Page 56 of 168

esté accionado el interrup-
tor (ráfagas).Conectar la luz de
estacionamiento.Desconectar el encendido.La luz de estaciona-
miento sólo puede co-
nectarse inmediatamente
después de desconectar el
encendido.
Accionar el interruptor del
intermitente izquierdo 1
hasta que se conecte la luz
de estacionamiento.
Desconectar la luz de
estacionamiento.Conectar el encendido y
desconectarlo.
Luz de estacionamiento
desconectada.FaroAjustar el faro para
circular por la derecha
o por la izquierda
Las cintas adhesivas
usuales en el comercio
deterioran el cristal de plásti-
co de las luces.
Para evitar que se dañe la
tulipa de plástico, acudir lo
antes posible a un taller es-
pecializado, a ser posible
a un Concesionario BMW
Motorrad.
Si se utiliza la motocicleta en
países en los que se circu-
la en el lado contrario de la calzada al del país de matri-
culación, las luces de cruce
asimétricas pueden deslum-
brar a los otros conductores.
Acudir a un taller especializa-
do, a ser posible a un Conce-
sionario BMW Motorrad para
solicitar que adapten los faros
a las condiciones del país.
IntermitentesConectar el intermitente
izquierdoConectar el encendido.
454zManejo
Page 59 of 168
Tener en cuenta que la mo-
tocicleta esté asegurada en
posición vertical.Insertar el asiento en las fi-
jaciones 1desplazándolo
hacia delante.
Presionar con fuerza el
asiento hacia abajo por el
enclavamiento.
El asiento se enclava de for-
ma audible.
Soporte para cascoSoporte para casco bajo
el asientoEl soporte para casco 1se
encuentra debajo del asiento.
En el soporte para casco
puede engancharse un
casco para motocicleta por
la correa para la barbilla. Si
hay maletas montadas o la
correa para la barbilla es
demasiado corta, el casco
puede sujetarse al soporte
con un cable de acero.
Utilizar el soporte para
cascoParar la motocicleta y ase-
gurarse de que la base de
apoyo sea plana y resisten-
te.
Desmontar el asiento ( 55)
El cierre del casco pue-
de rayar el revestimiento.
Al engancharlo, observar
la posición del cierre del
casco.
En el lado derecho del
vehículo el casco puede
457zManejo
Page 61 of 168
RetrovisoresAjustar los retrovisoresColocar el espejo presio-
nando ligeramente en una
de las esquinas cada vez
hasta alcanzar la posición
deseada.
Ajustar el brazo del
espejoLevantar la caperuza de
protección por encima de
la atornilladura en el brazo
del espejo.
Aflojar la tuerca de racor1.
Girar el brazo del espejo
hacia la posición deseada.
Volver a apretar la tuerca de
rácor.
Retrovisor a la pieza
de apriete
18 Nm Colocar la caperuza de pro-
tección sobre la atornilladu-
ra.
Pretensado de los
muellesPretensado del muelle y
pesoEl pretensado del muelle
debe adaptarse a la carga
de la motocicleta. Si la
carga aumenta, es necesario
aumentar el pretensado
del muelle, mientras que
una reducción de la carga
requiere un pretensado
menor.Ajustar el pretensado
del muelle de la rueda
trasera
Los ajustes inadecua-
dos del pretensado del
muelle y de la amortiguación
459zManejo
Page 65 of 168

NORM
Amortiguación nor-
mal
SPORT
Amortiguación de-
portiva
Si la tecla 1no se pulsa du-
rante un largo espacio de
tiempo, la amortiguación se
ajusta según lo indicado.
Durante el proceso de ajus-
te el indicador parpadea.
Ajustar el pretensado de
los muellesArrancar el motor.
El pretensado de los
muelles no debe ajus-
tarse durante la marcha. Accionar la tecla
1.
Se muestra el ajuste actual.
Mantener pulsada la tecla 1
hasta que cambie la indica-
ción.
Partiendo del estado actual,
se indican en el siguiente or-
den: Modo en solitario
Modo en solitario con
equipaje
Modo con acompañante
(y equipaje) Si la tecla
1no se pulsa du-
rante un largo espacio de
tiempo, el pretensado del
muelle se ajusta según lo
indicado. Durante el pro-
ceso de ajuste el indicador
parpadea.
NeumáticosComprobar la presión de
los neumáticos
Una presión incorrecta
de inflado de los neu-
máticos empeora las propie-
dades de marcha de la mo-
tocicleta y puede provocar
accidentes.
Asegurar la correcta
presión de inflado de los
neumáticos.
A velocidades elevadas,
los asientos de las vál-
vulas tienden a abrirse por sí
mismos como resultado de la
fuerza centrífuga.
463zManejo
Page 69 of 168

