377
4
4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
ADVERTENCIA
• Casos en los que el modo de control de
la distancia entre vehículos podría no funcionar correctamente: P.386
●Fije la velocidad adecuadamente en
función del límite de velocidad, el trá- fico, el estado de la carretera, las condi-ciones meteorológicas, etc. El
conductor es responsable de compro- bar la velocidad fijada.
●Aunque el sistema funcione con norma-
lidad, su valoración acerca del vehículo que circula delante podría ser diferente a lo que percibe el conductor. Por consi-
guiente, el conductor debe permanecer atento en todo momento, evaluar el riesgo de cada situación y conducir de
un modo seguro. Confiar exclusiva- mente en el sistema o dar por hecho que el sistema garantiza la seguridad
durante la conducción podría derivar en un accidente que, a su vez, cause lesio-nes graves o incluso mortales.
●Utilice el interruptor principal del control de la velocidad de crucero para desacti-var el control de la velocidad de crucero
asistido por radar cuando no vaya a uti- lizarlo.
■Medidas de precaución relativas a los sistemas de asistencia a la con-ducción
La asistencia que proporciona el sistema
tiene ciertas limitaciones; por tanto, tenga en cuenta las siguientes medidas de pre-caución. De lo contrario, podría producirse
un accidente con las consiguientes lesio- nes graves o incluso mortales.
●Asistencia al conductor para medir la distancia de seguimiento
El control de la velocidad de crucero asis-
tido por radar está concebido exclusiva-
mente para ayudar al conductor a
determinar la distancia entre su vehículo y
el vehículo que circula delante. No se trata
de un mecanismo que permita conducir
sin cuidado o sin prestar la debida aten-
ción a la carretera; además, el sistema
tampoco asistirá al conductor en condicio-
nes de baja visibilidad.
El conductor debe permanecer atento a la
carretera y al entorno del vehículo.
●Asistencia al conductor para estimar la
distancia de seguimiento adecuada
El control de la velocidad de crucero asis-
tido por radar determina si la distancia
entre el vehículo propio y un vehículo
determinado que circula delante se
encuentra o no dentro del margen especi-
ficado. El sistema no realiza ningún otro
tipo de estimación. Por tanto, es absoluta-
mente necesario que el conductor perma-
nezca atento y valore por sí mismo
cualquier posibilidad de riesgo en cada
situación determinada.
●Asistencia al conductor en el manejo del vehículo
El control de la velocidad de crucero asis-
tido por radar no incluye funciones para
prevenir o evitar colis iones con los vehícu-
los que circulan delante. Por consiguiente,
ante cualquier posibilidad de peligro, el
conductor deberá hacerse inmediata-
mente con el control directo del vehículo y
actuar en consecuencia para garantizar la
seguridad de todas las personas involu-
cradas.
411
4 4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
cos de otros sistemas.
■Situaciones en las que la función podría
no funcionar correctamente
Determinadas circunstancias del vehículo y
el entorno pueden afectar a la capacidad del
sensor para detectar correctamente los obje-
tos. A continuación, se describen algunos
casos concretos.
●El sensor está sucio, tiene nieve o hielo.
(Este problema se soluciona limpiando los
sensores).
●Algún sensor está helado. (Este problema
se soluciona descongelando la zona
correspondiente).
En condiciones meteorológicas particular-
mente frías, si un sensor está helado, su
visualización puede ser anómala o los
objetos, como un muro, pueden pasar des-
apercibidos.
●Un sensor está tapado de alguna forma.
●Cuando un sensor o la zona que lo rodea
están extremadamente calientes o fríos.
●En una calzada con muchos baches, incli-
nación considerable, gravilla o hierba.
●El entorno del vehículo es ruidoso, debido
a cláxones, motores de motos, frenos neu-
máticos de vehículos grandes o demás rui-
dos fuertes que producen ondas
ultrasónicas.
●Se encuentra cerca de otro vehículo equi-
pado con sensores de asistencia al esta-
cionamiento.
●El sensor está cubierto de líquido pulveri-
zado o lluvia fuerte.
●Si una gran cantidad de agua golpea un
sensor, como al conducir por una carretera
inundada.
