Page 185 of 281

Conducción y manejo183El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del
programa electrónico de estabilidad
(ESP) 3 167.Funciones auxiliares
Toma de fuerza
Activación Para activar la toma de fuerza, con el
vehículo parado y el motor al ralentí:
● Coloque la palanca de cambio de
marchas en punto muerto (vehí‐
culos con cambio manual auto‐
matizado: palanca selectora en
posición N).
● Pise el pedal del embrague.
● Pulse el interruptor del cuadro de
instrumentos. El LED del inter‐
ruptor se ilumina después de
aproximadamente
dos segundos.
● Suelte el pedal del embrague.
El régimen de ralentí del motor
aumenta a 1.200 rpm.Atención
Durante el funcionamiento de la
toma de fuerza, nunca saque la
palanca selectora de punto
muerto (vehículos con cambio
manual automatizado: palanca
selectora en posición N), para
evitar dañar la transmisión.
Si se necesita un cambio de
marcha, por ejemplo para ajustar
la velocidad de conducción, es
necesario desactivar primero
siempre la toma de fuerza.
Page 186 of 281
184Conducción y manejoDesactivaciónPara desactivar la toma de fuerza: ● Pise el pedal del embrague.
● Pulse el interruptor del cuadro de
instrumentos. El LED del inter‐
ruptor se apaga después de
aproximadamente
dos segundos.
● Suelte el pedal del embrague.
Avería Si el LED del interruptor no se ilumina
al intentar activar la toma de fuerza
y/o el sistema no funciona:
Suelte gradualmente el pedal del
embrague.
- o - ● Coloque la palanca de cambio de
marchas en punto muerto (vehí‐
culos con cambio manual auto‐
matizado: palanca selectora en
posición N).
● Pise el pedal del embrague.● Pulse el interruptor del cuadro de
instrumentos. El LED del inter‐
ruptor se ilumina después de
aproximadamente
dos segundos.
● Suelte el pedal del embrague.
Después, repita el procedimiento
anterior.
Nota
La función de toma de fuerza no está
disponible cuando el testigo de
control A 3 100, C 3 101 o W
3 102 está encendido.
Page 187 of 281

Cuidado del vehículo185Cuidado del
vehículoInformación general ...................186
Accesorios y modificaciones del vehículo .................................. 186
Inmovilización del vehículo ......186
Recogida de vehículos usados 187
Comprobaciones del vehículo ...187
Realización de trabajos ...........187
Capó ........................................ 187
Aceite del motor ......................188
Refrigerante del motor .............189
Líquido de la dirección asistida 190
Líquido de lavado ....................191
Frenos ..................................... 192
Líquido de frenos .....................192
Batería del vehículo .................192
Filtro de combustible diésel .....194
Purga del sistema de combustible diésel ..................195
Sustitución de las escobillas ...196
Sustitución de bombillas ............196
Faros ....................................... 197
Sistema de faros adaptativos ..199
Luces antiniebla ......................199
Intermitentes delanteros ..........200Luces traseras ......................... 200
Intermitentes laterales .............202
Tercera luz de freno ................203
Luz de la matrícula ..................203
Luces interiores .......................204
Iluminación del tablero de instrumentos ........................... 205
Sistema eléctrico .......................205
Fusibles ................................... 205
Caja de fusibles del compartimento del motor ........ 207
Caja de fusibles del tablero de
instrumentos ........................... 207
Caja de fusibles del compartimento de carga ........209
Herramientas del vehículo .........211
Herramientas ........................... 211
Llantas y neumáticos .................212
Neumáticos ............................. 212
Neumáticos de invierno ...........212
Designaciones de los neumáticos ............................. 212
Presión de los neumáticos ......213
Sistema de control de presión de los neumáticos .......................214
Profundidad del dibujo .............216
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas ...............217
Tapacubos ............................... 217Cadenas para nieve ................218
Juego de reparación de neumáticos ............................. 218
Cambio de ruedas ...................222
Rueda de repuesto ..................224
Arranque con cables ..................227
Remolcado ................................. 229
Remolcado del vehículo ..........229
Remolcado de otro vehículo ....230
Cuidado del aspecto ..................231
Cuidado exterior ......................231
Cuidado interior .......................233
Page 188 of 281

186Cuidado del vehículoInformación general
Accesorios y
modificaciones del vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas
homologadas por el fabricante espe‐
cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque
cuenten con una autorización oficial o de otra índole.
Cualquier modificación, conversión u
otros cambios efectuados a las espe‐
cificaciones del vehículo estándar
(incluidas, entre otras, modificacio‐
nes de software, modificaciones de
unidades de control electrónico)
puede invalidar la garantía ofrecida
por Opel. Además, dichos cambios
pueden afectar al consumo de
combustible, las emisiones de CO 2 y
otras emisiones del vehículo y provo‐
car que el vehículo no cumpla con el
permiso de circulación, lo que afec‐
tará a la validez del registro del
vehículo.Atención
Los faldones guardabarros
podrían sufrir daños si se trans‐ porta el vehículo en un tren o en
un vehículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un periodode tiempo prolongado
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
● Lavar y encerar el vehículo.
● Comprobar la cera protectora en el compartimento del motor y los
bajos.
● Limpiar y conservar las juntas de
goma.
● Cambiar el aceite del motor. ● Vaciar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar la protección anti‐ congelante y anticorrosiva del
refrigerante.
● Ajustar la presión de los neumá‐ ticos al valor especificado para
plena carga.
● Aparcar el vehículo en un lugar seco y bien ventilado. Engranar
la primera o la marcha atrás.
Calzar el vehículo para evitar que ruede.
● No accionar el freno de estacio‐ namiento.
● Abrir el capó, cerrar todas las puertas y bloquear el vehículo.
● Desemborne el polo negativo de la batería del vehículo. Tenga encuenta los sistemas que no
funcionarán, como el sistema de
alarma antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo
Para volver a poner en servicio el
vehículo:
● Embornar el polo negativo de la batería del vehículo. Activar el
control electrónico de los eleva‐ lunas eléctricos.
● Comprobar la presión de los neumáticos.
Page 189 of 281

