SÍMBOLOS Y MENSAJES EN LA PANTALLA
Símbolo Qué significa
RojoCAPÓ MAL CERRADO
En las versiones que lo incluyen, el símbolo se enciende cuando el capó no está bien cerrado.
Cerrar el capó correctamente.
RojoPORTÓN TRASERO MAL CERRADO
En las versiones que lo incluyen, el símbolo se enciende cuando el portón trasero no está bien
cerrado. Cerrar el portón trasero correctamente.
ámbarAVERÍA EN EL SENSOR DE PRESIÓN DEL ACEITE MOTOR
El símbolo se enciende con luz fija, junto con el mensaje en la pantalla, en caso de avería en el
sensor de presión del aceite del motor.
ámbarAVERÍA SENSOR DE LLUVIA
El símbolo se enciende en caso de avería en el sensor de lluvia. Acudir lo antes posible a la Red
de Asistencia Fiat.
ámbarINTERVENCIÓN SISTEMA DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
El símbolo se enciende en caso de intervención del sistema de bloqueo del combustible.
Para el procedimiento de nueva activación del sistema de bloqueo del combustible, consultar lo
indicado en la sección "Sistema de bloqueo del combustible" en el capítulo "En caso de
emergencia". Si no se logra restablecer la alimentación de combustible, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA SISTEMA DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
El símbolo se enciende en caso de avería en el sistema de bloqueo del combustible. Acudir lo
antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA SISTEMA START&STOP
(si se incluye)
El símbolo se enciende para indicar que hay una avería en el sistema Start&Stop. En la pantalla
se muestra un mensaje específico. Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
71
Símbolo Qué significa
ámbarAVERÍA LUCES EXTERIORES
El símbolo se enciende para indicar una avería en las luces siguientes: luces diurnas (DRL);
luces de aparcamiento; luces de posición; intermitentes; luz antiniebla trasera, luz de marcha
atrás, luces de la matrícula.
La anomalía podría deberse a una lámpara fundida, al correspondiente fusible de protección
fundidooalainterrupción de la conexión eléctrica.
ámbarAVERÍA SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
El símbolo se enciende en caso de avería en el sensor de nivel de combustible. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE GLP
El símbolo se enciende en caso de avería en el sensor de nivel de combustible GLP. Acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
ámbarPOSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN LA CALZADA
El símbolo se enciende cuando la temperatura exterior es inferior o igual a 3°C.
ADVERTENCIA En caso de avería en el sensor de temperatura exterior, se muestran guiones en
lugar de las cifras que indican el valor.
ámbarAVERÍA SENSOR CREPUSCULAR
El símbolo se enciende (junto con un mensaje específico) en caso de avería en el sensor
crepuscular. Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA SISTEMA DE AUDIO
El símbolo se enciende para indicar que hay una avería en el sistema de audio. Acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Fiat.
72
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Símbolo Qué significa
amarillo, ámbar o rojoAVERÍA SENSORES DE APARCAMIENTO (PARK ASSIST)
El símbolo amarillo se enciende en caso de avería temporal de los sensores de aparcamiento.
Si el problema permanece después de limpiar la zona de los sensores de aparcamiento, acudir
a la Red de Asistencia Fiat.
El símbolo rojo se enciende en caso de avería permanente de los sensores de aparcamiento.
La falta de funcionamiento podría deberse a una tensión insuficiente de la batería o posibles
averías en la instalación eléctrica. Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
amarillo, ámbar o rojoAVERÍA SISTEMA FULL BRAKE CONTROL
El símbolo amarillo se enciende (junto al mensaje mostrado en la pantalla) en caso de avería
temporal del sistema Full Brake Control. Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
El símbolo rojo se enciende (junto al mensaje mostrado en la pantalla) en caso de avería
permanente del sistema Full Brake Control. Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA LIMITADOR DE VELOCIDAD (SPEED LIMITER)
El símbolo se enciende en caso de avería en el limitador Speed Limiter. Acudir lo antes posible
a la Red de Asistencia Fiat para que solucionen la avería.
ámbarAVERÍA ADAPTIVE CRUISE CONTROL
El símbolo se enciende y se visualiza el mensaje en la pantalla en caso de avería en el sistema
Adaptive Cruise Control. En este caso, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
73
Símbolo Qué significa
ámbarMANTENIMIENTO PROGRAMADO (SERVICE)
El "Plan de Mantenimiento Programado" prevé el mantenimiento del vehículo en plazos
preestablecidos (consultar el capítulo "Mantenimiento y cuidado").
Cuando el mantenimiento programado ("revisión") esté cerca del plazo previsto, colocando el
dispositivo de arranque en posición MAR se encenderá en la pantalla el símbolo, seguido de la
cantidad de kilómetros/millas o días (donde esté previsto) que faltan para el mantenimiento del
vehículo.
