7-9
7
Mantenimiento
Programa de mantenimiento
realizado por el propietario
Cuando se detenga para
repostar:
• Compruebe el nivel de aceite del
motor.
• Compruebe el nivel de refrigerante
en el depósito de refrigerante del
motor.
• Compruebe el nivel de líquido del
lavaparabrisas.
• Observe si los neumáticos están
bajos de presión.
Mientras conduce el vehículo:
• Fíjese en cualquier cambio que se
produzca en el ruido del escape o
si se nota olor a gases de escape
dentro del vehículo.
• Compruebe las vibraciones en el
volante. Tenga en cuenta si
aumenta o disminuye el esfuerzo
de la dirección en el volante o si
presenta cambios en la posición
recta.
• Observe si el vehículo tiende a
girar permanentemente o “tira”
hacia un lado cuando se circula
por una carretera horizontal y sin
irregularidades.
• Al detenerse, preste atención y
compruebe si se escuchan ruidos
inusuales, si el vehículo tira hacia
un lado, si es mayor el recorrido
del pedal del freno o si se nota
éste duro.
• Si hay cualquier desviación o
cambio en la operación de la
transmisión, compruebe el nivel
del líquido de la transmisión.
• Compruebe la función P
(estacionamiento) de la
transmisión automática. Tenga cuidado cuando
compruebe el nivel del
refrigerante del motor si éste
está caliente. El refrigerante
podría salir despedido por la
aperturas y provocar quema-
duras graves y otras lesiones.
ADVERTENCIA
Motor diésel
No manipule ni modifique el
sistema de inyección al accionar
el motor diesel ni 30 segundos
después de parar el motor
diesel. La bomba de alta presión,
los tubos de alta presión, el raíl y
los inyectores siguen sujetos a
alta presión justo después de
parar el motor diesel.
En caso de producirse un
escape de combustible, podría
causar lesiones graves. Toda
persona que lleve un
marcapasos deberá mantenerse
al menos 30 cm alejada de la
ECU o del mazo de cables
mientras el motor diesel esté en
marcha. La corriente elevada del
sistema de control del motor
eléctrico produce una cantidad
considerable de campos
magnéticos.
ADVERTENCIA
7-12
Mantenimiento
EXPLICACION DE LOS ELEMENTOS DEL CALENDARIO DE MANTENIMIENTO
Aceite del motor y filtro
El aceite del motor y el filtro deben
cambiarse en los intervalos
especificados en el calendario de
mantenimiento. Si el vehículo se
conduce en condiciones adversas,
se necesita un cambio más
frecuente del filtro y del aceite.
Correas de transmisión
Compruebe todas las correas de la
transmisión para ver si hay cortes,
grietas, un desgaste excesivo o
saturación de aceite y cámbielas si
es necesario. La tensión de las
correas de la transmisión debe
comprobarse periódicamente y
ajustarse si es necesario.
Conductos, mangueras y
conexiones de combustible
Compruebe posibles fugas y daños
en los conductos, mangueras y
conexiones de combustible.
Recomendamos que haga cambiar
los conductos, las mangueras y las
conexiones de combustible por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Filtro del combustible
(cartucho)
Un filtro de combustible obstruido
podría limitar la velocidad de
conducción del vehículo, dañar el
sistema de emisiones y causar
dificultades de arranque. Cuando se
acumula una cantidad considerable
de cuerpos extraños en el depósito
de combustible, cambie el filtro de
combustible.
Después de instalar un nuevo filtro
de combustible, accione el motor
diesel varios minutos y compruebe
que no se produzcan fugas en las
conexiones. Recomendamos que
haga cambiar el filtro del
combustible por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
Tapa de llenado de
combustible y manguera de
vapor
La manguera de vapor y la tapa de
llenado de combustible deben
comprobarse a los intervalos
especificados en el calendario de
mantenimiento. Asegúrese de que la
nueva manguera de vapor o la tapa
de llenado de combustible está
correctamente colocada.
Manguitos de ventilación del
vacío del cárter del cigüeñal
(opcional)
Revise la superficie de los
manguitos por si presentan daños
producidos por el calor o por
desgaste mecánico. Si la goma está
dura y frágil, presenta grietas,
desgarros, cortes, rozamientos y
abombamientos son señales de
deterioro. Se debe prestar especial
atención al examinar las superficies
de los manguitos próximas a puntos
de elevada temperatura, como por
ejemplo el colector de escape. Al revisar el cinturón de
seguridad, coloque la llave de
encendido en la posición
LOCK/OFF o ACC.
