Page 74 of 148

PALANCA DE VELOCIDADES61II-6Posici—n de arranque
La puesta en marcha del motor solamente puede efectuarse en las posiciones P o N.
Un dispositivo de seguridad lo impide en las dem‡s posiciones.
Estacionamiento Para evitar el desplaza- miento del veh’culo para-do, situar el selector de
velocidades en P. Utilizarla exclusi-
vamente con el veh’culo totalmenteinmovilizado. En esta posici—n lasruedas motrices est‡n bloqueadas.
Vigilar la correcta posici—n delselector; echar el freno de manocon eficacia. Asegurarse en todo momento de que la palanca de velocidades est‡en posici—n Pantes de salir del
veh’culo. Caja de velocidades autom‡tica, por seguridad:
¥ La palanca de velocidades sola- mente puede desacoplarse de la posici—n Psi se pisa el pedal de
frenos.
¥ Al abrir una puerta, se oye una se–al sonora* si la palanca noest‡ en la posici—n P. Funciona
con el contacto cortado. Marcha atr‡s Poner esta marcha sola- mente con el veh’culoinmovilizado mediante el
pedal de frenos. Para evitar ungolpe en la transmisi—n, no acelerarinstant‡neamente tras introducir lamarcha. Punto muerto No seleccionar esta posi- ci—n, ni siquiera un instante,con el veh’culo en marcha.
Atenci—n Si durante la marcha se seleccio- na por descuido la posici—n "N",dejar que el motor ralentice lamarcha del veh’culo antes deseleccionar las funciones para
acelerar.
* Segœn versi—n o pa’s
22-04-2003
Page 75 of 148
22-04-2003
PALANCA DE VELOCIDADESII-6
62
Usted puede arrancar igualmente a partir de la posici—n N:
- soltar el freno de estacionamiento con el pie en el freno,
- seleccione la funci—n R, D o M y
reduzca progresivamente la pre-si—n sobre el pedal de freno ; elveh’culo se pone en marchaseguidamente Atenci—n Cuando el motor funciona a ralent’, con el freno suelto y seleccionadala funci—n
R, D o M, el veh’culo se
desplaza, incluso sin usar el acele-
rador. Por esta raz—n, no dejar a los ni–os sin vigilancia en el interior del veh’-culo estando el motor en marcha. Cuando las operaciones de mante- nimiento han de hacerse con elmotor en marcha, echar el freno deestacionamiento y seleccionar laposici—n P.
Arranque del veh’culo Para arrancar el veh’culo a partir de la posici—n P:
- pisar el freno para dejar la posi- ci—n P,
- seleccione la funci—n R, D o M y
reduzca progresivamente la pre-si—n sobre el pedal de freno ; elveh’culo se pone en marchaseguidamente.
Page 76 of 148

22-04-2003
PALANCA DE VELOCIDADES63II-6
Funcionamiento en modo auto- m‡tico auto-activo Paso autom‡tico de las cuatro mar- chas. Selector en D.
La caja de velocidades selecciona permanentemente la velocidad m‡sadecuada a los siguientes par‡me-tros:
- estilo de conducci—n,- perfil de la carretera,- carga del veh’culo. La caja de velocidades funciona entonces en modo auto-adaptable,
sin intervenci—n del conductor. Observaciones
Al frenar, la caja de velocidades reduce autom‡ticamente paraaumentar la eficacia del freno
motor. Cuando el conductor levanta brus-
camente el pie del acelerador, lacaja de velocidades no pasar‡ auna marcha superior para mayorseguridad. Para obtener una aceleraci—n m‡xi- ma sin tocar la palanca, pisar r‡pi-damente y a fondo el pedal acelera-dor (kick down). La caja de veloci-dades retroceder‡ autom‡ticamen-te o mantendr‡ la relaci—n seleccio-nada hasta alcanzar el rŽgimen
m‡ximo de motor. Atenci—n :
- No seleccionar nunca la posici—n
N con el veh’culo en marcha.
- No seleccionar nunca las fun- ciones Po R si no est‡ el veh’cu-
lo inmovilizado.
- No pasar de una funci—n a otra para optimizar el frenado en cal- zadas deslizantes.
Si durante la marcha es selecciona-da la funci—n Ninadvertidamente,
dejar el motor a ralent’ antes de uti-
lizar las funciones para acelerar. Programa Nieve Adem‡s del programa auto-adap- table, dispone usted de este pro-grama espec’fico que facilita lasoperaciones de arranque y la motri-cidad cuando las condiciones deadherencia son escasas. Pulsar la tecla
❄
despuŽs de poner
en marcha el veh’culo y de selec- cionar la funci—n D.
La caja de velocidades se adapta ala conducci—n por carreteras desli-zantes. Observaci—n : En todo momento puede usted vol- ver al programa auto-adaptable : Pulse la tecla ❄para neutralizar el
programa seleccionado.
Page 77 of 148

