
18Cinturones de seguridad
Pretensor del cinturón de seguridad*
La seguridad del conductor y su acompañante, con elc ci
in
nt
tu
ur
ró
ón
n
a ab
br
ro
oc
ch
ha
ad
do
o
,  aumenta en combinación con el sistema Air Bag
gracias a los dispositivos tensores que llevan los enrolladores
automáticos de los cinturones delanteros automáticos de 3
puntos.
El sistema es activado en caso de colisiones frontales graves por
sensores que disparan una carga pirotécnica en ambos
dispositivos automáticos de enrollamiento.
Ello hace que dichos dispositivos giren en sentido contrario al de
distensión quedando así tensados los cinturones.
N No
ot
ta
as
s
• Al activarse el tensor, sale humo. Ello no es señal de incendio.
• En caso de desguace del vehículo o de piezas del sistema, habrá que
observar sin falta las prescripciones de seguridad al respecto. Dichas
prescripciones son conocidas por los Servicios Técnicos.
K
Fijar el asiento para niños
C Cu
ua
an
nd
do
o nno
o sse
e vvu
ue
el
lv
va
a aa uut
ti
il
li
iz
za
ar
r eel
l aas
si
ie
en
nt
to
o ppa
ar
ra
a nni
iñ
ño
os
s,
, sse
e dde
eb
be
er
rí
ía
a
v vo
ol
lv
ve
er
r aa ppo
on
ne
er
r een
n sse
er
rv
vi
ic
ci
io
o eel
l AAi
ir
r BBa
ag
g dde
el
l aac
co
om
mp
pa
añ
ña
an
nt
te
e ppo
or
r uun
n
S Se
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
K• • CCu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
o een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a aas
sí
í cco
om
mo
o eel
l dde
es
sm
mo
on
nt
ta
aj
je
e yy mmo
on
nt
ta
aj
je
e dde
e
p pi
ie
ez
za
as
s dde
el
l mmi
is
sm
mo
o dde
eb
bi
id
do
o aa oot
tr
ro
os
s ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s dde
e rre
ep
pa
ar
ra
ac
ci
ió
ón
n,
, ssó
ól
lo
o sse
e ppu
ue
ed
de
en
n
l ll
le
ev
va
ar
r aa cca
ab
bo
o ppo
or
r uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
• • LLa
a ffu
un
nc
ci
ió
ón
n ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
a dde
el
l ssi
is
st
te
em
ma
a ppi
ie
er
rd
de
e ssu
u eef
fe
ec
ct
ti
iv
vi
id
da
ad
d dde
es
sp
pu
ué
és
s dde
e uun
n
a ac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
. SSi
i sse
e hha
an
n ddi
is
sp
pa
ar
ra
ad
do
o llo
os
s tte
en
ns
so
or
re
es
s dde
el
l cci
in
nt
tu
ur
ró
ón
n,
, sse
e dde
eb
be
e ssu
us
st
ti
it
tu
ui
ir
r
t to
od
do
o eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a.
.
• • AAl
l vve
en
nd
de
er
r eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o,
, sse
e dde
eb
be
e een
nt
tr
re
eg
ga
ar
r tto
od
da
a lla
a ddo
oc
cu
um
me
en
nt
ta
ac
ci
ió
ón
n dde
e aa
b bo
or
rd
do
o aal
l cco
om
mp
pr
ra
ad
do
or
r.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
A A mme
en
no
os
s qqu
ue
e uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o hha
ay
ya
a dde
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ad
do
o eel
l AAi
ir
r BBa
ag
g dde
el
l
a ac
co
om
mp
pa
añ
ña
an
nt
te
e,
, nno
o cco
ol
lo
oq
qu
ue
e nnu
un
nc
ca
a sso
ob
br
re
e eel
l aas
si
ie
en
nt
to
o dde
el
l aac
co
om
mp
pa
añ
ña
an
nt
te
e uun
n
a as
si
ie
en
nt
to
o ppa
ar
ra
a nni
iñ
ño
os
s een
n eel
l qqu
ue
e eel
l nni
iñ
ño
o qqu
ue
ed
de
e dde
e ees
sp
pa
al
ld
da
as
s aal
l sse
en
nt
ti
id
do
o dde
e lla
a
m ma
ar
rc
ch
ha
a,
, ppu
ue
es
s ssu
up
po
on
nd
dr
rí
ía
a uun
n een
no
or
rm
me
e ppe
el
li
ig
gr
ro
o.
.
