149
Conducción
6Para vehículos diésel, en
temperatura bajo cero, el
arranque sólo tendrá lugar cuando el testigo
de alerta de precalentamiento se apague.
Si este testigo de alerta se enciende después
de pulsar el botón "START/STOP", pise el
pedal del freno o del embrague hasta que
el testigo de alerta se apague, y no vuelva a
pulsar el botón "START/STOP" hasta que el
motor haya arrancado por completo.
El mando a distancia del sistema
"Acceso y arranque manos libres" debe
estar dentro de la zona de reconocimiento.
No salga nunca del vehículo con el motor en
marcha y con el mando a distancia consigo.
Si se aleja el mando a distancia de la zona de
reconocimiento, aparecerá un mensaje.
Desplace el mando a distancia hasta la zona
para poder arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de estas
condiciones de arranque, aparecerá un
mensaje en el cuadro de instrumentos. En
algunas circunstancias, debe girar el volante
mientras pulsa el botón "START/STOP" para
ayudar a desbloquear la columna de
dirección. Se visualiza un mensaje.
Desactivación
Con la llave convencional/Con el
mando a distancia
► Inmovilice el vehículo.
► Gire la llave completamente hasta la posición
1 (Stop)
y luego retírela del contacto.
►
Para bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedas estén rectas antes de apagar
el motor.
►
Compruebe que el freno de estacionamiento
esté correctamente accionado, especialmente
en las pendientes.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
parar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también se
desactivan, por lo que podría perder el control
del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga
nunca del vehículo sin llevarse el mando
a distancia, aunque sea durante poco tiempo.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y provocar fallos de
funcionamiento.
Olvido de la llave en la posición de
contacto
Al abrir la puerta del conductor, aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal acústica, para
recordar al conductor que ha dejado la llave
en posición 1 (stop).
En caso de olvidar la llave en el contacto en
posición 2 (contacto), el contacto se quitará
automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, ponga la llave
en posición 1 (stop) y luego en posición 2
(contacto).
Con el Acceso y arranque manos
libres
► Inmovilice el vehículo.
► Con el mando a distancia en la zona de
reconocimiento, pulse el botón " ST
ART/STOP".
El motor se para y la columna de dirección se
bloquea.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
150
Conducción
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Utilice exclusivamente alfombrillas
adecuadas para las fijaciones de las que
dispone el vehículo (su uso es obligatorio).
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
El uso de alfombrillas no autorizadas por
PEUGEOT
puede obstaculizar el acceso a
los pedales y entorpecer el funcionamiento
del programador de velocidad/limitador de
velocidad.
Las alfombrillas aprobadas por PEUGEOT
están provistas de dos fijaciones situadas
bajo el asiento.
Arranque o apagado del motor eléctrico
Arranque
El selector de marchas tiene que estar en modo
P.
►
Si usa una llave convencional o con mando
a distancia, pise el pedal del freno y gire la llave
hacia la posición 3
hasta que arranque el motor,
sin pisar el acelerador. En cuanto arranque
el motor, suelte la llave para que vuelva a la
posición 2.
►
Si usa el
Acceso y arranque manos libres,
pise el pedal del freno y pulse brevemente el
botón "
START/STOP".
►
Siga pisando el pedal de freno hasta que
el testigo
READY se encienda y se emita una
señal acústica que indica que el vehículo está
listo para circular.
►
Pisando el pedal del freno, seleccione el
modo
D o R.
►
Suelte el pedal del freno y acelere.
Al arrancar
, el cuadro de instrumentos se
enciende y la aguja del indicador de potencia
realiza un barrido y se mueve a la posición
"neutral". La columna de dirección se bloquea de
forma automática (puede oír un sonido y notar
cómo se mueve el volante).
Apagado
► Si usa una llave convencional o con mando
a distancia, gírela totalmente a la posición 1
(parada).
►
Si usa
Acceso y arranque manos libres, pulse
el botón "START/STOP".
Antes de salir del vehículo, compruebe que:
–
El selector de marchas está en el modo
P
.
–
El testigo
READY está apagado.
El selector de marchas se mueve
automáticamente al modo P cuando el
motor está parado o si la puerta del conductor
está abierta.
Al abrir la puerta del conductor mientras no se cumplen las condiciones
necesarias de parada, se emite una señal
acústica, acompañada de la visualización de
un mensaje de advertencia.
