SAU17710
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:
Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento
basado en el kilometraje.
A partir de los 30000 km, repita los intervalos de mantenimiento desde el de los 6000 km.
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herra-
mientas y datos especiales, así como cualificación técnica.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-2
6
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
(x 1000 Km)
BACIÓN
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 6 12 18 24 ANUAL
1*Línea de combustible• Comprobar si los tubos de gasolina están agrietados o
dañados.√√√√ √
2Bujía• Cambiar.√√√√ √
3Filtro de aire• Limpiar.√√• Cambiar.√√
4Embrague• Comprobar funcionamiento.
• Ajustar.√√ √ √√
5*Freno delantero• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si existe
alguna fuga.√√ √ √√ √
• Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
6*Freno trasero• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si existe
alguna fuga.√√ √ √√ √
Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
7*Tubos de freno• Comprobar si está agrietado o dañado.√√√√ √
• Cambiar. Cada 4 años
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 33
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
(x 1000 Km)
BACIÓN
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 6 12 18 24 ANUAL
• Comprobar si están descentradas o dañadas y si los
8*Ruedasradios están bien apretados.√√√√
• Apretar los radios si es necesario.
• Comprobar la profundidad del dibujo y si está dañado.
9*Neumáticos• Cambiar si es necesario.
√√√√ √
•Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
10 *Cojinetes de rueda• Comprobar si los cojinetes están flojos o dañados.√√√√
11 *Basculante• Comprobar funcionamiento y si el juego es excesivo.√√√√• Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 24000 km
Cadena de• Compruebe la holgura, la alineación y el estado de la cadena.
12 * • Ajuste y lubrique la cadena con un lubricante especialCada 500 km y después de lavar la
transmisión
para cadenas con juntas tóricas.motocicleta o circular con lluvia
• Comprobar el juego de los cojinetes y si la dirección está
13 *Cojinetes de direccióndura.√√ √ √√
• Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 50000 km
14 *Fijaciones del bastidor• Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos
estén correctamente apretados.√√√√ √
15Caballete lateral• Comprobar funcionamiento.
• Lubricar.√√√√ √
16 *Interruptor del caballete Comprobar funcionamiento.
√√ √ √√ √
lateral
17 *Horquilla delantera• Comprobar funcionamiento y si existen fugas de aceite.√√√√
18 *Conjunto amortiguador• Comprobar funcionamiento y si el amortiguador
pierde aceite.√√√√
Puntos de pivote del• Comprobar funcionamiento.√√√√
19 *brazo de acoplamiento
y del brazo de relé de la • Lubricar con grasa a base de jabón de litio.√√
suspensión trasera
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-3
6
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 34
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
(x 1000 Km)
BACIÓN
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 6 12 18 24 ANUAL
20 *Carburador• Comprobar funcionamiento del estárter (estrangulador).
• Ajustar el ralentí del motor.√√ √ √√ √
21 *Bomba Autolube• Comprobar funcionamiento.
• Purgar si es necesario.√√√√
22Aceite de la transmisión• Comprobar nivel de aceite.√√ √ √√ √• Cambiar.√√
23 *Sistema de refrigeración• Comprobar nivel de líquido refrigerante y si existen fugas.√√√√ √• Cambiar. Cada 3 años
24 *Interruptores de freno • Comprobar funcionamiento.√√ √ √√ √
delantero y trasero
25Piezas móviles y cables• Lubricar.√√√√ √
26 *Caja del puño del • Comprobar funcionamiento y juego.
acelerador y cable• Ajustar el juego del cable del acelerador si es necesario.√√√√ √
• Lubricar la caja del puño de acelerador y el cable.
27 *Silenciador y tubo de • Comprobar si la brida con tornillo está bien apretada.√√ √ √√
escape
28 *Luces, señales e • Comprobar funcionamiento.
interruptores• Ajustar la luz del faro.√√ √ √√ √
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU18670
NOTA:
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos
o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
6-4
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 35
SAU19292
Paneles D y E
1. Tornillo
Para desmontar uno de los paneles
Quite el tornillo y seguidamente des-
monte el panel como se muestra.
Para montar el panel
Coloque el panel en su posición origi-
nal y apriete el tornillo.
SAU19620
Comprobación de la bujía
1. Inpección de la bujía
La bujía es un componente importan-
te del motor que debe ser comproba-
da periódicamente, preferiblemente
por un concesionario Yamaha. El
calor y los depósitos de material pro-
vocan la erosión lenta de cualquier
bujía, por lo que ésta debe desmon-
tarse y comprobarse de acuerdo con
el cuadro de mantenimiento periódico
y engrase. Además, el estado de la
bujía puede reflejar el estado del
motor.
