Códigos de Identificacón100-01-2
100-01-2
DESCRIPCION Y OPERACION
Códigos de Identificación
El número de identificación del vehículo (VIN) es una
combinación de diecisiete dígitos de letras y números. El VIN
está estampado en una placa metálica remachada en el panel
de instrumentos, en la parte superior izquierda del tablero. El
número VIN se localiza también en la etiqueta de certificación
(VC) del vehículo.
1 Identificador Mundial del Fabricante
2 Tipo de frenos y peso bruto del vehículo
(GVWR)
3 Línea, serie y tipo de carrocería del vehículo
4 Tipo de motor
5 Dígito de verificación
6 Año del modelo
7 Planta de ensamblaje
8 Número de secuencia de producción
Número de Identificación del Vehículo
Las primeras tres posiciones del número de identificación
(VIN) corresponden al código mundial del fabricante.
• 1FM – Ford Motor Company, USA, vehículo de múltiples
propósitos
• 2FM – Ford Motor Company, Canadá
• 3FM – Ford Motor Company, México, vehículo de
múltiples propósitos
• 4M2 – Mercury, USA, vehículo de múltiples propósitos
La cuarta posición del VIN corresponde al tipo de frenos y al
código GVW (todos los vehículos están equipados con frenos
hidráulicos).
• 1 – 4.700 libras GVWR, Explorer 4x2, 2 puertas
• 2 – 4.800 libras GVWR, Explorer 4x2, 2 puertas
• N – 5.100 libras GVWR, Explorer 4x2, 4 puertas
• 3 – 5.200 libras GVWR, Explorer 4x2, 4 puertas
• K – 5.200 libras GVWR, Explorer 4x2, 4 puertas (único
con motor 5.0L)
• B – 5.380 libras GVWR, Explorer 4x2, 4 puertas (único
con motor 5.0L)
• C – 4.880 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 2
puertas
• D – 5.020 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 2
puertas
• U – 5.340 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 4
puertas
• V – 5.440 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 4
puertas
• Y – 5.540 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 4
puertas (única con motor 5.0L)
ItemDescripción
procarmanuals.com
Códigos de Identificacón100-01-3
100-01-3
• Z – 5.640 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 4
puertas (único con motor 5.0L)
• E – 5.540 libras GVWR, Explorer/Mountaineer 4x4, 4
puertas, Brasil (único con motor 5.0L)
Además de los códigos de peso bruto, si los vehículos están
equipados con bolsas de aire laterales, se aplican los siguientes
códigos:
• Y – 4.001-5.000 libras GVWR, Explorer/Mountaineer
• Z – 5001-6000 libras GVWR, Explorer/Mountaineer
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Las posiciones 5 al 7 indican línea, serie y tipo de carrocería
del vehículo.
• U22 – Explorer (2 puertas), 4x2
• U32 – Explorer (4 puertas), 4x2
• U24 – Explorer (2 puertas), 4x4
• U34 – Explorer (4 puertas), 4x4
• U35 – Explorer (4 puertas), AWD
• U52 – Mountaineer (4 puertas), 4x2
• U54 – Mountaineer (4 puertas), 4x4
• U55 – Mountaineer (4 puertas), AWD
La octava posición del VIN indica el desplazamiento del motor
y el número de cilindros.
• X – 4.0L EFI-OHV, seis cilindros
• E – 4.0L EFI-SOHC, seis cilindros
• P – 5.0L EFI, ocho cilindros
La novena posición del VIN es el dígito de verificación.
La décima posición del VIN es el código del año del modelo.
• X – 1999
procarmanuals.com
Códigos de Identificacón100-01-4
100-01-4
La undécima posición del VIN es el código de la planta de
ensamblaje.
• U – Louisville (Louisville, Kentucky)
• Z – St. Louis (Hazlewood, Missouri)
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Las últimas seis posiciones es un código alfanumérico de la
secuencia de construcción del vehículo. Es también el número
de serie y de garantía.
• A00001-E99999 – División Ford
• J00001-L99999 – División Lincoln-Mercury
Etiqueta de Certificación del Vehículo (VC)
1 Código de la pintura exterior
2 Código de la región
3 Código del orden doméstico especial
4 Código de base de las ruedas
5 Código de los frenos
6 Código de la decoración interior
7 Código de bandas/pintura
8 Código del radio
9 Código del eje
10 Código de la transmisión
11 Código de resortes
La etiqueta de certificación del vehículo (VC) contiene el
nombre del fabricante, el mes y año de fabricación, la
declaración de la certificación, y el VIN. También incluye la
clasificación del peso bruto del vehículo (GVWR).