●Si el vehículo está significativamente incli-
nado.
●El vehículo se acerca a un bordillo alto o
curvo.
●Si los objetos están demasiado cerca del
sensor.
■Objetos que podrían no detectarse
correctamente
La forma de ciertos objetos puede impedir
que el sensor los detecte. Preste especial atención a los objetos siguientes:
●Cables, vallas, cuerdas, etc.
●Algodón, nieve y otros materiales que
absorben las ondas de sonido
●Objetos puntiagudos
●Objetos bajos
●Objetos altos cuya sección superior sobre-
sale hacia fuera en dirección al vehículo
Es posible que el sistema no detecte a perso-
nas que lleven ciertos tipos de prendas.
■Margen de detección de los sen-
sores
Vehículos sin PKSB
Aproximadamente 100 cm
(3,3 pies)
*
Aproximadamente 150 cm
(4,9 pies)
*
Aproximadamente 65 cm
(2,12 pies)
Visualización de la detección de
los sensores, distancia de obje-
tos
A
B
C
447
4
4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
padea para avisar al conductor, pero el sis- tema seguirá funcionando:• Se desactiva el interruptor “DAC” mientras
el sistema está en funcionamiento.
El sistema dejará gradualmente de funcionar. El indicador parpadeará mientras el sistema esté funcionando y se apagará cuando haya
dejado de funcionar por completo.
■Si se utiliza el sistema de control de asistencia en pendientes descendentes de forma continua
El actuador del freno se podría recalentar. En
este caso, el sistema de control de asistencia en pendientes descendentes dejará de fun-cionar, sonará un avisador acústico y el indi-
cador luminoso del control de asistencia en pendientes descendentes comenzará a par-padear. Absténgase de utilizar el sistema
hasta que el indicador luminoso del control de asistencia en pendi entes descendentes permanezca encendido y el mensaje desapa-
rezca. (El vehículo puede conducirse con normalidad durante este tiempo).
■Sonidos y vibraciones causados por el sistema de control de asistencia en
pendientes descendentes
●Es posible que se oiga un ruido en el com-
partimiento del motor al arrancar el motor o justo después de que el vehículo empiece a moverse. Este sonido no indica que se
haya producido una avería en el sistema de control de asistencia en pendientes descendentes.
●Cuando el sistema de control de asistencia en pendientes descendentes está en fun-
cionamiento, pueden darse las siguientes circunstancias. Ninguna de ellas indica que se haya producido una avería.
• Se notan vibraciones en la carrocería y la dirección.• Ruido del motor después de parar el vehí-
culo.
■Avería en el sistema
En los casos siguientes, lleve el vehículo a un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de repa-
raciones cualificado, para que lo inspeccio- nen.
●El indicador luminoso del control de asis-
tencia en pendientes descendentes no se enciende cuando el interruptor del motor se coloca en ON.
●El indicador luminoso del control de asis-tencia en pendientes descendentes no se
enciende cuando se pulsa el interruptor “DAC”.
●El indicador luminoso de deslizamiento se enciende.
ADVERTENCIA
■Es posible que el sistema no fun-
cione en las siguientes superficies, con el consiguiente riesgo de acci-dentes y lesiones graves o incluso
mortales
●Superficies resbaladizas como carrete- ras mojadas o con barro
●Superficies con hielo
●Carreteras sin pavimentar
4484-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
*: Si el vehículo dispone de ello
■ABS (sistema antibloqueo de fre-
nos)
Contribuye a evitar que las ruedas se
bloqueen cuando se aplican los frenos
repentinamente o si se aplican al con-
ducir sobre una carretera resbaladiza
■Asistencia al freno
Aumenta la fuerza de frenado al pisar
el pedal del freno cuando el sistema
detecta una situación de parada de
emergencia
■VSC (control de estabilidad del
vehículo)
Ayuda al conductor a controlar el
derrape en caso de virajes o giros brus-
cos sobre calzadas resbaladizas.
■VSC+ (control de estabilidad del
vehículo +)
Proporciona un control cooperativo de
los sistemas ABS, TRC, VSC y EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direc-
cional cuando se realizan giros bruscos
en superficies resbaladizas mediante el
control de la dirección.
