ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............110
FRENO DE MANO ..........................112
EN ESTACIONAMIENTO .................113
USO DEL CAMBIO MANUAL ..........114
CAMBIO “COMFORT-MATIC” .........115
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........116
SPEED BLOCK ...............................118
SENSORES DE APARCAMIENTO ...118
SISTEMA START&STOP .................121
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO ..........123
ADITIVO PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE® (UREA)...........................128
ARRASTRE DE REMOLQUES .........128
109
El cierre hermético puede determinar
un leve aumento de presión en el
depósito. Por lo tanto, es normal que al
destaparlo se oiga un ruido producido
por la salida del aire.
REPOSTAJE DE ADITIVO
PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE
®(UREA)
Condiciones previas
ElAdBlue® se congela a temperaturas
inferiores a -11 °C. Si el vehículo ha
estado estacionado durante un largo
período de tiempo a tales temperatu-
ras, el repostaje puede ser difícil. Por
ello, se recomienda aparcar el vehículo
en un garaje y/o en un local con cale-
facción y esperar a que la UREA recu-
pere su estado líquido antes de
repostar.
Realizar las siguientes operaciones:
aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
parar el motor colocando el
dispositivo de arranque en posición
STOP;
abrir el capó tirando de la palanca
situada debajo del salpicadero en el
lado conductor (ver el apartado "Capó"
en el capítulo "Conocimiento del
vehículo") y quitar el tapón A (color azul)
fig. 118 de la boca de llenado de
AdBlue®.Repostaje con surtidores
El sistema se ha diseñado de acuerdo
con la norma ISO 22241-5 (caudal
del surtidor 10 l/min.). Es posible
repostar en una estación de servicio
con caudales superiores si bien con
posibles interrupciones del suministro y
variaciones de la cantidad introducida
en el depósito.
Realizar las siguientes operaciones:
introducir el boquerel deAdBlue®
en la boca de llenado A fig. 118 y
repostar hasta que el boquerel
se dispare (cuando el boquerel se
dispara quiere decir que el depósito de
AdBlue® está lleno). Interrumpir el
repostaje para evitar que elAdBlue®
se derrame;
extraer el boquerel.Repostaje con contenedores
Realizar las siguientes operaciones:
comprobar la fecha de caducidad;
leer las recomendaciones de uso en
la etiqueta antes de verter el contenido
del envase en el depósito deAdBlue®;
en caso de llenado con sistemas no
enroscables (por ejemplo, bidones),
tras la visualización de la señal en
la pantalla del cuadro de instrumentos
(consultar el apartado “Testigos y
mensajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos”), llenar el
depósito deAdBlue® con una canti-
dad de líquido máxima de ;
si se utilizan envases enroscables a
la boca de llenado, el depósito estará
lleno cuando el nivel deAdBlue® del
envase deje de disminuir. Interrumpir el
repostaje.
Operaciones una vez terminado el
repostaje
Realizar las siguientes operaciones:
montar el tapón A fig. 118 en la
boca de llenado deAdBlue® y enros-
carlo hacia la derecha hasta el final de
su recorrido;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR (no es necesario
arrancar el motor);
A
118F0T0946
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
6 litros
esperar a que se apague la señal de
la pantalla del cuadro de instrumentos
antes de mover el vehículo. La señal
puede permanecer encendida incluso
treinta segundos. Si el conductor
arranca el motor y mueve el vehículo, la
señal se mantendrá encendida
durante más tiempo sin que ello afecte
al funcionamiento del motor.
si el repostaje se efectúa con el
depósito deAdBlue® vacío, consultar
el apartado “Repostaje” en el capítulo
“Datos técnicos”; es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el motor.
ADVERTENCIA Si elAdBlue® se der-
rama fuera de la boca de llenado, lim-
piar la zona a fondo y seguir
repostando. Si el líquido se ha cristal-
izado, eliminarlo con una esponja y
agua caliente.ATENCIÓN
NO SUPERAR EL NIVEL
MÁXIMO: el depósito podría
dañarse. La UREA se congela por
debajo de -11 °C. Aunque el
sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel
máximo del depósito debido a que,
si la UREA se congela, el sistema
podría dañarse. Respetar las
instrucciones del apartado
“Repostaje de aditivo para
emisiones diésel AdBlue® (UREA)”
en este capítulo.
