6-5
Actuación en caso de emergencia
6
Para evitar daños en el vehículo:
• Use solo un suministro eléctrico
de 12V (batería o sistema de
puente) para arrancar el
vehículo con pinzas de puente.
• No intente arrancar el vehículo
empujándolo.
Información
Deshacerse inadecuadamente
de una pila puede ser
perjudicial para el medio
ambiente y para la salud.
Deseche la pila según las
disposiciones o regulaciones
locales vigentes.
Procedimiento para pinzar el
coche
1. Coloque los vehículos lo
suficientemente cerca para que
los cables de puente alcancen,
evitando que los vehículos entren
en contacto entre sí.
2. Evite ventiladores y piezas
móviles de cualquier tipo en el
compartimento del motor
eléctrico, incluso si los vehículos
están apagados.
3. Desconecte todos los dispositivos
eléctricos, como radio, luces, aire
acondicionado, etc. Coloque la
palanca de cambio a P
(estacionamiento) y accione el
freno de estacionamiento. Apague
ambos vehículos.
i
ATENCIÓN•No intente arrancar el
vehículo con pinzas de
puente si la batería está
helada.
•NUNCA intente recargar la
batería cuando los cables de
la batería del vehículo estén
conectados a la misma.
•El sistema de encendido
eléctrico funciona con alta
tensión. NUNCA toque los
componentes con el
indicador " " ON o cuando
el botón de encendido está en
la posición ON.
•No permita que los cables de
puente (+) y (-) entren en
contacto entre sí. Podría
causar chispas.
•La batería podría romperse o
explotar en caso de arrancar
el vehículo con pinzas de
puente si la batería está
descargada o helada.
Pb
6-6
Actuación en caso de emergencia
4. Conecte las pinzas de puente en
la misma secuencia indicada en la
imagen. Conecte primero el cable
de puente al borne rojo positivo
(+) en su vehículo (1).
5. Conecte luego el otro extremo del
cable de puente al borne rojo
positivo (+) de puente/batería en
el vehículo que presta la ayuda
(2).
6. Conecte el segundo cable de
puente al borne negro negativo (-)
de la conexión a tierra de
batería/chasis en el vehículo que
presta la ayuda (3).7. Conecte el otro extremo del
segundo cable de puente al borne
negro negativo (-) de la conexión a
tierra del chasis de su vehículo
(4).
Evite que los cables de puente
entren en contacto con nada que
no sea el borne correcto de la
batería o puente o la masa
correcta. No se apoye sobre la
batería cuando realice las
conexiones.
8. Arranque el motor del vehículo
que presta la ayuda y déjelo en
marcha a aprox. 2.000 rpm
durante unos minutos. Luego,
arranque su vehículo.
Si su vehículo no arranca después
de intentarlo varias veces, es posible
que necesite ayuda técnica. En ese
caso, solicite ayuda cualificada. Si la
causa de la descarga de la batería
no se ve a simple vista,
recomendamos que haga revisar el
vehículo por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.Desconecte los cables de puente
siguiendo el orden exactamente
inverso a la conexión:
1. Desconecte el cable de puente del
borne negro negativo (-) de la
conexión a tierra del chasis de su
vehículo (4).
2. Desconecte luego el otro extremo
del cable de puente del borne
negro negativo (-) de conexión a
tierra de la batería/chasis del
vehículo que presta la ayuda (3).
3. Desconecte el segundo cable de
puente del borne rojo positivo (+)
de puente/batería en el vehículo
que presta la ayuda (2).
4. Desconecte luego el otro extremo
del cable de puente del borne rojo
positivo (+) de puente/batería de
su vehículo (1).
1VQA4001
6-9
Actuación en caso de emergencia
6
• Si la presión de los neumáticos no
se visualiza cuando se detiene el
vehículo, se indica el mensaje
"Drive to display (Conduzca para
que se muestren)". Después de
conducir, compruebe la presión de
los neumáticos.
• Los valores de presión de los
neumáticos visualizados pueden
ser distintos de las presiones
medidas por el sensor de presión
de los neumáticos.
• Puede cambiar la unidad de
presión de los neumáticos en el
modo de ajustes del usuario en la
pantalla LCD.