Etiqueta de Certificación del Vehículo (VC) – Canadá
(Típica)
ItemDescripción
procarmanuals.com
Códigos de Identificacón100-01-5
100-01-5
Etiqueta de Certificación del Vehículo (VC) – México
(Típica)
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Etiqueta de Certificación del Vehículo (VC) – Vehículo
Incompleto (Típica)
Códigos de Pinturas
Nota: La primera parte del código enumera el color primario
de la carrocería, la segunda parte indica el código de la pintura
inferior en carrocerías de dos tonos (si es aplicable).
Lo siguiente lista los códigos de pinturas exteriores:
Códigos de colores primarios
• UA - Ebano, Explorer/Mountaineer
• YZ – Blanco Oxford, Explorer/Mountaineer• FL – Rojo Torero, Explorer/Mountaineer
• SU – Verde Amazonas, Explorer/Mountaineer
• E4 – Bermellón, Explorer
• LD – Azul Wedgewood Medio, Explorer/Mountaineer
• LL – Azul Wedgewood Profundo, Explorer/Mountaineer
• FS – Verde Abeto, Explorer/Mountaineer
• B2 – Harvest Dorado, Explorer
• RC – Platino Mediano – Explorer
• BG – Ambar Brillante, Explorer
• WF – Blanco Perla (Tres Capas), Explorer (solo en St.
Louis)
• B4 – Marrón Otoño, Explorer
• FT – Verde Charcoal, Explorer (solo en San Louis)
Códigos de pinturas inferiores
• RC – Platino Mediano, Explorer XLT
• LD – Azul Wedgewood Mediano, Explorer XLT
• FT – Verde Charcoal, Mountaineer
• JL – Rojo Torero Oscuro, Mountaineer
Códigos de Radios
• 8 – Estéreo AM/FM con reproductor de cassettes, Sonido
Premium (P100LL)
• 9 – Estéreo AM/FM con reproductor de cassettes y reloj
(M100C)
• K – Estéreo AM/FM con reproductor de cassettes, discos
compactos y procesador de sonido digital
Códigos de Ejes
Lo siguiente enumera las relaciones de engranajes en los ejes.
• 41 – 3.27 desplazamiento no limitado
• 45 – 3.55 desplazamiento no limitado
• 46 – 3.73 desplazamiento no limitado
• 42 – 4.10 desplazamiento no limitado
• D1 – 3.27 desplazamiento limitado
• D4 – 3.73 desplazamiento limitado
• D2 – 4.10 desplazamiento limitado
Códigos de Transmisiones
• U – automática 4R70W-AOD
• M – sobremarcha manual de cuatro velocidades
• D – automática de cinco velocidades
procarmanuals.com
Uso del Gato y Levantamiento del Vehículo100-02-2
100-02-2
DESCRIPCION Y OPERACION
Uso del Gato
ADVERTENCIA: No encienda el motor cuando
levante el vehículo. Las ruedas en contacto con el suelo
pueden mover el vehículo.
ADVERTENCIA: Asegúrese de que el gato y los
pedestales de seguridad estén ubicados apropiadamente
para evitar que el vehículo caiga.
ADVERTENCIA: ADVERTENCIA: Se deben
utilizar las cuñas de las ruedas para evitar que el vehículo
se mueva y se caiga del gato.
ADVERTENCIA: Se debe cortar el suministro de
energía eléctrica al sistema de suspensión de aire antes de
efectuar la operación de levantamiento del vehículo. Esto
puede ser llevado a cabo desconectando la batería o
poniendo en off el interruptor de servicio de la suspensión,
localizado en el lado izquierdo del porta equipajes. Si esto
no se hace se puede producir una inflación o deflación
inesperada de los resortes de aire ocasionando movimientos
del vehículo durante estas operaciones.
Puntos de Apoyo – Delantero
1. El punto delantero de levantamiento del vehículo es una
lengüeta que se extiende desde el brazo de control inferior.