Si la UREA se derrama sobre
una superficie pintada o de
aluminio, limpiar inmediatamente el
área afectada con agua y material
absorbente para recoger el líquido
vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños
graves en el motor. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
No añadir aditivos ni otros
líquidos al AdBlue®, podría dañarse
el sistema.
El uso de AdBlue® no conforme
o degradado puede provocar el
encendido de las señales específi-
cas en la pantalla del cuadro de
instrumentos (consultar el apartado
“Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro
de instrumentos”).
No trasvasar nunca el AdBlue®
a otro recipiente, perdería su pur-
eza.
En caso de que se dañe el
sistema de depuración de los gases
de escape debido al uso de
aditivos/agua del grifo, la
introducción de gasóleo, o debido
al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá
su validez.
Si el AdBlue® se agota, consul-
tar el apartado “Testigos y men-
sajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos” para
poder seguir utilizando el vehículo
con normalidad.
Almacenamiento del AdBlue®
(UREA)
ElAdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
125
Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590.
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734.
Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina - metano
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
CNG: Metano comprimido para
automoción según normaEN16723.
ADVERTENCIA
111)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
112)Si el
AdBlue® se recalienta durante
un periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el
AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar con
mucho cuidado el tapón del depósito de
AdBlue® para no inhalar los vapores de
amoniaco que salen del depósito. De todos
modos, en esta concentración los vapores
de amoniaco no son nocivos ni peligrosos
para la salud.
ADVERTENCIA
25)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
26)Durante el repostado con la tapa de
combustible abierta, no abrir la puerta
lateral corredera derecha. Asegurarse de
que la tapa de combustible esté cerrada
durante las operaciones de apertura/cierre
de la puerta lateral corredera.
27)Los encargados de repostar metano
no están autorizados para llenar bombonas
cuya fecha de revisión haya caducado. La
válvula de retención impide que el metano
fluya hacia la boca de llenado.
127
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de UREA y un catalizador con
Reducción Catalítica Selectiva para
respetar los estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
ElAdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquidoAdBlue®, consultar el apartado
“Líquidos y lubricantes” en el capítulo
“Datos técnicos”.El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento del
AdBlue® que, cuando el motor está
en marcha, asegura el funcionamiento
correcto del sistema con temperaturas
inferiores a –11 °C.
ATENCIÓN El líquidoAdBlue® se con-
gela a temperaturas inferiores a –11 °C.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el
vehículo debe estar provisto de un
gancho de remolque homologado y de
un sistema eléctrico adecuado. La
instalación debe realizarla personal
especializado que entregará la
documentación adecuada para la
circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente la capacidad
de carga del vehículo.
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de viajes largos
comprobar y, si es necesario,
restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración
del motor;
el nivel del líquido de frenos;
Control y restablecimiento del nivel
de aditivo para emisiones diésel
AdBlue® (UREA); (para versiones/
países donde esté previsto);
nivel del líquido lavaparabrisas;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y la posición/
desgaste de las escobillas del
limpiaparabrisas/limpialuneta.
Para asegurar que el vehículo esté
siempre en buenas condiciones de
mantenimiento, se recomienda efectuar
dichas operaciones con asiduidad (de
manera indicativa, se recomienda cada
1.000 km y cada 3.000 km por lo que
respecta al control y posible
restablecimiento del nivel de aceite del
motor).
EMPLEO EXIGENTE
DEL VEHÍCULO
Si el vehículo se utiliza sobre todo en
una de las siguientes condiciones:
arrastre de remolques o caravanas;
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de7-8
km) y frecuentes con temperatura
exterior bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad o bien en
caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
control estado y desgaste pastillas
frenos de disco delanteros;
control estado de limpieza
cerraduras capó y maletero, limpieza y
engrase mecanismos de palanca;
control visual del estado de: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos
y flexibles de los tubos (escape/
alimentación combustible/frenos),
elementos de goma
(capuchones/manguitos/casquillos,
etc.);
control estado de carga y nivel
líquido batería (electrólito);
control visual estado de las correas
de mando accesorios;
control y, si es necesario, sustitución
del aceite motor y del filtro de aceite;
restablecimiento del nivel de aditivo
para emisiones diéselAdBlue® (UREA)
(para versiones/países donde esté pre-
visto), al encenderse el testigo o visual-
izarse el mensaje en el cuadro de
instrumentos;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro antipolen;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro de aire.