D Di
ir
rí
íj
ja
as
se
e aa uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o ssi
i dde
es
se
ea
a dde
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ar
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
T Ti
ir
ra
ar
r dde
el
l cci
in
nt
tu
ur
ró
ón
n ppa
ar
ra
a cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r qqu
ue
e hha
a qqu
ue
ed
da
ad
do
o bbi
ie
en
n een
ng
ga
an
nc
ch
ha
ad
do
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!     

Puesto de conducción68
Ya que la batería del vehículo se irá descargando, conviene
desconectar todos los consumidores eléctricos no imprescindibles.
T Te
es
st
ti
ig
go
o dde
el
l cci
in
nt
tu
ur
ró
ón
n 
La advertencia correspondientes es:
"ABROCHAR CINTURÓN".
Este testigo (sólo para algunos países) luce unos 6 segundos al
conectar el encendido, para recordar que se abrochen los
cinturones.
Si no se abrochan los cinturones, suena una señal acústica al
conectar el encendido, que cesará al abrocharse los cinturones o
cuando hayan transcurrido unos 6 segundos. 
⇒capítulo "Cinturones de seguridad".K
Prioridad 2 (símbolos amarillos)
Si aparece un símbolo amarillo, suena una señal acústica. Los
símbolos indican un peligro. La función indicada debe controlarse
lo más rápido posible. Si se producen varias anomalías al mismo
tiempo, aparecerán los símbolos de uno en uno durante 
2 segundos aprox.
N Ni
iv
ve
el
l dde
el
l aac
ce
ei
it
te
e iin
ns
su
uf
fi
ic
ci
ie
en
nt
te
e
La advertencia correspondientes es:
"VERIFICAR NIV. ACEITE"
Si se enciende el símbolo: detenerse, parar el motor!. Verificar el
nivel del aceite y si fuera necesario, reponerlo 
⇒capítulo “Aceite
del motor”.M Me
ed
di
id
do
or
r dde
el
l nni
iv
ve
el
l dde
e aac
ce
ei
it
te
e dde
ef
fe
ec
ct
tu
uo
os
so
o
La advertencia correspondiente es:
"SENSOR ACE.¡TALLER!"
Si el símbolo parpadea significa probablemente que el sensor del
nivel del aceite se halla defectuoso. Debería acudir
inmediatamente a un Servicio Técnico. Puede continuar el viaje,
pero debería comprobar el nivel del aceite regularmente, p.ej. cada
vez que tenga que repostar.
A An
no
om
ma
al
lí
ía
a dde
el
l mmo
ot
to
or
r
• • MMo
ot
to
or
r dde
e gga
as
so
ol
li
in
na
a 
• • MMo
ot
to
or
r ddi
ie
es
se
el
l 
La advertencia correspondiente es:
"AVER.MOTOR ¡TALLER!
Si surgiera un fallo en la gestión del motor durante la marcha, el
testigo correspondiente se enciende (motor de gasolina) o se
pondrá a parpadear (motor diesel) para indicarlo. En este caso
habría que hacer revisar inmediatamente el motor por un Servicio
Técnico.
S Si
is
st
te
em
ma
a aan
nt
ti
ib
bl
lo
oq
qu
ue
eo
o ((A
AB
BS
S)
)*
*
La advertencia correspondiente es:
"ABS AVERÍA"
Una avería del sistema ABS se indica de la siguiente forma:
S Si
i sse
e een
nc
ci
ie
en
nd
de
e eel
l tte
es
st
ti
ig
go
o dde
el
l AAB
BS
S ppo
or
r sse
ep
pa
ar
ra
ad
do
o
, es posible frenar el
vehículo por el sistema de frenos normal – o sea, sin ABS. No
obstante, debería acudir lo más pronto posible a un Servicio
Técnico.
Para mayor información sobre el sistema EDS
⇒página 164.       

Apertura y cierre80
Desactivación de la alarma
Para desactivar la alarma, desbloquee las puertas del vehículo.
N No
ot
ta
a
• Si después de haber cesado la señal de alarma se intenta penetrar en otra
zona de seguridad (por ejemplo: abriendo el portón trasero después de
haber abierto una puerta), se volverá a disparar la señal de alarma.
• El sistema de alarma se puede activar y desactivar con el mando a
distancia por radiofrecuencia*. Más detalles sobre el manejo, los encontrará
en el capítulo "Mando a distancia por radiofrecuencia".
A Ac
ct
ti
iv
va
ac
ci
ió
ón
n dde
e lla
a vvi
ig
gi
il
la
an
nc
ci
ia
a dde
el
l hha
ab
bi
it
tá
ác
cu
ul
lo
o*
*
Al activar el sistema de alarma antirrobo se activa también la
vigilancia del habitáculo.Si se produce algún movimiento dentro del habitáculo con la
vigilancia del mismo activada, se dispara el sistema de alarma
antirrobo.
