Las pastillas de freno
nuevas pueden alargar
considerablemente el recorri-
do de frenado.
Frenar a tiempo.
NeumáticosLos neumáticos nuevos pre-
sentan una superficie lisa.
Por lo tanto, precisan un pe-
riodo de rodaje con conduc-
ción moderada e inclinacio-
nes laterales diferentes para
alcanzar la rugosidad nece-
saria. Una vez acabado el ro-
daje, los neumáticos gozan
de la adherencia correcta en
toda su superficie.
Los neumáticos nuevos
aún no tienen una adhe-
rencia total, en inclinaciones
laterales extremas existe ries-
go de accidente.
Evitar las inclinaciones latera-
les extremas.
Parada de la
motocicletaPoner el caballete lateral
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Accionar el freno manual.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
Desplegar el caballete la-
teral empujando con el pie
izquierdo hasta el tope. El caballete lateral só-
lo está diseñado para
soportar el peso de la motoci-
cleta.
Evitar sentarse sobre la moto- cicleta si está puesto el caba-
llete lateral.
Inclinar lentamente la mo-
tocicleta sobre el caballete,
liberar la carga y descender
por la izquierda. Si la motocicleta está
apoyada sobre el caba-
llete lateral, dependerá del
tipo de suelo que el manillar
pueda moverse mejor hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Sin embargo, sobre un suelo
llano, la motocicleta está más
estable con el manillar girado
hacia la izquierda en lugar de
hacia la derecha.
Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
Girar el manillar hasta el to-
pe derecho o izquierdo.
572zConducir
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.Si se detiene la motoci-
cleta en una pendiente,
situarla en dirección "cuesta
arriba" y engranar la primera
marcha.
Bloquear la cerradura del
manillar.Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Sujetar el manillar con am-
bas manos por el lado iz-
quierdo.
Accionar el freno manual.
Pasar la pierna derecha por
encima del asiento ponien-
do recta la motocicleta.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla. Si la motocicleta co-
mienza a rodar con el
caballete lateral desplegado,
éste puede engancharse en
el suelo y provocar la caída
de la motocicleta.
Plegar el caballete lateral an-
tes de mover el vehículo.
Sentarse y recoger el ca-
ballete lateral con el pie iz-
quierdo.
Poner el caballete
central
AO
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Descender con la mano iz-
quierda en el puño izquier-
do del manillar. Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Apoyar el pie derecho sobre
el mandril de accionamien-
to y presionar el caballete
hacia abajo hasta que los
patines descansen sobre el
suelo.
Con todo el peso del cuer-
po, apoyar la motocicleta
sobre el caballete central y
al mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás.
El caballete central pue-
de plegarse con un mo-
vimiento fuerte, lo que provo-
caría la caída de la motocicle-
ta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete central.
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
573zConducir
casos, esta presión no coinci-
de con el valor que se mues-
tra en la pantalla multifunción.Gamas de presión de
aireLa unidad de mando del RDC
distingue tres gamas de pre-
sión de aire ajustadas en el
vehículo:Presión de aire dentro de la
zona de tolerancia permiti-
da.
Presión de aire en la zona lí-
mite de tolerancia permitida.
Presión de aire fuera de la
zona de tolerancia permiti-
da.
Sistema de frenos
generalDescensos prolongados
Si se utiliza exclusiva-
mente el freno trasero en
descensos prolongados, exis-
te el riesgo de que este freno
pierda eficiencia. Bajo con-
diciones extremas, pueden
llegar a recalentarse y dete-
riorarse los frenos.
Accionar los frenos de las
ruedas delantera y trasera y
utilizar el freno del motor.
Frenos húmedos
Después de lavar la mo-
tocicleta, de atravesar
una zona encharcada o de
circular bajo la lluvia puede
reducirse la acción de frena-
do como consecuencia de la
humedad depositada en los
discos y las pastillas de freno. Frenar a tiempo hasta que los
frenos se hayan secado.
Capas de sal sobre el
freno
Al circular sobre carre-
teras con sal antihielo
puede reducirse la eficiencia
de los frenos, si no se utilizan
durante un periodo largo de
tiempo.
Frenar a tiempo hasta que la
capa de sal sobre los discos
de freno y las pastillas se ha-
ya eliminado por el efecto de
los frenos.
Aceite o grasa en los
frenos
Las capas de aceite y
grasa depositadas sobre
los discos y las pastillas de
freno reducen notablemente
el efecto de frenado.
Comprobar, especialmente
576zConducir
después de las reparaciones
y los trabajos de manteni-
miento, que los discos y las
pastillas de freno no tienen
grasa ni aceite.Frenos sucios
Si se circula en régimen
de todo terreno o sobre
carreteras sucias puede re-
ducirse la acción de frenado
como consecuencia de la su-
ciedad acumulada sobre los
discos y las pastillas de freno.
