CONOCIMIENTO DEL COCHE
182
SISTEMA EOBDEl sistema EOBD (European On Board Diag-
nosis) instalado en el coche, cumple con la
Norma 98/69/CE (EURO 3) y con la
Norma 2001/1/CE Nivel B (EURO4) para
las versiones 2.0 JTS, 2.0 JTS Selespeed
y JTD 20V Multijet.
Este sistema realiza continuamente una
diagnosis de los componentes del coche que
controlan las emisiones; indica además, me-
diante el testigo
U
en el tablero de ins-
trumentos (junto con el mensaje + el sím-
bolo visualizados en la pantalla) el estado
de desgaste de dichos componentes.
La finalidad del sistema es:
– tener bajo control el rendimiento del sis-
tema;
– señalizar, cuando a causa de un fun-
cionamiento defectuoso, las emisiones su-
peran el límite establecido por la normativa
europea;
– señalizar cuando hay que sustituir los
componentes deteriorados.
Además, el sistema dispone de un conector
de diagnosis que se puede conectar a un
equipo específico, que permite leer los códigos
de error memorizados en la centralita, junto
con una serie de parámetros específicos de
diagnosis y del funcionamiento del motor. Este
control lo pueden realizar también los agen-
tes de control del tráfico.Si, girando la llave de con-
tacto en posición MAR, el
testigo
U
no se enciende,
o si, durante la marcha, se enciende
con luz fija o intermitente, (junto con
el mensaje + el símbolo visualizados
en la pantalla), acuda lo antes po-
sible a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo. El funcionamiento del
testigo
U
puede comprobarse me-
diante equipos específicos de los
agentes de control del tráfico. Res-
pete las normas vigentes en el país
por el que circula.
ADVERTENCIADespués de haber eli-
minado el inconveniente, los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo deberán efectuar las
pruebas en el banco y si fuera necesario,
probar el coche incluso por un largo trayecto
en carretera para realizar un control com-
pleto del sistema.
TESTIGO EN EL TABLERO
DE INSTRUMENTOSGirando la llave a la posición MARel tes-
tigo
á
se enciende en el cuadrante, apa-
gándose después de algunos segundos.
Si el testigo no se apaga o permanece en-
cendido durante la marcha (junto con el
mensaje + el símbolo visualizados en la pan-
talla y se enciende el led en el pulsador
ASR), acuda a los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
El parpadeo del testigo durante la marcha
indica la intervención del sistema VDC.
Señalizaciones de anomalías
en el sistema VDC
En caso de una eventual anomalía, el sis-
tema VDC se desactiva automáticamente y
se enciende el testigo
á
con luz fija en el
tablero de instrumentos (junto con el men-
saje + el símbolo visualizados en la panta-
lla y el pulsador ASR encendido).
En caso de anomalía del sistema VDC el
coche funciona normalmente como una ver-
sión sin este sistema: se aconseja que acuda
lo antes posible a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
183
AUTORRADIO(donde esté previsto)
El autorradio, de tipo fijo, equipado con re-
productor de cintas (autorradio con repro-
ductor de casete) o reproductor de CD (au-
torradio con reproductor de Compact Disc)
y con ecualizador gráfico del sonido, ha sido
proyectado de acuerdo con las característi-
cas específicas del habitáculo, con un diseño
personalizado que se integra perfectamente
con el estilo del salpicadero. Las instruccio-
nes del autorradio se describen en el suple-
mento que se adjunta a este manual.
INSTALACIÓN DE
PREDISPOSICIÓN
AUTORRADIO (para las versiones/países
donde esté previsto)
En caso de que el coche no se haya com-
prado con el autorradio, está dotado de un
compartimiento portaobjetos en el salpica-
dero (fig. 172).
La instalación de predisposición del auto-
rradio está compuesta por:
– cables de alimentación para el autorra-
dio;
– cables de alimentación para los altavo-
ces anteriores y posteriores;
– cable de alimentación para la antena;– compartimiento para el autorradio;
– antena en el techo del coche (donde
esté prevista)
El autorradio debe instalarse en lugar del
compartimiento portaobjetos que se quita
presionando las dos lengüetas de sujeción
en el compartimiento portaobjetos donde se
encuentran los cables de alimentación.
