MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
Juego de herramientas del propietario .......................... 6-1
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos .......... 6-2
Desmontaje y montaje del panel .................................. 6-5
Comprobación de las bujías ......................................... 6-6
Aceite del motor y filtro de aceite ................................ 6-7
Aceite del engranaje final ............................................. 6-9
Limpieza del filtro de aire .......................................... 6-11
Ajuste de los carburadores ......................................... 6-12
Ajuste del ralentí del motor ........................................ 6-12
Ajuste del juego libre del cable del acelerador .......... 6-13
Ajuste de la holgura de las válvulas ........................... 6-13
Neumáticos ................................................................. 6-13
Ruedas de radios ........................................................ 6-16
Ajuste del juego libre de la maneta de embrague ...... 6-17
Ajuste del juego libre de la maneta de freno .............. 6-17
Ajuste de la posición del pedal de freno .................... 6-19
Ajuste del interruptor de la luz de freno trasero ......... 6-19
Comprobación de las pastillas de freno delantero y
trasero ....................................................................... 6-20
Comprobación del líquido de freno ........................... 6-21Cambio del líquido de freno ...................................... 6-22
Comprobación y engrase de los cables ...................... 6-22
Comprobación y engrase del puño del acelerador y
el cable ..................................................................... 6-22
Comprobación y engrase de los pedales de freno y
cambio ..................................................................... 6-23
Comprobación y engrase de las manetas de freno y
embrague ................................................................. 6-23
Comprobación y engrase del caballete lateral ........... 6-24
Comprobación de la horquilla delantera .................... 6-24
Comprobación de la dirección ................................... 6-25
Comprobación de los cojinetes de las ruedas ............ 6-25
Batería ........................................................................ 6-26
Cambio de fusibles .................................................... 6-27
Cambio de la bombilla del faro ................................. 6-29
Cambio de la bombilla de un intermitente o de la luz
de freno/piloto trasero ............................................. 6-30
Identificación de averías ............................................ 6-31
Cuadro de identificación de averías ........................... 6-32
S_5KS.book Page 1 Thursday, August 17, 2000 12:16 PM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-16
6
SAU00681
ADVERTENCIA
@ l
Si los neumáticos están excesivamente
gastados, hágalos cambiar en un conce-
sionario Yamaha. Además de ser ilegal,
el uso de la motocicleta con unos neu-
máticos excesivamente gastados reduce
la estabilidad y puede provocar la pér-
dida del control.
l
La sustitución de toda pieza relaciona-
da con las ruedas y los frenos, incluidos
los neumáticos, debe confiarse a un con-
cesionario Yamaha que dispone de los
conocimientos y experiencia profesional
necesarios.
l
No se recomienda poner un parche en
una cámara pinchada. Si aun así resulta
inevitable, ponga el parche en la cáma-
ra con mucho cuidado y cámbiela lo an-
tes posible por un producto de alta
calidad.
@
SAU00685
Ruedas de radios Para asegurar unas prestaciones óptimas, la du-
rabilidad y el funcionamiento seguro de la mo-
tocicleta, tome nota de los puntos siguientes
relativos a las ruedas especificadas.l
Antes de cada utilización debe comprobar
si las llantas de las ruedas presentan grie-
tas, dobladuras o deformación y si los ra-
dios están flojos o dañados. Si observa
algún daño, haga cambiar la rueda en un
concesionario Yamaha. No intente realizar
ni la más mínima reparación en una rueda.
Una rueda deformada o agrietada debe
sustituirse.
l
La rueda se debe equilibrar siempre que se
haya cambiado la llanta o el neumático.
Una rueda no equilibrada puede reducir
las prestaciones, limitar la manejabilidad y
reducir la vida útil del neumático.
l
Conduzca a velocidades moderadas des-
pués de cambiar un neumático, ya que la
superficie de éste debe “rodarse” para de-
sarrollar sus características óptimas.
S_5KS.book Page 16 Thursday, August 17, 2000 12:16 PM
7-1
7
SAU03200
7-CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETACuidados Si bien el diseño abierto de una motocicleta re-
vela el atractivo de la tecnología, también la
hace más vulnerable. El óxido y la corrosión
pueden desarrollarse incluso cuando se utilizan
componentes de alta tecnología. Un tubo de es-
cape oxidado puede pasar desapercibido en un
coche, pero afea el aspecto general de una moto-
cicleta. El cuidado frecuente y adecuado no sólo
se ajusta a los términos de la garantía, sino que
además mantiene la buena imagen de la motoci-
cleta, prolonga su vida útil y optimiza sus pres-
taciones.Antes de limpiarla
1. Cubra las salidas de silenciador con bolsas
de plástico.