Frenar a tiempo hasta que los
frenos estén limpios por el
efecto de frenado.
Sistema de frenos
con sistema BMW
Motorrad Integral
ABS
EO
Freno semiintegralSu motocicleta está equipa-
da con un freno semiintegral.
En este sistema de frenos se
activan los frenos delanteros
y traseros de forma conjunta
con la maneta del freno. El
pedal del freno actúa sola-
mente sobre el freno trasero.
El BMW Motorrad Integral
ABS adapta la distribución
de la fuerza de frenado entre
los frenos delantero y trasero
a la carga de la motocicleta
durante la regulación.
La función Integral di-
ficulta notablemente el
giro de la rueda trasera con
el freno de la rueda delantera
apretado (Burn Out). Como consecuencia pueden produ-
cirse daños en el freno de la
rueda trasera y en el embra-
gue.
No realizar Burn Outs.
¿Cómo funciona el ABS?La fuerza de frenado máxi-
ma que se puede transferir
a la calzada depende entre
otros factores del coeficien-
te de fricción de la superficie
de la calzada. La gravilla, el
hielo o la nieve, así como los
firmes mojados ofrecen un
coeficiente de fricción con-
siderablemente menor que
un pavimento asfaltado seco
y limpio. Cuanto peor es el
coeficiente de fricción de la
calzada, más largo es el re-
corrido de frenado.
Si el conductor aumenta la
presión de frenado y supera
la fuerza de frenado máxima
transferible, las ruedas em-
577zConducir
piezan a bloquearse y se pier-
de estabilidad de marcha; las
probabilidades de acciden-
te aumentan. Para evitar es-
ta situación, el sistema ABS
ajusta la presión de frenado a
la fuerza de frenado máxima
transferible de modo que las
ruedas puedan seguir girando
y la estabilidad de marcha se
mantenga independientemen-
te del estado de la calzada.¿Qué sucede si la
calzada presenta
desniveles?Los cambios de rasante o
desniveles en la calzada pue-
den propiciar una pérdida
temporal de contacto entre
los neumáticos y la superficie
de la calzada haciendo que la
fuerza de frenado transmisi-
ble se reduzca hasta cero. Si
se frena en esta situación, el
ABS reduce la presión de fre-nado para garantizar la esta-
bilidad de marcha cuando los
neumáticos vuelven a entrar
en contacto con la calzada.
En este momento, el BMW
Motorrad Integral ABS debe
contemplar coeficientes de
fricción extremadamente ba-
jos (gravilla, hielo, nieve) para
permitir que las ruedas mo-
trices giren en cualquier caso
y garantizar así la estabilidad
de marcha. Una vez se han
detectado las circunstancias
reales el sistema efectúa una
regulación para aplicar la pre-
sión de frenado óptima.
¿Cómo nota el conductor
el BMW Motorrad
Integral ABS?Si el sistema ABS debe redu-
cir la fuerza de frenado debi-
do a las circunstancias des-
critas, en la maneta del freno
se sienten vibraciones.
Si se acciona la maneta del
freno, a través de la función
Integral también se genera
presión de frenado en la rue-
da trasera. Si el pedal del fre-
no se acciona después, la
presión de frenado ya creada
se aprecia como contrapre-
sión antes que si el pedal se
acciona antes o junto con la
maneta del freno.
¿Cómo puede alcanzarse
el recorrido de frenado
más corto?En un proceso de frenado la
distribución dinámica de la
carga varía entre la rueda de-
lantera y la trasera. Cuanto
mayor es la fuerza de frenado
ejercida, más carga se apli-
ca sobre la rueda delantera.
Cuanto mayor es la carga en
la rueda, más fuerza de frena-
do puede transferirse.
578zConducir
Para alcanzar el recorrido de
frenado más corto el freno de
la rueda delantera debe ac-
cionarse de forma ininterrum-
pida y aplicando una fuerza
creciente. De este modo, el
incremento dinámico de car-
ga en la rueda delantera se
aprovecha de forma óptima.
Asimismo, el embrague debe
accionarse al mismo tiempo.
En los ejercicios de "frena-
do violento" que se practican
con frecuencia en los cursos,
en los que la presión de fre-
nado se genera rápidamente
y con plena intensidad, la dis-
tribución dinámica de la carga
no puede seguir el aumento
del retardo y la fuerza de fre-
nado no se puede transferir
completamente a la calzada.
Para que la rueda delantera
no se bloquee, el sistema de
ABS interviene para reducir
la presión de frenado lo quecomporta un recorrido de fre-
nado mayor.