Si se desea instalar un au-
torradio después de haber
comprado el coche, acuda a
los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo, cuyo personal podrá aconse-
jarle al respecto con el fin de pro-
teger la duración de la batería. La
excesiva absorción en vacío daña
la batería y puede causar el venci-
miento de la garantía de la misma.fig. 172
A0B742m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
185
EN LA ESTACIÓN
DE SERVICIO MOTORES DE GASOLINAPara evitar aprovisionamientos accidenta-
les de gasolinas con plomo, el diámetro de
la boca de aprovisionamiento es demasiado
pequeño para introducir la pistola de las
bombas de este tipo de gasolina.Con temperaturas bajas, el grado de flui-
dez del gasoil puede ser insuficiente a causa
de la formación de parafinas con el consi-
guiente peligro de que se obture el filtro del
gasoil.
Para evitar estos problemas de funciona-
miento, normalmente se distribuye, según
las estaciones del año, gasoil de verano y
de invierno.
Sin embargo, en las estaciones interme-
dias, caracterizadas por temperaturas ex-
teriores más variables (de 0°C a +15°C),
la calidad del gasoil distribuido puede ser
inadecuada.
En este caso, y especialmente si se han
previsto paradas y arranques con bajas tem-
peraturas (por ej. en montaña), asegúrese
de aprovisionar el coche con gasoil de in-
vierno; en caso contrario, se aconseja que
mezcle el gasoil con aditivo DIESEL MIX
en las proporciones indicadas en el envase,
introduciendo primero el anticongelante en
el depósito y después el gasoil.
El anticongelante DIESEL MIXse debe
mezclar al gasoil antes de que se produz-
can las reacciones derivadas por el frío. Si
realiza una mezcla tardía ésta no tendrá nin-
gún efecto. Los dispositivos anticon-
taminación del coche impo-
nen el empleo obligatorio
de gasolina súper sin plomo con nú-
mero de octanos (R.O.N.) no infe-
rior a 95.
No emplee nunca la gaso-
lina convencional con
plomo, dañaría irrepara-
blemente el catalizador. En caso de
que el depósito del combustible se
aprovisione con una mínima canti-
dad de gasolina con plomo, NO
PONGA EN MARCHA EL MOTOR.
No intente diluir la gasolina con-
tenida aunque sea en pequeñas
partes del depósito con combusti-
ble súper sin plomo, sino que debe
vaciar completamente el depósito
y el circuito de alimentación del
combustible.
El catalizador en mal es-
tado produce emisiones no-
civas en el escape, conta-
minando el medio ambiente.El coche debe aprovisio-
narse exclusivamente con
gasoil para autotracción
conforme a la especificación Euro-
pea EN590. El empleo de otros pro-
ductos o mezclas puede dañar irre-
mediablemente el motor con el
consiguiente vencimiento de la ga-
rantía debido a los daños causados.
En caso de aprovisionamiento con
otros tipos de combustible, no
ponga en marcha el motor sino que
vacíe completamente el depósito. Si
el motor ha funcionado incluso por
un brevísimo tiempo en estas con-
diciones, es indispensable además
de vaciar el depósito, vaciar tam-
bién todo el circuito de alimentación.
VERSIONES JTD
CONOCIMIENTO DEL COCHE
187
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTEEl diseño y la realización del coche se han
realizado teniendo como objetivo no sólo
los aspectos tradicionales de rendimiento y
seguridad, sino también teniendo en cuenta
cada vez más los problemas referidos al res-
peto y a la protección del medio ambiente.
El resultado ha sido el empleo de mate-
riales y la puesta punto de dispositivos ap-
tos para reducir o limitar drásticamente las
influencias nocivas garantizando el total
cumplimiento de las más rigurosas norma-
tivas internacionales.EMPLEO DE MATERIALES NO
NOCIVOS PARA EL MEDIO
AMBIENTENingún componente del coche contiene
amianto. Los acolchados o rellenos y la ins-
talación de climatización no tienen CFC (Clo-
rofluorcarburos), los gases que se conside-
ran responsables de la destrucción de la capa
de ozono.
Los colorantes y los revestimientos anti-
corrosión de los tornillos ya no contienen
cadmio, que puede contaminar el aire y las
capas acuíferas.
SENSORES DE
APARCAMIENTO(opcional para las
versiones/paises donde esté
previsto)
Están ubicados en el parachoques trasero
del coche (fig. 179) y tienen la función
de detectar y avisar al conductor, mediante
una señal acústica intermitente, la presen-
cia de obstáculos en la parte trasera del co-
che. ACTIVACIÓNLos sensores se activan automáticamente
cuando se acopla la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo si-
tuado detrás del coche aumenta la fre-
cuencia de la señal acústica.
SEÑAL ACÚSTICAAl acoplar la marcha atrás se activa auto-
máticamente una señal acústica intermi-
tente.