Punto de Apoyo – Trasero
1.CUIDADO: No utilice la envuelta del diferencial
como punto de apoyo. Se pueden producir fugas o daños
a la tapa del eje trasero y a la superficie adyacente al
alojamiento del cigüeñal, si se aplica un gato o
cualquier dispositivo de levantamiento en las cercanías
a la tapa del diferencial.
Los puntos de levantamiento traseros están localizados
en el túnel del eje trasero.
procarmanuals.com
Uso del Gato y Levantamiento del Vehículo100-02-3
100-02-3
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Levantamiento
Punto de Levantamiento
1.ADVERTENCIA: Se debe cortar el suministro
de energía eléctrica al sistema de suspensión de aire,
antes de efectuar la operación de levantamiento del
vehículo. Esto puede ser llevado a cabo desconectando
la batería o poniendo en off el interruptor de servicio
de la suspensión, localizado en el lado izquierdo del
porta equipajes. Si esto no se hace se puede producir
una inflación o deflación inesperada de los resortes de
aire ocasionando movimientos del vehículo durante
estas operaciones.
CUIDADO: No utilice la envuelta del diferencial
como punto de apoyo. Se pueden producir fugas o daños
a la tapa del eje trasero y a la superficie adyacente al
alojamiento del cigüeñal, si se aplica un gato o
cualquier dispositivo de levantamiento en las cercanías
a la tapa del diferencial.
CUIDADO: Se pueden ocasionar daños a los
componentes del escape y de las articulaciones de la
dirección si no se tiene cuidado cuando se sitúen los
adaptadores del elevador antes de levantar el vehículo.
Localice los adaptadores de los elevadores delantero y
trasero (parte superior del arco del bastidor) como se
indica.
procarmanuals.com
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-2
100-04-2
Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA)
Definiciones
Ruido es un sonido indeseado, usualmente desagradable en
naturaleza. Las posibles causas son:
• el motor.
• los accesorios del motor.
• los sistemas de admisión y escape.
• el sistema de transmisión.
• los motores eléctricos y las bombas.
• el viento.
• las bombas mecánicas.
• la superficie de la carretera.
Las vibraciones son movimientos periódicos indeseables de
un cuerpo o medio. Pueden ser palpadas o vistas. Las causas
posibles incluyen:
• los neumáticos.
• el motor.
• los accesorios del motor.
• la suspensión.
• el sistema de transmisión.
• el sistema de escape.
Las asperezas se refieren a la calidad de la marcha y es muy
subjetiva. La referencia a las condiciones anteriores es
usualmente la única manera de considerar las asperezas como
una falla.
Ruidos, Vibraciones y Asperezas Normales
Todos los motores de combustión interna y los sistemas de
transmisión producen algo de ruido y vibraciones; la operación
en un medio ambiente real agrega ruidos y vibraciones no
sujetos a control. Los aislantes de vibraciones, silenciadores
y atenuadores se utilizan para reducir éstos a niveles
aceptables.
El conductor no familiarizado con el vehículo puede pensar
que algunos sonidos son anormales cuando en realidad son
normales para ese tipo de vehículo. Por ejemplo, los vehículos
con tracción de cuatro ruedas y los equipados con diferenciales
Traction-Lok® producen ruidos, cuando son conducidos en
superficies rudas, que no se producen en vehículos con tracción
de dos ruedas o sobre superficies donde puede ocurrir
deslizamiento de las ruedas.
DESCRIPCION Y OPERACION
Como técnico, es muy importante familiarizarse con las
características de los vehículos y saber cómo se relacionan
con las fallas de RVA y sus diagnósticos. Si, por ejemplo, el
vehículo tiene sobremarcha automática, es importante probar
la conducción dentro y fuera del motor de sobremarcha.
Teoría de diagnóstico
La ruta más corta para un diagnóstico preciso resulta de:
• el conocimiento del sistema, incluyendo la comparación
con un sistema, que se sepa, en buen estado.
• la historia del sistema, incluyendo historial de reparaciones
y los patrones de uso.
• la historia de fallas, especialmente cualquier relación con
reparaciones o cambios repentinos.
• el conocimiento de las causas probables.
• la utilización de un método de diagnóstico sistemático que
divida el sistema en áreas relacionadas.
El diagnóstico y la corrección de los ruidos, vibraciones y
asperezas requiere:
• una prueba en carretera para determinar la naturaleza
exacta de la falla.
