217
Funcionamiento
Al introducir una pistola de gasolina en un
depósito de gasoil, la pistola hace tope con
la válvula. El sistema permanece bloqueado,
impidiéndose el llenado.
No insista e introduzca una pistola de
gasoil.Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Para garantizar un buen flujo de
carburante, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto directo
con la válvula del sistema anticonfusión
de carburante y vierta lentamente.
El sistema anticonfusión, situado en la entrada
del depósito, aparece al retirar el tapón.
Viajes al extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el llenado
del depósito.
No todos los vehículos con motor diésel
van equipados con sistema anticonfusión
de carburante; por este motivo, en caso
de viajar al extranjero, se aconseja
comprobar en la red PEUGEOT si el
vehículo se adecua a los surtidores del
país por el cual va a circular.
7
Información práctica
218
Compatibilidad de los
carburantes
Carburante utilizado para
los motores diésel
Los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplan las normas
europeas actuales y futuras y que se puedan
obtener en gasolineras:Gasoil que cumpla la norma EN590
mezclado con un biocarburante
que cumpla la norma EN14214
(posiblemente con un contenido de
hasta un 7
% de ésteres metílicos
de ácidos grasos)
Gasoil que cumpla la norma
EN16734 mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (posiblemente con un
contenido de hasta un 10
% de
ésteres metílicos de ácidos grasos)
Gasoil parafínico que cumpla la
norma EN15940 mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (posiblemente con un
contenido de hasta un 7
% de éster
metílico de ácidos grasos). Para más información, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, fuel-oil doméstico, etc.)
está terminantemente prohibido, ya que
podría dañar el motor y el circuito de
carburante.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos para gasoil que cumplan la norma
B715000.
Gasoil a temperaturas bajas
anormal del circuito de alimentación de
carburante. Para evitarlo, recomendamos
utilizar carburante diésel de invierno y
mantener el depósito de carburante lleno en
más de un 50
% de su capacidad.
Si, a pesar de ello, el motor presenta
problemas para arrancar a temperaturas
inferiores a -15
°C, solo tiene que dejar
el vehículo en un garaje o un taller con
calefacción durante un rato.
Carburante utilizado para
los motores de gasolina
Los motores de gasolina son compatibles con
los biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen
en gasolineras.
Gasolina que cumpla la norma
EN228, mezclada con un
biocarburante que cumpla la norma
EN15376.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos para gasolina que cumplan la
n o r m a B715 0 01.
Puede utilizar carburantes B20 o
B30 que cumplan la norma EN16709
en su motor diésel. No
obstante,
esta utilización, aunque sea
ocasional, requiere la aplicación
estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento
denominadas "Conducción severa".
A temperatura inferior a 0
°C, la formación de
parafinas en carburantes diésel para uso en
verano podría ocasionar un funcionamiento
Información práctica
228
Bajo el capó
Este ejemplo de motor se proporciona a
efectos ilustrativos solamente.
Las posiciones de los siguientes elementos
pueden variar:
-
F
iltro de aire
-
V
arilla de nivel de aceite del motor
-
T
apón del depósito de aceite del motor
-
B
omba de cebado
-
T
ornillo de desgasificación
1. Depósito del líquido de lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Varilla de nivel de aceite del motor
9. Tapón del depósito de aceite del motor
10. Bomba de cebado
11. Tornillo de desgasificación*.
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier inter vención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Motor(es) de gasolina
Motor(es) diésel
* Dependiendo del motor.
Información práctica
235
Recomendaciones de
almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C
aproximadamente y se deteriora a partir de los
25 °C. Se recomienda almacenar los envases
en un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
En estas condiciones, el líquido se puede
conser var al menos durante un año.
En caso de que el aditivo se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente.
No guarde los envases de AdBlue
® en el
vehículo.
Precauciones de uso
En determinadas condiciones (temperatura
ambiente elevada, por ejemplo), no se puede
excluir el riesgo de liberación de amoniaco:
no inhale el líquido. Los vapores de amoniaco
provocan irritación en las mucosas (los ojos, la
nariz y la garganta).
