
74= 375 kg 85= 515 kg
75= 387 kg 86= 530 kg
76= 400 kg 87= 545 kg
77= 412 kg 88= 560 kg
78= 425 kg 89= 580 kg
79= 437 kg 90= 600 kg
80= 450 kg 91= 615 kg Indicador de velocidad máxima
Q= hasta 160 km/h.
R= hasta 170 km/h.
S= hasta 180 km/h.
T= hasta 190 km/h.
U= hasta 200 km/h.
H= hasta 210 km/h.
V= hasta 240 km/h.
Indicador de velocidad máxima
en los neumáticos para la nieve
QM + S= hasta 160 km/h.
TM + S= hasta 190 km/h.
HM + S= hasta 210 km/h.
222
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
3000 PTT(*) Light con neumáticos básicos,
excluido PANORAMA
3300 PTT(*) Light / 3500 PTT(*) Light
con neumáticos básicos
PANORAMA con neumáticos básicos
3000 PTT(*) Light con neumáticos
aumentados, excluido PANORAMA
3300 PTT(*) Light / 3500 PTT(*)
Light con neumáticos aumentados
PANORAMA con neumáticos aumentados
Gama Light con neumáticos Camping
Gamma Heavy con neumáticos básicos
Gamma Heavy con neumáticos aumentados
Gama Heavy con neumáticos Camping4,0 ± 0,05 4,0 ± 0,05
4,1 ± 0,05 4,5 ± 0,05
4,1 ± 0,05 4,5 ± 0,05
4,0 ± 0,05 4,0 ± 0,05
4,1 ± 0,05 4,5 ± 0,05
4,1 ± 0,05 4,5 ± 0,05
5,0 ± 0,05 5,5 ± 0,05
4,5 ± 0,05 5,0 ± 0,05
4,5 ± 0,05 5,0 ± 0,05
5,5 ± 0,05 5,5 ± 0,05 PRESIÓN DE INFLADO CON LOS NEUMÁTICOS FRÍOS (bar)
Neumáticos en dotación Empleo Del. Tras.
215/70 R15
215/70 R15
225/70 R15
225/70 R15
215/70 R15 CP
215/75 R16
225/75 R16
225/75 R16 CP
(*) PTT: Peso total al suelo
Con el neumático caliente, el valor de la presión debe ser +0,3 bar respecto al valor prescrito. De todas formas, hay que volver a controlar el
valor correcto con el neumático frío.
Con los neumáticos para la nieve, el valor de la presión debe ser +0,2 bar respecto al valor prescrito para los neumáticos en dotación..