PALANCA DE VELOCIDADESII-6
64
Funcionamiento en modo secuencial Paso manual de las cuatro marchas :
- selector en M,
- desplazar el selector hacia el signo Ç + È para pasar a la mar-
cha superior,
- tirar del selector hacia el signo ÇÐÈ para pasar a la marcha inferior.
El paso de la posici—n D(conducci—n
en modo autom‡tico) a la posici—n M
(conducci—n en modo secuencial)puede efectuarse en todo momento. DespuŽs de seleccionar una marcha, no mantener la mano sobre el pomom‡s de diez segundos : riesgo deanulaci—n del funcionamiento porimpulsos se–alado por el parpadeo
del indicador. Consultar al representante de la marca. Observaci—n :
El paso de una
velocidad a otra solamente se reali-za si lo permiten las condiciones develocidad del veh’culo y de rŽgimenmotor ; de lo contrario, las leyes defuncionamiento autom‡tico seimponen autom‡ticamente. En parado o a muy baja velocidad, la caja de velocidades seleccionaautom‡ticamente la velocidad M1. El programa Ç ❄
È (Nieve) no es
operativo en modo manual. Anomal’a de funcionamientoCualquier perturbaci—n en el funcio- namiento es se–alada por el parpa-
deo del indicador. En tal caso, la caja de velocidades funciona en modo emergencia (blo-queo en la 3» marcha). Usted apre-ciar‡ entonces un golpeteo impor-tante al pasar de
Pa R y de Na R,
aunque sin riesgo para la caja develocidades. No pasar de 100 km/h.Consultar al representante de la marca.
22-04-2003
Page 78 of 148

22-04-2003
CINTURONES DE SEGURIDAD132
Sustituci—n de los sistemas pirotŽcnicos de los pretensores
Estos deben ser sustitu’dos cada diez a–os a partir de la fecha de la pri- mera puesta en circulaci—n del veh’culo y ello, exclusivamente por la redde la marca. Debido a las prescripciones de seguridad vigentes, cualquier intervenci—n o control deber‡ ser efectuado exclusivamente por la red de la marca. Cualquier intervenci—n efectuada sin el estricto respeto de las prescrip- ciones, podr’a dar lugar al desajuste de los sistemas y a su activaci—n
intempestiva y provocar, consiguientemente, lesiones corporales.
Advertencias La activaci—n de los pretensores va acompa–ada de un ligero despren-dimiento de humo inofensivo, as’como de un ruido, debidos ambos ala detonaci—n del cartucho pirotŽc-nico integrado en el sistema. Cinturones de seguridad con pretensor pirotŽcnico y bloqueadores decorreas
¥ Los pretensores tienen por finalidad tensar los cinturones de seguridad
delanteros para placar con mayor firmeza el cuerpo de los ocupantes contra el respaldo, aumentando as’ su eficacia.
¥ Simult‡neamente con los pretensores, el bloqueador presiona fuertemente la correa del cintur—n. De esta forma, al bloquearse los cinturones, solo sedesarrolla una peque–a longitud de correa, limitando al m‡ximo la proyec-ci—n del cuerpo hacia adelante durante el choque.
Durante un choque o una brusca deceleraci—n, el cintur—n le retendr‡ impi-diendo que salga despedido del veh’culo. Por ello, la legislaci—n obliga a llevar puestos los cinturones de seguridad en las plazas delanteras y traseras, incluso a las futuras mam‡s.
Page 79 of 148