Mantenga el AdBlue
® fuera del alcance de
los niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de comenzar el procedimiento de
reposición del nivel, asegúrese de que el
vehículo está estacionado sobre una super ficie
plana y nivelada.
En invierno, compruebe que la temperatura
del vehículo es superior a -11
°C. En caso
contrario, en clima helado el AdBlue
® puede
estar congelado y no se podrá verter en el
depósito. Estacione el vehículo durante unas
horas en algún lugar donde la temperatura sea
más alta para poder reponer el nivel.
En caso de avería de AdBlue
®, confirmada
por el mensaje "Reponga AdBlue:
Arranque imposible", deberá reponer
como mínimo 5 litros.
No vierta el AdBlue
® en el depósito de
gasoil. En caso de que rebose AdBlue
® o se
produzcan salpicaduras en el lateral de la
carrocería, limpie inmediatamente la zona
con agua fría o con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo
con una esponja y agua caliente.
Importante: cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
inmovilización por falta de AdBlue ,
debe esperar más o menos 5 minutos
antes de volver a dar el contacto, sin
abrir la puer ta del conductor, sin
desbloquear el vehículo, sin introducir
la llave en el contacto y sin introducir
la llave del sistema "Acceso y arranque
manos libres" en el habitáculo .
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
F
Q
uite el contacto y retire la llave del
interruptor de encendido para parar el
motor.
o
F
C
on Acceso y arranque manos libres, pulse
el botón " START/STOP " para apagar el
motor.
El AdBlue
® es una solución a base de urea.
Este líquido es incombustible, incoloro e
inodoro (si se conser va en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la
zona afectada con agua corriente y jabón.
Si entra en contacto con los ojos, aclárelos
inmediatamente con abundante agua o con una
solución de lavado ocular durante al menos
15 minutos. Si la quemazón o la irritación
persisten, acuda al médico.
En caso de ingestión, enjuáguese
inmediatamente la boca con agua limpia y
beba mucha agua.
7
Información práctica
237
Triángulo de emergencia
Como medida de seguridad, antes de bajar del
vehículo para montar y colocar el triángulo,
encienda las luces de emergencia y póngase el
chaleco reflectante.
Compartimento
portaobjetosMontaje del triángulo
En las versiones equipadas con un triángulo
de origen:
F
S
aque el triángulo de su estuche.
F
D
espliegue las patas.
F
L
evante los dos lados del triángulo.
F
F
ije el conjunto para terminar de unirlo.
En el caso de las demás versiones,
consulte las instrucciones que acompañan
al triángulo.
Colocación del triángulo
Hay un compartimento para guardar el
triángulo en el guarnecido interior del portón
trasero.
F
A
bra el portón trasero.
F
D
esbloquee la tapa girando el tornillo un
cuarto de vuelta hacia la izquierda.
F
C
oloque el triángulo detrás del vehículo
conforme a la legislación vigente
localmente.
Inmovilización por falta de
carburante (diésel)
En los vehículos equipados con un motor
diésel, en caso de agotar la reser va, será
necesario cebar el circuito de carburante.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y
repita el procedimiento.
Para más información relativa al Sistema
anticonfusión de carburante (diésel) ,
consulte el apartado correspondiente.
Con motores 1,6 BlueHDi y
2,0 BlueHDi 150 S&S
F Efectúe un repostaje de al menos 5 litros de gasoil.
F
D
é el contacto (sin arrancar el motor).
F
E
spere 6 segundos aproximadamente y
quite el contacto.
F
R
epita la operación 10 veces.
F
A
ccione el motor de arranque hasta
arrancar el motor.
8
En caso de avería
238
Con motores 1.5 BlueHDi 1y
2,0 BlueHDi 180 S&S
F Efectúe un repostaje de al menos 5 litros de gasoil.
F
D
é el contacto (sin arrancar el motor).
F
E
spere 1 minuto aproximadamente y quite
el contacto.
F
A
ccione el motor de arranque hasta
arrancar el motor.
Si el motor no arranca, repita el procedimiento.
