
98
Con faros antiniebla y luces
antiniebla traseras
Funcionan cuando las luces de
cruce están encendidas, en modo
manual o en modo automático.
Gire el anillo y suéltelo:
F
U
na vez hacia delante, para encender
las luces antiniebla delanteras y después
una segunda vez para las luces antiniebla
traseras.
F
U
na vez hacia atrás, para encender las
luces antiniebla traseras y después una
segunda vez para las luces antiniebla
delanteras.
Si se produce el apagado automático de las
luces (con modelo AUTO) o las luces de cruce
se apagan manualmente, las luces antiniebla
y las luces de posición permanecerán
encendidas.
F
G
ire el anillo hacia atrás para apagar las
luces antiniebla. Las luces de posición
también se apagarán. Cuando se dejan las luces encendidas
Con el contacto quitado y en modo
de encendido manual de las luces, la
activación de una señal acústica al abrir
una puerta delantera avisa al conductor
de que ha olvidado apagar las luces del
vehículo.
La señal acústica se interrumpe al apagar
las luces.
Las luces se apagan al quitar el contacto,
pero pueden reactivarse accionando el
mando de luces.
Con buen tiempo o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla o las
luces antiniebla traseras encendidos.
En estas situaciones, la potencia del
haz de luz puede deslumbrar a los
demás conductores. Por ello, solo deben
utilizarse con niebla o cuando está
nevando.
En estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y las luces de cruce,
ya que el sensor solar puede detectar
suficiente luz.
No olvide apagar las luces antiniebla
delanteras y traseras cuando no las
necesite.
Intermitentes
F Izquierda o derecha: baje o suba el
mando de las luces rebasando el punto de
resistencia.
Si olvida quitar los indicadores de
dirección durante más de 20 segundos
a velocidad superior a 80
km/h, la señal
acústica aumentará.
Tres parpadeos
F Pulse el mando hacia arriba o hacia abajo, sin rebasar el punto de resistencia. Los
intermitentes parpadearán tres veces.
Iluminación y visibilidad

99
Luces diurnas/Luces de
posición
Si el vehículo va equipado con ellas, se
encienden automáticamente al arrancar el
motor, cuando el mando de luces está en la
posición "0" o " AUTO ".
Encendido automático de
las luces
Si el sensor solar detecta poca luminosidad
exterior, las luces de matrícula, de posición
y de cruce se encienden automáticamente
sin inter vención por parte del conductor.
Asimismo, en caso de detección de lluvia, F
G
ire el anillo hasta la posición "
AUTO".
Cuando la función está activada, también
aparece un mensaje.
F
G
ire el anillo a otra posición
. La
desactivación de la función va acompañada
de un mensaje en pantalla.
Fallo de funcionamiento
Si se produce un fallo de
funcionamiento del sensor de
luminosidad, las luces se encienden
y este testigo se indica en el cuadro
de instrumentos acompañado de
una señal acústica y/o un mensaje.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
En condiciones de niebla o nieve, el
sensor solar puede detectar una luz
suficiente. En este caso, las luces no se
encenderán automáticamente.
No cubra el sensor solar, asociado al
sensor de lluvia y situado en la parte
superior del parabrisas, detrás del
retrovisor interior; las funciones asociadas
dejarían de funcionar.
Iluminación de
acompañamiento y de
bienvenidalas luces se encenderán junto con los
limpiaparabrisas automáticos con detección
de lluvia.
En cuanto la luminosidad vuelve a
ser suficiente, o al desactivarse los
limpiaparabrisas, las luces se apagan
automáticamente.
Iluminación de acompañamiento
Manual
Encendido/apagado
F C on el contacto quitado, haga una "ráfaga"
con el mando de luces para activar/
desactivar la función.
La iluminación de acompañamiento manual se
apaga automáticamente cuando transcurre un
periodo de tiempo determinado.
Luces automáticas
Con la función de encendido automático
de las luces activada (mando de luces en
posición " AUTO"), cuando la luminosidad es
reducida, las luces de cruce se encienden
automáticamente al quitar el contacto.
Con la ruedecilla en la posición " AUTO",
cuando la luminosidad es reducida, las luces
de cruce se encienden automáticamente al
quitar el contacto.
4
Iluminación y visibilidad

