Page 129 of 207

Conducción y manejo127Opcionalmente, acelere hasta alcan‐
zar la velocidad deseada y gire breve‐
mente la rueda de control a SET/-: la
velocidad actual se memoriza como
la velocidad máxima. El límite de
velocidad aparece en el centro de información del conductor.
Cambiar el límite de velocidad
Con el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Superar el límite de velocidad Si se excede la velocidad limitada sin
orden del conductor, la velocidad
parpadeará en el centro de informa‐
ción del conductor y sonará un aviso
acústico durante este periodo.
En caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad
pisando con fuerza el pedal del acele‐ rador casi hasta el punto final.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una
velocidad inferior a la velocidad
límite.
Desactivación de la funcionalidad
Pulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
La velocidad limitada se almacenará
y se indica entre paréntesis en el
Centro de información del conductor.
Además, aparece un mensaje corres‐ pondiente.
Reanudar el límite de velocidad Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad
memorizado.Desconexión del sistema
Pulse L, se apaga la indicación del
límite de velocidad recogida en el
centro de información del conductor.
Se borra la velocidad memorizada.
Pulsando m para activar el regulador
de velocidad, también se desactiva el
limitador de velocidad y se borra la
velocidad memorizada.
Al desconectar el encendido, también
se desactiva el limitador de veloci‐
dad, pero el límite de velocidad se
almacenara para la siguiente activa‐
ción del limitador de velocidad.
Page 130 of 207

128Conducción y manejoAsistente de aparcamiento
Asistente de aparcamiento
trasero9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y
utilizar el sistema de asistente de
aparcamiento trasero, inspec‐
cione siempre el área circundante.
El asistente de aparcamiento trasero
facilita el estacionamiento midiendo
la distancia entre el vehículo y los
obstáculos situados por detrás.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas e indica‐
ción visual.
El sistema tiene tres sensores de
aparcamiento por ultrasonidos en el
parachoques trasero.
Activación
El sistema está operativo automáti‐
camente al engranar la marcha atrás.
Indicación
El sistema advierte al conductor con
avisos acústicos frente a potenciales
obstáculos peligrosos por detrás del
vehículo. El intervalo entre avisos
acústicos se acorta conforme el
vehículo se acerca al obstáculo.
Cuando la distancia es inferior a apro‐
ximadamente 40 cm, el aviso acús‐ tico es continuo.
Desactivación
El sistema se desactiva automática‐
mente al desengranar la marcha
atrás.Puede que el sistema no detecte un
obstáculo cuando se conduce a más
de 10 km/h.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende el testigo de control r en
el cuadro de instrumentos 3 75.
Además, si el sistema no funciona
debido a condiciones temporales,
como la presencia de nieve en los
sensores, se ilumina r.
Información básica sobre los
sistemas de asistencia al
aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Page 131 of 207

Conducción y manejo129Atención
El rendimiento del sistema puede
verse reducido si los sensores
están cubiertos, por ejemplo, por
hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga
pesada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si hay vehículos más altos
en las proximidades (por ejemplo, vehículos todoterreno, monovolú‐
menes, furgonetas). No se puede
garantizar la identificación de
objetos ni la indicación correcta de
la distancia en la parte superior de
estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como
objetos estrechos, o los materia‐
les blandos pueden no ser detec‐
tados por el sistema.
Los sistema de asistente de apar‐
camiento no detectan objetos
fuera del rango de detección.
Aviso de cambio de carril
El sistema de aviso de cambio de
carril observa las marcas del carril por
el que circula el vehículo mediante
una cámara frontal. El sistema
detecta los cambios de carril y avisa
al conductor en caso de un cambio
involuntario de carril mediante seña‐
les acústicas y visuales.
Los criterios para detectar un cambio involuntario de carril son:
● No se han accionado los intermi‐
tentes.
● No se ha accionado el pedal del freno.
● No hay un accionamiento activo del acelerador.
● No hay un accionamiento del volante.
Si el conductor realiza estas accio‐
nes, no se emitirá el aviso.Activación
El sistema de aviso de cambio de
carril se activa pulsando ). El LED
encendido en el botón indica que el
sistema está conectado. Cuando el
testigo de control ) en el cuadro de
instrumentos se enciende en verde,
el sistema está listo para funcionar.
El sistema sólo funciona a velocida‐
des superiores a 56 km/h y si hay
marcas de carril.
Cuando el sistema detecta un cambio
involuntario de carril, el testigo de
control ) cambia a amarillo y parpa‐
dea. Simultáneamente se activa un
aviso acústico.
Page 132 of 207

130Conducción y manejo
Desactivación
Desactive el sistema pulsando ); se
apagará el LED del botón.
A velocidades inferiores a 56 km/h, el sistema no funciona.
Avería El sistema de aviso de cambio de
carril puede funcionar incorrecta‐
mente si:
● El parabrisas está sucio.
● Hay condiciones ambientales adversas, como fuerte lluvia,
nieve, radiación solar directa o sombras.
El sistema no puede funcionar si no
se detectan marcas de carril.
Combustible
Combustible para motoresde gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o equivalente.
El motor puede funcionar con
combustible que contenga hasta un
10 % de etanol (por ejemplo, E10).
Utilice combustible con el octanaje
recomendado. Un octanaje inferior
puede reducir la potencia y el par del
motor y aumentar ligeramente el
consumo de combustible.
Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o equi‐
valente puede provocar la acumu‐
lación de depósitos o daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible con un
octanaje inferior al mínimo posible
podría ocasionar una combustión
incontrolada y daños al motor.
Los requisitos específicos del motor
independientemente del octanaje se ofrecen en la visión general de datos
del motor 3 185. Una etiqueta espe‐
cífica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin
efecto el requisito.
Page 133 of 207