2. Verifique que todas las tapas y cubiertas,
así como todos los acopladores y conecto-
res eléctricos, incluidas las tapas de bujía,
estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada, como pue-
den ser los restos de aceite quemado sobre
el cárter, con un desengrasador y un cepi-
llo, pero no aplique nunca tales productos
sobre los sellos, las juntas y los ejes de las
ruedas. Enjuague siempre la suciedad y el
desengrasador con agua.Limpieza
SCA00010
ATENCION:@ l
No utilice limpiadores de ruedas con
alto contenido de ácido, especialmente
para las ruedas de radios. Si utiliza tales
productos para la suciedad difícil de eli-
minar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante más tiempo del
que figure en las instrucciones. Asimis-
mo, enjuague completamente la zona
con agua, séquela inmediatamente y a
continuación aplique un protector en
aerosol contra la corrosión.
l
Una limpieza inadecuada puede dañar
parabrisas, carenados, paneles y otras
piezas de plástico. Para limpiar el plás-
tico utilice únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un detergente
suave y agua.
l
No utilice productos químicos fuertes
para las piezas de plástico. Evite utilizar
trapos o esponjas que hayan estado en
contacto con productos de limpieza
fuertes o abrasivos, disolventes o dilu-
yentes, combustible (gasolina), desoxi-
dantes o antioxidantes, líquido de
frenos, anticongelante o electrólito.
S_5KS.book Page 1 Thursday, August 17, 2000 12:16 PM
8-1
8
SAU01038
8-ESPECIFICACIONESEspecificaciones CS-01S
Modelo XVS1100/XVS1100A
Dimensiones
XVS1100
Longitud total 2.405 mm
Anchura total 895 mm
Altura total 1.095 mm
Altura del asiento 690 mm
Distancia entre ejes 1.640 mm
Holgura mínima al suelo 145 mm
Radio mínimo de giro 3.200 mm
XVS1100A
Longitud total 2.465 mm
Anchura total 945 mm
Altura total 1.095 mm
Altura del asiento 710 mm
Distancia entre ejes 1.645 mm
Holgura mínima al suelo 145 mm
Radio mínimo de giro 3.300 mm
Peso básico (Con aceite y depósito
de combustible)
XVS1100274 kg (salvo D, A, SF)
275 kg (solamente D, A, SF)
XVS1100A288 kgMotor
Tipo de motor SOHC, de 4 tiempos enfriado por
aire
Disposición de cilindros V tipo 2 cilindros
Cilindrada 1.063 cm
3
Calibre
´ Carrera 95,0
´ 75,0 mm
Relación de compresión 8,3:1
Sistema de arranque Arrancador eléctrico
Sistema de lubricación Sumidero húmedo
Aceite de motor
Tipo
Clasificación del aceite de motor
recomendado Servicio API tipo SE, SF, SG o
superior
-20 -10 0
10 20 30
40
50 °C
SAE 10W–30
SAE 15W–40SAE 20W–40SAE 20W–50
SAE 10W–40
S_5KS.book Page 1 Thursday, August 17, 2000 12:16 PM
INDEX
NNeumáticos...................................................... 6-13
Número de identificación de la llave ................ 9-1
Número de identificación del vehículo ............ 9-1
Números de identificación ................................ 9-1PPalanca del estárter (estrangulador)................ 3-10
Panel, desmontaje y montaje ............................ 6-5
Pastillas de freno delantero y trasero,
comprobación ............................................... 6-20
Pedal de cambio (XVS1100) ............................ 3-6
Pedal de cambio (XVS1100A) ......................... 3-6
Pedal de freno.................................................... 3-7
Pedales de freno y cambio, comprobación y
engrase .......................................................... 6-23
Portacascos ...................................................... 3-13
Posición del pedal de freno, ajuste ................. 6-19
Puño del acelerador y cable, comprobación y
engrase .......................................................... 6-22RRalentí del motor, ajuste ................................. 6-12
Rodaje del motor ............................................... 5-5
Ruedas de radios ............................................. 6-16SSistema de corte del circuito de encendido .... 3-19
Soportes de la correa del equipaje .................. 3-18
TTapón del depósito de gasolina ........................ 3-8
Testigos ............................................................. 3-2
Luz de aviso de averia del motor ............... 3-3
Luz de aviso del nivel de aceite ................ 3-2
Luz indicadora de intermitencia................. 3-2
Luz indicadora de punto muerto ................ 3-2
Testigo de luces de carretera ...................... 3-3UUnidad velocímetro .......................................... 3-3VVelocidades recomendadas para cambiar
de marcha (sólo Suiza)................................... 5-4
S_5KS.book Page 2 Thursday, August 17, 2000 12:16 PM