Sistema del filtro de gases
de escape*
El sistema del filtro de gases de
escape está diseñado para reco-
ger las partículas de los gases de
escape mediante un filtro insta-
lado en los tubos de escape.
AV I S O
■Para evitar el fallo del sistema del fil- tro de gases de escape
●No utilice un combustible diferente del especificado
●No modifique los tubos de escape
Sistemas de asistencia a la
conducción
Para mantener el rendimiento y la
seguridad de la conducción, los
siguientes sistemas actúan auto-
máticamente en respuesta a diver-
sas situaciones de conducción.
Recuerde, no obstante, que estos
sistemas son complementarios y
no debe depender demasiado de
ellos al conducir el vehículo.
Resumen de los sistemas de
asistencia a la conducción
451
4 4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
mueve a P o N.
●Vehículos con transmisión manual: La
palanca de cambios se coloca en R al ini-
ciar el desplazamiento hacia delante en
una pendiente ascendente o se coloca en
una posición distinta de R al iniciar el des-
plazamiento hacia atrás en una pendiente
ascendente.
●Se pisa el pedal del acelerador.
●Se acciona el freno de estacionamiento.
●Transcurre un máximo de 2 segundos des-
pués de soltar el pedal del freno.
■Sonidos y vibraciones producidos por
los sistemas ABS, asistencia al freno,
VSC, control del vaivén del remolque,
TRC y control de asistencia al arranque
en cuesta
●Es posible que se oiga un ruido en el com-
partimiento del motor al pisar el pedal del
freno repetidamente, al poner en marcha
el motor o justo después de iniciarse la
marcha del vehículo. Este sonido no indica
que se haya producido una avería en
alguno de estos sistemas.
●Cuando alguno de los sistemas menciona-
dos anteriormente está en funcionamiento
pueden darse las siguientes circunstan-
cias. Ninguna de ellas indica que se haya
producido una avería.
• Se notan vibraciones en la carrocería y la
dirección.
• También puede escucharse un ruido del
motor después de parar el vehículo.
• El pedal del freno puede golpetear leve-
mente después de haberse activado el
ABS.
• El pedal del freno puede descender leve-
mente después de haberse activado el
ABS.
■Reactivación automática de los siste-
mas TRC, control del vaivén del remol-
que y VSC
Después de desactivar los sistemas TRC,
control del vaivén del remolque y VSC,
dichos sistemas se reactivarán de forma
automática en las situaciones siguientes:
●Cuando se desactiva el interruptor del
motor.
●Si solo se desactiva el sistema TRC, el
TRC se activará al incrementarse la veloci-
dad del vehículo.
Si se han desactivado ambos sistemas
(TRC y VSC), no se reactivarán automáti-
camente aunque aumente la velocidad del
vehículo.
■Ruidos y vibraciones durante el funcio-
namiento de la asistencia activa en cur-
vas
Cuando se acciona la asistencia activa en
curvas, el sistema de frenos puede generar
vibraciones y ruidos de funcionamiento, pero
no se trata de una avería.
■Vibraciones y sonidos de funciona-
miento del sistema AWD al cambiar
entre AWD y la tracción delantera
Cuando el vehículo cambia de AWD a la trac-
ción delantera y viceversa, se pueden gene-
rar vibraciones y ruidos de funcionamiento,
pero no se trata de una avería.
■Ruido de funcionamiento de la EPS
Al mover el volante, es posible que se oiga
un ruido del motor (runruneo). Esto no indica
una anomalía.
■Reducción de la eficacia del sistema
EPS
Cuando hay movimientos frecuentes del
volante durante mucho tiempo, la eficacia del
sistema EPS se reduce para evitar su reca-
lentamiento. En consecuencia, es posible
que note el volante duro. En este caso, pro-
cure conducir sin mover demasiado el
volante, o detenga el vehículo y apague el
motor. El sistema EPS debería volver a la
normalidad en un máximo de 10 minutos.