Esta visualización aparece automáticamente, con el dispositivo de arranque en la posición
MAR, cuando faltan 2000 km o 30 días (según la versión) para la próxima revisión, y se repite
cada vez que se pone el dispositivo de arranque en la posición MAR. La visualización es en km
o en millas según la unidad de medida seleccionada.
Acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat donde se efectuará, además de las operaciones
de mantenimiento previstas en el "Plan de Mantenimiento Programado", la puesta a cero de
esta visualización (reset).
ámbarEl encendido de este símbolo sugiere pisar el pedal del embrague para permitir el arranque en
los vehículos con cambio manual. En caso de cambio automático o de cambio automático de
doble embrague, indica la necesidad de pisar el pedal del freno.
ámbarAVISO DE NIVEL DE ADITIVO BAJO PARA EMISIONES DIÉSEL (UREA)
(para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo de nivel de aditivo bajo para emisiones diésel (UREA) se enciende cuando el nivel de
UREA del vehículo es insuficiente.
Llenar el depósito de UREA lo antes posible con al menos 5 litros de UREA. Si el repostaje del
depósito de UREA se efectúa con autonomía cero, es posible que sea necesario esperar hasta
2 minutos antes de poder poner en marcha el vehículo.
blancoCuando se enciende, este símbolo aconseja engranar una marcha superior.
blancoCuando se enciende, este símbolo aconseja engranar una marcha inferior.
74
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Mensajes en la pantalla
Qué significa
AVISO DE NIVEL DE ADITIVO BAJO PARA EMISIONES DIÉSEL (UREA)
(para versiones/países donde esté previsto)
Cuando se detecta un nivel bajo de UREA, en la pantalla del cuadro de instrumentos aparece
un mensaje de aviso que indica la necesidad de repostar la UREA y se enciende el símbolo
.
El símbolo
permanece encendido hasta que se añaden al menos 5 litros de UREA.
Si no se realiza el repostaje, la pantalla del cuadro de instrumentos muestra un mensaje
específico cada vez que se alcanza el siguiente límite de autonomía, hasta que llega un
momento en el que es imposible arrancar el motor.
Cuando la autonomía residual es de 200 km aproximadamente, la pantalla muestra un mensaje
fijo y se activa una señal acústica.
Cuando la autonomía residual es de 0 km, la pantalla muestra un mensaje específico (para
versiones/países donde esté previsto). Una vez apagado, el motor no se podrá volver a poner
en marcha.
Solo se podrá arrancar después de haber añadido al menos 5 litros de UREA al depósito.
Llenar lo antes posible el depósito de UREA. Si el repostaje se lleva a cabo con una autonomía
de 0 km, se deberán esperar 2 minutos al terminar de repostar antes de arrancar el motor.
28)
ADVERTENCIA
28)Cuando el depósito de UREA se vacía y se apaga el motor, no es posible volverlo a arrancar hasta que no se añaden al menos 5 litros de
UREA al depósito.
76
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado la puesta en marcha, el
sistema se desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase puede
escucharse un ruido típico del
desenganche mecánico de los frenos,
que indica el inminente movimiento del
vehículo.
57) 58)
SISTEMA ERM
(Electronic Rollover
Mitigation)
El sistema controla la tendencia a la
elevación de las ruedas del suelo en
caso de que el conductor efectúe
maniobras extremas como al evitar
repentinamente un obstáculo, sobre
todo en carreteras en mal estado.
Si se producen estas condiciones, en el
cuadro de instrumentos parpadea el
testigo
y el sistema, ajustando los
frenos y la potencia del motor, reduce la
posibilidad de que las ruedas se
levanten del suelo. Sin embargo, no se
puede evitar la tendencia al vuelco del
vehículo si el fenómeno se debe a
causas como la conducción en
pendientes laterales pronunciadas o el
impacto contra objetos u otros
vehículos.
59)
SISTEMA TSC (Trailer
Sway Control)
El sistema utiliza una serie de sensores
situados en el vehículo para detectar el
exceso de derrape del remolque y
tomar las precauciones necesarias para
detenerlo.
Para compensar el efecto del derrape
del remolque, el sistema puede reducir
la potencia del motor e intervenir en las
ruedas correspondientes. Al detectar
un exceso de derrape del remolque, el
sistema TSC se activa
automáticamente.
Intervención del sistema
Cuando el sistema está activo, en el
cuadro de instrumentos parpadea el
testigo
, la potencia del motor se
reduce y puede observarse que alguna
de las ruedas frena, debido al intento
de detener el derrape del remolque.