Levantamiento de la
rueda traseraCuando hay una adherencia
elevada entre los neumáticos
y la calzada, la rueda delante-
ra tarda mucho en bloquearse
aunque se frene fuertemente.
Por ello, el sistema de regu-
lación del ABS también de-
be actuar con mucho retardo
o no actuar. En ese caso la
rueda trasera puede levantar-
se, lo que puede provocar el
vuelco de la motocicleta.
El frenado fuerte puede
provocar el levantamien-
to de la rueda trasera.
Al frenar, tener en cuenta que
el sistema de regulación del
ABS no puede proteger en
todos los casos del levanta-
miento de la rueda trasera.
¿Cómo está diseñado el
BMW Motorrad Integral
ABS?El BMW Motorrad Integral
ABS garantiza, en el marco
de la física de conducción, la
estabilidad de marcha sobre
cualquier tipo de firme. No
obstante, el sistema no ha si-
do concebido para exigencias
especiales que puedan surgir
bajo condiciones de compe-
tencia extremas en caminos
de tierra o circuitos.Situaciones especialesPara detectar la tendencia
al bloqueo de las ruedas se
comparan, en otros aspectos,
las revoluciones de la rue-
da delantera y la trasera. Si
durante un período de tiem-
po prolongado se registran
valores no plausibles, la fun-
ción ABS se desconectará
por motivos de seguridad y
579zConducir
Instrucciones
generalesBMW Motorrad recomienda
utilizar para su motocicleta
piezas y accesorios que BMW
haya autorizado para este fin.
En su Concesionario BMW
Motorrad podrá adquirir pie-
zas y accesorios originales
BMW, otros productos auto-
rizados por BMW y benefi-
ciarse del correspondiente
asesoramiento cualificado.
Estas piezas y productos han
sido examinados por BMW
en relación a su seguridad,
funcionamiento e idoneidad.
BMW asume plenamente la
responsabilidad por estos
productos.
Por el contrario, BMW no
puede asumir cualquier tipo
de responsabilidad respecto
a las piezas o accesorios que
no haya autorizado.BMW Motorrad no pue-
de evaluar si cada pro-
ducto puede utilizarse sin
riesgos en las motocicletas
BMW. Esta garantía tampoco
existe si se ha otorgado una
autorización oficial específica
en el país. Tales comproba-
ciones no siempre tienen en
cuenta las condiciones de uti-
lización de las motocicletas
BMW y, por lo tanto, no sue-
len ser suficientes.
Utilizar exclusivamente re-
cambios y accesorios para su
motocicleta que hayan sido
autorizados por BMW.
En cualquier modificación han
de tenerse en cuenta las dis-
posiciones legales. Obsérve-
se el Código de Circulación
vigente.
Toma de corrienteCarga nominalSi la tensión de la batería es
insuficiente y se sobrepasa la
capacidad de carga máxima
de la caja de enchufe de se-
rie 1y de la caja de enchufe
adicional (AO), éstas se des-
conectan de forma automáti-
ca.
682zAccesorios
Utilización de equipos
adicionalesLos dispositivos adicionales
solo pueden ponerse en fun-
cionamiento con el contacto
encendido. Si se desconec-
ta el encendido estando co-
nectado un equipo adicional,
este equipo permanece co-
nectado. Unos 15 minutos
después de desconectar el
encendido y/o durante la se-
cuencia de arranque se de-
sactivan la toma de corriente
para evitar sobrecargas en la
red eléctrica de a bordo.Tendido de cablesLos cables que van desde
la toma de corriente hasta el
dispositivo adicional deben
disponerse de manera queNo dificulten la conducción,
No limiten ni dificulten el gi-
ro del manillar ni las propie-
dades de marcha No puedan quedar aprisio-
nados
Los cables que no están
colocados correctamen-
te pueden suponer un obstá-
culo para el conductor.
Disponer los cables de la for-
ma arriba descrita.
EquipajeCargar correctamente
La carga excesiva y de-
sigual puede afectar ne-
gativamente en la estabilidad
de la motocicleta durante la
marcha.
No se ha de rebasar el peso
total admisible y se han de
tener en cuenta las instruc-
ciones de carga.
En los desplazamientos con
las maletas llenas se reco-
mienda una velocidad máxima
de 180 km/h. Adaptar los ajustes del pre-
tensado de muelles, los
amortiguadores y la presión
de los neumáticos al peso
total.
Procurar un volumen uni-
forme del equipaje en los
lados izquierdo y derecho.
Asegurarse de que el pe-
so está distribuido homo-
géneamente sobre el lado
derecho e izquierdo.
Colocar en la parte inferior e
interior el equipaje pesado.
Cargar las maletas modula-
res con un máximo de 8 kg
a cada lado.
Cargar como máx. 5 kg en
la mochila del depósito.
683zAccesorios