131
TOMA DE CORRIENTE (fig. 138)
(donde esté prevista)
Está situada en la parte posterior de
la consola central. Para su utilización
abra la tapaA.
La toma se alimenta girando la llave
a la posiciónMARy puede utilizarse
para conectar accesorios con absor-
ción máxima de 15A (potencia
180W).
No conecte a la toma de co-
rriente accesorios con con-
sumo superior al máximo
indicado.
Un uso prolongado de accesorios
de alto consumo de corriente puede
descargar la batería llegando a di-
ficultar la puesta en marcha del
motor.
P4T0316
TECHO
PRACTICABLE
(donde esté previsto)
Se activa con mando eléctrico y fun-
ciona sólo con la llave de arranque en
posiciónMAR.
El empleo inapropiado
del techo practicable
puede ser peligroso. Antes
y durante su accionamiento, ase-
gúrese siempre de que los pasaje-
ros no estén expuestos al riesgo de
lesiones provocadas tanto directa-
mente por el techo en movimiento
como por los efectos personales
que puedan ser arrastrados o gol-
peados contra el mismo techo.
Al bajar del coche, quite siempre
la llave de arranque para evitar
que el techo practicable, consti-
tuya un peligro para las personas
que permanecen en su interior.
fig. 138No abra el techo cuando
haya nieve o hielo: podría
estropearlo.fig. 139
P4T0076
APERTURA/CIERRE
(fig. 139-140)
El pulsador Asituado en la lámpara
de techo, dirige todas las funciones de
apertura, cierre, subida y bajada del
techo.
Al soltar el pulsador, el techo se de-
tiene en la posición en la que se en-
cuentra.
Presione en el extremo posterior del
pulsador para abrir el techo y en el
extremo anterior para cerrarlo.
148
El coche está equipado
con un regulador electró-
nico de frenado (EBD). Si se
encienden simultáneamente los tes-
tigos>yxcon el motor en mar-
cha, indica una anomalía en el sis-
tema EBD; en este caso, con frena-
dos bruscos se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas trase-
ras, con la consiguiente posibilidad
de derrape. Conduzca con mucha
precaución hasta el taller de la Red
de Asistencia Lancia más cercano
para que controlen el sistema. FUNCIONAMIENTO
La centralita electrónica recibe y
procesa las señales provenientes del
pedal del freno y de los cuatro senso-
res situados cerca de las ruedas ac-
cionando por consiguiente, el grupo
hidráulico para disminuir, mantener
o aumentar la presión en el circuito de
frenos evitando de esta forma que las
ruedas se bloqueen.
ADVERTENCIADurante la acción
de frenado, el pedal del freno puede
estar sujeto a ligeras pulsaciones que
indican la intervención del sistema
ABS.
ABS
GENERALIDADES
La función del sistema antibloqueo
de las ruedas ABS (Antilock-Blocking
System) consiste en impedir, con
cualquier condición del firme de la ca-
rretera y de la intensidad de la acción
frenante, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o más ruedas,
garantizando siempre, además del
control del coche y la posibilidad de
virar en el menor espacio de frenado
posible.
Si las condiciones del firme (por
agua, hielo, nieve, etc.) causan una
reducción del coeficiente de roce,
puede que las ruedas patinen; ade-
más, una rueda bloqueada no puede
absorber las fuerzas laterales ejerci-
das en el neumático, haciendo por lo
tanto, que el coche pierda la capaci-
dad de girar.
El coche está equipado con un regu-
lador de frenado EBD (Electronic
Brakeforce Distribution) que a través
de la centralita y los sensores del sis-
tema ABS, permite distribuir en modo
excelente la acción de frenado entre
las ruedas delanteras y traseras. Si, al girar la llave de
arranque a la posición
MAR, el testigo Uno se
enciende, permanece encendido o
parpadea durante la marcha,
acuda lo antes posible a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIADespués de haber
eliminado el inconveniente, la Red de
Asistencia Lancia deberá efectuar
las pruebas en el banco y, si fuera ne-
cesario, probar el coche incluso por un
largo trayecto para realizar un control
completo del sistema.
149
La máxima deceleración
que se puede realizar de-
pende siempre de la adhe-
rencia entre el neumático y el
firme de la carretera. Lógicamente
que, con nieve o hielo, la adheren-
cia es menor y por lo tanto en es-
tas condiciones se necesitará un
mayor espacio de frenado para de-
tener el coche incluso con el sis-
tema ABS.Un excesivo uso del freno
motor (marchas demasiado
cortas con poca adheren-
cia) podría hacer patinar las rue-
das motrices. El ABS no tiene al-
gún efecto en este tipo de desliza-
miento de las ruedas.Las prestaciones del sis-
tema, desde el punto de
vista de seguridad activa,
no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e injustifi-
cados. La conducta de conducción
tiene que ser adecuada a las con-
diciones atmosféricas, a la visibi-
lidad y al tráfico. Si, con el motor en mar-
cha, se enciende única-
mente el testigo >signi-
fica que hay una avería sólo en el
sistema ABS. En este caso, el sis-
tema de frenos sigue funcionando
normalmente, aunque no utiliza el
dispositivo antibloqueo de las rue-
das. En estas condiciones, el fun-
cionamiento del sistema EBD
puede resultar reducido. También
en este caso, diríjase a un taller de
la Red de Asistencia Lancia (con-
duzca el coche evitando los frena-
zos) para que controlen el sistema.