Cuidado del vehículo187● Rellenar el depósito del líquidode lavado.
● Comprobar el nivel de aceite del motor.
● Comprobar el nivel del refrige‐ rante.
● Montar la placa de matrícula si fuera necesario.
Recogida de vehículos usados
Dispone de información sobre
centros de recogida de vehículos
usados y sobre el reciclaje de estos
vehículos en nuestra web, donde sea un requisito legal. El desguace debe
encargarse a una empresa de reci‐
claje autorizada.Comprobaciones del
vehículo
Realización de trabajos9 Advertencia
Las comprobaciones en el
compartimiento del motor deben
efectuarse con el encendido
desconectado. El vehículo no
debe encontrarse en parada auto‐
mática 3 143.
El ventilador de refrigeración
puede funcionar aunque el encen‐ dido esté desconectado.
9 Peligro
El sistema de encendido genera
tensiones muy altas. No toque sus
componentes.
Para facilitar su identificación, los
tapones para rellenar aceite de
motor, refrigerante y líquido de
lavado, así como el mango de la vari‐ lla de medición del aceite son de color
amarillo.
Capó
Apertura
Tire de la palanca de desbloqueo y
devuélvala a su posición original.
Page 190 of 281

188Cuidado del vehículo
Tire del fiador de seguridad, situado
ligeramente a la izquierda del centro, y abra el capó.
Tire hacia arriba de la barra de
soporte desde su soporte y, después,
fíjela en el gancho derecho debajo del capó.
Si se abre el capó durante una parada automática (Autostop), el motor
volverá a arrancarse automática‐
mente por motivos de seguridad.
Sistema stop-start 3 143.Atención
Asegúrese de apagar el limpiapa‐
rabrisas antes de abrir el capó
3 87.
Cierre
Antes de cerrar el capó, inserte lavarilla de apoyo en su alojamiento.
Baje el capó y déjelo caer en el trin‐
quete desde una altura baja
(20-25 cm). Compruebe que el capó
quede enclavado.
Atención
No presione el capó en el trinquete para evitar abolladuras.
9 Advertencia
En caso incluso de una colisión
frontal leve, acuda a un taller para revisar el cierre de seguridad del
capó.
Aceite del motor
Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para
prevenir daños en el motor.
Asegúrese de que se usa el aceite de la especificación correcta. Líquidos y
lubricantes recomendados 3 237.
El consumo de aceite máximo del motor es de 0,6 litros por 1000 km.
La comprobación se realiza con el
vehículo en una superficie nivelada.
El motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al
menos diez minutos.
Page 191 of 281

Cuidado del vehículo189
Extraiga la varilla de medición,
límpiela, vuelva a introducirla por completo, extráigala y observe el
nivel de aceite del motor.
Rellene aceite de motor cuando el
nivel haya descendido hasta la marca
MIN .
Atención
¡No deje que el nivel de aceite del
motor baje del nivel mínimo!
Le recomendamos el uso del mismo
tipo de aceite de motor utilizado en el
último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca de máximo ( MAX)
de la varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del
motor, debe vaciarse o aspirarse.
Si el nivel excede el límite
máximo, no arranque el vehículo y póngase en contacto con un
concesionario autorizado.
Para evitar salpicaduras al reponer el
aceite del motor, recomendamos utili‐ zar un embudo. Asegúrese de que elembudo se encuentra colocado de
manera segura en el tubo de llenado.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya reco‐
rrido varios miles de kilómetros. Sólo
entonces se puede determinar el
consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,6 litros cada 1000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 261 , Control del nivel
de aceite del motor 3 94.
Coloque el tapón correctamente y apriételo.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐ congelante hasta unos -28 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Page 192 of 281

190Cuidado del vehículoNivel de refrigeranteAtención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debería estar
justo por encima de la marca MINI.
Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el
sistema se despresurice lenta‐
mente.
Rellene con anticongelante. Si no hay anticongelante disponible, utilice
agua potable limpia o agua destilada. Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de anticongelante y subsanar
la causa de la pérdida de refrigerante
en un taller.
Si la cantidad requerida de refrige‐
rante es importante, será necesario
purgar el aire del sistema de refrige‐
ración. Recurra a la ayuda de un
taller.
Líquido de la dirección
asistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar
daños en el sistema de dirección
e impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapón del depósito
ni que entre en el depósito.
Normalmente, no es necesario verifi‐
car el nivel de líquido. Si durante la
dirección se oye algún ruido inusual o si la dirección asistida reacciona de
manera sospechosa, acuda a un
taller.
En función del vehículo, el depósito
del líquido de la dirección asistida se
puede encontrar ubicado en el
compartimento del motor (Tipo A) o
debajo del paso de la rueda delan‐
tera, detrás de un panel de revesti‐
miento (Tipo B).