Page 65 of 215

61
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
Tras el bloqueo de las puertas con:
❒el mando a distancia;
❒la cerradura de la puerta;
no será posible desbloquearlas mediante
la tecla
A-fig. 72ubicada entre los man-
dos del salpicadero.
ADVERTENCIA Con cierre centralizado
activado, tirando a la palanca interior de
apertura de una de las puertas delanteras
se provoca la desactivación del cierre de
esa puerta. Tirando de la palanca interior
de apertura de una de las puertas traseras
se desbloquea sólo esa puerta.
De todas formas, es posible bloquear ma-
nualmente las puertas en caso de inte-
rrupción de la alimentación eléctrica (fusi-
ble fundido, batería desconectada, etc.).
Durante la marcha, al superar la velocidad
de 20 km/h, se activa automáticamente el
cierre centralizado de todas las puertas si
se había seleccionado la función mediante
el menú de set up (consulte el apartado
“Pantalla multifunción” en este capítulo).
Con el dispositivo dead lock
activado es imposible abrir
las puertas desde dentro. Por tanto
asegúrese, antes de salir, que no que-
de nadie dentro. Cuando se descar-
gue la pila de la llave con mando
a distancia, el dispositivo sólo podrá
desactivarse utilizando la pieza me-
tálica de la llave en las dos cerradu-
ras de las puertas, tal y como se ha
descrito anteriormente: en este caso
el dispositivo permanece activado
sólo en las puertas traseras.
DISPOSITIVO DEAD LOCK
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Es un dispositivo de seguridad que inhibe
el funcionamiento de:
❒las manillas interiores;
❒la tecla A-fig. 72
de bloqueo/desbloqueo;
impidiendo de ese modo la apertura de las
puertas desde dentro en caso de intento de
efracción (por ejemplo rotura de una ven-
tanilla).
El dispositivo dead-lock representa la me-
jor protección posible contra intentos de
robo. Por lo tanto se recomienda su ac-
tivación cada vez que se debe dejar el ve-
hículo aparcado. Activación del dispositivo
El dispositivo se activa automáticamente
en todas las puertas en caso de que se pul-
se dos veces rápidamente la tecla
Áen la
llave con mando a distancia fig. 70.
La activación del dispositivo se indica con
3 parpadeos de los intermitentes y con un
parpadeo del led de la tecla
A-fig. 72ubi-
cada entre los mandos del salpicadero.
El dispositivo no se activa si una o más
puertas no están cerradas correctamen-
te: esto impide que una persona pueda su-
bir al coche por la puerta abierta y que
al cerrarla se quede encerrada en el ha-
bitáculo.
Desactivación del dispositivo
El dispositivo se desactiva automática-
mente en todas las puertas en los si-
guientes casos:
❒girando la llave de contacto a la posición de apertura en la puerta del lado con-
ductor;
❒desbloqueando las puertas con el man- do a distancia;
❒girando la llave de contacto a la posi-ción MAR.
ADVERTENCIA
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 61
Page 66 of 215

62
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
DISPOSITIVO DE EMERGENCIA
PARA BLOQUEAR LAS PUERTAS
TRASERAS (versiones 5 puertas)
fig. 74
Las puertas traseras están dotadas de un
dispositivo que permite cerrar las puertas
en caso de interrupción de la alimentación
eléctrica.
En este caso, es necesario:
❒ponga la llave de contacto en la cerra- dura B;
❒gire el dispositivo de la posición 2 a la
posición 1y cerrar la puerta.
Con el dispositivo activado, para volver a
abrir las puertas traseras, es necesario in-
tervenir en las manillas interiores del coche.
No accione el dispositivo de
seguridad para niños si ya
se ha accionado el dispositivo de emer-
gencia de bloqueo de las puertas
traseras.
En caso de que se hayan activado los
dos dispositivos: para poder volver
a abrir la puerta es necesario accio-
nar la manilla externa para desacti-
var el dispositivo de emergencia de
bloqueo de las puertas traseras y, a
continuación, abrir la puerta con la
manilla externa.
ADVERTENCIADISPOSITIVO DE SEGURIDAD
PARA LOS NIÑOS
(versiones 5 puertas) fig. 73
Impide abrir las puertas traseras desde el
interior.
Sólo se puede activar el dispositivo con
las puertas abiertas:
❒posición 1– dispositivo activado (puer-
ta bloqueada);
❒posición 2– dispositivo desactivado (la
puerta se puede abrir desde el interior).
El dispositivo A-fig. 73 permanece acti-
vado incluso desbloqueando las puertas
eléctricamente.
Utilice siempre este dispo-
sitivo cuando se transporten
niños.
ADVERTENCIA
Después de accionar el dis-
positivo en ambas puertas
traseras, compruebe que efectiva-
mente se haya activado intervinien-
do en la manilla interior de apertura
de las puertas.
ADVERTENCIA
fig. 74F0M0412mfig. 73F0M0411m
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 62
Page 67 of 215

