Page 73 of 198
–20–
Übungsgruppe 9: Fahrten mit Beifahrern
Zielsetzung:
Bei dieser Übung trainieren Sie das Fahren des Wasserfahrzeugs mit Beifahrern an Bord.
Fertigkeiten:
Aufsteigen mit Beifahrern und Manövrieren des Wasserfahrzeugs mit Beifahrern an Bord.
Anweisungen:
Je höher das Gesamtgewicht von Fahrer und Beifahrern ist, desto schwieriger wird es mit dem
Wasserfahrzeug das Gleichgewicht zu halten.
Maximale Zuladung
Fahren Sie nicht mit dem Wasserfahrzeug, wenn das Gesamtgewicht 220 kg (485 lb) einschließlich
Fracht überschreitet.
Übung 1: Aufsteigen, Beschleunigen und Manövrieren mit Beifahrern an Bord
1. Wie bei Übungsgruppe 3 beschrieben auf das Wasserfahrzeug aufsteigen und dann rittlings auf
den Sitz setzen.
2. Den Lenker mit beiden Händen festhalten und beide Füße auf den Boden des Fußraums stellen.
F4L-T70-forPrint.book Page 20 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 74 of 198
–21–
Übungsgruppe 9: Fahrten mit Beifahrern
3. Den Beifahrer an Bord gehen lassen und ihn anweisen, sich aufrecht hinzusetzen. Steigen zusätz-
lich Beifahrer auf, lassen Sie diese auf die gleiche Weise aufsteigen.
4. Stellen Sie sicher, dass alle Beifahrer richtig sitzen und ihre Füße im Fußraum haben, und dass sie
sich gut am Vordermann oder an den vorhandenen Haltegriffen festhalten.
5. Die Motor-Quickstoppleine am linken Handgelenk befestigen und dann den Clip am Motor-Quick-
stoppschalter anbringen.
6. In alle Richtungen umschauen, den Motor starten und dann langsam losfahren.
7. Üben Sie das Beschleunigen, Wenden und Anhalten, um sich mit dem Verhalten des Wasserfahr-
zeugs vertraut zu machen, wenn Beifahrer an Bord sind.
F4L-T70-forPrint.book Page 21 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 75 of 198
–22–
Abschließende Anmerkungen
Das Fahren eines Wasserfahrzeugs erfordert den Einsatz des gesunden Menschenverstands und
einer richtigen Beurteilung der Lage nebst Fertigkeiten und Wissen, dass die Fahrer sich im Zuge eines
Vertrautwerdens mit dem Wasserfahrzeug aneignen. Obwohl das Durchführen der Übungen in diesem
Handbuch Ihnen beim Erlernen der erforderlichen Fertigkeiten hilft müssen Sie Ihre Grenzen kennen
und dürfen diese im fortschreitenden Entwickeln Ihrer Fähigkeiten nicht überschreiten.
F4L-T70-forPrint.book Page 22 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 76 of 198
F4L-T70-forPrint.book Page 23 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 77 of 198

E
F
D
ES
P
GR
I
Índice
Introducción........................................................................... 1
Información importante......................................................... 2
Cómo utilizar esta guía para practicar................................ 3
Ejercicio 1: Mandos............................................................... 5
Ejercicio 2: Arranque y paro del motor................................ 6
Ejercicio 3: Embarque y equilibrio........................................ 9
Ejercicio 4: Maniobra con velocidad mínima.................... 12
Ejercicio 5: Maniobra con velocidad de semiplaneo........ 13
Ejercicio 6: Aceleración máxima y parada........................ 16
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo..................... 17
Ejercicio 8: Atravesar estelas y olas.................................. 19
Ejercicio 9: Navegación con tripulantes............................ 20
Nota....................................................................................... 22
WaveRunner
EXR
GUÍA PRÁCTICA DE NAVEGACIÓN
©2018, Yamaha Motor Co., Ltd.
1ª edición, Junio 2018
Reservados todos los derechos.
Se prohíbe expresamente toda reimpresión
o utilización no autorizada de este manual
sin el consentimiento por escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
Impreso en EEUU
F4L-T70-forPrint.book Page 1 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 78 of 198

–1–
Introducción
Las motos de agua Yamaha son una forma emocionante de disfrutar de la navegación
de recreo.
Una moto de agua puede ofrecerle horas de diversión y resulta tentador simplemente
echar la suya al agua y partir.
Sin embargo, es importante recordar que, al igual que con cualquier otro nuevo deporte
o vehículo, se deben aprender unas técnicas y desarrollar unas aptitudes, tanto para dis-
frutar al máximo como por razones de seguridad.
Esta Guía práctica de navegación se ha elaborado para ayudar al usuario de una nueva
moto de agua a aprender técnicas y desarrollar aptitudes.
La lectura y utilización de esta guía le resultará útil a todo aquél que tenga intención de
navegar como tripulante en una moto de agua.
Tenga en cuenta, no obstante, que esta guía práctica es simplemente eso: una guía.
No sustituye al sentido común ni al buen juicio.
La utilización segura y responsable de una moto de agua requiere unas aptitudes y un
conocimiento que se aprenden a medida que uno se va familiarizando con la embarcación.
Yamaha le recomienda practicar cada ejercicio por orden y conforme a las instruccio-
nes. No se exija demasiado. Haga una pausa cuando esté cansado.
Asegúrese de haber entendido bien cómo se realiza cada ejercicio antes de pasar a la
siguiente, ya que lo aprendido en una lección puede ser necesario en la siguiente.
Recuerde que, en última instancia, le corresponde a usted juzgar cuándo se siente có-
modo y competente con la aptitudes concretas que ha aprendido.
F4L-T70-forPrint.book Page 1 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 79 of 198