Con motores 2,0 HDi
F Vuelva a colocar la tapa en su lugar y asegúrese de que esté sujeta.
F
C
ierre el capó.
Utillaje de a bordo
Se trata del conjunto de útiles que se entrega
con el vehículo.
Su contenido depende del equipamiento del
vehículo:
-
K
it de reparación provisional de
neumáticos,
-
R
ueda de repuesto.
Acceso al utillaje
F Levante el suelo por encima de los dos topes retráctiles.
F
C
oloque el suelo sobre estos dos topes
para mantenerlo elevado.
En las versiones con kit de
reparación provisional de
neumáticos:
F Suelte los dos enganches para abrir la tapa.
En las versiones con rueda de
repuesto:
F Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
F
A
bra el capó.
F
S
i es necesario, suelte la tapa para acceder
a la bomba de cebado.
F
A
floje el tornillo de desgasificación.
F
Utilice la bomba de cebado hasta que
aparezca carburante en el tubo transparente.
F Vuelva a apretar el tornillo de desgasificación.
F
A
ccione el motor de arranque hasta que
el motor se ponga en funcionamiento
(en caso de que el motor no se ponga en
funcionamiento en el primer intento, espere
aproximadamente 15 segundos y vuelva a
intentarlo).
F
S
i el motor no se pone en funcionamiento
tras varios intentos, vuelva a accionar la
bomba de cebado y, a continuación, el
motor de arranque. Los útiles básicos están colocados debajo del
suelo del maletero.
Para acceder a ellos:
F
A
bra el maletero.
F
C
oloque el suelo móvil de maletero en
posición alta.
En caso de avería
265
Motores diésel y cargas remolcables
Motores1.5 l BlueHDi 130 S&S1.5 l BlueHDi 130 S&S
Cajas de cambios BVM6
(Manual, 6 velocidades) E AT 8
(Automática, 8 velocidades)
Códigos MAK
(DV5RC ML6O STT) M A1
(DV5RC ATN8 STT)
Códigos de modelo
M... CYHZJ/C2B
CYHZJ/C2F
CYHZJ/C2K CYHZR/C2B
CYHZR /C2F
CYHZR/C2K
Cilindrada (cm³) 149 9149 9
Potencia máxima: Norma UE (kW) 9696
Carburante GasoilGasoil
Remolque con frenos (en el límite de la MMA del
conjunto) (kg)
en pendiente del 10
% o del 12 % 15 0 0
13 0 0
Remolque sin frenos (kg) 74 5750
Masa máxima autorizada en la lanza (kg) 7052
9
Características técnicas
266
Motores1,6 l BlueHDi 100
S&S 1,6 l BlueHDi 115
S&S 1,6 l BlueHDi 115
S&S 1,6 l BlueHDi 120
S&S 1,6 l BlueHDi 120
S&S
Cajas de cambios Manual
(Manual,
5 velocidades) BVM6
(Manual,
6 velocidades) ( E AT 6 )
(Automática,
6 velocidades) BVM6
(Manual,
6 velocidades) ( E AT 6 )
(Automática,
6 velocidades)
Códigos KEJ
(DV6FD BE4 STT) LAK
(DV6FC ML6C STT) L AQ
(DV6FC AT6III STT) KDK
(DV6FC ML6C STT) KDQ
(DV6FC AT6III STT)
Códigos de modelo
M... CBHYB/C2B
CBHYB/C2F CBHYB/C2B
CBHYB/C2F CBHXW/C2B
CBHXW/C2F CBHZH/C2B
CBHZH/C2F -
CBHZH/C2K CBHZW/C2B
CBHZW/C2F
Cilindrada (cm³) 15 6 015 6 015 6 015 6 015 6 0
Potencia máxima: Norma UE (kW) 7385 8588 88
Carburante GasoilGasoilGasoilGasoilGasoil
Remolque con frenos (en el límite de la MMA del
conjunto) (kg)
en pendiente del 10
% o del 12 %13 0 0
15 0 0 13 0 01500–1400 13 0 0
Remolque sin frenos (kg) 680685695685695
Masa máxima autorizada en la lanza (kg) 8080808080
Características técnicas