Caso especial con el
Acceso y arranque manos
libres
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica "Acceso y
arranque manos libres" en el interior del
vehículo, pulse el botón " START/STOP" sin
pisar ninguno de los pedales para dar el
contacto.
►
Pulse este botón de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Sistema de arranque alternativo
En la columna de dirección hay instalado un
lector de emergencia que permite el arranque
del motor cuando el sistema no detecta la llave
en la zona de detección o si la pila de la llave
electrónica está gastada.
► Coloque el mando a distancia frente al lector
de emergencia y manténgalo en esa posición.
►
Con una caja de cambios manual , coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
, a
continuación, pise el pedal del embrague.
151
Conducción
6► Con una caja de cambios automática o un
selector de marchas , seleccione el modo
P y
pise el pedal del freno.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP".
El motor arranca.
Mando a distancia no reconocido
Si el mando a distancia ya no está en la zona
de reconocimiento, aparece un mensaje en el
cuadro de instrumentos al cerrar una puerta o
intentar parar el motor.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP" durante
unos 3 segundos para confirmar la parada del
motor y, después, póngase en contacto con un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado.
Parada forzada (también denominada
parada de emergencia)
Es posible parar el motor sin condiciones sólo en
caso de emergencia (incluso circulando).
►
Para ello, pulse durante aproximadamente 5
segundos el botón ST
ART/STOP.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Modo "sin llave"
El modo "Key off" (sin llave) permite bloquear el
vehículo mientras el motor está en marcha sin
la llave o con el Acceso y arranque manos libres
dentro del vehículo.
Este modo permite que los dispositivos
eléctricos sigan funcionando para garantizar
el confort término, la seguridad del vehículo y
el funcionamiento de los sistemas del vehículo
necesarios para la tarea.
KEY OFF
► Para activar o desactivar este modo, pulse
este botón (el testigo del botón se enciende
cuando se activa el modo).
Con un motor eléctrico, este modo
permanece activo durante unos 10
minutos después de bloquear el vehículo.
Freno de estacionamiento
manual
Bloqueo
► Pisando el freno, tire de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Liberación sobre terreno
plano
► Pisando el pedal del freno, tire ligeramente
de la palanca del freno de estacionamiento
hacia arriba, pulse el botón de desbloqueo y, a
continuación, baje completamente la palanca.
Durante la conducción del vehículo, el
encendido de este testigo de alerta,
acompañado de una señal acústica y un
mensaje, indica que el freno de estacionamiento
está accionado o no se ha soltado por completo.
Cuando estacione en pendiente suave o
pronunciada con el vehículo cargado,
gire las ruedas para colocarlas contra la
acera y aplique el freno de estacionamiento.
Pisar el pedal del freno facilita la
aplicación y la liberación del freno de
estacionamiento manual.
Si el vehículo está equipado con una
caja de cambios manual, introduzca una
marcha y luego quite el contacto.
Con una caja de cambios automática,
coloque el selector de marchas en la
posición P y quite el contacto.
Freno de estacionamiento
eléctrico
En modo automático, el sistema aplica el freno
de estacionamiento cuando se apaga el motor
y deja de aplicarlo cuando el vehículo inicia la
marcha.
152
Conducción
En cualquier momento y con el motor en
marcha:
►
Para aplicar el freno de estacionamiento, tire
brevemente del mando.
►
Para soltarlo, empuje brevemente el mando
mientras pisa el pedal del freno.
Por defecto, el modo automático está activado.
Este funcionamiento automático se puede
desactivar en determinadas situaciones.
Testigo
Este testigo se enciende tanto en el
cuadro de instrumentos como en el
mando para confirmar que se ha aplicado el
freno de estacionamiento, acompañado de la
visualización del mensaje " Freno de
estacionamiento aplicado".
El testigo se apaga, acompañado de
la visualización del mensaje " Freno de
estacionamiento quitado ", para confirmar que
se ha quitado el freno de estacionamiento.
El indicador parpadea en respuesta a una
solicitud manual para accionar o soltar el freno.
En caso de fallo de la batería, el freno de
estacionamiento eléctrico no funcionará.
Por motivos de seguridad, con una
caja de cambios manual, si el freno de
estacionamiento no está accionado,
inmovilice el vehículo engranando una
marcha.
Por motivos de seguridad, con una caja
de cambios automática o un selector de
marchas, si el freno de estacionamiento
no está accionado, inmovilice el vehículo
colocando uno de los calzos provistos bajo
una de las ruedas.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Antes de salir del vehículo, compruebe que el freno de estacionamiento esté
accionado: los testigos del freno de
estacionamiento en el cuadro de instrumentos
y del mando deben estar fijos.