El aislamiento de porcelana que
rodea al electrodo central de la bujía
debe tener un color canela de tono
entre medio y claro (éste es el color
ideal cuando se utiliza el vehículo nor-
malmente). Si la bujía presenta un
color claramente diferente, puede
que el motor esté averiado. No trate
de diagnosticar usted mismo estas
averías. En lugar de ello, haga revisar
el vehículo en un concesionario
Yamaha.
Si la bujía presenta signos de erosión
del electrodo y una acumulación
excesiva de carbono u otros depósi-
tos, debe cambiarse.Bujía especificada
BR8ES (NGK)
Antes de montar una bujía, debe
medir la distancia entre electrodos de
la misma con una galga y ajustarla al
valor especificado según sea necesa-
rio.
Distancia entre electrodos de la
bujía:
0,7-0,8 mm
Limpie la superficie de la junta de la
bujía y su superficie de contacto;
seguidamente elimine toda suciedad
de las roscas de la bujía.
Par de apriete:
Bujía:
20 Nm (2 m•kgf)
NOTA:
Si no dispone de una Ilave dinamomé-
trica para montar la bujía, una buena
estimación del par de apriete correcto
es 1/4–1/2 vuelta después de haberla
apretado a mano. No obstante, debe-
rá apretar la bujía con el par especifi-
cado tan pronto como sea posible.
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-6
1
1
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 37
SAU19950
Aceite de la transmisión
1. Ventanilla de nivel
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
Debe comprobar el nivel de aceite de
la transmisión antes de cada utiliza-
ción. Además, debe cambiar el aceite
de la transmisión según los intervalos
que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite
de la transmisión
1. Sitúe el vehículo sobre una
superficie horizontal y manténga-
lo en posición vertical.
NOTA:
Verifique que el vehículo se encuentre
en posición vertical para comprobar
el nivel de aceite. Si está ligeramente
inclinado hacia un lado la lectura pue-
de resultar errónea.
1. Tapa del cuello del llenador de aceite
2. Arranque el motor, caliéntelo
durante algunos minutos y luego
párelo.
3. Espere unos minutos para que el
aceite se asiente y seguidamente
observe el nivel por la mirilla de
control situada en el lado dere-
cho del cárter.
NOTA:
El aceite de la transmisión debe
encontrarse en la marca de nivel míni-
mo o por encima de la misma.
4. Si el aceite se encuentra por
debajo de la marca de nivel míni-
mo, añada una cantidad suficien-
te de aceite del tipo recomenda-
do hasta que alcance el nivel
correcto; seguidamente coloque
el tapón y apriételo.
Para cambiar el aceite de la
transmisión
1. Tapón de drenaje
1. Arranque el motor, caliéntelo
durante algunos minutos y luego
párelo.
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-7
2
3
1
1
1
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 38
2. Coloque una bandeja debajo de
la transmisión para recoger el
aceite usado.
3. Retire el tapón de llenado del
aceite y el perno de drenaje para
vaciar el aceite de la transmisión.
4. Coloque el perno de drenaje del
aceite de la transmisión y aprié-
telo con el par especificado.
Par de apriete:
Perno de drenaje del aceite de la
transmisión:
15 Nm (1,5 m•kgf)
5. Añada la cantidad especificada
de aceite de transmisión reco-
mendado y seguidamente colo-
que y apriete el tapón de llenado
de aceite.
Aceite de transmisión recomenda-
do:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
0,8 L (0,85 Us qt)
SCA10450
ATENCIÓN
Para evitar que el embrague
patine (puesto que el aceite de
la transmisión también lubrica
el embrague), no mezcle nin-
gún aditivo químico con el
aceite.
Asegúrese de que no penetren
materiales extraños en la
transmisión.
6. Arranque el motor y déjelo al
ralentí durante algunos minutos
mientras comprueba si existe
alguna fuga de aceite en la trans-
misión. Si pierde aceite pare
inmediatamente el motor y averi-
güe la causa.
SAU20070
Líquido refrigerante
Debe comprobar el nivel de líquido
refrigerante antes de cada utilización.
Además, debe cambiar el líquido
refrigerante según los intervalos que
se especifican en el cuadro de man-
tenimiento periódico y engrase.
SAU20170
Para comprobar el nivel de líquido
refrigerante
1. Sitúe el vehículo sobre una
superficie horizontal y manténga-
lo en posición vertical.
NOTA:
El nivel de líquido refrigerante
debe comprobarse con el motor
en frío, ya que varía con la tem-
peratura del motor.
Verifique que el vehículo se
encuentre en posición vertical
para comprobar el nivel de líqui-
do refrigerante. Si está ligera-
mente inclinado hacia un lado la
lectura puede resultar errónea.