- psi, kpa, bar(Consulte el "Modo
de ajustes del usuario" en el
capítulo 3).Sistema de control de presión
de los neumáticos
Cada neumático debe comprobarse
una vez al mes en frío y debe
inflarse a la presión de inflado
recomendada por el fabricante del
vehículo, indicada en la placa
situada en el vehículo o en la
etiqueta de presión de inflado de los
neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de un tamaño diferente
al indicado en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado,
debe determinar la presión de
inflado correcta para estos
neumáticos.)Como una característica de
seguridad añadida, su vehículo ha
sido equipado con un sistema de
control de presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de
baja presión de los neumáticos si
uno o más neumáticos están por
debajo de la presión de inflado
correcta. Por ello, cuando se ilumine
el indicador de presión baja de los
neumáticos, debe parar y comprobar
sus neumáticos lo antes posible e
inflarlos a la presión adecuada.
Conducir con neumáticos por debajo
de la presión adecuada provoca un
sobrecalentamiento de los mismos y
puede causar un fallo de los
neumáticos.
Una presión baja en los neumáticos
reduce el ahorro de combustible y la
vida útil de los neumáticos y puede
afectar al manejo del vehículo y a las
características de frenada. Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar su
vida útil, afectar de forma
negativa el manejo del vehículo
y causar un fallo repentino de
los neumáticos, lo cual podría
causar la pérdida de control del
vehículo y provocar un
accidente.
ADVERTENCIA
6-10
Actuación en caso de emergencia
Tenga en cuenta que el TPMS no
sustituye un mantenimiento
adecuado de los neumáticos y es
responsabilidad del conductor
mantener correctamente la presión
de los neumáticos, incluso aunque
no se haya alcanzado una presión
tan baja en los neumáticos como
para iluminar el indicador de presión
baja de los neumáticos TPMS.
Su vehículo ha sido equipado con un
indicador de fallo del TPMS para
indicar si el sistema no está
funcionando correctamente. El
indicador de fallo del TPMS se
combina con el indicador de presión
baja de los neumáticos. Cuando el
sistema detecta una avería, el
indicador parpadeará aproximada-
mente un minuto y después
permanecerá continuamente
iluminado. Esta secuencia se
repetirá cada vez que se arranque el
vehículo mientras siga existiendo la
avería. Cuando se ilumina el
indicador de fallo, el sistema podría
no detectar o señalizar la baja
presión de los neumáticos.Las averías del TPMS pueden ser
provocadas por varias razones,
incluyendo el montaje de ruedas de
repuesto o la alternancia de los
neumáticos y las ruedas del
vehículo, lo cual evita el
funcionamiento correcto del TPMS.
Compruebe siempre el indicador de
avería del TPMS tras cambiar uno o
más neumáticos o ruedas en el
vehículo para asegurar que el
cambio o la alternancia de los
neumáticos y las ruedas permite que
el TPMS siga funcionando
correctamente.Si ocurre alguna de las condi-
ciones de abajo, recomendamos
que haga revisar el sistema por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
1. El indicador de baja presión del
neumático / indicador de avería
del TPMS no se ilumina durante
3 segundos cuando el
interruptor de encendido está
colocado en la posición ON o el
vehículo está encendido (
indicador ON).
2. El indicador de avería TPMS
permanece iluminado tras
parpadear durante aproximada-
mente 1 minuto.
3. El indicador de la posición del
neumático con presión baja
permanece iluminado.ATENCIÓN
6-11
Actuación en caso de emergencia
6
Indicador de
presión baja de los
neumáticos
Indicador de la posición del
neumático con presión baja e
indicador de la presión de los
neumáticos
Cuando se iluminan los indicadores
del sistema de control de la presión
de los neumáticos y se visualiza un
mensaje de advertencia en la
pantalla LCD del tablero, uno o más
de los neumáticos está por debajo
de la presión adecuada.El testigo indicador de la posición del
neumático con presión baja indicará
qué neumático está por debajo de la
presión de inflado correcta
iluminando el testigo de la posición
correspondiente.
Si cualquiera de los indicadores se
ilumina, reduzca inmediatamente la
velocidad, evite tomar curvas
cerradas y aumente las distancias
de frenada. Debe parar y revisar los
neumáticos lo antes posible. Infle los
neumáticos a la presión adecuada
indicada en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado
de los neumáticos en el panel
exterior de la columna central del
lado del conductor. Si no puede
llegar a una estación de servicio o si
el neumático no mantiene el aire
inflado, cambie el neumático con
presión baja por un neumático de
repuesto.El avisador de presión baja de los
neumáticos permanece encendido y
el indicador de fallo del TPMS podría
parpadear durante un minuto y
permanecer encendido (al conducir
el vehículo aprox. 10 minutos a más
de 25 km/h (15,5 mph)) hasta que
pueda reparar el neumático de
presión baja y volver a montarlo en
el vehículo.