60) 61)
ADVERTENCIA
37)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.38)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
39)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
40)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
41)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
42)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
43)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
44)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia según las condiciones de la
calle.
45)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
80
SEGURIDAD
46)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera
47)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
48)Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
49)Para el funcionamiento correcto del
sistema TC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
50)Las prestaciones del sistema TC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
51)El sistema TC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
52)El sistema TC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.53)Las funciones del sistema TC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
propia y de todos los usuarios de la
carretera.
54)El sistema PBA no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
55)El sistema PBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
56)Las capacidades del sistema PBA
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa, comprometiendo
la seguridad del conductor, de los demás
ocupantes a bordo del vehículo y de todos
los demás usuarios de la carretera.
57)El sistema Hill Hold Control no es un
freno de estacionamiento, por lo tanto, no
abandonar el vehículo sin haber accionado
el freno de mano, apagado el motor y
haber engranado la primera marcha
dejando así parado el vehículo en
condiciones de seguridad (para más
información ver lo descrito en el apartado
"En parada" del capítulo "Arranque y
conducción").
58)Pueden haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas (inferiores
al 8%), en condiciones de vehículo
cargado, en las que el sistema Hill Hold
Control podría no activarse y causar un
ligero retraso y aumentando así el riesgo
de una colisión con otro vehículo o un
objeto. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.59)Las prestaciones de un vehículo
equipado con ERM no deben ponerse a
prueba de una manera imprudente y
peligrosa, con la posibilidad de afectar a la
seguridad del conductor y de otras
personas.
60)En caso de tracción de remolques se
recomienda siempre, durante la guía, la
máxima cautela. No superar nunca las
cargas máximas admitidas (ver el apartado
"Pesos" en el capítulo "Datos técnicos").
61)El sistema TSC no es capaz de parar el
patinazo de cualquier remolque. Si el
sistema se activa durante la marcha,
aminorar la velocidad, detener el vehículo
en un lugar seguro y colocar
correctamente la carga para impedir que el
remolque derrape.
81
SISTEMAS DE
ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN
SISTEMA FULL BRAKE
CONTROL
62) 63) 64) 65)
29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36) 37)
El sistema Full Brake Control es un
sistema auxiliar que ayuda al conductor
a evitar colisiones con los vehículos que
van delante.
No sustituye al conductor, que debe
mantener siempre la distancia de
seguridad adecuada y ajustar la
velocidad a las condiciones de tráfico,
de visibilidad y meteorológicas, incluso
si el sistema está activado.
NO esperar a que se produzca el aviso
de colisión para reducir la velocidad: si
el conductor no pisa el pedal del freno,
pueden producirse colisiones.
El sistema Full Brake Control no detecta
la presencia de peatones, animales u
otros obstáculos que crucen por
delante del vehículo ni de los vehículos
que viajen en dirección contraria.
El sistema Full Brake Control está
formado por un radar situado detrás del
parachoques delantero fig. 78.En caso de colisión inminente, el
sistema puede intervenir frenando el
vehículo para evitar el impacto o mitigar
sus efectos.
En el momento en que el sistema se
detecta un riesgo de colisión,
proporciona al conductor señales
acústicas y visuales mediante mensajes
específicos mostrados en la pantalla del
cuadro de instrumentos. Las
señalizaciones tienen como objetivo
permitir una rápida reacción del
conductor, a fin de poder evitar o
atenuar el potencial accidente.
Si el sistema no detecta ninguna
intervención por parte del conductor,
puede intervenir, frenando
automáticamente, y atenuar el potencial
accidente (frenado automático).En el caso de que se detecte una
acción en el pedal del freno por parte
del conductor, el sistema, si no la
considera suficiente, puede activarse
para optimizar la respuesta del sistema
de frenos, reduciendo aún más la
velocidad del vehículo (asistencia
adicional en fase de frenado).
Versiones con sistema Start&Stop:
al concluir la intervención de frenada
automática, el sistema Start&Stop se
activará según las modalidades
descritas en el apartado "Sistema
Start&Stop" del capítulo "Arranque y
conducción".
Versiones con cambio manual:al
concluir la intervención de frenada
automática, el motor podría calarse y
apagarse, a no ser que el conductor
pise el pedal del embrague.
Versiones con cambio automático:
tras la frenada permanece activa la
última marcha memorizada. El vehículo
podría arrancar transcurridos unos
segundos desde la parada automática.
ADVERTENCIA Después de la parada
del vehículo, las pinzas del freno
pueden permanecer bloqueadas
durante unos 2 segundos por motivos
de seguridad. Asegurarse de pisar el
pedal del freno en caso de que el
vehículo tuviera que avanzar
ligeramente.
78P2000076-000-000
82
SEGURIDAD