2. Desmonte el panel D. (Véase la
página 6-6.)
FULL
LOW
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-8
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 39
4. Sitúe un recipiente debajo del
motor y quite el perno de drenaje
del líquido refrigerante.
5. Desconecte el tubo flexible del
depósito de refrigerante y vacíe
el depósito.
6. Después de vaciarlo, enjuague
bien el sistema de refrigeración
con agua del grifo limpia.
7. Cambie la arandela del perno de
drenaje si está dañada y segui-
damente apriete el tornillo de
drenaje del líquido refrigerante
con el par especificado.
Par de apriete:
Perno de drenaje del líquido refrige-
rante:
10 Nm (1,0 m•kgf)
8. Conecte el tubo flexible del
depósito de refrigerante.
9. Vierta líquido refrigerante del tipo
recomendado en el radiador has-
ta que esté lleno.
Anticongelante recomendado:
Anticongelante de alta calidad al eti-
leno glicol con inhibidores de corro-
sión para motores de aluminio
Proporción de la mezcla anticonge-
lante/agua:
1:1
Cantidad de líquido refrigerante:
Capacidad del radiador (incluidos
todos los pasos):
0,92 L (0,97 US qt)
Capacidad del depósito de líquido
refrigerante:
0,3 L (0,32 US qt)
SCA10470
ATENCIÓN
Si no dispone de líquido refri-
gerante, utilice en su lugar
agua destilada o agua blanda
del grifo. No utilice agua dura o
agua salada, ya que resultan
perjudiciales para el motor.
Si ha utilizado agua en lugar de
líquido refrigerante, sustitúyala
por éste lo antes posible; de lo
contrario la refrigeración del
motor puede ser insuficiente y
el sistema de refrigeración no
estará protegido contra las
heladas y la corrosión.
Si ha añadido agua al líquido
refrigerante, haga comprobar
lo antes posible en un conce-
sionario Yamaha el contenido
de anticongelante en el líquido
refrigerante; de lo contrario
disminuirá la eficacia del líqui-
do refrigerante.
10. Ponga el tapón del radiador.
11. Haga funcionar el motor varios
minutos. Pare el motor y vuelva a
comprobar el nivel de refrigerante
en el radiador. Si está bajo, añada
líquido refrigerante hasta que lle-
gue hasta arriba en el radiador.
12. Coloque el perno de tope del
tapón del radiador.
13. Llene el depósito de líquido refri-
gerante hasta el nivel máximo.
14. Ponga el tapón del depósito y
compruebe si hay fugas de refri-
gerante.
NOTA:
Si observa alguna fuga, haga revisar
el sistema de refrigeración en un con-
cesionario Yamaha.
15. Monte el carenado y el panel.
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-10
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 41
SAU20831
Limpieza del filtro de aire y
del tubo de drenaje
Debe limpiar el filtro de aire según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase. Limpie el filtro de aire con
mayor frecuencia si utiliza el vehículo
en lugares especialmente húmedos o
polvorientos. Además deben compro-
bar frecuentemente el tubo de drena-
je de la caja del filtro de aire y limpiar-
lo según sea necesario.
1. Tornillo (x3)
Para limpiar el filtro de aire
1. Desmonte el panel E. (Véase la
página 6-6.)
2. Desmonte la cubierta de la caja
del filtro de aire quitando los tor-
nillos.3. Extraiga el filtro de aire.
1. Guía
2. Filtro
4. Extraiga el material esponjoso de
la rejilla del filtro de aire, límpielo
con disolvente y seguidamente
oprímalo para eliminar los restos
de disolvente.
5. Aplique aceite del tipo recomen-
dado a toda la superficie del filtro
de aire y seguidamente oprímalo
para eliminar el exceso de aceite.
NOTA:
El material esponjoso debe estar
húmedo, pero sin gotear.
Aceite recomendado:
Aceite para filtros de aire de espuma
6. Tire del material esponjoso por
encima de la rejilla del filtro de aire.
7. Introduzca el filtro de aire en su
caja.
SCA10480
ATENCIÓN
Verifique que el filtro de aire
esté correctamente asentado
en la caja del filtro de aire.
El motor no se debe utilizar
nunca sin el filtro de aire mon-
tado; de lo contrario, el o los
pistones y/o cilindros pueden
desgastarse excesivamente.
8. Monte la cubierta de la caja del fil-
tro de aire colocando los tornillos.
9. Monte el panel.
Para limpiar el tubo de drenaje de
la caja del filtro de aire
1. Compruebe si hay suciedad o
agua acumulada en el tubo en el
fondo de la caja del filtro de aire.
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-11
12
1
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 42