63
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
En el reposabrazos interior de la puerta
del conductor hay dos interruptores
fig. 75 que accionan, con la llave de con-
tacto en MAR:
A la apertura y cierre de la luna delan-
tera izquierda;
B la apertura y cierre del cristal delan-
tero derecho.
Nota: La pulsación del botón acciona la
apertura de la ventanilla, mientras que si
se levanta acciona su cierre. El accionamiento automático conti-
nuo de la ventanilla se
activa pulsando
uno de los interruptores de mando más
de medio segundo. El cristal se detiene
cuando alcanza el final o presionando nue-
vamente el pulsador.
ADVERTENCIA En el caso que se activa-
ra la función antiaplastamiento 5 veces en
el plazo de 1 minuto, el sistema entra au-
tomáticamente en modo “recovery” (au-
toprotección). Esta condición se eviden-
cia con la subida por pasos de la luna en
fase de cierre.
fig. 75F0M0136m
Accionamiento automático
continuo
El coche dispone de un automatismo de
subida y de bajada de la luna delantera del
conductor.
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 63
Page 68 of 215

64
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
Inicialización del sistema
de elevalunas
Después de una eventual desconexión de
la batería o de la interrupción del fusible
de protección, es necesario inicializar nue-
vamente el funcionamiento del sistema.
Procedimiento de inicialización:
❒ponga el cristal que se desea inicializaren funcionamiento manual y en posición
de fin de recorrido superior;
❒una vez alcanzado el fin de recorrido su-perior mantenga accionado el mando de
subida por lo menos durante 1 segundo.
El uso inadecuado de los ele-
valunas eléctricos puede re-
sultar peligroso. Antes y durante el
accionamiento, asegúrese siempre de
que los pasajeros no estén expuestos
al riesgo de lesiones provocadas, ya
sea directamente por las ventanillas
en movimiento o por objetos perso-
nales enganchados o golpeados por
los mismos. Al bajar del vehículo, qui-
te siempre la llave del dispositivo de
arranque para evitar que los eleva-
lunas eléctricos puedan activarse ac-
cidentalmente, pudiendo ser peligro-
sos para las personas que permane-
cen en el interior.
ADVERTENCIA
MANUALES TRASEROS
(versiones de 5 puertas) fig. 76
Para abrir y cerrar el cristal gire la mani-
lla de accionamiento correspondiente.
fig. 76F0M0091m
En este caso, es necesario realizar el pro-
cedimiento de restablecimiento del siste-
ma, procediendo como sigue:
❒abra los cristales;
o
❒gire la llave de contacto a la posición STOP y, a continuación, a MAR.
Si no hay anomalías, el elevalunas reanu-
da automáticamente su funcionamiento
normal.
ADVERTENCIA Con la llave de contac-
to en posición STOP o fuera del dispo-
sitivo de arranque, los elevalunas perma-
necen activados durante unos 2 minutos
y se desactivan inmediatamente cuando se
abre una de las puertas.
El sistema es conforme a la
norma 2000/4/CE que se
ocupa de la protección de los ocu-
pantes que se asoman al interior del
coche.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA En algunas versiones, al
presionar el botón Ëde la llave con man-
do a distancia durante más de 2 segundos,
se abren los cristales; al presionar el bo-
tón
Áde la llave con mando a distancia du-
rante más de 2 segundos, se cierran los
cristales.
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 64
Page 69 of 215

65
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
fig. 80F0M0095m
MALETERO
APERTURA DEL MALETERO
Pulsar el botón A-fig. 77.
El portón del maletero también puede
abrirse pulsando el botón
Rdel man-
do a distancia fig. 78.
La apertura del maletero con mando a dis-
tancia se indica con un doble parpadeo de
los intermitentes. CIERRE DEL MALETERO
Baje el portón del maletero presionándo-
lo hasta oír el “clic” de bloqueo fig. 79.
APERTURA DE EMERGENCIA
DE LA PUERTA DEL MALETERO
fig. 80
Para poder abrir el maletero desde el inte-
rior, en caso de que esté descargada la ba-
tería del coche, o como consecuencia de una
anomalía en la cerradura eléctrica de la puer-
ta del mismo maletero, proceda como sigue:
fig. 78F0M0425m
fig. 79F0M0094m
Coloque los objetos en el por-
taequipajes o en el maletero
(altavoces, spoiler, etc.) a me-
nos que el fabricante especi-
fique que puede perjudicar el funciona-
miento correcto de los amortiguadores
laterales a gas del mismo maletero.
Al utilizar el maletero nunca
supere los pesos máximos ad-
mitidos (consulte el capítulo “Carac-
terísticas técnicas”). Compruebe ade-
más que los objetos en el maletero se
encuentren bien ordenados para evi-
tar que, en caso de frenazos bruscos,
puedan proyectarse hacia adelante
causando lesiones a los pasajeros.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos sobre la
repisa posterior: podrían
provocar lesiones a los pasajeros en
caso de frenazo o accidente.
ADVERTENCIA
fig. 77F0M0654m
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 65
Page 70 of 215