Si el freno de estacionamiento no está
accionado, se emitirá una señal acústica y
aparecerá un mensaje al abrir la puerta del
conductor.
Nunca deje a un niño solo en el interior
del vehículo, pues podría soltar el freno
de estacionamiento.
Cuando el vehículo está aparcado: en
una pendiente pronunciada, con
mucha carga o con remolque
Con caja de cambios manual, gire las ruedas
hacia el pavimento y engrane una marcha.
Con caja de cambios automática o selector
de marchas, gire las ruedas hacia el
pavimento y seleccione el modo
P
.
Si lleva un remolque, el vehículo está
homologado para estacionar en pendientes
inferiores al 12
%.
Funcionamiento manual
Liberación manual
Con el contacto dado o el motor en marcha:
► Pise el pedal del freno.
►
Mantenga pisado el pedal del freno y empuje
ligeramente el mando.
Si el pedal del freno no está pisado, el
freno de estacionamiento no se libera y
se muestra un mensaje.
Accionamiento manual
Con el vehículo parado:
► T ire ligeramente del mando.
153
Conducción
6La solicitud de accionamiento se confirma con el
parpadeo del testigo del mando.
Funcionamiento automático
Liberación automática
Asegúrese previamente de que el motor esté en
marcha y de que la puerta del conductor esté
cerrada.
El freno de estacionamiento eléctrico se
suelta automática y gradualmente en cuanto
el vehículo emprende la marcha.
Con caja de cambios manual
►
Pise a fondo el pedal de embrague y engrane
la primera marcha o la marcha atrás.
►
Pise el pedal del acelerador y suelte el pedal
de embrague.
Con caja de cambios automática
►
Pise el pedal del freno.
►
Seleccione el modo
D
, M o R.
►
Suelte el pedal del freno y pise el pedal del
acelerador
.
Con selector de marchas
►
Pise el pedal del freno.
►
Seleccione el modo
D
, B o R.
►
Suelte el pedal del freno y pise el pedal del
acelerador
.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas, si el freno no se
libera automáticamente, compruebe que las
puertas delanteras estén cerradas
correctamente.
Con el vehículo parado y el motor
encendido, no pise el pedal del
acelerador de forma innecesaria, pues se
puede soltar el freno de estacionamiento.
Accionamiento automático
Con el vehículo parado, el freno de
estacionamiento se acciona automáticamente
al parar el motor.
No se acciona de forma automática si el
motor se cala o pasa al modo STOP con
Stop & Start.
En el modo automático, el freno de
estacionamiento se puede accionar o
quitar manualmente con el mando en
cualquier momento.
Casos particulares
Inmovilización del vehículo con el
motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, tire ligeramente del mando.
Estacionamiento del vehículo con el
freno suelto
Bajo condiciones de mucho frío (hielo),
no se recomienda accionar el freno de
estacionamiento.
Para inmovilizar el vehículo, engrane una
marcha o coloque los calzos contra una de
las ruedas.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas, el modo P se
selecciona automáticamente al quitar el
contacto. Las ruedas se bloquean.
Para obtener más información relativa
a la Rueda libre, consulte el apartado
correspondiente.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas, si abre la puerta del
conductor mientras está seleccionado el
modo N, se emitirá una señal acústica y se
seleccionará el modo P. La señal acústica
deja de sonar cuando se cierra la puerta del
conductor.
Desactivación del
funcionamiento automático
En determinadas situaciones, por ejemplo si la
temperatura es extremadamente baja o si lleva
remolque (por ejemplo, una caravana o en caso
155
Conducción
6pendiente pronunciada (ascendente o
descendente) cuando el vehículo va cargado,
pise el pedal del freno, seleccione la
posición D, afloje el freno de estacionamiento
y suelte el pedal del freno.
Funcionamiento
En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, éste se mantiene inmovilizado
durante un breve período de tiempo después
de que el conductor suelte el pedal del freno:
–
Si se engrana la primera marcha o el punto
muerto en una caja de cambios manual.
–
Si se selecciona el modo D
o M en una caja
de cambios automática.
–
Si se selecciona el modo D
o B en el selector
de marchas.
