Índice
Perfiles de conducción SEAT (SEAT Drive
Pr ofil
e)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . 219
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . 223
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Sensores y cámaras de asistencia a la con-
ducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . 226
Limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Sistema de asistencia a la frenada de
emergencia (Fr
ont Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Control adaptativo de velocidad (ACC -
Adaptive Cruise Contr
ol)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Asistente de ángulo muerto (BSD) con asis-
tent
e de desaparcamiento (RCTA)* . . . . . . . . 242
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Sistemas de estabilización y asistencia a la
frenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Est
acionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Ayudas para aparcar y maniobrar . . . . . . . 255
Sistema de aparcamiento asistido (Park
Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Sistemas de ayuda al aparcar y maniobrar
(Park Pil
ot)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Ayuda de aparcamiento Plus* . . . . . . . . . . . . . 263 Ayuda de aparcamiento posterior* . . . . . . . . . 267
Asistente de marcha atrás (Rear View Ca-
mera)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Dispositiv
o de enganche para remolque
y remol
que* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Dispositivo de enganche para remol-
que* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Montaje posterior de un dispositivo de re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Conse
jos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Verificación y reposición de niveles . . . . . . 287
Repostado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Tipos de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
AdBlue® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Gestión del motor y sistema de depuración
de gases de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Batería de 12 voltios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Sistemas de control de neumáticos* . . . . . . . 318
Rueda de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Programa de mantenimiento SEAT . . . . . . . 322
Intervalos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Ofertas de servicio adicionales . . . . . . . . . . . . . 324
Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Conservación del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 325
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Accesorios y modificaciones técnicas . . . 331
Accesorios, piezas de repuesto y trabajos
de repar
ación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Información para el usuario . . . . . . . . . 334
Información para el usuario . . . . . . . . . . . . . .
334
Información memorizada por las unidades
de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Otr
as informaciones de interés . . . . . . . . . . . . . 334
Información sobre la Directiva de la UE
2014/53/EU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Indicaciones sobre los datos técnicos . . . 340
Información relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
6
Apertura y cierre
Desactivación automática de los sensores
Si no se desbl oquea ni bl
oquea el vehículo
durante un largo periodo de tiempo, los sen-
sores de proximidad de las puertas se desac-
tivan automáticamente.
Si con el vehículo bloqueado se activa inu-
sualmente a menudo una de las superficies
sensoras de las manecillas de las puertas
(por ejemplo, por el roce de las ramas de un
arbusto), se desactivan todos los sensores de
proximidad durante algún tiempo.
Los sensores se volverán a activar:
Visibilidad
Sensor de lluvia* Fig. 104
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sensor de lluvia A .
Fig. 105
Superficie sensible del sensor de llu-
via. El sensor de lluvia activado controla por sí
mismo l
os int
ervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia ››› . La sen-
sibilidad del sensor de lluvia se puede ajust ar
manualment
e. Barrido manual ››› pág. 129
.Pulse la palanca a la posición deseada
››
› fig. 104:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia
Sistema de infotainment
misma. Las siguientes locuciones de la nave-
gación emitidas se r epr
oducirán con el volu-
men ajustado.
Limitaciones durante la navegación
Si el infotainment no puede recibir datos de
satélites GPS, por ejemplo, en un túnel o en
un garaje subterráneo, la navegación conti-
núa por medio de los sensores del vehículo.
En zonas que no están digitalizadas o con di-
gitalización incompleta en la memoria del in-
fotainment, el infotainment sigue intentando
hacer posible la guía al destino.
En el caso de que falten o estén incompletos
los datos de navegación, es posible que no
se pueda determinar con exactitud la posi-
ción del vehículo. Esto puede provocar que la
navegación no sea tan exacta como de cos-
tumbre.
El trazado de las vías está sujeto a continuas
modificaciones, por ejemplo, calles nuevas,
obras, cierre de vías al tráfico, cambios en los
nombres de las calles y de los números de
los edificios. Si los datos de navegación están
obsoletos, pueden dar lugar a errores o im-
precisiones durante la guía al destino.