N No
ot
ta
a
Tenga en cuenta las advertencias de la página 75.
S
Se
en
ns
so
or
re
es
s
Los sensores para la vigilancia del habitáculo se encuentran en la
parte superior de los montantes, entre las puertas delantera y la
trasera.
Para no impedir el correcto funcionamiento de la vigilancia del
habitáculo, no se deberán tapar los sensores.
N No
ot
ta
a
Después de 14 días se apagará el testigo para evitar que se agote la batería
si el vehículo se deja  aparcado largo tiempo. El sistema de alarma sigue
activado.
I In
nt
te
er
rr
ru
up
pc
ci
ió
ón
n dde
el
l ddi
is
sp
pa
ar
ro
o dde
e aal
la
ar
rm
ma
a
Para interrumpir el disparo de la alarma hay que girar la llave en el
sentido de apertura o pulsar la tecla abrir 
⇒ fig. 681del mando
a distancia.
N No
ot
ta
a
• Si ha habido disparo, para que el conductor lo sepa, se señalizará con el
testigo situado en la puerta del conductor mediante un parpadeo diferente
al de la alarma activada.
K
Fig. 66AL0-081     

Apertura y cierre81
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Sensor volumétrico
Se trata de una función de vigilancia o control incorporada en el
sistema de alarma antirrobo, que detecta mediante ultrasonidos el
acceso no autorizado al interior del habitáculo (por ejemplo, a
través de una ventana). El sistema dispone de dos sensores:
emisor y receptor.
A Ac
ct
ti
iv
va
ac
ci
ió
ón
n
El sensor volumétrico, se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo, tanto cerrando con la llave de forma mecánica,
como con el mando a distancia.
D De
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ac
ci
ió
ón
n
El sensor volumétrico, se desactiva al abrir el vehículo, accionando
la llave de forma mecánica en la cerradura de puerta, o con el
mando a distancia por radiofrecuencia. 
N No
ot
ta
a
• Si ha habido un disparo de la alarma por causa del sensor volumétrico, al
abrir el vehículo se señalizará mediante el parpadeo del testigo de la puerta
del conductor. Este parpadeo será distinto al de alarma activada. 
• A partir del tercer disparo de la alarma provocado por el sensor
volumétrico, el sistema de alarma no se disparará.
• Los disparos ocasionados por otros sensores (apertura de puertas,
maletero, etc.) se seguirán produciendo.
K
M Ma
an
nd
do
o aa ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
a ppo
or
r rra
ad
di
io
of
fr
re
ec
cu
ue
en
nc
ci
ia
a*
*
Desbloqueo y bloqueo del vehículo
Con el mando a distancia se pueden realizar las siguientes
funciones sin tener que utilizar la llave de forma mecánica:
– Apertura y cierre del cierre centralizado.
– Conexión y desconexión de la alarma antirrobo* y del sistema de
seguridad del cierre.
– Apertura individual* sólo de la puerta del conductor.
– Conexión y desconexión de la luz interior 
⇒capítulo “Puertas,
cierre centralizado”.
El emisor de ondas de radiofrecuencia con pilas va incorporado al
pomo de la llave del vehículo. El receptor se encuentra en el
habitáculo.
Fig. 67AL0-081  

Luces y visibilidad95
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Cuando están conectados, parpadean los cuatro intermitentes del
vehículo al mismo tiempo. También parpadean los testigos
luminosos de los intermitentes y un testigo luminoso en el propio
interruptor.
Hay que tener en cuenta las prescripciones legales al respecto.
K
Control de distancia de aparcamiento (PDC)*6
Este sistema evita considerablemente los pequeños golpes que se
pueden dar al aparcar, sobre todo en la ciudad, cuando se aparca
entre otros vehículos.
Si se pulsa el correspondiente conmutador (PDC) situado en la
consola central, los sensores situados en el parachoques del
vehículo nos avisan mediante un pitido intermitente y un testigo
luminoso de la proximidad de un obstáculo. Este aviso se produce
cuando la distancia entre el vehículo y el obstáculo es de 40 cm. El
pitido se acelera hasta ser continuo, cuando la distancia es de 
20 cm aprox.
K
Libre para conmutador suplementario 8
⇒ fig. 78K
Parasoles
Los parasoles pueden extraerse de sus soportes laterales y girarse
hacia las puertas.
En el espejo de cortesía con luz*, ésta se enciende al abrir la tapa
protectora.