Conducción y manejo131Aditivo para el combustibleEl combustible debe contener aditi‐
vos detergentes que ayuden a preve‐ nir la formación de depósitos en el
motor y el sistema de combustible. Limpiar los inyectores de combustible
y las válvulas de admisión permitirá
que el sistema de control de emisio‐
nes funcione correctamente. En
determinados países, el combustible
no contiene suficientes cantidades de
aditivo para mantener limpios los
inyectores de combustible y las válvu‐ las de admisión. En estos países, senecesita un aditivo para el combusti‐
ble para que algunos motores
compensen esta falta de detergencia. Utilizar solo aditivo para el combusti‐
ble homologado para el vehículo.
Es necesario añadir aditivo para el
combustible al depósito de combusti‐
ble lleno al menos cada 15.000 km o
transcurrido un año, lo que suceda
primero. Para más información,
póngase en contacto con su taller.Combustibles prohibidos
Los combustibles que contienen
oxigenados como éteres y etanol, así
como combustible reformulado,
están disponibles en algunas ciuda‐
des. Si estos combustibles cumplen
la especificación descrita anterior‐
mente, su uso es aceptable. No
obstante, el E85 (85 % de etanol) y
otros combustibles que contienen
más del 15 % de etanol deben utili‐
zarse solo en vehículos FlexFuel.Atención
No utilice combustible que
contenga metanol. Puede corroer
las piezas metálicas del sistema
de combustible y también dañar
las piezas de plástico y caucho.
Este daño no estaría cubierto por
la garantía del vehículo.
Algunos combustibles, principal‐ mente los combustibles de competi‐
ción de octanaje alto, pueden conte‐ ner un aditivo de mejora denominado tricarbonilo metilciclopentadienilo de
manganeso (MMT). No utilice
combustibles o aditivos para el
combustible con MMT puesto que
pueden reducir la vida útil de la bujía y afectar al rendimiento del sistema
de control de emisiones. El testigo de
averías Z puede iluminarse 3 73. Si
esto sucede, recurra a la ayuda de un taller.
Repostaje
Page 134 of 207

132Conducción y manejo9Peligro
Antes de repostar, desconecte el
encendido y cualquier sistema de
calefacción externo con cámara
de combustión.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y
explosivo. Prohibido fumar. Evite
la presencia de llamas descubier‐
tas o chispas.
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, haga subsa‐
nar la causa inmediatamente en
un taller.
Una etiqueta con símbolos en la tapa de llenado de combustible indica los
tipos de combustible permitidos. En
Europa, las bocas de los surtidores
de las estaciones de servicio están
marcadas con estos símbolos.
Realice el repostaje únicamente con
el tipo de combustible permitido.Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
1. Pare el motor.
2. Tire de la palanca de desbloqueo de la tapa del depósito de
combustible que está situada en
el piso, en la parte delantera
izquierda del asiento del conduc‐
tor.
La tapa del depósito de combus‐
tible está situada en el lado
trasero derecho del vehículo.
3. Gire lentamente el tapón de la boca de llenado de combustible
en sentido antihorario. Si oye un
silbido, espere a que deje de
sonar antes de desenroscar
completamente el tapón.
4. Quite el tapón. El tapón está enganchado al vehículo.
5. Coloque la boquilla en posición recta en la boca de llenado y
presione ligeramente para inser‐ tarla.
Page 135 of 207
Conducción y manejo133Para el repostaje, conecte la
boquilla del surtidor.
Tras la interrupción automática,
se puede rellenar el depósito con la pistola del surtidor hasta un
máximo de dos dosis de combus‐ tible.Atención
Limpie inmediatamente elcombustible que haya podido
rebosar.
6. Para cerrar, gire el tapón del depósito en sentido horario hastaque haga clic.
7. Empuje la tapa del depósito de combustible hasta que enclave.
Nota
Cuando hace frío, si no se abre la
tapa del depósito de combustible,
golpéela ligeramente. Luego intente abrirla de nuevo.
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales.
Page 136 of 207

134Cuidado del vehículoCuidado del
vehículoInformación general ...................135
Accesorios y modificaciones del vehículo .................................. 135
Inmovilización del vehículo ......135
Recogida de vehículos usados 136
Comprobaciones del vehículo ...136
Realización de trabajos ...........136
Capó ........................................ 136
Aceite del motor ......................137
Refrigerante del motor .............138
Líquido de lavado ....................139
Frenos ..................................... 139
Líquido de frenos .....................139
Batería del vehículo .................140
Sustitución de las escobillas ...141
Sustitución de bombillas ............142
Faros halógenos ......................142
Faros antiniebla .......................144
Intermitentes delanteros ..........145
Luces traseras ......................... 145
Intermitentes laterales .............147
Tercera luz de freno ................147
Luz de la matrícula ..................148Luces interiores .......................148
Iluminación del tablero de instrumentos ........................... 148
Sistema eléctrico .......................149
Fusibles ................................... 149
Caja de fusibles del compartimento del motor ........ 150
Caja de fusibles del tablero de instrumentos ........................... 152
Herramientas del vehículo .........154
Herramientas ........................... 154
Llantas y neumáticos .................155
Neumáticos de invierno ...........155
Designaciones de los neumáticos ............................. 155
Presión de los neumáticos ......155
Sistema de control de presión de los neumáticos .......................157
Profundidad del dibujo .............160
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas ...............161
Tapacubos ............................... 161
Cadenas para nieve ................161
Juego de reparación de neumáticos ............................. 162
Cambio de ruedas ...................166
Rueda de repuesto ..................167
Arranque con cables ..................171Remolcado ................................. 172
Remolcado del vehículo ..........172
Cuidado del aspecto ..................173
Cuidado exterior ......................173
Cuidado interior .......................175