–2–
Información importante
Esta guía práctica no sustituye al Manual de propietario/piloto ni a los rótulos de la
moto de agua.
Estudie exhaustivamente las instrucciones contenidas en dichos materiales antes
de empezar a pilotar esta moto de agua.
@ Las colisiones provocan más lesiones y muertes que cualquier otro tipo de accidente
con motos de agua.
Para evitar colisiones:
Vigile constantemente la presencia de personas, objetos y otras motos acuáticas.
Permanezca atento a las condiciones que limiten su visibilidad o impidan a otros ver-
le.
Pilote siempre alerta, a velocidades seguras y manténgase a una distancia prudente
de personas, objetos y otras motos de agua.
No siga a una moto de agua u otra embarcación situándose justo detrás de ella.
No pase cerca de otros rociándoles o salpicándoles con agua.
Evite aguas poco profundas o en las que haya objetos sumergidos.
Evite viradas cerradas, reducciones bruscas de velocidad apretando con fuerza la
manilla de marcha atrás con electrónica de desaceleración intuitiva (RiDE) y otras
maniobras en las que a los demás les resulte difícil evitarle o entender hacia dónde
se dirige.
El sistema RiDE es un sistema electrónico para el régimen del motor y la compuer-
ta de inversión situado junto a la tobera de propulsión. La manilla RiDE situada en
el puño izquierdo del manillar se puede utilizar para cambiar la dirección de la pro-
pulsión de modo que la moto de agua retroceda o permanezca en punto muerto. El
sistema RiDE ayuda al piloto al reducir la velocidad y durante las maniobras a baja
velocidad como, por ejemplo, botaduras, varadas y amarre.
Actúe con tiempo para evitar colisiones. Recuerde que las motos de agua y demás
embarcaciones no tienen frenos.
Asimismo, el sistema RiDE no es un freno para evi-
tar situaciones peligrosas.
No suelte la manilla del acelerador cuando trate de esquivar objetos: necesita gas
para gobernar. Antes de poner en marcha la moto de agua compruebe siempre que
el acelerador y los mandos de gobierno funcionen correctamente.
Observe las reglas de navegación y los reglamentos locales vigentes para las motos
de agua. Para más información, consulte el Manual del propietario.
@
F4L-T70-forPrint.book Page 2 Friday, July 13, 2018 11:00 AM
Page 80 of 198

–3–
Cómo utilizar esta guía para practicar
La moto de agua Yamaha que va a aprender a pilotar puede tener especificaciones y ca-
racterísticas de prestaciones diferentes de las de otras motos de agua o embarcaciones
que haya podido pilotar.
Los ejercicios prácticos contenidos en esta guía le ayudarán a familiarizarse con las téc-
nicas básicas que deberá aprender para dominar el manejo de la moto de agua.
Recuerde que estará aprendiendo las aptitudes y desarrollando el buen juicio necesa-
rios para la utilización segura de la moto de agua.
El objeto de esta guía es ayudarle a iniciarse practicando algunas técnicas importantes.
Debe practicar cada ejercicio hasta que pueda hacerlo bien—hasta que se sienta cómodo.
Sólo entonces debe pasar al ejercicio siguiente.
Cada ejercicio acumula las técnicas que ya ha aprendido; por lo tanto, no trate de saltar-
se ninguno.
Con estos ejercicios deseamos que aprenda a sentir la moto de agua y a conocer cómo
se comporta en sus numerosas modalidades de utilización. Tenga siempre en cuenta que
estos ejercicios son sólo un principio y una guía. Debe hacer uso de su sentido común y
buen juicio, junto con las técnicas y conocimientos que adquiera a medida que continúe
pilotando la moto de agua.
Esta guía práctica se divide en 9 ejercicios. Practique el pilotaje de la moto de agua
paso a paso, empezando por el ejercicio 1. Los ejercicios 1 a 7 abarcan las técnicas de pi-
lotaje básicas que debe dominar.
El ejercicio 9 le ayudará a aprender las técnicas que necesita para pilotar con tripulan-
tes. De nuevo, no intente realizar este ejercicio hasta haber desarrollado su técnica en los
ejercicios anteriores.
Antes de empezar los ejercicios lea la totalidad de esta guía. A continuación lea de nue-
vo el ejercicio antes de empezar a practicarlo. En esta guía nos referimos a diferentes velo-
cidades.
F4L-T70-forPrint.book Page 3 Friday, July 13, 2018 11:00 AM