102
Iluminación ambiental
La atenuación de las luces del habitáculo
facilita la visibilidad en el vehículo cuando la
luminosidad es reducida.
Activación
De noche, las luces de techo delanteras y del
techo panorámico (si su vehículo está equipado
con ellas) se encienden automáticamente al
encender las luces de posición.
La iluminación ambiental se apaga
automáticamente al apagar las luces de
posición.
Programación
Con sistema de audio o pantalla
táctil
La activación, la desactivación y
la duración de la iluminación de
acogida se pueden ajustar en el
menú de configuración del vehículo.
El sistema puede verse perturbado o
puede no funcionar correctamente:
-
e
n condiciones adversas de visibilidad
(por ejemplo, en caso de nevada, lluvia
intensa, niebla espesa, etc.),
-
s
i el parabrisas está sucio, empañado
o cubierto (por un adhesivo, por
ejemplo) delante de la cámara,
-
s
i el vehículo está situado frente a
paneles muy reflectantes.
En caso de niebla demasiado densa, el
sistema se desactiva automáticamente.
El sistema no puede detectar:
-
a q
uienes circulan sin iluminación
propia, como peatones,
-
a l
os vehículos cuya iluminación queda
oculta, por ejemplo, los que circulan
detrás de una barrera de seguridad
como puede ser la mediana en una
autopista,
-
a q
uienes se encuentran en la parte
superior o inferior de un cambio de
rasante, en cur vas sinuosas o en
intersecciones.
Reglaje de la altura de los
faros
Para no molestar a los demás usuarios de la
vía, debe regularse la altura de los faros con
lámparas halógenas, en función de la carga del
vehículo.
0 Vacío.
1 Carga parcial.
2 Carga media.
3 Carga máxima autorizada.
4 5 6 No se usa.
0 1 o 2 ocupantes en las plazas
delanteras.
1 5 ocupantes.
2 de 6 a 9 ocupantes.
3 Conductor + carga máxima autorizada.
4 5 6 No se usa. El reglaje inicial es la posición 0
.
Iluminación y visibilidad

103
Mando de los
limpiacristales
Programación
El vehículo puede incluir también algunas
funciones que se pueden activar o desactivar:En invierno, elimine la nieve, el hielo o
la escarcha presente en el parabrisas,
alrededor de los brazos y las escobillas
de los limpiaparabrisas y en la junta
del parabrisas antes de poner en
funcionamiento los limpiaparabrisas.
No accione los limpiaparabrisas si
el parabrisas está seco. En caso de
temperaturas extremas, compruebe
que las escobillas no se hayan quedado
pegadas al parabrisas antes de ponerlo
en funcionamiento.
Mandos manuales
Los mandos del limpiaparabrisas son
accionados directamente por el conductor.
Con barrido manual
(intermitente)
Con barrido automático
- Barrido automático del limpiaparabrisas.
- L impieza de la luneta al introducir la marcha
atrás.
Limpiaparabrisas
Suba o baje el mando hasta la posición
deseada para cambiar la velocidad de barrido.
Barrido rápido (lluvia intensa).
Barrido normal (lluvia moderada).
Barrido intermitente (proporcional a
la velocidad del vehículo).
Apagado. Barrido único (accione el mando
hacia abajo o brevemente hacia el
volante y suéltelo).
o Barrido automático (accione
el mando hacia abajo y
suéltelo).
Barrido único (tire
brevemente del mando hacia
el volante).
Limpiaparabrisas
automáticos
El barrido del limpiaparabrisas funciona
automáticamente al detectarse lluvia
(sensor situado detrás del retrovisor), sin
que intervenga el conductor, adaptando
su velocidad a la intensidad de las
precipitaciones.
4
Iluminación y visibilidad