Manejar el mapa de navegación
Para permitir una vista óptima, también pue-
de manejar el mapa de navegación con mo-
vimientos adicionales de los dedos. Mover el mapa (consejo: utilice el d
edo
Conducción
Pulsador de encendido y arran-
que* Fig. 136
En la parte inferior de la consola cen-
tr al
: pulsador de arranque. El motor se puede poner en marcha con un
pul
sador de arr
anque (Press & Drive). Para
ello tiene que haber una llave válida dentro
del habitáculo en la zona de los asientos de-
lanteros o traseros, o bien, en la consola cen-
tral.
En los vehículos con el sistema Keyless
Access ››› pág. 105
, también se puede poner
el motor en marcha si la llave se encuentra
en el maletero.
Abriendo la puerta del conductor al salir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado. Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Si sól
o desea conectar el encendido (sin
arrancar el motor) pulse brevemente una vez
el pulsador de arranque sin pisar el pedal
del freno ni el del embrague ››› .
El t e
xto del pulsador START ENGINE STOP par-
padea simul ando el l
atido de un corazón
cuando el sistema esta predispuesto para la
conexión y desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave y dejando el encendido co-
nectado, el encendido no se desconecta au-
tomáticamente. El encendido se desconecta
pulsando la tecla de bloqueo del mando a
distancia o pulsando la superficie sensora
en la manecilla de puerta ››› fig. 89
.
Desconexión automática del encendido
en vehículos con sistema Start-Stop
El encendido del vehículo se desconecta au-
tomáticamente cuando el vehículo está de-
tenido y el apagado automático del motor
está activo si:
Conducción
Sensores y c
Conducción
destinado a la matrícula o una matrícula
que se encuentr
e curv
ada o deformada
puede provocar que se generen falsas de-
tecciones o los sensores pierdan visibili-
dad. Aviso
Conducción
Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR r educe l
a fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. Gracias a esta
intervención resulta más fácil poner el ve-
hículo en marcha, acelerar y subir pendien-
tes.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El EDS se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h (62 mph).
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo sigue
estando en condiciones de funcionamiento.
El EDS se vuelve a conectar automáticamen-
te en cuanto el freno se ha enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-remol-
que*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el
remolque transfiere sus oscilaciones al ve-
hículo y el ESC las detecta, actuará automá-
ticamente frenando el vehículo tractor dentro
de los límites del sistema y estabilizando el
conjunto. La estabilización del conjunto trac- tor-remolque no está disponible en todos los
países
››
› pág. 278
.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)*
En el momento de trazar una curva, el dife-
rencial del eje motriz permite que la rueda
exterior gire a mayor velocidad que la inte-
rior. De esta forma, la rueda que está girando
a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provo-
car que en determinadas situaciones el par
entregado a la rueda interior sea excesivo,
provocando su patinaje. En cambio, la rueda
exterior está recibiendo menor par motriz del
que podría transmitir. Esto puede provocar
una pérdida de adherencia en el eje motriz,
en este caso del eje delantero, que se tradu-
ce en un subviraje o “alargamiento” de la tra-
yectoria.
El XDS es capaz, a través de los sensores y
señales del ESC, de detectar y corregir este
efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas
interiores y contrarrestará el exceso de par
motriz de la rueda motriz interior. Esto hará
que la trayectoria solicitada se realice con
más precisión.
El XDS funciona en combinación con el ESC
y permanece siempre activo, aunque el ASR
esté desconectado, o el ESC en modo Sport
o desconectado. Freno multicolisión
El freno multicolisión consist
e en una frenada
automática activada por la unidad de control
de Airbag. La activación se produce cuando
en caso de un accidente la unidad de control
de Airbag constata unas desaceleraciones
por encima del nivel de activación, y la frena-
da es gestionada por el sistema ESC.
El freno multicolisión puede ayudar al con-
ductor en caso de accidente interviniendo
con una frenada y reduciendo el riesgo de
derrape y de que se produzcan otras colisio-
nes.
Durante el accidente, las siguientes acciones
controlan el frenado automático: