Page 33 of 78

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
SCA00045
ATENCION:_ Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el motor
frío! _5. Cuando el motor se haya calentado desac-
tive el estárter (estrangulador).NOTA:_ El motor está caliente cuando responde normal-
mente al acelerador con el estárter (estrangula-
dor) desactivado. _
SC000046
ATENCION:_ Véanse en la página 5-4 las instrucciones
para rodar el motor antes de utilizar el vehí-
culo por primera vez. _
SAU01258
Arranque del motor en caliente Utilice el mismo procedimiento que el descrito
para el arranque en frío, salvo que el estárter (es-
trangulador) no es necesario cuando el motor
está caliente.
SAU00433
Inicio de la marcha NOTA:_ Antes de iniciar la marcha, deje que el motor se
caliente. _1. Mientras mantiene apretada la maneta del
freno trasero con la mano izquierda y suje-
ta el asa de agarre con la mano derecha,
empuje el scooter fuera del caballete cen-
tral.
2. Ocupe el asiento y ajuste los espejos retro-
visores.
3. Encienda la luz de intermitencia.
4. Compruebe si viene tráfico y luego gire
lentamente el puño del acelerador (en el
lado derecho) para iniciar la marcha.
5. Apague la luz de intermitencia.ZAUM0525
Page 34 of 78

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU00434
Aceleración y desaceleración La velocidad puede ajustarse abriendo y cerran-
do el acelerador. Para incrementar la velocidad,
gire el puño del acelerador en la dirección
a.
Para reducir la velocidad, gire el puño del acele-
rador en la dirección
b.
SAU00435
Frenada 1. Cierre completamente el acelerador.
2. Aplique simultáneamente los frenos de-
lantero y trasero aumentando la presión de
forma gradual.
SW000057
ADVERTENCIA
_
Evite frenar fuerte o bruscamente (en
especial cuando esté inclinado hacia un
lado), ya que el scooter puede derrapar
o volcar.
Los pasos de nivel, las líneas de separa-
ción de carriles, las planchas de hierro
en lugares en obras y las tapas de alcan-
tarilla u otros servicios pueden ser muy
resbaladizos cuando están mojados. Por
lo tanto, reduzca la velocidad cuando se
aproxime a dichos lugares y crúcelos
con precaución.
Tenga en cuenta que frenar sobre una
calzada húmeda es mucho más difícil.
Conduzca despacio al bajar una pen-
diente, ya que frenar puede resultar
muy difícil.
_
a b
ZAUM0199
ZAUM0526
Page 35 of 78

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-4
5
SAU03093
Consejos para reducir el consumo de
gasolina El consumo de gasolina depende en gran medi-
da del estilo de conducción. Considere los con-
sejos siguientes para reducir el consumo de
gasolina:
Caliente bien el motor.
Evite revolucionar mucho el motor duran-
te la aceleración.
Evite acelerar en punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ralentí
durante periodos prolongados (p. ej. en los
atascos, en los semáforos o en los pasos a
nivel).
SAU00436
Rodaje del motor No existe un periodo más importante para la
vida del motor que el comprendido entre 0 y
1.000 km. Por esta razón, debe leer atentamente
el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce exce-
sivamente durante los primeros 1.000 km. Las
diferentes piezas del motor se desgastan y pulen
hasta sus holguras correctas de trabajo. Durante
este periodo debe evitar el funcionamiento pro-
longado a todo gas o cualquier condición que
pueda provocar el recalentamiento del motor.
SAUT0003*
0–150 km
Evite el funcionamiento a más de 1/3 de gas.
Pare el motor y déjelo enfriar durante 5 a
10 minutos después de cada hora de funciona-
miento. Varíe la velocidad del scooter de vez en
cuando. No lo utilice con el acelerador en una
posición fija.150–500 km
Evite el funcionamiento prolongado a más de
1/2 de gas.
500–1.000 km
Evite las velocidades de crucero con más de 3/4
de gas.
SCAT0001*
ATENCION:_ No olvide cambiar el aceite de la transmisión
final después de 1.000 km de funcionamiento._A partir de 1.000 km
Evite el funcionamiento prolongado a todo gas.
Varíe la velocidad ocasionalmente.
SC000049
ATENCION:_ Si surge algún problema durante el rodaje
del motor lleve inmediatamente el vehículo a
un concesionario Yamaha para que lo revise. _
Page 39 of 78

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-2
6
SAU03686
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:_
Las comprobaciones anuales deben realizarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento según los kilómetros recorridos.
Desde los 30.000 km, repita los intervalos de mantenimiento a partir de 6.000 km.
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha ya que requieren herramientas, información y conocimientos
técnicos especiales.
_CP-03SNº. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE
MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(×
1.000 km)
ANUAL
COMPROBAR
1 6 12 18 24
1
*
Línea de gasolinaComprobar si los tubos de gasolina y el tubo de vacío están
agrietados o dañados.√√√√ √
2BujíaCambiar.√√√√ √
3 Filtro de aireLimpiar.√√
Cambiar.√√
4
*
BateríaComprobar nivel de electrólito y densidad.
Verificar si el tubo respiradero está bien colocado.√√√√ √
5
*
Freno delanteroComprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en el
vehículo. (Véase NOTA en la página 6-4.)√√ √ √ √ √
Cambiar las pastillas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
6
*
Freno traseroComprobar funcionamiento y ajustar el juego libre de la maneta
de freno.√√√√√ √
Cambiar las zapatas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
7
*
Tubo de frenoComprobar si está agrietado o dañado.√√√√ √
Cambiar. (Véase NOTA en la página 6-4.) Cada 4 años
8
*
RuedasComprobar excentricidad y si están dañadas.√√√√
Page 41 of 78
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
SAU03541*
NOTA:_
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Servicio del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cambie el líquido de frenos cada dos años.
Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
_
Page 42 of 78