104
Lavaparabrisas y lavafaros
Encendido
Accione el mando brevemente hacia
abajo.
Un ciclo de barrido completo
confirma que la solicitud se ha tenido
en cuenta.
Este testigo se enciende en el
cuadro de instrumentos y aparece un
mensaje.
Parada
Accione el mando brevemente
hacia abajo o sitúe el mando en otra
posición (Int, 1 o 2).
Este testigo del cuadro de
instrumentos se apaga y aparece un
mensaje.
Es necesario volver a activar el barrido
automático del limpiaparabrisas,
accionando el mando hacia abajo,
después de haber quitado el contacto
durante más de un minuto.
Fallo de funcionamiento
En caso de producirse un fallo del
limpiaparabrisas automático con detección de
lluvia, este funciona de manera intermitente.
Lleve a revisar el vehículo a la red PEUGEOT o
a un taller cualificado. No cubra el sensor de lluvia, asociado
al sensor de luminosidad y situado en la
parte superior del parabrisas detrás del
retrovisor interior.
Para lavar el vehículo en un túnel
de autolavado, desactive el barrido
automático.
En invierno, se aconseja esperar a que el
parabrisas se deshiele por completo antes
de accionar el barrido automático.
Limpialuneta
Desactivado.
Barrido intermitente.
Barrido con lavaluneta (duración
determinada).
Marcha atrás
Al engranar la marcha atrás, si el
limpiaparabrisas está activado, el limpialuneta
se pondrá en marcha automáticamente.
Activación/Desactivación
Con sistema de audio o pantalla
táctil
La activación o la desactivación de
la función se realiza a través del
menú de configuración del vehículo.
Este sistema está activado por defecto.
En caso de que se haya acumulado nieve
o hielo de forma significativa, o si se
lleva instalado un portabicicletas en el
portón trasero, desactive el limpialuneta
automático.
F
A
ccione el mando del limpiaparabrisas
hacia usted.
Iluminación y visibilidad

106
Cambio de una escobilla
del limpiaparabrisas
Desmontaje/montaje en la parte
delantera
Tenga cuidado de no coger los brazos por
las ubicaciones de los surtidores.
No toque la escobilla para evitar causar
daños irreparables.
¡No las suelte mientras las mueve, podría
dañarse el parabrisas!F
L
impie el parabrisas con líquido de
lavaparabrisas.
No aplique productos antilluvia tipo
" Rain
X ".
F
S
uelte la escobilla desgastada más cercana
a usted y desmóntela.
F
M
onte la nueva escobilla y engánchela al
brazo.
F
R
epita el procedimiento para la otra
escobilla.
F
E
mpezando por la escobilla más cercana
a usted, vuelva a sujetar cada brazo por la
sección rígida, a continuación, pliéguela
con cuidado guiándola hacia el parabrisas.
Desmontaje/montaje en la parte
trasera
F Realice estas operaciones de sustitución de las escobillas desde el lado del conductor.
F
E
mpiece con la escobilla situada más lejos
de usted, sujete cada brazo por la sección
rígida y levante lo más posible. F
S
ujete el brazo por la sección rígida y
levántelo hasta el tope.
F
L
impie la luneta con líquido de
lavaparabrisas.
F
S
uelte la escobilla desgastada y extráigala.
F
M
onte la nueva escobilla y engánchela al
brazo.
F
V
uelva a sujetar el brazo por la sección
rígida y pliéguela con cuidado guiándola
hacia la luneta.
Iluminación y visibilidad