OOSEV048111L
6-19
Actuación en caso de emergencia
6
7. Interruptor ON/OFF
8. Indicador de presión que le
muestra la presión de inflado
9. Botón para reducir la presión de
inflado del neumático
El cable y la manguera de conexión
están guardados en la carcasa del
compresor.
Siga estrictamente la secuencia
específica, si no el sellante podría
escaparse por la alta presión.Uso del equipo de movilidad
del neumático
1. Agite la botella (2) de sellante. Sellante
•Manténgalo alejado del
alcance de los niños
•Evite el contacto con los ojos.
•No tragar.
ADVERTENCIA
Sellante caducado
No utilice el sellante para
neumáticos después de que el
sellante haya cadudado (por
ejemplo: realizar el pegado en la
fecha de caducidad del bote del
sellante). Esto puede aumentar
el riesgo de fallo en el
neumático.
ADVERTENCIA
Despegue la etiqueta de límite
de velocidad (1) de la botella de
sellante (2) y colóquela dentro
del vehículo de forma que sea
visible, como por ejemplo en el
volante para recordarle al
conductor que no debe
conducir muy deprisa.
PRECAUCIÓN
OOSEV068015
6-20
Actuación en caso de emergencia
2. Conecta la manguera de llenado
(3) a la botella de sellante (2) en la
dirección de (A) y conecta la
botella sellante al compresor (6)
en la dirección de (B).
3. Asegúrese de que el compresor
está desconectado.4. Desatornille la tapa de la válvula
de la rueda defectuosa y atornille
la manguera de llenado (3) de la
botella de sellante a la válvula.
5. Enchufe el cable (4) eléctrico del
compresor a la toma de corriente
del vehículo.
6. Con el vehículo ON ( indicador
ON), encienda el compresor y
déjelo funcionando durante aprox.
5~7 minutos para llenar el sellante
hasta la presión adecuado.
(Consulte "Neumáticos y Ruedas"
en el capítulo 8.) La presión de
inflado del vehículo tras el llenado
no es importante y deberá ser
comprobada y corregida más
tarde.
Tenga cuidado de no inflar en
exceso el neumático y de estar
alejado de este mientras lo llena.
Monte con seguridad la
manguera de llenado de
sellante a la válvula. De lo
contrario, podría fluir hacia
atrás obstruyendo posible-
mente la manguera de llenado.
PRECAUCIÓN
OOSEV068008OIGH067042
OOSEV068007
6-26
Actuación en caso de emergencia
Siga siempre las precauciones
siguientes para remolcar en caso de
emergencia:
• Mientras pisa el pedal del freno,
cambie a la posición N (punto
muerto) y apague el vehículo. El
botón POWER estará en la
posición ACC.
• Libere el freno de estacionamiento.
• Pise el freno con mayor fuerza de
la habitual, ya que dispondrá de
menor rendimiento de frenada.
• Se requerirá mayor esfuerzo al
manejar el volante, ya que el
sistema de dirección asistida
estará desactivado.
• Remolque el vehículo con otro
vehículo más pesado.
• Los conductores de ambos
vehículos deberían comunicarse
con frecuencia.
• Antes de realizar un remolcado de
emergencia, compruebe que el
gancho no esté dañado o roto.
• Asegure bien el cable o la cadena
de remolque al gancho.
• No le dé sacudidas al gancho.
Aplique una fuerza constante.
• Use un cable o una cadena deremolque de menos de 5 m de
longitud. Ate un trozo de tela
blanco o rojo (de aprox. 30 cm de
ancho) en medio del cable o la
cadena para hacerlo más visible.
• Conduzca con cuidado para que el
cable o la cadena de remolque
permanezca bien apretado
durante el remolcado.
• Antes de remolcar el vehículo,
compruebe posibles fugas de
líquido del engranaje reductor
debajo del vehículo.
En caso de fuga del líquido del
engranaje reductor, se debe
utilizar un equipo de plataforma
plana o de plataforma rodante.
OOS067027
Para evitar daños en el vehículo
y en los componentes del
mismo al remolcar:
•Tire siempre en línea recta al
usar los ganchos de
remolque. No tire de un lado
ni en ángulo vertical.
•No use los ganchos de
remolque para sacar un
vehículo del barro, arena u
otras condiciones de las
cuales el vehículo no puede
salir mediante su propia
fuerza.
•Limite la velocidad del
vehículo a 15 km/h (10 mph) y
conduzca menos de 1,5 km (1
milla) a remolque para evitar
daños graves en el engranaje
reductor.
PRECAUCIÓN