■Condiciones de funcionamiento del
freno de colisión secundaria
La velocidad del vehículo es de aproximada-
mente 10 km/h (6 mph) o superior y el sensor
de los airbags detecta una colisión. (El freno
de colisión secundaria no funcionará cuando
la velocidad del vehículo sea inferior a
10 km/h [6 mph] aproximadamente).
■Cancelación automática del freno de
colisión secundaria
El freno de colisión secundaria se cancela
automáticamente en los casos siguientes:
4544-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
ADVERTENCIA
■El ABS no funciona con eficacia
cuando
●Se han excedido los límites de adheren- cia de los neumáticos (por ejemplo, neumáticos demasi ado desgastados en
una carretera cubierta de nieve).
●El vehículo hidroplanea (efecto “aqua- planing”) mientras se conduce a gran
velocidad en calzadas mojadas o resba- ladizas.
■La distancia de parada cuando está
funcionando el sistema ABS puede exceder la distancia normal
La función del ABS no es acortar la distan- cia de parada del vehículo. Mantenga
siempre una distancia de seguridad con respecto al vehículo que lo precede, espe-cialmente en los siguientes casos:
●Al conducir por carreteras con superfi-
cies de tierra o de gravilla, o cubiertas de nieve
●Al conducir con cadenas de nieve
●Al conducir por carreteras con baches
●Al conducir por carreteras con socavo-
nes o desniveles
■Los sistemas TRC/VSC pueden no funcionar con eficacia cuando
Es posible que no se consiga controlar la
dirección y alcanzar la potencia necesaria al conducir en carreteras resbaladizas, aunque estén funcionando los sistemas
TRC/VSC. En situaciones en las que no pueda garan-tizar la estabilidad y la potencia, conduzca
el vehículo con precaución.
■La asistencia activa en curvas no funciona con eficacia cuando
●No dependa exclusivamente de la asis-
tencia activa en curvas. La asistencia activa en curvas podría no funcionar con eficacia cuando se acelera en pen-
dientes descendentes o al circular por calzadas resbaladizas.
●Cuando la asistencia activa en curvas actúa con frecuencia, podría dejar de
funcionar temporal mente para garanti- zar el correcto funcionamiento de los frenos, los sistemas TRC y el VSC.
■El control de asistencia al arranque en cuesta no funciona con eficacia cuando
●No confíe excesivamente en el control
de asistencia al arranque en cuesta. El control de asistencia al arranque en cuesta puede no funcionar con eficacia
en pendientes pronunciadas y en carre- teras cubiertas de hielo.
●A diferencia del freno de estaciona-
miento, el control de asistencia al arran- que en cuesta no puede mantener el vehículo inmóvil durante un largo
periodo de tiempo. No utilice el control de asistencia al arranque en cuesta para mantener el vehículo en una
cuesta, ya que de hacerlo podría provo- car un accidente.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/con-
trol del vaivén del remolque están activados
El indicador luminoso de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con precau-
ción. Conducir imprudentemente puede provocar un accidente. Preste especial atención si el indicador luminoso parpa-
dea.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/con- trol del vaivén del remolque están
desactivados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada para el estado de la carretera. Estos sistemas contribuyen a
asegurar la estabilidad del vehículo y la fuerza motriz; por tanto, no desactive los sistemas TRC/VSC/control del vaivén del
remolque a menos que sea absolutamente necesario.
El control del vaivén del remolque forma parte del sistema VSC y no funcionará si
el VSC está desactivado o presenta alguna avería.
455
4
4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
ADVERTENCIA
■Freno de colisión secundaria
No confíe excesivamente en el freno de
colisión secundaria. Este sistema está diseñado para contribuir a reducir la posi-bilidad de que se produzcan daños adicio-
nales a causa de una segunda colisión; no obstante, este efecto cambia en función de diversas circunstancias. Confiar dema-
siado en el sistema podría conllevar lesio- nes graves o incluso mortales.
■Sistema AWD con reparto dinámico
del par (modelos AWD)
Se ha mejorado el funcionamiento en las curvas del sistema AWD recién desarro-llado. No obstante, no dependa exclusiva-
mente del sistema y conduzca con cuidado.