110
Asistencia a la frenada de
emergencia (EBA)
Este sistema permite, en caso de emergencia,
alcanzar con mayor rapidez la presión óptima
de frenada y, por tanto, reducir la distancia de
detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.
Antipatinado de ruedas (ASR)
Este sistema optimiza la motricidad para evitar
el patinado de las ruedas, actuando sobre
los frenos de las ruedas motrices y el motor.
Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(DSC)
En caso existir divergencias entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, este sistema controla las ruedas y
actúa automáticamente sobre el freno de una o
varias ruedas y sobre el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, dentro del
límite de las leyes de la física.
Control de tracción
inteligente
Si el vehículo va equipado con ello, dispone
de un sistema de ayuda a la motricidad sobre
nieve: el control de tracción inteligente.
Esta función detecta las situaciones de
adherencia reducida que pueden dificultar los
arranques y la progresión del vehículo sobre
nieve reciente profunda o compacta.
En estas situaciones, el control de tracción
inteligente regula el patinado de las ruedas
delanteras para optimizar la tracción y el
seguimiento de trayectoria del vehículo.
Se recomienda encarecidamente la
utilización de neumáticos de invierno
cuando se circula por vías en las cuales la
adherencia es reducida.
Sistema de frenos
antibloqueo (ABS) y
distribuidor electrónico de
la fuerza de frenado (EBFD)
El encendido fijo de estos testigos
indica un fallo de funcionamiento del
sistema ABS. El encendido de este testigo, junto
con el de los testigos STOP
y ABS,
acompañado de una señal acústica
y un mensaje en la pantalla, indica
un fallo de funcionamiento del
distribuidor electrónico de la fuerza
de frenado (EBFD).
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante ligeras
vibraciones del pedal del freno.
Al frenar en caso de emergencia, pise
el pedal del freno a fondo con firmeza
y no lo suelte.
En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que las nuevas estén aprobadas para su
vehículo.
Después de un impacto, lleve a revisar
los sistemas a un concesionario de
PEUGEOT o a un taller cualificado.
El vehículo conser va una frenada clásica.
Circule con precaución a una velocidad
moderada.
Consulte lo antes posible con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado. Deténgase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
Contacte lo antes posible con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado.
Seguridad

112
ASR/DSC
Estos sistemas ofrecen un incremento de
la seguridad en conducción normal, pero
ello no debe incitar al conductor a correr
riesgos adicionales ni a circular a una
velocidad demasiado elevada.
En condiciones de menor agarre
(lluvia, nieve, hielo negro) es cuando
aumenta el riesgo de perder el agarre.
Por consiguiente, es importante para
su seguridad mantener estos sistemas
activados en cualquier condición, y
especialmente en condiciones difíciles.
El funcionamiento correcto de estos
sistemas depende de que se respeten las
recomendaciones del fabricante, no solo
en lo relativo a las ruedas (neumáticos y
llantas), los componentes del sistema de
frenos y los componentes electrónicos,
sino también a los procedimientos de
montaje y de reparación que se utilizan en
la red PEUGEOT.
Se recomienda el uso de neumáticos para
nieve, con el fin de poder beneficiarse
de la eficacia de estos sistemas en
condiciones invernales.
En este caso, es esencial equipar
las cuatro ruedas con neumáticos
homologados para su vehículo.Advanced Grip Control
Sistema de control de tracción específico y
patentado, que mejora la maniobrabilidad
sobre nieve, barro y arena.
Este equipamiento, cuyo funcionamiento ha
sido optimizado para las distintas situaciones,
permite evolucionar en la mayoría de las
condiciones de adherencia reducida (que se
dan en la utilización de un turismo).
Asociado a los neumáticos para todas las
estaciones Peak Mountain Snow Flake,
este sistema ofrece un compromiso entre
seguridad, adherencia y tracción.
La firmeza con que se pisa el pedal del
acelerador debe ser suficiente para que el
sistema pueda aprovechar la potencia del
motor. Es completamente normal que se den
fases de funcionamiento con un régimen motor
elevado.
Un selector con cinco posiciones permite elegir
el ajuste más adecuado a las condiciones de
conducción.
Asociado a cada modo, se enciende un testigo
acompañado de la indicación de un mensaje
para confirmar la elección.
Modos de funcionamiento
Estándar (ESC)
Este modo estándar está calibrado para
un nivel de patinado reducido, basado
en distintas adherencias encontradas
habitualmente en carretera.
Después de quitar el contacto, el sistema
se reinicializa automáticamente en este
modo.
Nieve
Este modo adapta su estrategia a las
condiciones de adherencia encontradas
por cada una de las dos ruedas
delanteras, al iniciar la marcha.
(Modo activo hasta los 80
km/h)
Seguridad