La señal acústica:
– aumenta al disminuir la distancia entre
el coche y el obstáculo;
– se convierte en señal continua cuando
la distancia entre el coche y el obstáculo es
inferior a unos 30 cm, mientras que deja de
funcionar inmediatamente si la distancia del
obstáculo aumenta.
– permanece constante si la distancia en-
tre el coche y el obstáculo permanece sin
variación, en cambio, si esta situación se ve-
rifica en los sensores laterales, la señal acús-
tica se interrumpirá después de unos 3 se-
gundos para evitar, por ejemplo, que suene
constantemente en caso de maniobras a lo
largo de las paredes.fig. 179
A0B0609m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
188
DISPOSITIVOS PARA REDUCIR
LAS EMISIONES
(motores de gasolina)Convertidor catalítico trivalente
(catalizador)
El sistema de escape está equipado con un
catalizador, compuesto por aleaciones de
metales nobles; está alojado en un conte-
nedor de acero inoxidable que resiste a las
altas temperaturas de funcionamiento.
El catalizador convierte los hidrocarburos
no quemados, el óxido de carbono y los óxi-
dos de nitrógeno presentes en los gases de
escape (aunque en cantidad mínima, gra-
cias a los sistemas de encendido a inyección
electrónica) en compuestos no contami-
nantes.Sondas Lambda
Los sensores (sondas Lambda) detectan
el contenido de oxígeno que hay en los ga-
ses de escape. La centralita electrónica del
sistema de inyección y encendido utiliza la
señal transmitida por las sondas Lambda
para regular la mezcla de aire - combustible.
Sistema antievaporación
Siendo imposible, incluso con el motor apa-
gado, impedir la formación de los vapores
de gasolina, se ha desarrollado un sistema
que “captura/atrapa” estos vapores en un
recipiente especial con carbones activos.
Durante el funcionamiento del motor es-
tos vapores son aspirados y enviados a la
combustión.
DISPOSITIVOS PARA REDUCIR
LAS EMISIONES
(versiones JTD)Convertidor catalítico oxidante
Convierte las sustancias contaminantes pre-
sentes en los gases de escape (óxido de car-
bono, hidrocarburos no quemados y partí-
culas) en sustancias inocuas, reduciendo los
humos y el olor típico de los gases de es-
cape de los motores de gasoil.
El convertidor catalítico está formado por
un contenedor metálico de acero inoxidable
que contiene el cuerpo cerámico de estruc-
tura alveolar, donde se encuentra el metal
noble encargado de la acción catalizadora.
Sistema de recirculación
de los gases de escape (E.G.R.)
Realiza la recirculación, es decir, vuelve a
utilizar una parte de los gases de escape,
con un porcentaje que varía según las con-
diciones de funcionamiento del motor.
Se utiliza, cuando es necesario, para el
control de los óxidos de nitrógeno.
A causa de la alta tempe-
ratura alcanzada del con-
vertidor catalítico durante su fun-
cionamiento, se aconseja que no
estacione el coche sobre materia-
les inflamables (papel, aceites com-
bustibles, hierba, hojas secas, etc.)
ADVERTENCIA
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
189
PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINAADVERTENCIAEs importante que no
pise nunca el acelerador hasta que ponga
en marcha el motor.
1) Compruebe que el freno esté accionado.
2)Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
3)Pise a fondo el pedal del embrague,
para evitar que el motor de arranque arras-
tre en rotación los engranajes del cambio.
4)Asegúrese de que los sistemas y los ser-
vicios eléctricos, especialmente los de alto
consumo (por ej. la luneta térmica), estén
desactivados.
5)Gire la llave de contacto a la posición
AV Vy suéltela en cuanto el motor se
ponga en marcha.
6)En caso de que el motor no se ponga
en marcha, gire la llave a la posición STOP
y repita el procedimiento.
ADVERTENCIASi hay dificultades en el
arranque, no insista con intentos prolongados
para no dañar el catalizador sino que acuda
a los Servicios Autorizados Alfa Romeo. El conmutador de arranque está provisto
de un dispositivo de seguridad que obliga,
en caso de que el motor no se ponga en
marcha, a volver a poner la llave en posi-
ción STOPantes de repetir la maniobra de
arranque.
Análogamente, cuando el motor está en
marcha, el dispositivo impide pasar de la po-
sición MARa la posición AV V.
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTORADVERTENCIAEl coche está equipado
con un dispositivo electrónico de bloqueo del
motor. En caso de que el motor no se ponga
en marcha, consulte el apartado “El sistema
Alfa Romeo CODE”.