En una pendiente descendente, con el
vehículo parado y la marcha atrás engranada,
éste se mantiene inmovilizado durante un
breve período de tiempo después de que el
conductor suelte el pedal del freno.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos, acompañados de la visualización
de un mensaje.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Caja de cambios manual
de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la 6.a
marcha
► Desplace el selector de marchas al máximo
hacia la derecha para introducir correctamente la
5.
a o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a o la
4.a marchas por descuido).
Engranaje de la marcha
atrás
► Levante el anillo situado bajo el pomo
y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
–
seleccione siempre punto muerto,
–
pise el pedal de embrague.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motorización)
156
Conducción
Este sistema está diseñado para reducir
el consumo de carburante mediante la
recomendación de la marcha más conveniente.
Funcionamiento
Según las condiciones de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
Las recomendaciones de engranaje de marchas
no se deben considerar como obligatorias. De
hecho, las condiciones de la vía, la densidad
del tráfico y la seguridad siguen siendo factores
determinantes para elegir la marcha más
conveniente. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
El sistema no se puede desactivar.
En algunas versiones diésel BlueHDi con
caja de cambios manual, el sistema
puede proponer cambiar a punto muerto (se
indica N en el cuadro de instrumentos) para
favorecer la puesta en espera del motor (modo
STOP del
Stop & Start), en determinadas
condiciones de conducción.
Con caja de cambios automática, el
sistema sólo está activo en
funcionamiento manual.
La información aparece en el cuadro de
instrumentos, en forma de una flecha que
apunta "hacia arriba" o "hacia abajo"
acompañada de la marcha recomendada.
El sistema adapta las instrucciones de
cambio de marcha a las condiciones de
conducción (p. ej.,
pendiente o carga) y al
estilo de conducción (p. ej.,
demanda de
potencia, aceleración y frenado).
El sistema no propone en ningún caso:
–
seleccionar la primera marcha.
–
engranar la marcha atrás.
Caja de cambios
automática
Caja de cambios automática de 6 u 8
velocidades, con gestión electrónica del cambio
de marchas. Ofrece también un modo manual
con cambio de marchas secuencial por medio de
levas situadas detrás del volante.
Selector de marchas
Para accionar el selector con total
seguridad, se recomienda mantener el
pie en el pedal del freno.
P. Estacionamiento.
R. Marcha atrás.
N. Punto muerto.
D. Conducción (funcionamiento automático).
M. Manual (funcionamiento manual con cambio
secuencial de marchas).
La posición N se puede usar en atascos
o en un túnel de lavado.
157
Conducción
6Mandos en el volante
► Tire de la leva derecha "+" o izquierda "-"
hacia usted para engranar una marcha más
corta o más larga.
Los mandos en el volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni engranar
o desengranar la marcha atrás.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Al mover el selector o pulsar el botón M , la
marcha y el testigo correspondiente se muestran
en el cuadro de instrumentos.
Si un valor es inválido, se muestra el símbolo " -".
► Si aparece en el cuadro de
instrumentos el mensaje " Pisar el freno",
pise a fondo el pedal de freno.
Arranque del vehículo
► Pisando e l pedal del freno, seleccione
la posición P.
►
Arranque el motor
.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica y aparecerá un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
►
Suelte el freno de estacionamiento, a menos
que esté establecido en modo automático (con
freno de estacionamiento eléctrico).
►
Seleccione la posición R
, N o D.
Si va a iniciar la marcha en una
pendiente pronunciada con un vehículo
cargado, pise el pedal del freno , seleccione
la posición D, quite el freno de
estacionamiento, a menos que esté
establecido en modo automático (con freno
de estacionamiento eléctrico) y suelte el
pedal del freno.
►
Suelte progresivamente el pedal del freno.
O bien
►
Acelere gradualmente para desactivar el
freno de estacionamiento eléctrico (en caso de
que esté establecido en modo automático).
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si aparece P en el cuadro de
instrumentos pero el selector está en
otra posición, coloque el selector en P para
poder arrancar.
Si, durante la circulación, selecciona de forma
inadvertida la posición N, deje que el motor
vuelva al ralentí y, a continuación, seleccione
la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí y los
frenos no están accionados, si se
seleccionan las posiciones R, D o M, el
vehículo se desplazará incluso sin pisar el
acelerador.
No deje nunca niños sin vigilancia en el
interior del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga nunca
del vehículo sin llevarse la llave o el mando a
distancia, aunque sea durante poco tiempo.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P.
Con una caja de cambios automática, no
empuje el vehículo para arrancar el
motor.