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-5
6
SAU01651
Comprobación de la bujía La bujía es un componente importante del motor
que debe ser comprobada periódicamente, pre-
feriblemente por un concesionario Yamaha. El
calor y los depósitos de material provocan la
erosión lenta de cualquier bujía, por lo que ésta
debe desmontarse y comprobarse de acuerdo
con el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, el estado de la bujía puede refle-
jar el estado del motor.El aislamiento de porcelana que rodea al elec-
trodo central de la bujía debe tener un color ca-
nela de tono entre medio y claro (éste es el color
ideal cuando se utiliza el scooter normalmente).
Si la bujía presenta un color claramente diferen-
te, puede que el motor esté averíado. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En lugar
de ello, haga revisar el scooter en un concesio-
nario Yamaha.
Si la bujía presenta signos de erosión del elec-
trodo y una acumulación excesiva de carbono u
otros depósitos, debe cambiarse.
Antes de montar una bujía, debe medir la distan-
cia entre electrodos de la misma con una galga y
ajustarla al valor especificado según sea necesa-
rio.Limpie la superficie de la junta de la bujía y su
superficie de contacto; seguidamente elimine
toda suciedad de las roscas de la bujía.
NOTA:_ Si no dispone de una llave dinamométrica, una
buena estimación del par correcto es un 1/4–1/2
vuelta adicional después de apretarla a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el par
especificado tan pronto como sea posible. _
a. Distancia entre electrodos de la bujía
a
ZAUM0037
Bujía especificada:
BR8HS (NGK)
o BR9HS (NGK)
Distancia entre electrodos de la bujía:
0,5–0,7 mm
Par de apriete:
Bujía:
20 Nm (2,0 m·kgf)
Page 43 of 78

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-6
6
SAU04228
Aceite del engranaje final Antes de cada utilización debe comprobar si la
caja del engranaje final pierde aceite. Si observa
alguna fuga, haga revisar y reparar el scooter en
un concesionario Yamaha. Además, debe cam-
biar el aceite del engranaje final del modo si-
guiente, según los intervalos que se especifican
en el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase.
1. Arranque el motor, caliéntelo durante al-
gunos minutos conduciendo el scooter y
luego párelo.
2. Coloque el scooter sobre el caballete cen-
tral.3. Coloque una bandeja debajo de la caja del
engranaje final para recoger el aceite usa-
do.
4. Quite el tornillo de llenado de aceite y el
tornillo de drenaje para vaciar el aceite de
la caja del engranaje final.
5. Coloque el tornillo de drenaje del aceite
del engranaje final y apriételo con el par
especificado.
6. Añada la cantidad especificada de aceite
del engranaje final recomendado y segui-
damente coloque y apriete el tapón de lle-
nado.
SWA00062
ADVERTENCIA
_
Asegúrese de que no penetre ningún
material extraño en la caja del engrana-
je final.
Asegúrese de que no caiga aceite en el
neumático o en la rueda.
_7. Compruebe si la caja del engranaje final
pierde aceite. Si pierde aceite averigüe la
causa.
1. Tornillo de drenaje del aceite del engranaje final
2. Tapón de llenado de aceite del engranaje final
12
ZAUM0153
Par de apriete:
Tornillo de drenaje del aceite del
engranaje final:
17 Nm (1,7 m·kgf)
Aceite del engranaje final recomendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
0,11 L
Page 44 of 78

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-7
6
SAUM0071
Limpieza del filtro de aire Debe limpiar el filtro de aire según los interva-
los que se especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Limpie el filtro de
aire con mayor frecuencia si utiliza el vehículo
en lugares especialmente húmedos o polvorien-
tos.
1. Desmonte la cubierta de la caja del filtro
de aire quitando los tornillos.2. Extraiga el filtro de aire, límpielo con di-
solvente y seguidamente oprímalo para
eliminar los restos de disolvente.
SW000075
ADVERTENCIA
_ Utilice únicamente un disolvente específico
para la limpieza de piezas. Para evitar el ries-
go de incendio o explosión, no utilice gasolina
o disolventes cuya temperatura de inflamabi-
lidad sea baja. _
SC000089
ATENCION:_ Para evitar que se estropee la espuma, mani-
púlela suavemente y con cuidado; no la doble
ni la retuerza. _
3. Aplique aceite del tipo recomendado a
toda la superficie del filtro de aire y segui-
damente oprímalo para eliminar el exceso
de aceite.NOTA:_ El filtro de aire debe estar húmedo pero no go-
tear. _
1. Cubierta de la caja del filtro de aire
1
ZAUM0170
1. Filtro de aire
1
ZAUM0318
Aceite recomendado:
Aceite de motor1
4 32ZAUM0156