66
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
❒incline completamente los asientos tra-seros (consulte el apartado “Ampliación
del maletero” en este capítulo);
❒desde el interior del maletero, pulse lapalanca B.
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
Ampliación parcial (1/3 o 2/3) fig. 83
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
El asiento trasero abatible independiente
permite ampliar el maletero parcial (1/3
ó 2/3) o totalmente.
Realice las operaciones siguientes:
❒baje completamente los reposacabezas del asiento trasero;
❒compruebe que la cinta de los cinturo-nes de seguridad esté bien extendida
y no retorcida;
❒incline los respaldos hacia adelante enel sentido indicado por la flecha fig. 81;
❒intervenga en las manillas A o B-fig. 82
para desbloquear respectivamente la
parte izquierda o derecha del respaldo
y acompañar el respaldo hacia el cojín.
La ampliación del lado izquierdo del male-
tero permite transportar a un pasajero en
la parte derecha del asiento trasero. La am-
pliación del lado izquierdo del maletero per-
mite transportar a un pasajero en la parte
derecha del asiento trasero.
fig. 81F0M0096mfig. 82F0M0097m
fig. 83F0M0137m
Ampliación total fig. 84
Si se inclina completamente el asiento tra-
sero se puede disponer del volumen má-
ximo de carga.
Realice las operaciones siguientes:
❒baje completamente los reposacabezas del asiento trasero;
❒compruebe que las cintas de los cintu-rones estén bien extendidas y no re-
torcidas;
❒incline los respaldos hacia adelante enel sentido indicado por la flecha fig. 81;
❒levante las manillas Ay B-fig. 82 para
desbloquear los respaldos y colocarlos
sobre el asiento.
ADVERTENCIA En caso de que, después
de inclinar completamente el asiento tra-
sero sea necesario quitar la repisa poste-
rior, póngala como se indica en la fig. 86.
fig. 84F0M0098m
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 66
Page 71 of 215

67
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
fig. 86F0M0101m
fig. 88F0M0099m
fig. 85F0M0221m
EXTRACCIÓN DE LA BANDEJA
Si desea quitar la bandeja para ampliar la su-
perficie del maletero: suelte los extremos
superiores A-fig. 86de los dos tirantes sa-
cando los ojales de los pernos, desengan-
che y gire la bandeja posterior en su aloja-
miento y suelte los dos pernos fig. 87de
sus alojamientos laterales.
Después de quitar la bandeja se puede co-
locar transversalmente entre los respal-
dos de los asientos delanteros y el res-
paldo abatido del asiento trasero fig. 88.
fig. 87F0M0222m
Reposicionamiento del asiento
trasero fig. 85
Levante los respaldos empujándolos hacia
atrás hasta oír el “clic” de bloqueo de am-
bos mecanismos de enganche.
Coloque las hebillas de los cinturones de
seguridad hacia arriba y el asiento en su
posición normal.
ADVERTENCIA El correcto enganche del
respaldo está garantizado por la desapari-
ción de la “banda roja” junto a las palan-
cas de abatimiento del respaldo. Esta “ban-
da roja” indica que el respaldo no se ha
enganchado. Al colocar el respaldo en su
posición de uso normal, asegurarse de oír
el “clic” de bloqueo que indica que se ha
enganchado.
Compruebe que el respaldo esté engan-
chado correctamente a ambos lados pa-
ra evitar que, en caso de frenazos bruscos,
pueda proyectarse hacia adelante causan-
do lesiones a los pasajeros.
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 67
Page 72 of 215

68
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
CAPÓ MOTOR
APERTURA
Realice las operaciones siguientes:
❒tire de la palanca fig. 89en el sentido
indicado por la flecha;
❒tire de la palanca A-fig. 90 como se
ilustra en la figura;
❒levante el capó y, al mismo tiempo, suelte la varilla de sujeción D-fig. 91 de
su dispositivo de bloqueo, luego intro-
duzca el extremo C-fig. 92 de la vari-
lla en el alojamiento Edel capó.
ADVERTENCIA Antes de levantar el capó,
asegúrese de que los brazos del limpiapa-
rabrisas no estén levantados del cristal.
CIERRE
Realice las operaciones siguientes:
❒mantenga levantado el capó con unamano y con la otra retire la varilla
C-fig. 92 del alojamiento Ey vuelva
a introducirla en el dispositivo de blo-
queo D-fig. 91;
fig. 90F0M0358m
fig. 89F0M0135m
❒baje el capó aproximadamente a 20 cen-
tímetros del compartimiento del motor,
luego déjelo caer y compruebe, inten-
tando elevarlo, que haya sido cerrado
completamente y no solamente engan-
chado en posición de seguridad. En es-
te último caso no ejerza presión sobre
el capó; elévelo y repita la maniobra.
ADVERTENCIA Compruebe siempre que
el capó esté bien cerrado para evitar que
se abra durante la marcha.
fig. 91F0M0413m
fig. 92F0M0133m
033-069 PUNTO POP 1ed ES 30/08/13 09.57 Pagina 68