K
Fig. 79AL0-088 

Luces y visibilidad100
• • LLi
im
mp
pi
ia
a/
/l
la
av
va
ap
pa
ar
ra
ab
br
ri
is
sa
as
s aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o
Si se tira de la palanca hacia el volante posición 
5, funciona el
limpia/lavaparabrisas.
Al soltar la palanca:
deja de salir agua, pero las escobillas funcionan aún unos
4 segundos.
K
Sensor de lluvia*
Si el vehículo lleva un sensor de lluvia y la función de barrido
intermitente está activada, este sensor se encarga de regular
automáticamente la duración de los intervalos, en función de la
cantidad de lluvia que caiga.
El mando 
Ade la palanca del limpiacristales sirve para ajustar de
forma individual la sensibilidad del sensor de lluvia.
Después de desconectar el encendido hay que activar
nuevamente el sensor de lluvia. Para ello hay que desconectar la
función de barrido intermitente del limpiaparabrisas y conectarla
nuevamente.
K
Luneta trasera
• • LLi
im
mp
pi
ia
al
lu
un
ne
et
ta
a aa iin
nt
te
er
rm
mi
it
te
en
nc
ci
ia
as
s
C Co
on
ne
ec
ct
ta
ar
r:
:
Empujar la palanca hasta la posición 
6.
La escobilla efectúa un barrido cada 6 segundos
aproximadamente.
D De
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ar
r:
:
Desplazar la palanca hacia el volante. Si desconecta el
limpialuneta mientras se realiza el barrido, el limpialuneta sigue
funcionando hasta terminar su recorrido.
7
6
LEO-012Fig. 85
 

Climatización142
Generalidades
• Hay que cuidar de no cubrir el sensor de la rejilla que hay junto
al display.
• Para que el Climatronic funcione correctamente, hay que retirar el
hielo, la nieve o las hojas que se encuentren en la entrada de aire,
delante del parabrisas.
• Puesto que la eficacia de la calefacción depende de la
temperatura del líquido refrigerante, la potencia calorífica será
total cuando el motor esté a temperatura de servicio.
• Si no se ha conectado el modo AUTO durante un largo tiempo,
pueden producirse olores desagradables por acumulaciones en el
vaporizador procedentes del exterior. Para eliminar estos olores,
deberá conectarse el sistema de refrigeración a la velocidad
máxima al menos una vez al mes, incluso en las temporadas de
más frío. Abrir brevemente una ventanilla.
• El aire viciado es evacuado a través de aberturas dispuestas en
los revestimientos laterales del maletero. Por ello, al cargar el
maletero deberá procurarse no tapa dichas aberturas.
• A elevadas temperaturas exteriores y alta humedad del aire
puede ocurrir que del vaporizador gotee agua de condensación,
formándose un charco bajo el vehículo. Ello es normal, no siendo
señal de pérdida por fugas.
• Cuando a baja velocidad, conviene tener el ventilador
funcionando siempre a una velocidad lenta para evitar que se
empañen los cristales, seleccionando el modo ECON o AUTO.
K
Uso económico del Climatronic
En régimen de refrigeración, el compresor del Climatronic consume
potencia del motor e influye así en el consumo de combustible.Los siguientes puntos se deben tener en cuenta alobjeto de tener
el equipo funcionando el tiempo mínimo posible:
• En caso de haberse calentado mucho el habitáculo debido a una
intensa radiación solar, conviene abrir por breve tiempo las
ventanillas o las puertas para dejar salir el aire caliente.
• Durante la marcha no debe estar conectado el compresor si
están abiertas las ventanillas o el techo corredizo*.
• Si la temperatura interior deseada se puede conseguir sin
necesidad de poner en marcha el sistema de refrigeración, es
preferible optar por el funcionamiento ECON.
K
Fallos de funcionamiento
• Si después de conectar el encendido parpadean todos los
símbolos del display durante unos 15 segundos, ello significará
que el equipo tiene una anomalía. Acudir a un Servicio Técnico.
• Si en alguna ocasión el sistema de refrigeración no funciona,
puede deberse a:
– Temperatura exterior inferior a unos +5°C
– Desconexión total del Climatronic por alta temperatura del
líquido refrigerante del motor.
– Fusibles fundidos.
Controlar el fusible y, si fuera necesario, sustituirlo 
⇒ capítulo
“Fusibles”. Si el fallo no se debe a un fusible defectuoso, hacer
comprobar el Climatronic.
• Si disminuye la potencia frigorífica, hacer comprobar el
Climatronic.