PRECAUCIÓN
7-15
7
Mantenimiento
ACEITE DEL MOTOR
Comprobación del nivel de
aceite del motor
(Motor de gasolina)1.Asegúrese de que el vehículo esté
en un suelo nivelado.
2.Arranque el motor y permita que
alcance la temperatura normal de
funcionamiento.
3.Apague el motor y espere unos
minutos (unos 5 minutos) para que
el aceite regrese al cárter.
4.Saque la varilla, límpiela y vuelva a
colocarla completamente.
5.Tire de nuevo de la varilla y
compruebe el nivel. El nivel debe
estar entre las marcas F y L.
6.Si está cerca de L, añada el aceite
suficiente para que llegue a F.• No llene en exceso el aceite del
motor. Podría dañar el motor.
• No derrame aceite del motor al
rellenarlo o cambiarlo. Si
derrama aceite del motor en el
compartimento motor, límpielo
inmediatamente.
• Utilice un paño limpio para
limpiar la varilla indicadora del
nivel de aceite. Si se mezcla con
suciedad, podría causar daños
del motor.ATENCIÓN
Manguera del radiador
No toque la manguera del
radiador al revisar o añadir el
aceite del motor, ya que
podría quemarse.
ADVERTENCIA
OTM078062L
OTM078021L
■3,5 Motor
■2,4 Motor
Utilice solo el aceite del motor
especificado.(Consulte
"Lubricantes y cantidades
recomendadas" en el capítulo 8).
Comprobación del nivel de
aceite del motor (Motor diésel)1. Siga todas las precauciones del
fabricante del aceite.
2. Asegúrese de que el vehículo está
aparcado sobre un suelo nivelado
en P (estacionamiento) con el
freno de estacionamiento puesto.
Si es posible, bloquee las ruedas.
3. Arranque el motor y permita que
alcance la temperatura normal de
operación.
4. Apague el motor y espere unos
minutos (unos 5 minutos) para
que el aceite regrese al cárter.
5. Saque la varilla, límpiela y vuelva
a colocarla completamente.
6. El nivel debe estar en el índice C. Si el
nivel está en el índice D, añada el
aceite suficiente del motor para que el
nivel alcance el índice C.
7-16
Mantenimiento
OTM078060
OTM078022L
FiguraAcción necesaria
Índice (A)Se recomienda contactar
con un distribuidor
autorizado HYUNDAI.
Índice (B)No rellene el aceite del motor.
Índice (C)
Normal.
Puede añadir aceite del motor
siempre y que el nivel de
aceite no suba del índice C.
Índice (D)Debe añadir aceite y
asegurarse de que el nivel de
aceite está en el índice C.
7-17
7
Mantenimiento7. Si está cerca de L, añada el aceite
suficiente para que llegue a F.
Utilice solo el aceite del motor
especificado.
(Consulte "Lubricantes y
cantidades recomendadas" en el
capítulo 8).
Cambio del aceite del motor y
el filtro
Recomendamos que haga cambiar
el aceite del motor y el filtro por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.El aceite de motor usado puede
provocar irritaciones o cáncer
de piel si se deja en contacto
con la piel durante un periodo
de tiempo prolongado. El aceite
de motor usado contiene
sustancias químicas que
causaron cáncer a animales de
laboratorio. Protéjase siempre
la piel y lávese muy bien las
manos con jabón y agua
caliente después de manejar el
aceite usado.
ADVERTENCIA
Manguera del radiador No
toque la manguera del radiador
al revisar o añadir el aceite del
motor, ya que podría quemarse.
ADVERTENCIA
OTM078061
7-22
Mantenimiento
LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS
• No deje que el líquido de frenos
o del embrague caiga sobre la
pintura de la carrocería, ya que
se puede dañar la pintura.
• No se debe utilizar el líquido de
frenos o del embrague que haya
estado expuesto al aire durante
periodos prolongados, ya que
no se puede garantizar su
calidad. Debe deshacerse de él.
• No añada una clase de líquido
errónea. Incluso pocas gotas de
aceite mineral, como aceite del
motor, en el sistema de frenos/
embrague dañaría piezas del
sistema.
Comprobación del nivel de
líquido del lavaparabrisas
Compruebe el nivel de líquido en el
depósito y añada líquido si fuera
necesario. Se puede utilizar agua
sola si no se dispone del líquido
indicado.
