182Conservación y limpieza
Cuando al compartimiento del motor se le somete a una limpieza
con productos disolventes de grasas1)o si se efectúa un lavado del
motor, casi siempre ocasiona ello la pérdida de dicha protección
anticorrosiva. Por ello, en esas ocasiones habría de encargar
incondicionalmente que a continuación se aplique conservante
duradero a todas las superficies, pliegues, ranuras y grupos del
compartimiento del motor. Lo mismo cabe decir cuando se hayan
renovado piezas de grupos protegidas contra la corrosión.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Como al realizar el lavado del motor los residuos de gasolina, grasa y aceite
son arrastrados por el agua sucia, ésta tendrá que depurarse haciéndola
pasar por un separador de aceite. Por ello, el lavado del motor sólo deberá
realizarse en el taller o en una estación de servicio.
K
Protección de los bajos del vehículo
Los bajos del vehículo llevan una protección duradera contra las
influencias de tipo químico y mecánico.
Pero como no hay que excluir la posibilidad de que esta capa
protectora sufra lesiones ocasionales en la carretera, a
determinados intervalos, lo mejor, antes y después de la estación
fría del año, debiera comprobarse la capa protectora en los bajosy
del tren de rodaje del vehículo y, si es necesario, retocarla.
Los Servicios Técnicos disponen de los productos apropiados, de
las instalaciones necesarias y saben cómo hay que aplicarlos. I In
ns
st
tr
ru
uc
cc
ci
io
on
ne
es
s ppa
ar
ra
a vve
er
rs
si
io
on
ne
es
s cco
on
n cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
r
Debido a las altas temperaturas que se forman en la
postcombustión de gases, en el área del catalizador existen unas
pantallas protectoras suplementarias, sobre las cuales no deberá
aplicarse protector de bajos, ni tampoco en los tubos de escape ni
en el catalizador. Tampoco está permitido quitar esas pantallas
protectoras.
K
Conservación de huecos
Todos los huecos del vehículo, expuestos a corrosión, llevan ya de
fábrica una protección permanente.
Ese producto de conservación no necesita ser comprobado ni
retocado. Si a elevadas temperaturas exteriores saliese algo de
cera de los huecos afectados, bastará eliminarla con un rascador
de plástico y disolvente de lavado.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Al usar disolvente para limpiar la cera que hubiera salido habrá que
observar las disposiciones sobre seguridad y protección del medio
ambiente.
K
1)Para ello se utilizarán sólo los productos de limpieza prescritos. Jamás gasolina o
gasoil.
N No
o uut
ti
il
li
iz
za
ar
r dde
e ffo
or
rm
ma
a aad
di
ic
ci
io
on
na
al
l nni
in
ng
gú
ún
n tti
ip
po
o dde
e ppr
ro
ot
te
ec
cc
ci
ió
ón
n dde
e bba
aj
jo
os
s oo
p pr
ro
od
du
uc
ct
to
os
s aan
nt
ti
ic
co
or
rr
ro
os
si
iv
vo
os
s ppa
ar
ra
a cco
ol
le
ec
ct
to
or
re
es
s yy ttu
ub
bo
os
s dde
e ees
sc
ca
ap
pe
e,
, cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
re
es
s
o o bbl
li
in
nd
da
aj
je
e tté
ér
rm
mi
ic
co
o.
. DDi
ic
ch
ha
as
s ssu
us
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s ppo
od
dr
rí
ía
an
n iin
nf
fl
la
am
ma
ar
rs
se
e ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a
m ma
ar
rc
ch
ha
a.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!