Si se enciende el testigo
xnivel insuficiente del lí-
quido de frenos, pare in-
mediatamente el coche y diríjase a
un taller de la Red de Asistencia
Lancia. En efecto, una pérdida de
fluido del sistema hidráulico per-
judica el funcionamiento del sis-
tema de frenos tanto de tipo con-
vencional como del sistema anti-
bloqueo de las ruedas.
SISTEMA ESP
(donde esté previsto)
ASR -HILL HOLDER -
HYDRAULIC BRAKE ASSIST
Electronic Stability Program
El ESP es un sistema electrónico de
control de la estabilidad del coche
que, en caso de pérdida de adheren-
cia, interviene en el par motriz y frena
las ruedas en modo diferenciado, con-
tribuyendo a reconducir el coche en la
trayectoria correcta.
Durante la marcha el coche está so-
metido a fuerzas laterales y longitu-
dinales que pueden ser controladas
por el conductor hasta que los neu-
máticos ofrezcan una adherencia ade-
cuada; cuando esta última está por
debajo del nivel mínimo, el coche co-
mienza a desviarse de la trayectoria
deseada por el conductor.
La pérdida de adherencia de los
neumáticos se puede presentar espe-
cialmente durante la marcha en un
firme no homogéneo, en una carretera
mojada, con hielo, nieve o tierra, en
las variaciones de velocidad (acele-
rando o frenando) y/o en las trayec-
torias (en curvas o necesidad de evi-
tar obstáculos).
167
CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo baje las pen-
dientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos des-
pués de haber quitado la llave de
arranque.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas, y por lo
tanto necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.
CONDUCIR CON NIEVE
O HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– Mantenga una velocidad muy mo-
derada.
– En carreteras nevadas, ponga las
cadenas; consulte el apartado “Cade-
nas para la nieve” en este capítulo.– Use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente.
– Si frena con un coche sin ABS, in-
tente que las ruedas no se bloqueen,
regulando la presión sobre el pedal del
freno.
– Evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección.
– En invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados, flanqueados por árboles o
rocas, que pueden estar cubiertos por
el hielo.
– Mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los vehículos que
le preceden.
CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un sistema de frenado que
le proporciona esencialmente 2 ven-
tajas:
1) Evita que las ruedas se bloqueen
y patinen durante los frenazos de
emergencia, especialmente en condi-
ciones de poca adherencia.2) Le permite frenar y virar al
mismo tiempo, de manera que mien-
tras frena, Usted pueda dirigir el co-
che hacia el lugar deseado evitando
obstáculos imprevistos siempre que lo
permitan los límites físicos de adhe-
rencia lateral de los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
– En los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad.
– El ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en los coches equipados con
ABS, respete la distancia de seguridad
y reduzca la velocidad al entrar en
una curva.
– El ABS sirve para controlar mejor
el coche, no para aumentar la veloci-
dad.
169
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámi-
cos, no certificados para tal finalidad,
puede penalizar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche pa-
rado ni en ralentí, así como tampoco
a regímenes elevados: en estas condi-
ciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo
y las emisiones. Le aconsejamos, por
lo tanto, que arranque inmediata-
mente evitando los altos regímenes; de
esta forma el motor se calentará más
rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando está pa-
rado ante un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles en los au-
tomóviles modernos. Estas operacio-
nes aumentan el consumo y la conta-
minación.Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y el recorrido por carretera lo permi-
tan, utilice una marcha más larga. Si
usa una marcha más corta para obte-
ner una aceleración más deportiva, se
aumenta el consumo. Del mismo
modo, el uso inapropiado de una mar-
cha larga aumenta el consumo, las
emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando aumenta
la velocidad: es útil observar que, al
pasar de 90 a 120 km/h aumenta el
consumo aproximadamente un +30%.
Además, es conveniente mantener la
velocidad lo más uniforme posible,
evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, ya que cuestan combusti-
ble y aumentan, al mismo tiempo, las
emisiones. Por lo tanto, le aconseja-
mos que conduzca suavemente, tra-
tando de anticipar las maniobras para
evitar peligros inminentes y respetar
las distancias de seguridad con el fin
de evitar deceleraciones bruscas.Aceleración
Acelerar violentamente llevando el
motor a un elevado número de r.p.m.
perjudica notablemente el consumo y
las emisiones; conviene acelerar gra-
dualmente y no sobrepasar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con
el motor frío
Los recorridos muy breves y los
arranques frecuentes en frío impiden
que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. En conse-
cuencia, aumentan considerablemente
tanto los consumos (de +15 hasta
+30% en el ciclo urbano) como las
emisiones de sustancias nocivas.