CINTURONES DE SEGURIDAD
22-04-2003
133
- Reglar siempre el cintur—n cuando el veh’culo estŽ parado;
- No hacer pasar el cintur—n sobre objetos duros o rompibles quepuedan llevarse en el bolsillo;
- No utilizar pinzas o clips para limitar la tensi—n de los cinturones;
- No utilizar nunca un mismo cintur—n para m‡s de una persona a la vez;
- No llevar nunca a un ni–o sobre las rodillas;
- Verificar con regularidad el estado de las correas y de los anclajes;
- Haga verificar peri—dicamente los cinturones por un representante de la Red de la Marca y despuŽs de cualquier accidente, por m’ni- mo que sea.
Para abrocharse el cintur—n :
Tire de la correa por delante de usted, mediante un movimiento uni-forme, comprobando que no est‡retorcida. Bloquear el cintur—n ensu hebilla y verificar que est‡ cor-rectamente bloqueado efectuandouna ligera tracci—n. La parte abdominal de la correa debe estar posicionada los m‡sbaja y ajustada posible, sobre lapelvis. El respaldo del asiento debe estar casi vertical para evitar que el cuer-po se deslice bajo el cintur—n encaso de choque. CINTURONES DE SEGURIDADDELANTERO Su veh’culo est‡ equipado en las plazas delanteras con cinturonesde seguridad enrollables regulablesen altura, con pretensor y bloquea-dor de correa. Dos de los tres cinturones de las plazas traseras son enrollables. Llevar puesto el cintur—n es obli- gatorio para todos los ocupantesdel veh’culo Para que la protecci—n sea m‡xima, es importante abroch‡rselo correc-tamente. Los consejos indicados acontinuidad le ayudar‡n a ello :
Reglaje en altura del cintur—n Para que la colocaci—n sea correc- ta, el cintur—n, en posici—n de ban-dolera, debe pasar por el centro delhombro (ver croquis). No aplicarnunca el cintur—n sobre el cuello nipasarlo por debajo del brazo.
Page 82 of 148

ABC
D
AIRE ACONDICIONADO*III-2
68
Aire acondicionado
La instalaci—n de aire acondicionado solamen- te funciona con el motor en marcha. Actuar sobre el interruptor Asituado en el
tablero de a bordo.
Testigo encendido = en funcionamiento. Para obtener la mayor eficacia, la instalaci—n de aire acondicionado debe utilizarse con lasventanillas cerradas. Este sistema contiene un l’quido frigor’geno (no contaminante). Si despuŽs de una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada, ventilar elhabit‡culo abriendo las ventanillas unos ins-tantes; despuŽs cerrar las ventanillas.
Reciclado del aire
Para aumentar la eficacia y la rapidez del aireacondicionado en Žpocas muy calurosas, utili-
zar la posici—n aire reciclado interior. Desplazar el mando Btotalmente a la izquier-
da y situar el mando del impulsor de aire Den
posici—n intermedia. Esta posici—n deber‡ anularse cuando sea posible para renovar el aire en el habit‡culo. Desempa–ado acelerado Poner en marcha el aire acondicionado.Situar el mando en aire exterior y al m‡ximo.
Colocar el repartidor Cen desempa–ado.
Situar el mando en temperatura m’nima. Nota: El agua procedente de la condensaci—n sobre las paredes
del climatizador puede evacuarse por un orificio previsto para ello; por esta raz—n, bajo el veh’culo parado, puede aparecer unpeque–o charco de agua. Para conservar en el mejor estado la estanqueidad del com-
presor, es indispensable ponerlo en marcha, por lo menos,una vez al mes. Incluso en invierno, el aire acondicionado resulta muy œtil, ya que
elimina la humedad del aire. * Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F5 - F20 - F25
(bajo cap— motor)
F13 - F15 (con A.B.S.)
22-04-2003
Page 85 of 148
22-04-2003
CONFORT INTERIOR71III-4ATENCION a los ni–os:
el encendedor funciona tambiŽn con el contacto quitado.
Cenicero delantero:
para abrirlo, levantar la tapa y soltarla; Žsta se oculta de
forma autom‡tica. Para cerrarlo: levantar la tapa a tope por el extremo izquierdo y soltarla.
Para vaciarlo, presionar el borde izquierdo de la tapa abierta y tirar del ce-nice- ro hacia arriba. Colocaci—n Colocar de nuevo el cenicero en su alojamiento y empujar hacia abajo. Encendedor de cigarrillos Presionar y esperar unos instantes para que salte autom‡ticamente.
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F16 - F16A