166
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
50% de PETRONAS DURANCE SC
35 y 50% de agua en invierno.
En caso de temperaturas inferiores a
–20 °C, utilizar PETRONAS DURANCE
SC 35 puro.
Comprobar el nivel del líquido a través
del depósito.
142) 143)
LÍQUIDO DE FRENOS
Quitar el tapón 5: comprobar que el
líquido contenido en el depósito se
encuentre en el nivel máximo.
El nivel del líquido en el depósito no
debe superar la referencia MAX.
Si se debe añadir líquido, se
recomienda utilizar el líquido de frenos
indicado en la tabla "Líquidos y
lubricantes" (ver el capítulo "Datos
técnicos"). Al abrir el tapón A, tener
mucho cuidado en que no entren
impurezas en el depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un
embudo con filtro incorporado con
un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad, por lo tanto, si se
suele utilizar el vehículo en zonas
donde la humedad atmosférica es alta,
es necesario cambiar el líquido de
frenos con más frecuencia de la que se
indica en el "Plan de Mantenimiento
Programado".144) 145)
39)
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
Desenroscar el tapón 6: controlar que
el nivel de líquido esté entre las marcas
MIN y MAX del depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede
superar la referencia MAX. Si es
necesario, agregue aceite
asegurándose de que posea las
mismas características que el
ya existente en el sistema.
146)
3)
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
Para llenar el depósito de UREA,
consultar el apartado "Repostaje de
aditivo para emisiones diéselAdBlue®
(UREA)" en el capítulo "Arranque y
conducción"
ACEITE DEL SISTEMA
HIDRÁULICO DE
ACCIONAMIENTO DEL
CAMBIO
COMFORT-MATIC
Para el control del nivel de aceite del
mando cambio y para el control/la
sustitución del aceite para el sistema
hidráulico de actuación del embrague
acuda exclusivamente a la Red de
Asistencia Fiat.
4)
BATERÍA
La batería no requiere que se reponga
el electrólito con agua destilada. No
obstante, es necesario llevar a cabo un
control periódico en la Red de
Asistencia Fiat para comprobar la
eficiencia.
172
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
1.3 Multijet 80 CV Euro 6 - 1.3 Multijet 95 CV Euro 6Combustibles
recomendados y
lubricantes originales litros kg
Depósito de combustible: 45 -
Gasóleo para automoción
(Norma europea EN 590)
incluida una reserva de: 6/7 -
Sistema de refrigeración motor: 7,6 -Mezcla de agua destilada y
líquidoPARAFLU
UPal 50 %(*)
Cárter del motor sin UREA: 3,7 3,13
SELENIA WR FORWARD
Cárter del motor y filtro sin UREA: 3,9 3,30
Cárter del motor con UREA: 3,7 3,13
SELENIA ECO2
Cárter del motor y filtro con UREA: 3,9 3,30
Caja de cambios/diferencial: 1,84 1,6TUTELA TRANSMISSION
TECHNYX
Sistema hidráulico de actuación del
cambio COMFORT-MATIC (versiones 1.3
Multijet 80 CV Euro 6):0,6 0,5TUTELA CAR CS SPEED
Dirección asistida hidráulica: 0,38 0,35TUTELA TRANSMISSION
GI/E
Circuito de frenos hidráulicos: - 0,5TUTELA TOP 4oTUTELA
TOP 4/S
Depósito del líquido lavaparabrisas y
lavaluneta:3,0 -Mezcla de agua y líquido
PETRONAS DURANCE SC
35
Depósito UREA (para versiones/países
donde esté previsto) capacidad
aproximada:12 -
AdBlue®(solución agua —
UREA) normas DIN 70 070 e
ISO 22241–1
159) 160)
(*)Para condiciones climáticas especialmente duras, se recomienda una mezcla al 60% de PARAFLUUPy al 40% de agua desmineralizada.
196
DATOS TÉCNICOS