K 

164Tecnología inteligente
C
Co
on
nt
tr
ro
ol
l aan
nt
ti
ip
pa
at
ti
in
na
aj
je
e ((T
TC
CS
S)
)
En los vehículos con tracción delantera, el TCS reduce la potencia
del motor, impidiendo así que, al acelerar, patinen las ruedas. Este
equipo actúa a cualquier velocidad del coche, en combinación con
el ABS. En caso de anomalía del ABS, fallará también el TCS.
Los vehículos dotados de TCS* van equipados adicionalmente con
un bloqueo electrónico del diferencial (EDS).
Mediante el EDS se facilita notablemente o incluso se posibilita
arrancar, acelerar o subir pendientes aún cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El EDS actúa automáticamente, es decir, sin que tenga que
intervenir el conductor.
El sistema controla las vueltas de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS. Mientras la velocidad de marcha no sea superior
a 80 km/h, la diferencia de vueltas de unas 100 v/min. que
pudiera haber entre las ruedas motrices, debido al estado
resbaladizo del piso p po
or
r uun
n sso
ol
lo
o lla
ad
do
o
, se compensa frenando la
rueda que patina, y la potencia se transmite a la otra rueda motriz
a través del diferencial.
E Es
st
te
e ppr
ro
oc
ce
es
so
o dde
e rre
eg
gu
ul
la
ac
ci
ió
ón
n ees
s ppe
er
rc
ce
ep
pt
ti
ib
bl
le
e aa ttr
ra
av
vé
és
s dde
e rru
ui
id
do
os
s.
.
P Pa
ar
ra
a aal
lc
ca
an
nz
za
ar
r lla
a mme
ej
jo
or
r eef
fe
ec
ct
ti
iv
vi
id
da
ad
d dde
el
l EED
DS
S,
, aal
l ssa
al
li
ir
r,
, ppi
is
sa
ar
r llo
os
s
p pe
ed
da
al
le
es
s dde
el
l aac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r yy dde
el
l eem
mb
br
ra
ag
gu
ue
e sse
eg
gú
ún
n lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
e
l la
a cca
al
lz
za
ad
da
a.
.Para que el disco de freno de la rueda que se frena no se caliente
demasiado con el EDS se desconecta automáticamente en caso de
esfuerzo extremo. El vehículo sigue funcionando con las mismas
propiedades que un vehículo sin EDS. Por este motivo no se
advierte la desconexión del EDS.
En cuanto se haya enfriado el freno, el EDS se vuelve a conectar
automáticamente.
Si se enciende el testigo del ABS, también puede ser el aviso de
un fallo del EDS. Diríjase lo antes posible a un Servicio Técnico.
El TCS se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso
necesario, se podrá conectar o desconectar pulsando brevemente
el botón situado en la consola central.
Con el TCS desconectado se enciende su testigo luminoso. 
Normalmente debería llevarse siempre conectado el TCS. Sólo en
casos excepcionales, es decir, cuando se desee que patinen las
ruedas, será necesario desconectarlo, p.ej.:
– llevando puestas las cadenas antinieve,
– al conducir por nieve profunda o por terreno blando,
– con el coche atascado, para sacarlo "columpiándolo" y
– al subir pendientes con un agarre muy diferente para las ruedas
motrices (p.ej. hielo en el lado izquierdo, asfalto seco en el
derecho). En estas condiciones sigue funcionando el EDS.
A Al
l aac
ce
el
le
er
ra
ar
r sso
ob
br
re
e uun
na
a cca
al
lz
za
ad
da
a rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
za
a,
, pp.
.e
ej
j.
. cco
on
n hhi
ie
el
lo
o yy nni
ie
ev
ve
e,
, ppi
is
sa
ar
r eel
l
a ac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r ccu
ui
id
da
ad
do
os
sa
am
me
en
nt
te
e.
. IIn
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n eel
l EED
DS
S,
, lla
as
s rru
ue
ed
da
as
s ppu
ue
ed
de
en
n ppa
at
ti
in
na
ar
r
e e iin
nf
fl
lu
ui
ir
r een
n lla
a ees
st
ta
ab
bi
il
li
id
da
ad
d dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
E El
l mmo
od
do
o dde
e cco
on
nd
du
uc
ci
ir
r sse
e dde
eb
be
er
rá
á ssi
ie
em
mp
pr
re
e aad
da
ap
pt
ta
ar
r aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a yy
a al
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. EEl
l hhe
ec
ch
ho
o dde
e sse
er
r mma
ay
yo
or
r lla
a sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d cco
on
n eel
l EED
DS
S nno
o dde
eb
be
er
rí
ía
a iin
nd
du
uc
ci
ir
r
a a cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!