• un análisis de las posibles causas.
• pruebas para verificar la causa.
• la corrección de las falla encontradas.
• una prueba en carretera para asegurarse de que la falla ha
sido corregida o llevada dentro de un rango normal.
Glosario de Términos
Aceleración
El acto o proceso de aumento de la velocidad. La aceleración
ocurre mediante la apertura leve, mediana o total del
estrangulador (WOT).
Aceleración Leve
Es un aumento de la velocidad a menos de media
estrangulación.
Aceleración Mediana
Es el aumento de la velocidad a la mitad o cerca de la apertura
total del estrangulador.
Aceleración Total (WOT)
Es el aumento de la velocidad con la apertura total del
estrangulador.
Temperatura Ambiente
Es la temperatura circundante o predominante.
procarmanuals.com
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-4
100-04-4
Balance Dinámico
Es la distribución equitativa del peso en cada lado de la línea
central, de forma que cuando el conjunto de ruedas y
neumáticos giran, éstas no tienen movimientos laterales
(tambaleos).
El desbalance dinámico de las ruedas y los neumáticos pueden
ocasionar trepidación de ruedas. Refiérase a la Sección 204-
04 para obtener información acerca del procedimiento
apropiado de balanceo.
Desequilibrio del Motor
El movimiento exagerado o vibración que aumenta
proporcionalmente con la aceleración del motor.
Sacudidas del Motor
Condición en la que el centro de la masa del motor no es
concéntrico con el centro de rotación.
Fallas de Encendido
Cuando no se produce el encendido en uno o más cilindros u
ocurre fuera de tiempo.
Acoplamiento Flexible
Unión flexible en el tubo de escape, localizada entre el
convertidor catalítico y el silenciador, diseñada para eliminar
roces y RVA en el sistema de escape.
Flotamiento
Modo de conducción en la línea divisoria entre crucero y
marcha a rueda libre, donde la posición del estrangulador es
igual a la velocidad del motor a velocidad de carretera.
Percepción de Grava
Percepción de molienda o gruñido en un componente, similar
a la experiencia de conducir sobre grava.
Asperezas
Respuesta más firme de lo usual de un componente.
Abrazadera de Manguera
Abrazadera circular con tornillo.
Hz
Hertz: Frecuencia de un ciclo por segundo.
Desequilibrio
Desbalance. Más pesado de un lado que del otro.
En un componente giratorio, el desbalance, a menudo,
ocasiona vibraciones.
Abordo
Hacia la línea central del vehículo.
En Fase
Relación en línea entre el yugo del eje de acoplamiento
delantero y el yugo de acoplamiento centralizador del cardán,
en un sistema de transmisión de dos piezas.Aislar
Separar de la influencia de otro componente.
Golpe
Ruido ocasionado por un diente de engranaje dañado en el
lado motor de la corona dentada de impulsión final, también
por el movimiento relativo de los componentes soportados
por cojinetes.
Prueba Neutra del Motor
Operación del motor en el rango de revoluciones normales
con el vehículo estacionario y la transmisión desacoplada.
Esta prueba se emplea para identificar las vibraciones
relacionadas con el motor.
Neutralizar/Normalizar
Aliviar la tensión en componentes atascados.
RVA
Ruidos, vibraciones y asperezas.
Fuera de Abordo
Lejos de la línea central del vehículo.
Eje de Piñón
Eje impulsor en un árbol propulsor, usualmente forma parte
de un impulsor menor o engranaje hipoidal de entrada a un
juego de corona y piñón.
Percepción de Bombeo
Lento movimiento pulsátil.
Radial/Lateral
Lo radial está en el plano de rotación; lo lateral está a 90
grados del plano de rotación.
Corona Dentada
Engranaje grande y circular, impulsado en un juego de corona
y piñón.
Prueba de Carretera
Es la operación del vehículo bajo condiciones con la intención
de producir la falla que está siendo investigada.
Descentramiento
Ovalación o bamboleo.
Sacudidas
Vibración de baja frecuencia, usualmente con movimientos
visibles.
Yugo Deslizante/Estría Deslizante
Acoplamiento del cardán que permite los cambios
longitudinales cuando la suspensión se articula y cuando gira
el eje cardán.
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
procarmanuals.com