No aspirar gases de escape.
No dejar el motor en marcha
en locales cerrados.Alta tensión
El contacto con piezas
conductoras de ten-
sión del sistema de encen-
dido con el motor en marcha
puede provocar descargas de
corriente.
No tocar ninguna pieza del
sistema de encendido con el
motor en marcha.
CatalizadorSi debido a fallos de arranque
entra combustible no quema-
do en el catalizador, existe
peligro de sobrecalentamien-
to y deterioro.
Por eso deben tenerse en
cuenta los siguientes puntos: No conducir la motocicleta
hasta vaciar el depósito de
combustible
No dejar el motor en mar-
cha con los capuchones de
las bujías desmontados
Si se observan fallos en el
motor, se ha de apagar in-
mediatamente
Utilizar solo combustible sin
plomo
Observar sin falta los pe-
riodos de mantenimiento
prescritos.
El combustible no que-
mado puede destruir el
catalizador.
Observar los puntos especifi-
cados para la protección del
catalizador.
Peligro de incendioEn el tubo de escape se al-
canzan temperaturas eleva-
das.
Si algún material fácil-
mente inflamable (p. ej.
hierba seca, hojas, césped,
ropa o equipaje, etc.) entra
en contacto con el tubo de
escape, podría inflamarse.
Asegurarse de que ningún
material fácilmente inflama-
ble entre en contacto con el
sistema de escape caliente.
Si el motor funciona du-
rante un tiempo prolon-
gado con la motocicleta pa-
rada, la refrigeración no será
suficiente y puede sobreca-
lentarse. En casos extremos
podría producirse un incendio
en el vehículo.
No dejar el motor en marcha
con la motocicleta parada
si no es necesario. Iniciar la
567zConducir
Page 70 of 168

marcha inmediatamente des-
pués de arrancar.Manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del
motor
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede provocar daños en el
vehículo y los consiguientes
accidentes.
No manipular la unidad de
mando del sistema electróni-
co del motor.
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del mo-
tor puede provocar cargas
mecánicas para las que los
componentes de la motoci-
cleta no están preparados.
Los daños derivados de es-
ta intervención conllevarán la pérdida del derecho de ga-
rantía.
No manipular la unidad de
mando del sistema electróni-
co del motor.
Lista de controlUtilice la siguiente lista de
comprobación para verificar
las principales funciones, los
ajustes y los límites de des-
gaste antes de iniciar cada
desplazamiento.
Funcionamiento del equipo
de frenos
Niveles del líquido de frenos
delante y detrás
Función de embrague
Nivel del líquido del embra-
gue
Ajuste de amortiguadores y
pretensado de los muelles
Profundidad del perfil y pre-
sión de inflado de los neu-
máticos Sujeción segura de bultos y
equipaje
En intervalos regulares: Nivel de aceite del motor
(en cada parada de reposta-
je)
Desgaste de las pastillas de
freno (cada tercera parada
de repostaje)
Poner en marchaCaballete lateralSi está desplegado el caba-
llete lateral y está engranada
una marcha, no es posible
arrancar el motor de la mo-
tocicleta. Si la motocicleta
se arranca en ralentí y a con-
tinuación se introduce una
marcha con el caballete late-
ral desplegado, el motor se
apaga.
568zConducir
Page 72 of 168

mente el proceso de arran-
que. Antes de realizar nuevos
intentos de arranque, cargar
la batería o solicitar ayuda pa-
ra el arranque.El motor arranca.
Si el motor no arranca, el
cuadro de averías puede
servir de ayuda. ( 134)Pre-ride checkUna vez conectado el encen-
dido el cuadro de instrumen-
tos realiza un test del testigo
de advertencia general. Pa-
ra ello, primero se ilumina el
testigo de advertencia en rojo
y a continuación en amari-
llo. Este test llamado "pre-
ride check" se identifica por el
texto
CHECK!
que aparece
en la pantalla. Si se arranca
el motor durante el test, se
interrumpe. Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Fase 2 El testigo de advertencia
general se ilumina en
amarillo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Si no se muestra el testigo de
advertencia general:
Si no se puede mostrar
el testigo de advertencia
general, no se podrán comu-
nicar algunos fallos de funcio-
namiento.
Observar si el testigo de ad-
vertencia general se ilumina
en rojo y amarillo.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser posible a un Concesionario
BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.
Autodiagnóstico del
ABS
EO
La disponibilidad funcional del
BMW Motorrad Integral ABS
se comprueba mediante el
autodiagnóstico. Éste se lleva
a cabo automáticamente al
conectar el encendido. Para
comprobar los sensores de
rueda, la motocicleta deberá
desplazarse a más de 5 km/h.
Fase 1
Comprobación de los com-
ponentes de sistema diag-
nosticables en parado. El testigo de advertencia
ABS parpadea.
Posible variante nacional
del testigo de adverten-
cia del ABS.
570zConducir
Page 73 of 168

Fase 2Comprobación de los
sensores de las ruedas al
arrancar. El testigo de advertencia
ABS parpadea.
Posible variante nacional
del testigo de adverten-
cia del ABS.
Autodiagnóstico del ABS
concluido
El testigo de advertencia del
ABS se apaga.
En caso de que tras concluir
el autodiagnóstico del ABS se
muestre un error: Es posible continuar con
la marcha. Sin embargo,
hay que recordar que ni la
función ABS ni la función
Integral están disponibles.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.
RodajeLos primeros 1000 kmDurante el rodaje ha de cir-
cularse cambiando frecuen-
temente de gama de carga
y de revoluciones.
En lo posible, circular por
carreteras sinuosas, con
subidas y bajadas ligeras,
en lugar de autopistas.
Si se supera el régimen
previsto durante el roda-
je, el desgaste del motor se
acelera.
Respetar el número de re-
voluciones prescrito para el
rodaje.
No rebasar el número de
revoluciones prescrito para
el rodaje. Revoluciones del ro-
daje
<7000 min
-1
No dar acelerones en plena
carga.
Con carga plena evitar nú-
meros de revoluciones ba-
jos.
Después de recorrer 500 -
1200 km, llevar a cabo la
primera inspección.Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevas
necesitan un cierto periodo
de "rodaje", y por lo tanto no
disponen de la fuerza de fric-
ción ideal durante los prime-
ros 500 km. Para compensar
el rendimiento reducido de
frenado hay que ejercer una
presión mayor sobre la mane-
ta o el pedal del freno.
571zConducir