No obstante, en climas fríos debe
utilizarse disolvente para lavapara-
brisas con características anticon-
gelantes para evitar su congelación.
ATENCIÓN
Para reducir el riesgo de sufrir
lesiones graves o la muerte,
tome las precauciones
siguientes al añadir líquido al
limpiaparabrisas.
•No utilice refrigerante ni
anticongelante del motor en
el depósito del líquido
limpiaparabrisas. El
refrigerante del motor
dificultaría la visibilidad al
extenderse sobre el
parabrisas provocando la
pérdida del control del
vehículo lo que podría causar
un accidente o daños a la la
pintura y el guarnecido de la
carrocería.
•Aleje cualquier chispa o llama
del líquido del limpiapara-
brisas o del depósito del
mismo. El líquido del
limpiaparabrisas podría
contener alcohol y ser
inflamable.
ADVERTENCIA
OTM078025
7-58
Mantenimiento
Panel de fusible del compartimiento del motor (Bloque PCB)
Nombre del
fusibleSímboloAmperaje
del fusibleCircuito protegido
SENSOR 6S615A[D4HA/D4HB] Unidad del relé de incandescencia
ABS 3310AConector de comprobación multiusos, Módulo de control ABS, Módulo de control ESP
SENSOR 7S710ARadar del control de crucero inteligente
SENSOR 5S510A
[D4HA/D4HB] Conjunto del sensor de aceite, sensor NOX delantero/trasero, bloque de conexiones
E/R (relé 5)
[G4KJ] Válvula de control del aceite (Escape), válvula solenoide de control de purgas, válvula
solenoide de admisión variable, bloque de conexiones E/R (Relé 5)
[G4KE] Válvula de control del aceite 1/2 (Admisión/Escape), válvula solenoide de control de
purgas, válvula solenoide de admisión variable, bloque de conexiones E/R (Relé 5)
[G6DC] Válvula de control de aceite 3/4 (Escape), bloque de conexiones E/R (Relé 5)
BOBINA DE
ENCENDIDO IGN
COIL20A
[D4HA/D4HB] Válvula reguladora de presión de combustible
[G4KJ] Bobina de encendido 1/2/3/4
[G4KE] Bobina de encendido 1/2/3/4, condensador
[G6DC] Bobina de encendido 1/2/3/4/5/6, condensador 1/2
SENSOR 3S320A[D4HA/D4HB] Válvula reguladora de presión del rail
[G6DC] PCM
SENSOR 4S415A
[D4HA/D4HB] Actuador VGR electrónico, sensor Lambda 1/2, sensor PM (partículas de materia),
controlador del ventilador de refrigeración
[G4KJ] Controlador del ventilador de refrigeración
[G4KE] PCM
[G6DC] No se usa
7-60
Mantenimiento
Nombre del
fusibleSímboloAmperaje
del fusibleCircuito protegido
SENSOR 2S210A
[D4HA/D4HB] Relé del compresor del aire acondicionado, bloque de conexiones auxiliar (relé 1/4),
sensor de flujo de masa de aire, válvula solenoide de derivación de refrigeración
EGR, válvula de la bomba de aceite, sensor de posición del cigüeñal
[G4KJ] Sensor de nivel de aceite, sensor de oxígeno (anterior/posterior)
[G4KE] Sensor de nivel de aceite, sensor de oxígeno (anterior/posterior), sensor de posición del
árbol de levas 1/2 (Escape)
[G6DC] Válvula solenoide de admisión variable 1/2, válvula solenoide de control de purgas,
válvula de control del aceite 1/2 (Admisión), sensor de oxígeno 1/2/3/4
DCU 3DCU 315A[D4HA/D4HB] Unidad del control de dosificación
DCU 1DCU 120A[D4HA/D4HB] Unidad del control de dosificación
TOMA DE
CORRIENTE 1 1POWER
OUTLET20ASalida eléctrica trasera
TOMA DE
CORRIENTE 2 2POWER
OUTLET20AToma de corriente delantera
ACCACC10ABloque de conexiones ICU (Fusible - F47)
REMOLQUE 2 215ALUZ DEL REMOLQUE (Europa)
TCU 1T115A[D4HA/D4HB/G6DC] TCM
[G4KJ/G4KE] PCM
IG 1IG140ARelé PDM (ENC1)
Panel de fusible del compartimiento del motor