172
En la minirrueda no pue-
den montarse las cadenas
de nieve. Si se perfora una
rueda delantera (motriz) y hay ne-
cesidad de emplear cadenas, se
debe quitar del eje posterior una
rueda normal (adecuar, lo antes
posible, la presión de los neumá-
ticos al valor prescrito) y monte la
minirrueda en lugar de ésta úl-
tima. De este modo, teniendo las
dos ruedas motrices normales se
pueden montar en éstas las cade-
nas de nieve, resolviendo una po-
sible situación de emergencia.CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordi-
nado a las normas vigentes en cada
país.
Use solamente cadenas de dimensio-
nes reducidas (deben sobresalir como
máximo 9 mm contando el perfil del
neumático).
Las cadenas se aplican únicamente
en los neumáticos de las ruedas mo-
trices (ruedas delanteras).
Le aconsejamos, antes de comprar o
utilizar las cadenas para la nieve, diri-
girse para mayor información a un ta-
ller de la Red de Asistencia Lancia.
Controle la tensión de las cadenas
después de haber recorrido algunos
metros. El sistema ABS no con-
trola el sistema de frenos
del remolque. Por lo tanto,
debe prestarse especial atención
cuando el firme de la carretera es
resbaladizo.
Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del coche para accionar el
freno del remolque. El sistema de
frenos del remolque debe ser com-
pletamente independiente del sis-
tema hidráulico del automóvil.
cionalmente la capacidad de carga del
coche.
Para asegurarse de que no supera el
peso máximo remolcable debe consi-
derar el peso del remolque cargado,
incluyendo los accesorios y el equipaje
personal.
Respete los límites de velocidad es-
pecíficos de cada país para los coches
con arrastre de remolque.
Cuando utilice
las cadenas, man-
tenga una veloci-
dad moderada; no supere los 50
km/h. Evite los baches, no suba los
bordillos ni las aceras así como
tampoco recorra tramos muy lar-
gos por carreteras sin nieve para
no dañar el coche ni el asfalto.
201
LUCES INTERIORES FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN
Iluminación de los mandos de las puertas (habilitación desde la centralita elevalunas) 1 10 fig. 53
Iluminación de los mandos en la consola central 1 10 fig. 53
Iluminación de los ideogramas de los interruptores 1 10 fig. 53
Iluminación de las manillas de las puertas
(habilitación desde la centralita elevalunas) 1 10 fig. 53
Iluminación del salpicadero y climatizador 6 10 fig. 52
Testigo luces de carretera 2 10 fig. 52
DISPOSITIVOS Y SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN
ABS (+ llave) 2 10 fig. 53
ABS (centralita) - (+ llave) 13 10 fig. 52
Encendedor 9 20 fig. 52
Encendedor (aprobación relé) 10 7,5 fig. 53
Airbag 3 10 fig. 53
Alimentación toma de diagnosis 12 10 fig. 52
Alimentación servicios de inyección electrónica
(versiones 1.8 – 1.9 jtd – 2.4 jtd) 2 7,5 fig. 57
Alimentación servicios de inyección electrónica 1 15 fig. 57
Alimentación servicios de inyección electrónica (versiones 2.0) 2 15 fig. 57
Alarma electrónica (+ llave) 1 10 fig. 53
Alarma electrónica (centralita y receptor mando a distancia) 12 10 fig. 52
Elevalunas eléctricos delanteros 6 25 fig. 53
Elevalunas eléctricos traseros 8 25 fig. 53
Elevalunas eléctricos traseros (centralita) 1 10 fig. 53
Radiocasete 3 20 fig. 52
1 10 fig. 53
203
DISPOSITIVOS Y SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN
MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración
motor (versiones 1.6 con calefactor – 1.8 con calefactor) 7 30 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración
motor (versiones 1.8 con climatizador) 6 50 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración
motor (versiones 2.0) 6 60 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración
motor (versiones 1.9 jtd con climatizador – 2.4 jtd) 7 40 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación fusibles y relés inyección electrónica del motor5 30 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación fusibles n. 5-6-7-9-10-11-12-14-15
en centralita (fig. 52) 1 80 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación fusibles n. 3-4-8 en centralita (fig. 52)
y fusibles n. 6-7-8-9-11-12-13-14 en soporte auxiliar (fig. 53) 3 70 fig. 56
MAXI-FUSE: alimentación instalación de climatización 4 40 fig. 56
MIDI-FUSE: alimentación calefactor adicional
(versiones 1.9 jtd – 2.4 jtd) 10 70 fig. 56
MIDI-FUSE: alimentación sistema ABS 9 60 fig. 56
Navegador (display) 1 10 fig. 53
Toma de corriente en el habitáculo 5 15 fig. 53
Regulador luminosidad de los instrumentos 1 10 fig. 53
Receptor del mando a distancia cierre centralizado
de las puertas/alarma 1 10 fig. 53
Calefactor del gasoil (versiones 1.9 jtd – 2.4 jtd) – 20 fig. 59
Asiento eléctrico lado conductor con memoria 12 25 fig. 53
Asiento eléctrico lado pasajero 13 30 fig. 53
Asientos delanteros (con calefacción) 14 20 fig. 53