■Sustitución de neumáticos
Asegúrese de que todos los neumáticos
cumplen las especificaciones en cuanto a marca, dimensiones, dibujo de la banda de rodadura y capacidad de carga total.
Compruebe igualmente si la presión de inflado de los neumáticos es la recomen-dada.
Los sistemas ABS, TRC y VSC/control del vaivén del remolque no funcionarán
correctamente si el vehículo lleva instala- dos neumáticos diferentes.Póngase en contacto con un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para obtener más información
sobre la sustitución de ruedas o neumáti- cos.
■Manipulación de los neumáticos y la
suspensión
La utilización de neumátic os con cualquier tipo de defecto o las modificaciones reali-zadas a la suspensión pueden afectar a
los sistemas de asistencia a la conducción y hacer que no funcionen correctamente.
■Precaución con el control del vaivén del remolque
El sistema de control del vaivén del remol-
que no puede reducir el vaivén del remol- que en todas las situaciones. En función de muchos factores, como el estado del
vehículo, del remolque, de la superficie de la carretera y del entorno de conducción, el sistema de control del vaivén del remol-
que puede que no sea efectivo. Consulte el manual del propietario del remolque para obtener más información acerca de
cómo remolcar el remolque correcta- mente.
■Si se produce un vaivén del remol-
que
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución. De lo contrario, podrían producirse lesio-
nes graves o incluso mortales.
●Sujete el volante con firmeza. Mantenga el volante recto. No intente controlar el vaivén del remolque girando el volante.
●Empiece a soltar el pedal del acelerador de inmediato, pero reduciendo la veloci-dad muy gradualmente.
No incremente la velocidad. No accione los frenos del vehículo.
Si no realiza ninguna corrección exage-
rada con el volante ni los frenos, el vehí-
culo y el remolque normalmente se
estabilizarán. ( P.272)
473
5 5-4. Reproducción de CD de audio y de discos MP3/WMA
Sistema de sonido
■Avance rápido y retroceso en
archivos
Pulse y mantenga pulsado el botón
“SEEK >” o “< TRACK” hasta que oiga
un pitido.
■Reproducción aleatoria
Al pulsar (RDM), el modo cambia
en el orden siguiente: Carpeta aleato-
riaDisco aleatorioDesactivado
■Repetición de reproducción
Al pulsar (RPT), el modo cambia en
el orden siguiente: Repetición de
archivoRepetición de carpeta
*Des-
activado
*: Disponible siempre que no esté seleccio-
nado “RDM” (reproducción aleatoria)
■Cambio de la visualización
Pulse (TEXT) para visualizar u
ocultar el título del álbum.
Si el texto continúa, se visualiza .
Pulse y mantenga pulsado (TEXT)
hasta que oiga un pitido para poder visuali-
zar el resto del texto.
■Visualización
En función del contenido registrado, los
caracteres podrían no mostrarse correcta-
mente o podrían no mostrarse en absoluto.
■Mensajes de error
Si se visualiza un mensaje de error, consulte
la tabla siguiente y tome las medidas ade-
cuadas. Si no se consigue subsanar el pro-
blema, lleve el vehículo a un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones cualifi-
cado.
Mensaje
Causa y procedi-
mientos de correc-
ción
“CD CHECK”
El disco puede estar
sucio, dañado o
haberse introducido
al revés.
Limpie el disco o
introdúzcalo correc-
tamente.
“ERROR 3”
El sistema tiene una
avería interna.
Expulse el disco.
“ERROR 4”
Se ha producido un
error de sobrecarga
de corriente.
Desactive el interrup-
tor del motor.
“WAIT”
La operación se ha
interrumpido debido
al exceso de tempe-
ratura en el interior
del reproductor.
Espere un momento
y, a continuación,
pulse el botón
“MODE”. Si todavía
no se puede reprodu-
cir el CD, póngase en
contacto con un dis-
tribuidor o taller de
reparaciones Toyota
autorizado, o con
cualquier otro taller
de reparaciones cua-
lificado.
“NO SUPPORT”
Indica que el CD no
contiene archivos
MP3, WMA ni AAC.
Expulse el disco.