E E
M M
P P
L L
E E
O O
C C
O O
R R
R R
E E
C C
T T
O O
D D
E E
L L
C C
O O
C C
H H
E E
Se aconseja que durante
los primeros kilómetros no
le exija al coche el máximo
de su rendimiento (por ejemplo,
acelerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo, frena-
zos, etc.).
Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Es peligroso hacer funcio-
nar el motor en locales ce-
rrados. El motor consume oxígeno
y descarga anhídrido carbónico, gas
extremadamente tóxico y letal.
ADVERTENCIA
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
190
ADVERTENCIAEn la versión 2.0 JTS Se-
lespeed mantenga pisado el pedal del freno
durante la puesta en marcha del motor.
Puesto que el pedal del freno se endurece si
se pisa varias veces con el motor apagado,
es necesario pisar el pedal con más fuerza
para permitir la puesta en marcha del mo-
tor.PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA PARA LAS
VERSIONES JTD1)Compruebe que el freno de mano esté
accionado.
2)Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
3)Gire la llave de contacto a la posición
MAR. Se enciende el testigo
m
en el ta-
blero de instrumentos.
4)Espere que se apague el testigo
m
,
cuanto más caliente esté el motor antes se
apagará. Con el motor caliente el tiempo de
encendido del testigo es tan rápido que
puede pasar desapercibido.5)Pise a fondo el pedal del embrague.
6)Gire la llave de contacto a la posición
AV Ven los primeros instantes después de
que se ha apagado el testigo
m
. Si espera
demasiado, el trabajo de calentamiento que
han realizado las bujías habrá sido inútil.
ADVERTENCIALos dispositivos eléctri-
cos que consumen mucha energía (climati-
zador, luneta térmica, etc.) se desactivan
automáticamente durante la fase de arran-
que.
Si el motor no se pone en marcha a la pri-
mera, ponga la llave de contacto en la po-
sición STOPantes de repetir el arranque.
Si hay dificultades en el arranque (con el
sistema Alfa Romeo CODE en buen estado),
no insista con intentos prolongados.
Utilice exclusivamente una batería auxiliar
en caso de que la batería del coche esté des-
cargada. No use nunca un cargador de ba-
terías para poner en marcha el motor (con-
sulte el apartado “Hay que poner en mar-
cha el motor con batería auxiliar” en el ca-
pítulo “Qué hacer si”).
PARA CALENTAR EL MOTOR– Arranque lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio sin ace-
lerones.
– Durante los primeros kilómetros no le
exija al motor el máximo de su rendimiento,
sino espere que la temperatura del agua de
enfriamiento haya alcanzado los 50-60°C.PARA APAGAR EL MOTOR– Suelte el pedal del acelerador y espere
que el motor alcance el régimen mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posición
STOPy apague el motor.
ADVERTENCIADespués de un recorrido
difícil, es mejor que el motor “recupere el
aliento” dejándolo funcionar en ralentí an-
tes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del motor.
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
191
ARRANQUE DE EMERGENCIASi el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo Alfa Romeo CODE
Y
en-
cendido con luz fija en el tablero de instru-
mentos) se puede realizar el arranque de
emergencia utilizando el código de la CODE
card.
Para realizar el procedimiento correcta-
mente, consulte el capítulo “Qué hacer si”.
ESTACIONAMIENTOCuando deje el coche estacionado, proceda
tal como se indica a continuación:
– apague el motor;
– accione el freno de mano;
– acople la primera marcha si el coche
está en subida o la marcha atrás si está en
bajada;
– gire las ruedas delanteras de manera
que el coche quede completamente inmo-
vilizado en caso de que se desactive el freno
de mano. Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y dañarlo
irreparablemente.
Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Especialmente en los co-
ches dotados de turbocom-
presor, y en general en
cualquier coche, se aconseja evitar
los acelerones antes de apagar el
motor.
Los “acelerones” no sirven para
nada, aumentan el consumo de
combustible y puede dañar seria-
mente los rodamientos del rotor del
turbocompresor.
ADVERTENCIAEn caso de que se apa-
gue el motor con el coche en marcha, al
arranque sucesivo puede encenderse el tes-
tigo Alfa Romeo CODE
Y
. En esta even-
tualidad se puede presentar que apagando
y poniendo nuevamente en marcha el mo-
tor con el coche parado, el testigo se apa-
gue. En caso contrario, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Recuerde que hasta que el
motor no esté en marcha,
no están activados el servofreno ni
la dirección asistida, por lo tanto
deberá sujetar el volante y pisar el
pedal del freno con más fuerza.
ADVERTENCIA
No deje nunca a los niños
solos en el interior del co-
che; al alejarse de éste, quite siem-
pre las llaves del conmutador de
arranque llevándolas consigo.
ADVERTENCIA